“Dirty” Duterte
El nuevo rostro sangriento de la democracia burguesa en Filipinas


Las islas Filipinas, país esencialmente agrícola en el pasado, en los últimos años ha vivido un fuerte desarrollo industrial. En 1980, más de un 37% de sus exportaciones era de productos agrícolas; en 2015 estos no representan más que un 7%, mientras que ahora los productos industriales constituyen más de un 70% de las exportaciones (los productos electrónicos representan ya un 44% de las exportaciones del país).
Clasificado en la categoría de «nuevos países industrializados», Filipinas forma parte de aquellos que los economistas burgueses nombran los «Tigres» que, en el mismo movimiento de los «Dragones» (Corea del Sur, Singapur, Hong-Kong y Taiwán) se han integrado al mercado capitalista mundial, gracias a las deslocalizaciones atraídas por una mano de obra barata. En 2015, el país conoció la más fuerte taza de crecimiento después de China.
Filipinas se ha especializado en la construcción naval, equipos automotores, electrónica, informática, química y centros de llamadas telefónicas. El sector minero que abarca cobre, oro, plata y niquel se encuentra igualmente en expansión. El país se beneficia también de los envíos de remesas de su enorme emigración.
En el curso de los últimos 30 años, la clase obrera se ha desarrollado ampliamente; el número de activos en la industria «manufacturera» se ha más que duplicado hasta alcanzar un 15%.
 
DESARROLLO CAPITALISTA Y MISERIA PROLETARIA
 
Este desarrollo, aplaudido por las instituciones internacionales, esconde mal (muy mal) los atrasos económicos y la miseria. Alrededor de un 30% de la mano de obra es empleada todavía en la agricultura, sin embargo, el país no es autosuficiente; y debe importar arroz (primer importador mundial del cereal) para alimentar una población que asciende como una flecha (75 millones de habitantes en 2000, 100 millones actualmente).
 
 EL PAÍS SE ENCUENTRA FUERTEMENTE ENDEUDADO  Y LA CORRUPCIÓN ES ENDÉMICA
 
La mayoría de la población vive todavía en condiciones miserables. Según las estadísticas oficiales, una cuarta parte de los habitantes viven todavía con menos de un dólar al día y, según la Fundación IBON, cerca de tres cuartas partes viven con menos de dos dólares. Según el gobierno, el desempleo es de alrededor de un 7%; pero, si tomamos en cuenta los empleos a tiempo parcial, en los hechos es superior a un 25%. Por último, una amplia mayoría de la población urbana está concentrada en barrios marginales. Algunos estiman que seis de doce millones de habitantes de la capital, Manila, viven en ellos. Sus vidas transitan en medio de montañas de desechos que contaminan el aire, el agua y los suelos, siendo víctimas de las políticas de expulsión llevadas a cabo por los poderes públicos (como en Quezon City, en 2014).
Como muchos países capitalistas, Filipinas ha sufrido la implementación de medidas «neoliberales» de privatización y falta de regulación. Entre las medidas puestas en marcha dentro de este cuadro, está la «contractualización», llamada popularmente sistema “Endo” (End of Contract), la cual impide a los trabajadores acceder a las garantías salariales legales recortándolas con contratos (incluso repetidos) de menos de cinco meses. En las «zonas francas» que se han multiplicado, prácticamente los trabajadores están privados de todos sus derechos y sometidos a un severo despotismo de empresa; por otra parte, las organizaciones internacionales denuncian regularmente el recurso al trabajo forzado en las pequeñas empresas y en la agricultura (especialmente en las plantaciones de caña de azúcar).
Filipinas es también uno de los principales países de emigración en el mundo: cada día se registran en promedio 6000 salidas. Once millones de filipinos viven en el exterior, entre ellos, tres millones en Estados Unidos y dos en Arabia Saudí. A estos se agregan 300 mil marinos filipinos que surcan los océanos en buques mercantes.
La integración de Filipinas a la economía mundial capitalista ha sido facilitada por los estrechos vínculos que el país mantienen con su antigua potencia colonizadora, los Estados Unidos.
Filipinas, otrora colonia española, fue conquistada por el imperialismo norteamericano después de una sangrienta guerra entre 1899 y 1902. El ejército americano devastó al país, llevando a cabo verdaderas “campañas de exterminación” e internando a los civiles en campos de concentración, todo acompañado con un discurso racista que celebraba la superioridad de los americanos, descendientes de “ancestros arios”. Este genocidio colonial es responsable del asesinato de entre 250 y 750 mil civiles (1).
El país se convierte así en una colonia americana, hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, antes de devenir formalmente independiente, para luego ser gobernado por una sucesión de dirigentes pro-americanos – el más célebre y temido ha sido el dictador Ferdinand Marcos que, entre 1965 y 1986, gobernó al país con mano de hierro.
 
DUTERTE PRESIDENTE: LA VICTORIA DE “LA LEY Y EL ORDEN”.
 
A comienzos de mayo, Rodrigo Duterte fue elegido presidente con cerca de 40% de sufragios en la segunda vuelta. Con seis millones de votos de ventaja en un escrutinio cuya participación fue importante, Duterte logra  una clara victoria.
Duterte llevó a cabo una campaña electoral demagógica y securitaria, apoyado por sus resultados como alcalde de Davao. A esta ciudad, Duterte llevó “el orden”, valiéndose de la formación de verdaderos escuadrones de la muerte, la milicia Alsa Masa formada por antiguos militares y mafiosos, y el Davao Death Squad. Estos grupos han sido acusados de haber asesinado durante los años ´90, en nombre de la lucha contra la droga, a más de mil personas, comprendiendo a niños abandonados que vivían en la calle.
A comienzos de septiembre, esta política de terror había sido ampliamente implementada en todo el país y cerca de 2.500 personas fueron ejecutadas en los ataques combinados de asesinos de la policía y asesinos de los escuadrones de la muerte.
A pesar de que a veces dice ser de izquierda, Duterte declaraba durante su campaña que su modelo político era el del dictador Marcos (depuesto luego de la pretendida “revolución popular” de 1986 realizando una “democratización” que rompió la hegemonía de su clan en el poder, pero en beneficio de otras fuerzas burguesas); misógino hasta los tuétanos, hace apología de las violaciones sexuales, “bromeando” decía que él hubiese participado voluntariamente en la violación colectiva de una abuela australiana, o afirmando que tenía 2 esposas y 2 amantes...
No es por azar que este reaccionario demagogo ha sido apodado por los medias “Dirty Duterte”, en honor al «inspector Harry», policía de métodos expeditivos caracterizado como el personaje de cine protagonizado por el actor Clint Eastwood, o “The punisher”, en referencia al super héroe Marvel, adicto a la ultra-violencia contra los criminales.
En el plan económico y social, Duterte ha hecho promesas hacia los más desheredados y hacia los trabajadores, denunciando en particular el sistema de “contractualización” como “anti-popular” (al mismo tiempo que se negaba a comprometerse por escrito). En plena campaña electoral había recibido el apoyo de las Confederaciones sindicales TUCP (Trade Union Congress of Philippines, la mayor Confederación) KMU (Kilusang Mayo Uno, Sindicato Primero de Mayo, visto como más radical, ligado al PCP maoísta), etc. mientras que otros no tomaban partido. En su gobierno nombra a Mindanao Joel Maglunsod, vicepresidente del KMU, subsecretario de Estado para el Trabajo y el Empleo.
Sin embargo, pese a esta imagen “social” de defensor de los pobres y al apoyo que le aportan los burócratas sindicales, el nuevo presidente no puede enmascarar su apoyo a las políticas neoliberales implementadas desde hace décadas. Este proponía desarrollar  la “cooperación público-privado” para financiar los gastos de infraestructura, aumentar la “competitividad” de la economía, con el fin de atraer inversiones extranjeras, suprimir las medidas proteccionistas.
Por otra parte, su verdadero sentimiento con respecto a los proletarios se ha puesto a la luz cuando, en un mitin en febrero, advirtió al KMU de no tratar de organizar a los trabajadores en las zonas francas: “Ideológicamente estamos del mismo lado (...). Pero si Uds. lo hacen [organizar a los trabajadores], les mataré a todos” (2).
Los burócratas del KMU asintieron, pero en algunas partes del país la amenaza ya se había puesto en práctica. El 17 de septiembre, Orlando Abangan, militante sindical del Partido Manggagawa (PM), fue asesinado (3), como parte de una vieja tradición del empresariado y el Estado filipinos de represión de los proletarios. Las más brutales prácticas anti-sindicales son moneda corriente; hasta hoy las promesas hechas por Duterte a los trabajadores no han sido realizadas y después de que una delegación sindical fue a recordarle a Maglunsod la promesa de poner fin al sistema Endo, el subsecretario se limitó a responder que él transmitiría el pedido al ministro...
Rodrigo Roa Duterte es, pues, un político totalmente burgués, aun si en algunas oportunidades se presenta como “socialista”. Pero esto no le impide  recibir el apoyo más o menos abierto de múltiples partidos que se reclaman del comunismo.
 
EL PC MAOISTA OFRECE SUS SERVICIOS A DUTERTE... Y DUTERTE LOS ACEPTA.
 
El rostro pseudo-radical de Duterte ha dado un pretexto a los maoístas del Partido Comunista de Filipinas (PCP) para arrodillarse delante de él, en nombre de la “revolución democrática”. El PCP se ha hecho defensor de una “alianza” con Duterte, ya que su elección “abre perspectivas para cambios significativos” (4). Esta alianza se justifica en nombre del nacionalismo: Duterte, “que no está completamente vendido al imperialismo americano” sería en efecto “la única oportunidad para poner fin a 70 años de gobiernos sometidos a los Estados Unidos”. Los maoístas tienen un programa totalmente burgués y reaccionario: “unidad nacional, paz y desarrollo”, es decir, unidad detrás de la burguesía, paz social y desarrollo de la economía capitalista nacional (5). Su jefe de partido en el exilio declaraba, durante la campaña, esperar que Duterte “esté efectivamente al servicio del pueblo filipino en su lucha por la liberación nacional, la democracia, la justicia social y el desarrollo”; confesando estar listo para apoyar “todas las políticas y actos patrióticos y progresistas de la presidencia Duterte” (6).
El PCP será rápidamente recompensado por este apoyo. Duterte propone un alto al fuego al Nuevo Ejército Popular (NPA) conformado por varios miles de combatientes  que llevan a cabo la “guerra popular” desde 1969. El nuevo presidente nombra igualmente a tres representantes del “Frente nacional Democrático” que reagrupa las organizaciones “de masa” del PCP (7). Los maoístas obtienen los ministerios de la Reforma agraria y del Trabajo y el Empleo, para los líderes de su sindicato campesino EMP y del KMU.
Cierto es que el PCP se alejó, después de comenzado el terror sanguinario desatado por la policía bajo los auspicios el nuevo presidente (8). El PCP le reprocha igualmente de ser un “régimen reaccionario” que traiciona sus promesas, y de capitular frente al “big busines, los Estados Unidos, el ejército y los capitalistas burócratas”, al mismo tiempo que defiende una “alianza táctica” con él (9). 
Queda en efecto un partidario (a penas crítico) del demagogo reaccionario: el PCP saluda su “política exterior pacifica e independiente” cuando Duterte denuncia la presencia militar americana en suelo filipino (10). Este llama a Duterte a hacer de Filipinas un “país independiente y no-alineado” (11), a punto de concluir acuerdos comerciales con Venezuela, Irán, Cuba, Rusia, Corea del Norte y China (12).
Aun cuando puede parecer radical, por su utilización de la violencia y sus referencias seudo-marxistas, el PCP es una fuerza burguesa que defiende un desarrollo capitalista independiente, en el cuadro de una unión de “fuerzas patrióticas”, es decir, de una alianza interclasista que encadene a los proletarios a los intereses de la burguesía.
 
 LA “EXTREMA” IZQUIERDA OFRECE SU APOYO CRÍTICO.
 
Al lado del PCP, existen múltiples partidos pseudo-revolucionarios.
De un lado está el antiguo partido pro-soviético – el PKP-1930 (Partido Komunista ng Pilipanas-1930, Partido Comunista de Filipinas-desde 1930). El PKP criticó agriamente al candidato Duterte,  considerado como un candidato tan reaccionario como los otros (13). Pero no había pasado un mes cuando el partido corrió a felicitar el presidente Duterte! El PKP – como sus hermanos enemigos del PCP – ofrece también sus servicios: “sostendremos todos los esfuerzos de su administración para que Ud. pueda satisfacer sus promesas electorales” de luchar contra el crimen. La acción sanguinaria de los escuadrones de la muerte ha debido satisfacer a estos falsos comunistas. Todo esto viene justificado, una vez más, por un programa totalmente burgués: “construir un país prospero dentro de la paz, la soberanía nacional, la democracia y la justicia social” (14). Este brusco viraje fue justificado porque “su victoria electoral refleja la esperanza de numerosos electores”...
Igualmente,  existen  fuerzas que a comienzos del año,  han surgido luego de las escisiones del PCP, a comienzos de los años 1990. Estas escisiones han surgido por la cuestión de la naturaleza de la revolución en Filipinas. Para los “rechacistas”, en particular representados por Filemon Lagman, que se han separado, los filipinos no son un país “semi-colonial y semi-feudal” sino un país capitalista en el cual una revolución obrera debe tomar el poder. Pese a este cambio táctico, estas fuerzas – el partido Lakas ng Masas (PLM, Party of the Laboring Masses) y el Partido Manggagwa (PM, Labor Party) – están tan alejados de las posiciones proletarias clasistas como el PCP.
El PLM estima que la “situación política [es] extremadamente interesante y estimulante” y responde en forma positiva a las proposiciones de los maoístas por “un gobierno de unidad nacional,  paz y desarrollo”, al defender una “lucha por un programa nacional contra la dominación de la élite neoliberal” (15).
El PM no le da un apoyo político abierto al gobierno o al PCP, pero pide a Duterte “desatar una guerra contra la contractualización, tan vigorosa como la guerra contra la droga” (16). Reivindica también que militantes sindicales jueguen oficialmente el rol de inspectores del trabajo (17). ¡Más fácil hubiese sido estar a favor del gobierno!
Por  su lado, la IV° Internacional trotskista ha logrado construir una sección en Filipinas, a partir de una de las escisiones del PCP: el Partido Revolucionario de los Trabajadores de Mindanao (RPL-M). Este partido respondió positivamente a las proposiciones de los dirigentes del PCP, calificándolo de “camaradas de lucha por la liberación de los oprimidos”. El RPM estima que tiene “una diferencia de método” con los maoístas, pero con objetivos —¡burgueses! — comunes: “reformas democráticas avanzadas, sin perder de vista la eliminación de la opresión de masas” (18). Este es el viejo programa de la socialdemocracia: ¡reformas para hoy, y socialismo dentro de un tiempo indeterminado!
Todas estas corrientes pseudo-revolucionarias, en realidad completamente reformistas, no son sino las moscas metiches del PCP, quien a su vez se arrodilla delante de la burguesía filipina y de su jefe actual Duterte; son ellos como este último los obstáculos para la lucha proletaria.
Pero en Filipinas existe un grupo que se reclama de la Izquierda Comunista, “Internatyonalismo”. ¿Constituye este grupo una alternativa de clase a esta “extrema-izquierda” proburguesa?
 
INTERNATYONALISMO: EN RUTA HACIA NINGUNA PARTE.
 
En efecto, desde 2009, la CCI dispone de una sección en Filipinas. Bajo el título “El régimen Duterte en Filipinas, atracción por el “hombre fuerte”, debilidad de la clase obrera” (19), el sitio Internet de la CCI publicó en inglés un artículo de su sección filipina sobre las elecciones presidenciales, que retoma igualmente las tomas de posición anteriores. Lejos de plantear una perspectiva clasista, la CCI no tiene nada que ofrecer a sus lectores más que lloriqueos sobre “la impotencia”, [la] desesperación, [la] falta de perspectiva y [la] pérdida de confianza en la unidad de la clase obrera y en las luchas de las masas laboriosas”: “Un efecto negativo del capitalismo decadente en su fase de descomposición es el aumento de la desesperación y la ausencia de perspectivas especialmente en las masas pobres. Un indicador es la “lumpen-proletarización” de amplios sectores de la clase trabajadora, generando un aumento de suicidios, y de la criminalidad , además del desarrollo de una cultura podrida en los jóvenes. Todos estos elementos son manifestaciones de descontento creciente de las masas con respecto al sistema actual, pero que no saben qué hacer para remediar esta situación. Estas son las razones que explican la tendencia de “cada quien por su cuenta” influencia fuertemente una fracción significativa de la clase obrera”.
 Obviamente, Internatyonalismo condena el régimen Duterte como “un rabioso defensor del capitalismo”; pero frente a este poder burgués, ¿cuál es su perspectiva?
Analizar y [...] comprender en tanto comunistas por qué una fricción importante de la población está dispuesta a aceptar a Duterte como dictador y ‘padrino’” en un primer tiempo. Luego, “perseverar en la clarificación teórica, el reforzamiento organizacional y las intervenciones militantes para preparar las luchas futuras a un nivel internacional”. Wait and see...
A esto se agregan las características de lucha que la sección de la CCI ofrece como ejemplo a los proletarios: “movimientos de solidaridad (movimiento anti CPE (lucha estudiantil) en Francia, Indignados en España, lucha de clase en Grecia, el movimiento Occupy en los Estados Unidos)”.
La lógica detrás de esto es que los filipinos no estarían “maduros” para la revolución proletaria. Es esto lo que explicaba la CCI en un artículo que saludaba la creación de su sección (“Saludo a las nuevas secciones de la CCI en Filipinas y Turquía”, 5 de marzo de 2009). En este texto la CCI retomaba su posición a propósito de los países dominados, enunciado en 1982 (“El proletariado de Europa occidental al centro de la generalización de la lucha de clase, Revista International, n° 31):
No es sino atacando su corazón y a su cerebro que el proletariado podrá acabar con la bestia capitalista. Este corazón y cerebro del mundo capitalista, la historia los ha situado desde hace siglos en Europa occidental. Es allí donde el capitalismo ha dado sus primeros pasos que la revolución mundial dará los suyos, uno y otro ligados. (...) No es, pues, sino en Europa occidental, allí donde el proletariado tiene la más vieja experiencia de luchas, donde se enfrenta ya hoy después de décadas a estas mixtificaciones “obreras” de lo más elaboradas, que este podrá desarrollar plenamente su conciencia política indispensable en la lucha por la revolución”.
¡Para la CCI, la revolución será europea o no será! Los proletarios de los jóvenes países capitalistas y hasta de los Estados Unidos o de Japón, no tienen sino que ser pacientes y esperar a que el proletariado europeo consciente reanude la lucha... La única perspectiva que le queda a los filipinos es, pues, el desarrollo de luchas en el terreno democrático burgués (como Occupy o los Indignados, siendo el partido Podemos su hijo legitimo) o reformista (como la “lucha de clase”  en Grecia que se desarrolló – y deshizo – bajo la dirección de Syriza y el KKE).
Es evidente que Internatyonalismo es incapaz de ofrecer una perspectiva de clase a los proletarios filipinos, una perspectiva realmente comunista.
 
Por una perspectiva proletaria
 
Para los comunistas, no es ni el horizonte de la revolución burguesa (incluso radical) ni la impotente espera de un despertar del proletariado europeo lo que está a la orden del día. Hoy, todas las regiones del planeta han sido dislocadas por el modo de producción capitalista. El imperialismo ha hecho penetrar el capitalismo den todos los poros de la sociedad filipina.
La revolución proletaria madura desde hace mucho tiempo en esta Asia oriental, labrada en todos los sentidos por el movimiento irresistible de la expansión capitalista. Esta supone, como en todas partes, la destrucción de todas las relaciones mercantiles y salariales, y de todos los Estados erigidos para defenderlas.
Esta perspectiva, qué duda cabe, no se encuentra a la vuelta de la esquina, pero es la única basada en el materialismo, e implica el renacimiento del partido de clase, fiel al marxismo auténtico y con una fuerte influencia en las filas del proletariado... Este partido no podrá dirigir a la clase obrera de Filipinas o de otros países hacia el asalto contra el capitalismo, sino basándose en la defensa exclusiva de los intereses de los proletarios y de las masas explotadas, contra todas las ilusiones democráticas y reformistas propaladas por falsos defensores del socialismo.
25/09/2016
 

 
(1) cf Robert Gerwarth y Stephan Malinowski «L’antichambre de l’Holocauste», Vingtième Siècle. Revue d’Histoire, n°99, 2008
(2) http://www.equaltimes.org/what-can-workers-in-the?lang=en#.V-L0MBJUXs1)
(3) «PM condemns vigilante style killing of a leader», partidongmanggagawa2001.blogspot.fr
(4) «Struggle and alliance under the Duterte regime», Bayan, édition anglaise, 7 juin 2016
(5) «Prospects under a Duterte presidency», Bayan, édition anglaise, 15 mai 2016
(6) «Interview with Prof. Jose Maria Sison on the election of Duterte as President», democracyandclassstruggle.blogspot.fr, 11 mai 2016
(7) «3 NDFP nominees to sit in new cabinet», Bayan, édition anglaise, 7 juin 2016
(8) «No more cooperation with Duterte’s undemocratic and anti-people “drug war” », cpp.ph, communiqué du 12 août 2016)
(9) «Duterte is undermining the chance for change and peace», cpp.ph, communiqué du 7 août
(10) «Positive significance of Duterte’s avowal to uphold an independent foreign policy», cpp.ph, communiqué du 11 septembre 2016
(11) «All US military forces in entire country must go home», cpp.ph, communiqué du 13 septembre 2016
(12) «Positive significance of Duterte’s avowal…»
(13) «Prospects for the Philippines in the wake of the May 9 general elections», solidnet.org
(14) «Open letter to President elect Rodrigo R. Duterte », pkp1930.org
(15) «Philippines left facing a Duterte-CPP coalition government», masa.ph, 28 mai 2016
(16) «Group asks Duterte for big names of endo lords in the country», 2 août 2016, partidongmanggagawa2001.blogspot.fr
(17) «PM wants union officiers deputized as labour inspecteur for endo campaign»
(18) «Response to Jose Ma. Sison’s Call for Dialogue», 16 juin 2016, rpm-m.org
(19) http://fr.internationalism.org/revolution-internationale/201609/9435/regime-duterte-aux-philippines-attrait-l-homme-fort-et-faibles
 
 
Partido Comunista Internacional (El Proletario)
25 de septiembre de 2016
www.pcint.org

Comunicado de Fernando Bárcenas y Abraham Cortés
Fuente: CNA México

 
28 de septiembre
A lxs compañerxs rebeldes
A los pueblos y comunidades en pie de guerra
A los esclavxs emancipados
A quienes se identifiquen con estos sentires y palabras…
Por la liberación total declaramos  hoy una huelga de hambre indefinida como un acto de autodeterminación, de incitación a la revuelta generalizada. Porque no podemos seguir simplemente asistiendo día con día al genocidio de nuestras comunidades y pueblos.
Existe una realidad oculta en esta sociedad; la democracia es un golpe de Estado que por las fallas no pone tanques sino cámaras de televisión y micrófonos de periodistas, la democracia gobierna con el poder de su propaganda y por eso sostenemos que la democracia es la técnica y la ciencia que usa el poder para no ser percibida como opresión, el capitalismo es el jefe y la democracia es su portavoz de prensa.
Y es por eso mismo que no nos dirigimos a los medios, ni a las clases dominantes, nos dirigimos y hablamos a nuestrxs compañerxs del presidio inmenso llamado tierra que como nosotros también son hijos de la guerra sólo por el hecho de haber nacido desheredados.
Pero estas palabras no tienen la intención de instrumentalizar sus fuerzas rebeldes ni mucho menos para unificarlas bajo una bandera cualquiera; sino más bien para abrir un lazo de comunicación, un espacio de sintonía de las luchas y de todo cuanto emerge de contestación y actos de autodeterminación en todas partes…
A nuestro entender y bajo nuestra perspectiva; donde hay autoridad existe la cárcel y es por eso que la cárcel es mucho más que sólo la estructura física que se nos impone mediante la imagen de muros y alambradas. La cárcel, a nuestro entender está constituida por la sociedad entera mientras que las prisiones físicas son solamente una expresión concreta del aislamiento social que sustenta y legitima el poder.
La urbanización (por poner un ejemplo) es la representación misma del encarcelamiento masivo o lo que es igual a la fortificación del espacio urbano, acompañado del exterminio de las clases populares más marginadas y se presenta hoy en día como parte integral de la última fase geohistórica del capitalismo tecnoindustrial. (Último esfuerzo de reestructuración en esta etapa de crisis en la que la única manera de sostener el dominio es mediante la guerra)
Ya no podemos creer en sus mentiras porque su “mundo maravilloso” no existe en nuestro alrededor; nos llaman delincuentes así como llamaron salvajes a los antiguos pobladores de América y así justificaron su  genocidio; lo que sucede a diario en nuestros barrios es una guerra colonial que busca apaciguar el fervor revolucionario de nuestra gente con tácticas tan sucias como la inundación de drogas y armas y su consecuente resultado de llevar más tropas de ocupación a nuestros barrios y comunidades. Todo esto se conecta directamente con el aumento de la pobreza y la carencia de educación y salud en las comunidades y barrios más marginados. Dando como resultado un alza al índice de criminalidad, lo que justifica la represión del aparato político-militar del Estado, la cárcel se convierte en un monumento de la matanza, siendo el basurero social a donde se arroja lo que no agrada o molesta al sistema capitalista…
Sin embargo, hay actualmente 226 mil presos en el país y aunque las cárceles están sobrepobladas, la tasa de criminalidad no baja, sino que por el contrario, aumenta o se mantiene estable. Por lo tanto, el problema no está en las 226 mil personas presas, sino en la sociedad tecnoindustrial que necesita justificar la matanza.
La cárcel es una empresa que legitima la guerra contra los pobres y protege el exterminio y la sociedad basada en la acumulación capitalista.
¿Y cuál es el pretexto para hacer la intervención encubierta? Que los barrios están asolados por el crimen, asaltos, robos, asesinatos y disturbios, “las calles no son seguras”, entonces las alcaldías y ayuntamientos están de acuerdo con los residentes que piden “más protección”, sin ponerse a analizar el trasfondo de esta guerra sucia.
Claro que es un hecho de que las víctimas de la plaga de la droga son los responsables de los crímenes que ocurren en los barrios, es algo que no se puede negar. Pero antes de que por desesperación saltemos gritando y pidiendo “más protección policial”, mejor recordemos quién impuso la plaga a nuestros barrios y comunidades. Será mejor recordar quién se beneficia en última instancia con la adicción de la gente a las drogas, será mejor recordar que la policía son tropas de ocupación enviadas a nuestras comunidades por la clase dominante, no para proteger la vida de la gente pobre, sino más bien, para proteger los intereses y la propiedad privada de los capitalistas.
La policía, los políticos y los grandes empresarios están encantados de que los jóvenes proletarios sean víctimas de la plaga, y esto por dos razones, la primera es que el tráfico de drogas es una empresa económicamente rentable y la segunda es que se dan cuenta de que mientras puedan mantener a nuestros jóvenes en las esquinas “generando” para una dosis, no tendrán que preocuparse de que libremos una efectiva lucha de liberación.
La policía no puede resolver el problema porque es parte del problema, tampoco las instituciones del sistema pueden resolver los problemas sociales, económicos y políticos de la población, porque ellos los fabrican y se nutren de ellos. La “guerra contra las drogas” no es otra cosa que una doctrina de contra-revolución encargada de  mantener y reforzar la dominación, la explotación y el encarcelamiento de las clases más oprimidas del proletariado.
Somos los únicos capaces de erradicar la plaga de nuestras comunidades y por eso, en vez de colaborar con esta sociedad enferma y decadente hemos decidido vivir al margen de ella para construir un mundo con nuestras propias manos y esto pasa necesariamente por la organización revolucionaria del pueblo.
Libera un espacio, okupa, ármate y cuida a los tuyos.
Cuantos más de estos actos se manifiesten descompuestos y desordenados, sin ningún centro, más bien haciendo referencia a miles de centros, cada uno autodeterminado, entonces mucho más serán irreductibles a una formalización y recuperables para el sistema tecnológico.
Vivimos en una era tecnológica en la que el capitalismo se reestructura mediante aplicaciones tecnológicas al sistema de control social y todo esto ha modificado el mundo de manera sustancial.
La realidad virtual de las necesidades ficticias ya se ha impuesto, y los intereses del proletariado rotos en miles de pedazos, se pierden en los meandros de la realidad virtual. La misma democracia es una de las realidades virtuales como todas las otras.
Queda caro que u sistema de este tipo no puede ser defendido sino mediante la trasnormacion en policías del sistema a las mismas personas que viven en el territorio, ningún aparato represio seria capaz de garantizar tal sistema.
Y es por eso que el Estado/capital tecnológico/moderno, sólo puede ser destruido en el territorio mediante el ascenso generalizado de la insurrección.
La respuesta pues, no se haya en las teorías, sino concretamente en las exigencias y necesidades de los excluidos por el sistema, los insubordinados, en fin, los linchamientos sociales que son el fruto natural de la sociedad dividida en privilegiados por un lado y subyugados por el otro.
La rebelión también es un hecho natural que no descubren los anarquistas, ni los demás revolucionarios.
Pero esa rebelión no es inmediatamente reconducible a los viejos programas y manuales “revolucionarios” la rebelión de nuestros días es descompuesta, desordenada, un fin en si misma.
Para nosotros, en tanto rebeldes sociales, la insurgencia es un rechazo total a las ideologías por ser parte fundamental del sistema que nos oprime.
Provisto de este método basado en la práctica de la acción directa, en la conflictividad permanente y la autorganización de las luchas, sin la aceptación de moderadores, quedan abiertas largas posibilidades de desemboque insurreccional.
Desde esta perspectiva queda claro que el anarquismo no es una ideología sino una forma concreta de oponerse a lo existente por su definitiva y total destrucción.
Somos pues por la revuelta permanente, por la insurrección generalizada; única forma que hace imposible que se manifieste el poder centralizado.
Declaramos este grito de guerra, una forma defender la lucha de los presos estadounidenses y así mismo nos solidarizamos con los compas afroamericanos que, al igual que nosotros, viven el genocidio de la droga.
Solidaridad con los pueblos y comunidades rebeldes.
Solidaridad total con nuestro compañero Luis Fernando Sotelo Zambrano.
¡Por la liberación total!  ¡Por la destrucción de la sociedad carcelaria!
A tres años de encierro de Abraham Cortés Ávila, 2 de Octubre del 2013.
Fernando Bárcenas
Abraham Cortés Ávila


Más información: [México:] PRESOS LIBERTARIOS EN HUELGA DE HAMBRE : http://alasbarricadas.org/noticias/node/37088


México: Policías disparan a camiones de normalistas en Michoacán y detienen a 49; "hay heridos de bala y varios están desaparecidos"


Ruptura Colectiva (RC)
La masacre de Ayotzinapa no ha bastado al Estado mexicano para detener los actos de represión a punta de bala y tolete, contra los y las estudiantes de las diversas escuelas normales rurales del país que se organizan y protestan contra la desmantelación de la educación pública. El día de hoy, aproximadamente a las 14 hrs., un operativo de 30 patrullas del Mando Único de la Policía y cientos de granaderos de Michoacán interceptarons y dispararon con armas de grueso calibre a los camiones en donde se transportaban estudiantes de la Escuela Normal Indígena de Michoacán (ENIM), pertenecientes a la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM), que desde la mañana se encontraban realizando un volanteo a la altura de la Carretera Federal 15 (Purápero-Carapan, municipio de Chilchota) en la comunidad pur'hépecha de Carapan, en exigencia de la libertad de ocho de sus compañeros que fueron detenidos el 15 de agosto pasado sobre la autopista de Occidente México-Morelia-Guadalajara; por el otorgamiento de 1200 plazas que no han sido cedidas a egresados de estas normales; además de continuar informando sobre los embates de la reforma educativa y la lucha por la presentación de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Las detenciones fueron en su mayoría contra mujeres.
Tras un enfrentamiento que comenzó por el hostigamiento policial, l@s normalistas relatan que iniciaron los disparos: "quedamos en shock", "no sabíamos que hacer porque los disparos eran contra nosotros", cuentan los y las estudiantes normalistas en esos momentos de tensión. Al descender de los camiones, intentaron huir pero varios de los varones fueron correteados y golpeados brutalmente a lo largo del bosque y malezas de Carapan. Se contabilizan más de 30 heridos por golpes de la policía; se reporta la detención de 34 compañeras y 15 compañeros normalistas, que han sido trasladados por la madrugada de este miércoles 28 de septiembre a penales de máxima seguridad.
 De acuerdo a fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) l@s normalistas detenidos fueron identificados como:

1 - Anahí V. S, de 19 años; 2 - Carina G. M (19); 3 - Fátima V. S. (20); 4 - Diana P. A. (19); 5 - Reyna S. G. (19); 6 - José Luis A. P. (19); 7 - Elitania M. C. de (19); 8 - Estrella D. M. de (19); 9 - Alma M. D. de (19); 10 - Sofía S. M. (19); 11 - Andrés M. S. (20); 12 - Besehida C. V. (21); 13 - Elizabeth F. M. (21); 14 - Berenice V. S. (29); 15 - Fredy G. R. (20); 16 - José Juan A. A. (21); 17 - Eva A. R. de (20); 18 - Rosa M. Ruiz, (19); 19 - Leticia A. J. (18); 20 - Salma A. M. (18); 21 - Juan Carlos C. T. (20); 22 - Emanuel D. C. (19); 23 - Rosalba A. A. (17); 24 - Ezequiel T. R. (21); 25 - Esmeralda F. S. (20); 26 - Elizabeth V. C. (21); 27 - Juan Luis G. S. (20); 28 - Fernando F. L. (22); 29 - Alma Dolía G. M. (24); 30 - Sofía C. C. (20); 31 - Guadalupe R. M. (19); 32 - Margarita C. J. (19); 33 - Alejandra C. G. (20); 34 - Delia D. S. (20); 35 - Gerónimo G. T. (21); 36 - Valentín C. A. (27) (REFIERE EL JEFE DE TENENCIA QUE EL NO ES NORMALISTA); 37 - José Domíngo C. D. (21); 38 - María de Jesús M. S. (21); 39 - Laura M. T. (19); 40 - Luz Clarita S. J. (19); 41 - Elizabeth M. A. (19); 42 - Alaín R. R. (21); 43 - Mariana R. M. (17); 44 - Clotilde R. F. (24); 45 - Fátima C. F. (17); 46 - Isidro A. T. (23); 47 - Lucía S. S. (17); 48 - Marisol C. V. (17); 49 - Gustavo M. S. (23).


Apenas el pasado 15 de agosto, se observó una escena similar al ser detenidos decenas de normalistas a la altura del kilómetro 347 de la Autopista de Occidente en Michoacán con lujo de violencia. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a la voz del subscretario Carlos Gómez Arrieta, afirmó que los estudiantes "se mostraron violentos, además de secuestrar las unidades de transporte que les fueron confiscadas previamente", afirmó también que "no se hizo ningún disparo mientras los estudiantes corrían por la maleza", pero testimonios directos de ese acto represivo, han afirmado a diversos medios libres que fue todo lo contrario.



Llamamiento publicado en It's going down para dar continuidad a la huelga contra el trabajo esclavo en prisión iniciada el 9 de septiembre y todavía en marcha. -

24 de septiembre de 2016 - Traducción ALB. - Una cosa es indudable: la huelga que empezó el 9 de septiembre es ya la huelga más larga que haya tenido lugar en los puestos de trabajo de las cárceles de Estados Unidos.
Esta huelga contra la esclavitud en las cárceles que comenzó el 9 de septiembre, aniversario del levantamiento de Attica, ya ha entrado en su tercera semana. Según 'Support Prison Resistence':
Desde el 21 de septiembre hemos contabilizado cuarenta y seis cárceles y presidios que experimentaron algun tipo de perturbación entre el 8 de septiembre y el 21. Esto incluye tanto la paralización de actividad confirmada desde las autoridades de las cárceles (alguna de las cuales niegan que el parón esté relacionado con las protestas) como las protestas de las que informan las personas presas y sus grupos de apoyo (muchas de las cuáles no suponen paralización de actividad o huelga integral).
Dentro de estas cuarenta y seis, en treinta y una los presos no salieron de sus celdas, se suspendieron las actividades o tuvo lugar una huelga completa durante al menos veinticuatro horas. Estas treinta y una instalaciones albergan aproximadamente a unas cincuenta y siete mil personas. Esto da una estimación del mínimo de presos afectados por la huelga coordinada en todo el país.
Es probable que tras las puertas de las prisiones estén pasando muchas más cosas que no hemos podido conocer todavía. Cada día recibimos información nueva. En algunos lugares la huelga duró un día o una semana, pero en algunos parece estar saliendo adelante a lo largo de estos doce días.
La huelga ha superado las expectativas de muchos de sus organizadores. Se ha extendido tanto a cárceles masculinas como de mujeres, y se ha plasmado no sólo en huelgas laborales, sino en huelgas de hambre, protestas y marchas organizadas dentro de las instalaciones, en el aumento de la comunicación de los presos con el exterior y en levantamientos en sentido estricto. A pesar del apagón informativo alimentado por las advertencias de las empresas que obtienen miles de millones de la esclavitud en prisión, mientras la corriente principal de los medios de comunicación ronronea aburridamente sobre políticos y sus promesas - la huelga sencillamente continua e incluye a más gente en nuestra red.
A este lado de los muros, miles de personas toman las calles. En Durham (Carolina del Norte) y Brooklyn (Nueva York) se han cortado carreteras. En Oakland empresas que se benefician del trabajo de los presos fueron atacadas. En Austin se echó el cierre a escaparates en los que se exhibían productos elaborados en prisión y por todo el Sur se han organizado manifestaciones, marchas y concentraciones. A lo largo de los Estados Unidos se han organizado manifestaciones ruidosas en las inmediaciones de las cárceles; varías marchas han tenido lugar y hay pintadas, afiches y carteles en muros y carreteras, pueblos y ciudades de los Estados Unidos. También a lo largo del planeta hay personas que han actuado en solidaridad con la huelga de presos. En Serbia y en Suecia, en Grecia y en Australia, en México y en España se han emitido declaraciones de solidaridad, ha habido manifestaciones frente a las prisiones y se han llevado a cabo acciones contra las marcas que se benefician de la esclavitud en prisión.


DEFENDED LA HUELGA: http://alasbarricadas.org/noticias/node/37072

Balance e informaciones sobre la huelga: http://alasbarricadas.org/noticias/node/36964

Esta primavera, los IWW y grupos comunitarios aliados organizaron huelgas en las carceles de miles de trabajadores encarcelados en Alabama, Wisconsin, Texas, Mississippi y Ohio, todos exigiendo el derecho a formar un sindicato. El Comision Organizador de Trabajadores Encarcelados del IWW ha llamado a una huelga nacional de las/los presos desde el 9 de septiembre 2016 con motivo del 45 aniversario del levantamiento de la prisión de Attica y afirma que tiene el apoyo de miles de prisioneros en los Estados Unidos.
de https://325.nostate.net traducido y compartido por The Free


El 9 de septiembre, los presos en los Estados Unidos comenzarán una huelga que será un paro general contra la esclavitud en la carcel. En resumen, los presos se niegan a trabajar; se niegan a mantener las prisiones que se cuidan por sus propios esfuerzos.US Prisoners Strike Sept 19 2016

Los presos se luchan, no sólo por mejores condiciones o cambios en las reglas de libertad condicional, pero en contra de la esclavitud en la prisión. Los presos afirman que la Enmienda 13, que abolió la esclavitud racial, al mismo tiempo permitió que los seres humanos pueden ser forzados a trabajar de forma gratuita o casi nada, siempre y cuando fueran prisioneros.

El actual sistema de la esclavitud en la prisión es una continuación de la esclavitud racial, que es un sistema que genera miles de millones de dólares en ganancias cada año por las grandes empresas en las industrias clave, como los combustibles fósiles, comida rápida, bancos, y los militares de EE.UU.

Poco después de la aprobación de la Enmienda 13, muchos de los antiguos esclavos fueron encerrados en prisiones por delitos menores, y volvieron rápidamente a sus antiguos roles como esclavos.

Más de un siglo después… el estado y las corporaciones continuan mirando hacia el trabajo penitenciario como fuente para generar enormes beneficios.

Debido a todos estos factores, en la actualidad 2.300.000 adultos estadounidenses están encarcelados detrás de las rejas, y muchos más están en libertad condicional, libertad condicional, arresto domiciliario, o en centros de detención de inmigrantes. Los afroamericanos, los nativos, latinos y blancos pobres constituyen la mayor parte de la población reclusa, convictos negros, marrones y rojos constituyen tanto un mayor porcentaje de reclusos que sus homólogos de blancos.

Por ejemplo, actualmente hay más personas afroamericanas encerrados dentro del complejo industrial de prisiones que fueron sometidas a esclavitud racializada antes de la guerra civil de Estados Unidos en la década de 1860. Es en este clima que los rebeldes de la prisión se han organizado para llevar a cabo la huelga.

También es importante señalar que la huelga desde el 9 septiembre es organizado por una amplia variedad de grupos, pero en general sale de organizaciones tales como el IWW y la Libertad para Alabama , y el Movimiento (FAM), que es un grupo de prisioneros auto-organizados que se ha extendido en los estados en los EE.UU..

Los anarquistas han jugado un papel clave en el apoyo de organizar la huelga y las diversas huelgas de hambre, huelgas laborales, motines y que también han estallado en instalaciones como la prisión de Holman.

El apoyo ha venido de diversos grupos en contra de la prisión, Cruz Negra Anarquista (ABC) , y los trabajadores Comision Organizador de las/los Encarcelados (IWOC), una sección de la IWW, que actualmente cuenta con cerca de 1.000 miembros en todo los carceles de los EE.UU.

Para ayudar a crear capacidad en torno a la huelga, los anarquistas también se han organizado varias conferencias y han llevado a cabo una amplia variedad de acciones, … manifestaciones de ruido, puesto de pancartas, las campañas de graffitis, etc.

Pero necesitamos la ayuda del movimiento anarquista internacional para promover este impulso. Llamamos a los compañeros de todo el mundo para que nos ayude. Estamos pidiendo a todos los grupos, federaciones, asociaciones, redes, las células y los particulares a considerar la adopción de medidas, organizar un evento, y extender la huelga.

Unas ideas para las acciones son las siguientes:

1.) Organizar una manifestación frente a una embajada de Estados Unidos, una base militar, o puesto de gobierno de Estados Unidos. Que sepan que la gente en todo el mundo están en solidaridad con la huelga.

2.) Organizar una demostración de ruido exterior de una cárcel local, prisión, centro de detención, o centro de detención juvenil.

3.) Organizar una acción que establece una conexión con las corporaciones que hacen dinero a costa del trabajo penitenciario en los EE.UU.. objetivos en todo el mundo incluyen McDonalds y cadenas de comida rápida de Wendy, la cadena de cafeterías Starbucks, British Petroleum, tienda de lencería de Victoria Secret, American Airlines (que vuela en muchos aeropuertos internacionales) y muchos más.

4.) Una pancarta, graffitis, volantes, y levantarse de noticias de la huelga alrededor de su ciudad.

Por último, añademos que la huelga comenzará el 9 de septiembre, y saldrá a por un largo tiempo. Los presos que ya están esperando para hacer frente a la represión, y algunos organizadores ya han sido puesto en solitario y acosados por el FBI.


Corresponde a nosotros para apoyar en el exterior .. conseguir apoyo para la huelga y hacerlo una parte de nuestras as luchas en todos los sitios. La huelga no terminará el 10 de septiembre, pero continuará, por lo que nos ayudará a prepararse para el largo plazo.

Viva la anarquía!
Fuego a las prisiones!
Libertad para todas/todos

de https://325.nostate.net traducido y compartido por The Free

ver original aqui
https://thefreeonline.wordpress.com/2016/09/01/us-prison-strike-from-9th/



Texto de la Asamblea de la plaza de Keratsini y Drapetsona, y del Espacio auto-organizado de solidaridad y ruptura Resalto, publicado con motivo de la convocatoria a una manifestación antifascista el sábado 17 de septiembre de 2016, tres años después del asesinato del antifascista Pavlos Fyssas por un batallón de asalto neonazi.

Manifestación antifascista en Keratsini. Sábado 17 de septiembre de 2016, 12:00h, Amfiali, plaza de Nikis.
 

Tres años después del asesinato de Pavlos Fyssas:


El escalonamiento de la guerra militar y económica de los Estados y las alianzas de la Soberanía mundial conduce al aumento de las oleadas de los refugiados, corroborando de la manera más trágica la realidad del lema: Naciones, Estados, religiones y economía, han llenado el planeta de mataderos humanos. Y todo eso para que vengan luego los mismos mecanismos, los mismos intereses que son responsables de los extensos desarraigos (entre ellos el Estado griego con su participación en la OTAN y la UE) a demonizar y criminalizar la emigración. Los muros de la Europa-fortaleza se alzan aún más alto, con vallas y patrullas comunes de las autoridades portuarias, la FRONTEX y la OTAN. Al mismo tiempo que la Izquierda (local) estatal profundiza y extiende el estado de exclusión de los refugiados con la “hospitalidad” que se les ofrece en campos de concentración, con la reclusión de los recién llegados en hot spots fronterizas, con deportaciones diarias y con la represión de las estructuras de solidaridad, como ocurrió con los desalojos de las okupas de techo para inmigrantes y refugiados Orfanotrofío, Hurriya y Nikis, el 27 de julio en Tealónica, demoliendo el edificio de la okupa de Orfanotrofío (un edificio del obispado de Tesalónica, abandonado durante muchos años antes de su ocupación), así que no fuera re-ocupado.


Tres años después del asesinato de Pavlos Fyssas:

El papel sistémico de los fascistas y su presencia pública parecen reducidos en comparación con lo que pasaba hace unos años, cuando funcionaban como una agencia estatal “informal” de represión de los inmigrantes, los luchadores y los diferentes, con la acción de los “batallones de asalto”. Se trata de unas funciones que se suspendieron cuando los fascistas, guardianes del Régimen, quisieron decidir ellos cual serían sus agresiones, y escalonaron sus acciones violentas reclamándole la hegemonía a la violencia estatal oficial, y se convirtieron de un mecanismo de terrorismo y de imposición de la paz social y de clase, en causa de reacciones sociales y de enfrentamientos de gran escala, sobre todo después del asesinato de Fyssas.
Sin embargo, la recesión coyuntural de su agresividad en público no debe engañarnos. En Keratsini trataron de realizar un evento público en febrero pasado, cuando llamaron a una concentración en Sjistó, en presencia de toda la cúpula de Aurora Dorada, tratando de crear un comité de vecinos racista. Esta tentativa fue anulada por las intervenciones sociales y por las concentraciones combativas de los y las antifascistas. La recién fundada formación fascista L.E.P.EN. (una escisión mafiosa de Aurora Dorada) provocó anunciando la inauguración de sus oficinas en la plaza de Aguios Panteleímonas (San Pantaleón) en Atenas, el 18 de septiembre, día del tercer aniversario del asesinato de Pavlos Fyssas.
Los fascistas eran, son y serán el brazo largo del Estado, y los protectores (guardianes) de los patrones, ya sea como vanguardia o como reserva represiva. En un ambiente de crisis sistémica e inestabilidad social, (los fascistas) tendrán siempre un papel importante en las decisiones políticas de la Soberanía, y en las mutaciones en el seno del Régimen. Tampoco han parado sus ataques asesinos, con redadas en casas de inmigrantes (por ejemplo la reciente en Asprópyrgos) e incendiados de okupas de techo para refugiados e inmigrantes, como el ataque incendiario a la okupa de Notará, 26, la madrugada del 24 de agosto. Al mismo tiempo, no han parado de poner en el punto de mira al mundo de la lucha, y de realizar ataques incendiarios a centros sociales auto-organizados y a okupas, jugando un papel que conocen muy bien: el de la extensión de la represión estatal de los sujetos sociales o luchadores puestos en el punto de mira.


Tres años después del asesinato de Pavlos Fyssas:

El juicio-parodia de Aurora Dorada (en el cual todavía “se investiga” porque los policías que estuvieron presentes (en el incidente del asesinato) no realizaron ninguna retención de ninguno de los más de treinta bravucones del batallón de asalto nazi que atacó a Fyssas y a sus amigos, así como la posible responsabilidad de los autores del asesinato y de la cúpula política de la banda fascista que daba las órdenes relativas) constituye una obvia confirmación más que el antifascismo no tiene lugar en las salas de la Justicia burguesa, ni se realiza con fanfarronerías de denuncias y con protestas institucionales, sino que tiene lugar en las calles y en las conciencias, de forma auto-organizada y sin jerarquías, contra todo tipo de totalitarismo, oscurantismo e imposición, contra todo tipo de discriminaciones sociales y falsas, siendo una parte integrante de la lucha por la liberación social e individual.

A no acostumbrarnos al espanto de este mundo y a la política de la muerte. Enfrentamiento con el Estado, los patrones y los fascistas.

El texto en griego, portugués.



Se necesita conseguir una fianza de 13.800 euros en una semana para su puesta en libertad
Queridxs amigxs

En mayo de 2016 tres de nuestrxs companyerxs y amigxs fueron arrestadxs en Varsovia. Fueron acusadxs de quemar un coche de la policia. Fueron golpeadxs, torturadxs y encerradxs en aislamiento, donde pasaron mas de 3 meses.
El aislamiento les está dañando mucho, pero hoy un rayo de esperanza se asoma, ya que hay una oportunidad de liberarlxs bajo fianza. No obstante el dinero que se necesita es mucho y tan solo tenemos una semana para conseguirlo.

Abajo adjuntamos el llamamiento de solidaridad, y para saber mas sobre el caso: https://wawa3.noblogs.org

Información en inglés/english: http://rabble.org.uk/judge-posts-bail-for-the-warsaw-3-a-week-to-collect-funds/



En solidaridad

Llamamiento en apoyo a la puesta en libertad bajo fianza para lxs 3 anarquistas de Varsovia


Hoy en una vista judicial concerniente al prolongado arresto de lxs 3 anarquistas de Varsovia, se tomo la decision de liberarlxs bajo fianza. Se impuso una fianzxa de 20.000 PLN (4.600 euros) para cada unx. Si el dinero no se ingresa en una semana (desde el 14 de septiembre), lxs arrestadxs seran mantenidxs bajos vigilancia policial.

60.000 PLN (13.800 euros) es una fortuna para las familias y amigxs de lxs arrestadxs. Juntar todo ese dinero en una semana parece practicamente imposible. Si puedes, apoya economicamente o difundiendo este llamamiento: cada euro nos acerca a poder sacarlxs de ahi.

Sacarlxs de su encierro significaria, para ellxs, el final de las torturas diarias que sufren desde mas de 3 meses en aislamiento. No podemos dejar que esta oportunidad se nos escape de las manos!

Para apoyar:

Account Holder: VpKK e.V.
IBAN: DE 4085 0205 0000 0361 5700
BIC: BFSWDE33DRE
Bank für Sozialwirtschaft
Note: Donation ABC Warsaw \ ACK Warszawa

IMPORTANTE: No olvidar poner la nota: “Donation ABC Warsaw” (Donacion para la Cruz Negra Anarquista Varsovia). Sin esto no sabremos que la donacion es especificamente para lxs 3 anarquistas de Varsovia.
https://wawa3.noblogs.org/post/2016/09/14/bail/ \


Este martes 6 de septiembre, se ha detenido a 7 compañerxs anarquistas acusadxs de pertenecer a la Federación Anarquista Informal (FAI), las detenciones fueron realizadas por la DIGOS (Divisione Investigazioni Generali e Operazioni Speciali) encabezada por el fiscal Roberto Sparagna. La acusación en contra de lxs compañerxs es de asociación con fines terroristas y la investigación, coordinada por el fiscal de Turín, les atribuye la colocación de tres bombas. Una en el barrio de Crocetta de Turín, el 5 de marzo del 2007, y dos en el centro de formación policial de Fossano, el 2 del junio de 2006.
Además de las detenciones de estas individualidades y donde otrxs 8 compañerxs fueron puestxs bajo investigación, se realizaron allanamientos a 29 viviendas situadas en Piemonte, Liguria, Lazio, Emilia Romagna, Lombardia, Sardegna, Abruzzo, Campania y Umbria.
Lxs anarquistas detenidxs serían: Anna Beniamino (46 años), Marco Bisesti (33 años), Danilo Emiliano Cremonese (40 años), Alessandro Mercogliano (43 años) y Valentina Spaziale (39 años). Las otras dos personas se desconoce su identidad, pero serían dos mujeres y las estarían vinculado a la FAI – “Nucleo Olga”, grupo que se adjudica el ataque a Roberto Adinolfi, en mayo del 2012 en Génova, donde los compañeros Nicola Gai y Alfredo Cospito fueron condenados a 9 años, 4 meses y 10 años, 8 meses respectivamente.

SOLIDARIDAD CON LXS COMPAÑERXS ANARQUISTAS
¡VIVA LA ANARQUÍA!

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

comunicación proletaria solidaridad internacional internacionalismo chile comunicados pcint lucha de clases comunistas contra la represión protestas sociales grecia solidaridad con lxs presxs francia anticapitalistas revueltas acción directa guerra a la guerra Palestina internacionalismo proletario EEUU guerra de clases textos Venezuela memoria Italia anarquistas solidaridad proletaria internacionalista Argentina Territorio Mapuche english feminismo méxico Alemania análisis derrotismo revolucionario detenidas estado español (españa-XPAIN) contra la guerra lucha proletaria Shile huelgas mujer presos políticos huelga general kurdistán policía asesina 1º de mayo Ecuador Israel Rojava Siria Ukrania contra la democracia contra las elecciones covid-19 por el comunismo / por la anarquia proletarixs internacionalistas antimperialismo comunismo contra el capital francés migrantes okupacion Chequia antipatriarcado disturbios noticias oaxaca Rusia anticarcelario contra el estado policial contra el nacionalismo contra el trabajo fascismo y antifascismo solidaridad de clase solidaridad proletaria contra caridad cristiana 8 de marzo República Dominicana Turkia UK anticapitalismo antifascismo autonomía de clase brasil bélgica expropiación fotos guerra social lucha revolucionaria refugiados trabajadores en lucha Barcelona Mediterráneo antimilitarismo de clase contra el fascismo contra la patria contra la sociedad cárcel haití huelga de hambre insurrección libertad para todxs lucha obrera lucha social pintadas protestas trabajadores y estudiantes Portugal República Checa Uruguay antirracismo caribe chalecos amarillos cuba defensa de la tierra desalojos son disturbios irak pegatas perú revolución comunista terrorismo ucrania Colombia Egipto Gabriel Pombo da Silva Iran Irán Paraguay Polonia UIT-CI américa del sur atentados class war contra el reformismo y el oportunismo contra la burguesía desaparecidos deserción euskalherria indepedencia de clase minería no son accidentes propaganda. affiche reflexión revolución social saqueos teoría violencia revolucionaria África Catalunya China Claudio Lavazza G20 Golpe de estado Haiti India Nápoles PCI-ICP Sudán ZAD agitación antidesarrollismo antinazis asocianismo obrero barrios proletarios berlín brigadas internacionales catástrofes contra el mundial de fútbol contra la iglesia católica contra la religión contra la unidad nacional contra las fronteras contra las ongs derecho al aborto despidos economía política encuentros epidemia extradicción feminicidio feria grupos autónomos historia jornadas no borders pensiones revolución internacional sabotajes santiago maldonado un patriota un idiota 11deseptiembre América del norte Arabia Saudí Argelia Bielorrusia Birmania Bolivia Bosnia Bulgaria CNA Cibao Comuna de París Corea del Norte Corea del Sur Cuarta Internacional DIY Estado = Mafia Filipinas Flora Sanhueza GCI Gran Bretaña Guadalupe Hambach Forest Hong Kong Kenia Kosovo Libano Liberia Marcelo Villarroel Marco Camenish Martinica Mumia Abu Jamal Myanmar Nicaragua Portland Punki Mauri Presente! RIF Sebastian Oversluij Suiza Tendencia Comunista Internacionalista Tunez Túnez Val di susa Vietnam Yemen Zaragoza abolición del trabajo asalariado abstención activa afganistan angry asambleas de trabajadores ateismo atropello autodefensa autoorganización bangladesh caja de resistencia ccf censura contra el fracking contra la reforma laboral contra la socialdemocracia contra las olimpiadas contra toda nocividad crisis crítica de la ideología deconstrucción derecho de autodeterminación dictadura dirección donbass día del joven combatiente exarchia excluidos exilio ferroviarios gilets jaunes grupo Barbaria guerra comercial guerra sucia huelga ilimitada y sin preaviso indymedia interseccional ioannina jornadas anárquicas kobane kurdo latinoamérica lumpen marruecos miseria movimientos de parados narcotráfico no Tav normalistas novara organización organización anarquista piquete praxis revolucionaria presos programa pueblos originarios que se vayan todos rebelión registros resistencia revolución socialista san francisco somos lxs nietxs de las brujas que nunca pudisteis quemar son asesinatos sudáfrica trotsky turismo = miseria social violencia virus vivienda zapatista árabe