Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad de clase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad de clase. Mostrar todas las entradas

Bélgica
¡Solidaridad de clase con Imad y todas las víctimas del capitalismo!

 


El 23 de marzo se celebró una manifestación en Seneffe, una ciudad de la provincia de Hainaut (Valonia), convocada por el comité «Justicia para Imad», exactamente dos años después del asesinato de Imad, un padre de 43 años, a tiros por parte de la policía. Con una bala en la cabeza y otra en el corazón. ¿Su crimen? Negarse a obedecer... Su coche estaba parado cuando la policía le disparó: una auténtica ejecución digna de un escuadrón de la muerte. Durante dos años, su familia y sus seres queridos han estado luchando para que se haga justicia y para que los agentes de policía implicados en su muerte sean procesados. No solo no han sido interrogados hasta ahora, sino que el pasado mes de febrero, a pesar de todas las pruebas, el fiscal pidió que se archivara el caso. Tal sobreseimiento, cuando se pronuncia, como suele ocurrir, equivale a una absolución pura y simple, es decir, al derecho a matar. 

Los eslóganes coreados durante la manifestación expresaban la rabia de los manifestantes ante esta realidad: «¡No a la acción judicial, rabia popular!», «¡Sin justicia no hay paz!»...
La muy democrática Bélgica garantiza de hecho la impunidad de la policía si sus víctimas son de origen
extranjero o pertenecen a la clase trabajadora (desde la muerte de Imad, 5 personas han muerto a manos
de la policía): ¡no se trata de errores, sino de delitos graves! Los demócratas atribuyen la culpa de lo que llaman errores a las «manzanas podridas» y propugnan diversas medidas para prevenir estos «deplorables incidentes» que amplían la brecha entre la policía y los ciudadanos; incluso hemos visto a un sindicato policial, el CGSP, denunciar la violencia de algunos agentes de policía que «empañan la imagen de la policía» y dañan «la confianza de la opinión pública en la policía» (1)!

Pero incluso en las democracias más democráticas, la policía no es más que un instrumento de control y
represión al servicio del orden burgués; utiliza la fuerza, la violencia, y para cumplir su función nunca
dudará en violar todas las reglas que deberían hacerla más «humana», más respetuosa con las formas
legales. Puede suceder que la violencia policial sea condenada, como en el caso de la represión de la
manifestación del 24/1/21 «contra la justicia de clase y racista» (2), pero se trata solo de una excepción
que confirma la regla: más del 94 % de las denuncias contra agentes de policía se archivan y las raras
condenas que se pronuncian suelen ser suspendidas, cuando no anuladas en apelación (3). «El Estado de
derecho» es una falsificación de la burguesía; la justicia es, de hecho, justicia de clase: solo una relación de fuerzas suficiente puede hacerla retroceder puntualmente.

La justicia definitiva para todas las víctimas de la policía y del capitalismo en general no vendrá de una
democratización ilusoria, sino del proletariado de clase que se vengará de ella derribando para siempre
este sistema asesino.

________

(1) Comunicado de prensa conjunto de la CGSP-Policía y la CGSP-Bomberos tras la paliza a los bomberos en Bruselas durante la manifestación del 13 de enero. Un policía de paisano fue incluso golpeado por sus colegas, que lo confundieron con un manifestante: los riesgos del oficio... No hace falta decir que la toma de posición del CGSP fue inmediatamente condenada por los altos mandos de la policía y por los sindicatos policiales mayoritarios...
(2) Condena pronunciada el 14 de marzo por maltrato contra el Estado, la policía de Bruselas y el alcalde (PS) de Bruselas-Ciudad. Por supuesto, estas autoridades han recurrido...
(3) https://collectifisos.be/index.php/justice-pro-police/


7 de abril de 2025
Partido Comunista Internacional

Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program  -   www.pcint.org 



 

Fundraising for deserters and war refugees

 / Česky / Français / PDF /

 

 

The war massacre in Ukraine continues, affecting populations on both sides of the war line. While Putin’s army bombs Ukrainian cities, the Ukrainian government has turned them into prisons for a significant portion of the local population. People are being maimed, imprisoned, raped and murdered as a result of the actions of the rulers in the Kremlin and Kiev. Let’s not look away. Let’s support those who are affected.


War and nationalist propaganda are deceiving and manipulating us, while at the same time obscuring important facts. Among other things, for example, the fact that the State borders in Ukraine are closed to men of conscription age. They are guarded by the army, which sends men to prison, shoots them and drowns them in the river when they try to cross the border to safe place. Army gunmen also chase men in the streets to drag them to the front and use them as “cannon fodder”. Yes, this is the same Ukrainian army that is praised by many as if it was a noble form of liberation institution. If we look to Russia, we can see a similarly disturbing reality. For the slightest protest against the war, people end up in prison; forced mobilization has obliged many proletarians to flee or go into hiding. Deserters, saboteurs and conscientious objectors are massacred, judged and imprisoned in Russia, as well as in the Ukraine.

We do not care how the bourgeoisie justifies this aggression against the working class in Russia and Ukraine. It is necessary not only to condemn and criticize it, but also to give practical support to those who are concerned, i.e. deserters, rebels, saboteurs, refugees, those who avoid forced conscription to the front and many others. It is necessary to stand consistently against Putin’s aggressors, as well as against aggressors acting at the instigation of the Ukrainian Government.

What can we do, we who currently live outside the war zone? At the very least, we can share resources with those who desperately need them. The Anti-Militarist Initiative (AMI) is therefore launching a public fundraising campaign starting the 1 February 2025. The money raised will support proletarians from Russia and Ukraine who are trying to avoid mobilization, who have deserted, who face repression or are trying to save their lives by fleeing a war zone.

How to Support the Fundraising?

1) You can deposit money into the account.

Payment details:

IBAN: CZ1955000000001024164477
Account holder: Historický spolek Zádruha, z.s.
Bank: Raiffeisenbank
bank code: 5500
Swift code: RZBCCZPP

2) It is also possible to arrange to hand over the money in person in cash.

3) Fundraising gigs, solidarity parties and dinners, etc. are welcome.

4) Sharing information about the fundraiser is an important part of the fundraiser. It can be translated into different languages, and sharing a flyer or poster, publishing the appeal on websites, social networks, magazines etc. is also welcome.

5) We plan to successively publish statements from collectives and individuals who have supported the fundraising. They will explain their motivations and reflections on anti-war resistance. Write your own contribution.

 

Read more on the blog antimilitarismus.noblogs.org

 


¡Solidaridad de clase con los migrantes y refugiados!



El triste asunto del "Ocean Viking", el barco que recogió a los migrantes a la deriva en el mar y esperó más de 20 días antes de que se le permitiera desembarcarlos en Toulon, demuestra una vez más la hipocresía de los Estados burgueses y su desprecio por la vida humana.


Frente a estos migrantes que arriesgan su vida para huir de una situación insoportable y que, al parecer, venían de Libia, donde fueron víctimas de malos tratos, torturas y agresiones sexuales, ¡no hubo ninguna avalancha de solidaridad organizada por los medios de comunicación y todas las fuerzas religiosas y políticas como en el caso ucraniano! Hay que decir que, en este último caso, las víctimas son europeas y proceden de un país fuertemente apoyado por estar en el centro de un conflicto interimperialista con Rusia. En el primer caso, por el contrario, se trata de refugiados no europeos, procedentes de países antiguamente colonizados o sometidos a la dominación imperialista: ¡no hay piedad a la hora de tratar a quien proviene de países cuyas riquezas están destinadas a ser saqueadas y cuyos proletarios a ser bestialmente explotados!


El Gobierno francés, que en 2018 se negó a acoger a los refugiados del "Aquarius" (tuvieron que ir a España), asegura haber actuado por "preocupación humanitaria". Pero esta supuesta preocupación humanitaria es muy limitada: los migrantes desembarcaron en una zona llamada "internacional" y no en suelo francés, según las declaraciones de la prefectura, y están bajo un estrecho control policial; sus solicitudes de asilo serán examinadas muy rápidamente y los que no cumplan los criterios exigidos serán devueltos a su país; ansioso por no ceder a las críticas de la derecha y la extrema derecha, el gobierno pretende de hecho aplicar el lema del diputado de RN: "¡que vuelvan a África!"


Además, para vengarse, ha anunciado que no acogerá a los 3.500 refugiados que se había comprometido a acoger este año en virtud de los acuerdos con Italia. El gobierno italiano no tuvo problema en replicar que de ese número, Francia sólo había acogido hasta ahora... ¡32! (1): ¡la hipocresía del gobierno del imperialismo francés, que da lecciones y masacra, es mucho peor que la del gobierno italiano, al que acusa de violar los acuerdos internacionales sobre los refugiados!


Los proletarios no deben permanecer indiferentes a la suerte de estos condenados de la tierra, o peor aún sucumbir a los cantos de sirena de la extrema derecha que pretende defender sus condiciones de vida de la competencia de estos desgraciados devolviéndolos a su miseria. El enemigo de los proletarios es el capitalismo, nacional e internacional, ¡no sus víctimas! La solidaridad con ellos no debe verse como un imperativo humanitario, sino como una necesidad de clase, en la perspectiva del renacimiento del internacionalismo proletario y de la lucha revolucionaria contra el capitalismo.


¡Solidaridad de clase con los migrantes y refugiados!

¡Apertura de las fronteras!

¡Los proletarios no tienen patria!



________

NOTAS:

(1) El acuerdo firmado en junio se refería a la "reubicación" este año en Europa de 10.000 refugiados procedentes de Italia; hasta la fecha sólo 112 han salido de la península. Además, se calcula que hay casi 100.000 refugiados ucranianos en Francia (de un total de 1,7 millones que han abandonado su país).



13 de noviembre de 2022

Partido Comunista Internacional


Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program

www.pcint.org


 

 

Contra las amenazas de guerra entre Venezuela y Colombia,
¡Solidaridad y lucha de clases internacional de los proletarios!

 

 

 

El domingo 21/3, en el suroeste de Venezuela, región de Apure, enfrentamientos militares cobraron la vida de 2 soldados venezolanos y dejaron varios heridos, provocando además la huida de cientos de indígenas, campesinos y proletarios que trabajan y viven en la zona hacia el país vecino, Colombia. Aparentemente los enfrentamientos estallaron entre el ejército venezolano y grupos disidentes de las Farc-Eln y por tanto del tratado firmado por estos últimos en Cuba en 2016 (1). Otras fuentes dicen que son grupos narcotraficantes vinculados a los cárteles mexicanos o una mezcla de ambos.

 

Se afirma que este ejército disidente sembró un número indeterminado de minas antitanques que ya han dejado fuera de combate un vehículo blindado venezolano de origen ruso. Sin embargo, es un poco extraño que un pequeño grupo de guerrilleros tengan tales dispositivos a su disposición ... Mientras tanto, el gobierno colombiano ha enviado 2000 soldados que se encuentran apostados en la zona (2). Un disidente chavista declara que «El capitán Diosdado [Cabello, segundo en la jerarquía del poder venezolano, NdR] de manera irresponsable, llama a zafarrancho de combate, el presidente azuza, la ologarquia colombiana moviliza sus tropas» (3)

 

Hoy un conflicto de alto nivel parece imposible, pero, dada la posición estadounidense frente a Venezuela, los incidentes actuales podrían ser el pretexto para el inicio de una escalada y un mayor grado de beligerancia hasta que el conflicto armado se vuelva inevitable. Si bien es poco probable en este momento, los tambores de guerra suenan en ambos lados de la frontera para reavivar el nacionalismo con el fin de lograr la unidad nacional. Ambos gobiernos, – ¡en apuros! – afrontan graves dificultades económicas y sociales; una movilización bélica, aunque se mantenga en el nivel de la propaganda, es un medio formidable para sofocar los movimientos de protesta de las masas y para unir a todas las clases detrás de la defensa del capitalismo nacional. La tensión social es especialmente evidente en Colombia, que durante el último año ha visto el renacimiento de un movimiento social que había estado amordazado durante décadas y enmascarado por el enfrentamiento entre la guerrilla y la contraguerrilla de las fuerzas militares estatales.

 

 

¿Cuáles son las fuerzas militares presentes?

 

Engels explicó ("El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado") que el Estado burgués se resume en último análisis en una «banda de hombres armados» : el ejército es el pilar último, después de la policía, para la defensa del capitalismo nacional, ya sea contra otros Estados o contra el «enemigo interno», el proletariado. Esto es cierto en todas partes, incluso en los Estados más poderosos, más avanzados y más «democráticos». Pero en los Estados con un capitalismo más débil y menos desarrollado, el ejército a menudo se ve obligado a desempeñar un papel aún más importante ; también participa en el campo económico para compensar la debilidad o ausencia de capitalistas en ciertos sectores: ver el caso de Egipto, Argelia o Birmania, por nombrar algunos ejemplos. Esto también se ve en la Venezuela chavista.

 

El ejército venezolano es inferior al colombiano en número de soldados y experiencia en el terreno: 50 años de experiencia para el ejército colombiano tanto internamente, contra las guerrillas del ELN como contra las FARCS colombianas, que externamente, participando en la Guerra de Corea y la  del Golfo entre otros hechos de gloria ...

 

Por otro lado el ejército venezolano, cuyo gobierno es apoyado abiertamente por Irán, Rusia y China, está mucho mejor equipado pero sin ninguna experiencia notable salvo contra las guerrillas guevaristas de los años 60 y 70 al interior del país y un compromiso muy limitado. en Vietnam, que resultó en la muerte de un soldado. El colmo es que tiene más generales que la OTAN: ¡200! Pero la mayoría de ellos están en empresas públicas ... (4).

 

Más importante que la contabilidad de las fuerzas en el papel es el hecho de que se basan en parte en un sistema de reclutamiento, es decir, en el servicio militar obligatorio. Si bien la disciplina militar se esfuerza por convertirlos en dóciles verdugos, los reclutas no son ajenos a las tensiones sociales que existen en el país; de esta forma, pueden contaminar el ejército hasta el punto de dificultar su uso en determinadas circunstancias (Lenin explicó que para ganar una revolución, esta debe triunfar primero en el ejército). Los poderes burgueses buscan evitar este peligro aumentando el papel de los soldados profesionales. En Colombia, la obligación teórica del servicio militar de hecho ha dado paso al voluntariado, y los soldados son reclutados en su mayoría en la pequeña burguesía ylas clases medias; pero estos ahora están arruinados por la crisis...

 

Los proletarios deben denunciar la propaganda bélica y las maniobras militares en curso y en las que en realidad son las víctimas propiciatorias, oponiendo la solidaridad internacional a la defensa de la «patria» que no es otra cosa que la defensa del sistema capitalista del hambre, de la miseria y la explotación.

 

 

¡Ni un soldado para defender una frontera que no existe, ni una sola gota de sangre proletaria!

¡Contra las guerras nacional-imperialistas, por la guerra de clase revolucionaria internacional!

¡El principal enemigo del proletariado está en su propio país!

 

 

 


 

(1) «Durante y después de los acuerdos de paz de La Habana entre la guerrilla y el gobierno colombiano, varios grupos abandonaron las FARC para formar grupos disidentes que continúan armados y operando en varias partes del país». cfr. https://www. france24. com/es/ am%C3% A9rica-latina/ 20210326-desplazados- enfrentamientos- ejercito-venezuela-disidencias-farc

(2) Según la revista digital colombiana “Semana”, accesible solo a sus suscriptores, el presidente Duque presuntamente envió 2.000 soldados al Municipio de Arauquita, Departamento del Arauca, Colombia cerca de la frontera norte. (Cfr.: Https:// www. youtube. com/ watch?v=4_ zwjmChO1U&ab_ channel= SANTIAGOGUTIERREZVILLEGAS).

(3) «Hace días estaba en un nivel donde cualquier falso positivo precipitaría las acciones, y ahora los raros sucesos de la frontera les han dado excusa a los insensatos, a los guerreristas de lado y lado, para saciar sus torcidas expectativas». https:// www. aporrea. org/ actualidad/ a300998.html

(4) «El ejército colombiano, para dar una cifra, es el segundo de América del Sur, después de Brasil. El de Colombia tiene 445.000 hombres, más 185.000 en reserva, para un total de 630.000 hombres. Venezuela tiene 115.000 miembros, 438.000 reservas, para un total de 553 mil integrantes. Estas cifras (...) incluyen a las milicias y la Guardia Nacional. Por lo tanto, esta cifra está un poco inflada en el caso venezolano». (cfr https://noticias.caracoltv.com/politica/ejercito-venezolano-vs-ejercito-colombiano-cual-es-realmente-mas-poderoso)

 

 

Partido Comunista Internacional (El Proletario)

29 de marzo de 2021

         www.pcint.org

 





Compañer@s que luchan contra el capital:


  En Estados Unidos, en Cuba, en Argentina, en Suecia, en Venezuela o en Irak, hay explotadores y hay explotados, hay opresores y hay oprimidos.

Nuestra clase, la de los desposeídos, resiste y se enfrenta en todas partes contra el mismo enemigo, el Capital, el Estado, que ha logrado expandirse y dominar todos los territorios. Lo único que nos queda, si queremos destruir las condiciones de su existencia, es aunar nuestras luchas como proletarios y proletarias en todo el mundo, ser una clase mundial en lucha. O sea, asumir estas luchas particulares como una lucha internacionalista, no tan solo solidarizándonos con los oprimidos de otras regiones sino asumiendo que su lucha es la nuestra, luchando desde donde estamos, en “nuestras” ciudades, en “nuestro” país, contra “nuestro” Estado, contra “nuestra” burguesía.


  Ya lo han dicho antes que nosotros: «El proletariado no tiene patria» y nunca la tuvo. La patria es la organización que se dieron ricos y opresores en sus competencias, ellos crearon Naciones y Estados a costa de miles y miles de vidas proletarias que sucumbieron en trincheras, campos de trabajo, defendiendo fronteras que no eran las suyas. La patria no es más que la excusa para separarnos y oponernos como oprimidos, para que trabajemos para ellos y no logremos una comunidad de intereses, de deseos, de lucha. ¿Por qué? Porque eso nos hace peligrosos, porque nosotros fuimos, somos y seremos muchos más, y los defensores del Capital hacen todo lo posible para que no nos enteremos.  (ver Oveja Negra)





Desde Argetina nos llegan noticias de los intentos del gobierno Macri de reprimir las movilizaciones de los trabajadores y de criminalizar las protestas. Nuevamente los ferroviarios combativos de la línea Sarmiento son criminalizados por luchar y perseguidos judicialmente.

Tras el exitoso paro de 24 horas del jueves 28 de julio, en reclamo contra las suspensiones arbitrarias y por urgente medidas de seguridad en el ferrocarril, la empresa estatal Trenes Argentinos intenta declarar ilegal dicha medida de fuerza e iniciar el proceso de dasfuero del Secretario General de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, Rubén "Pollo" Sobrero, junto a otros dirigentes del cuerpo de delegados del Sarmiento. 



Paro en el Sarmiento

 Trabajadores de la línea de ferrocarril Sarmiento agrupados en el sindicato Unión Ferroviaria (UF) realizan una huelga de 24 horas en rechazo a la sanción de cinco días de suspensión de 67 trabajadores y en reclamo de mayor seguridad para los operarios.

Advirtieron que la medida de fuerza, que mantenía paralizado el servicio que une el oeste del Conurbano bonaerense con la Capital Federal, será seguida por "otra de 48 horas, después por una de 72 horas y, finalmente, por otra por tiempo indeterminado" en el caso de no obtener respuestas positivas a sus demandas.

La empresa estatal Trenes Argentinos, por su parte, calificó de "infundada" a la huelga y puntualizó que afectaba a 350.000 usuarios que viajan por día en los tres ramales de la línea: Once-Moreno, Merlo-Lobos y Moreno-Mercedes.

La medida de fuerza de 24 horas fue aprobada el martes pasado en una asamblea de los trabajadores de la línea Sarmiento agrupados en la UF, a raíz de la sanción aplicada a 67 empleados del sector de limpieza del taller de la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón, y en reclamo de mayor seguridad para los operarios.

"Si no obtenemos respuestas positivas, haremos otro paro pero de 48 horas, después uno de 72 horas y, finalmente, otro por tiempo indeterminado", alertó hoy el secretario general de la Seccional Oeste de la UF, Rubén "Pollo" Sobrero. Luego, en diálogo con el canal C5N, detalló que "por una falla eléctrica, todo el taller de Castelar se quedó sin luz" y advirtió: "Yo no puedo tolerar que sancionen a 67 compañeros, entre ellos dos delegados, porque se negaron a trabajar en un lugar que no había luz".

Sobrero recordó que el sábado 16 de julio "una formación arrolló a una cuadrilla" de trabajadores y uno de esos empleados perdió un pierna cuando estaba haciendo un cambio de rieles. Además, dijo que hay "un problema de señalización" en la línea Sarmiento, "porque es del siglo pasado, de 1925". "Estamos exigiendo que se levanten las sanciones porque no se puede sancionar a trabajadores que no estaban en su lugar por no tener condiciones para trabajar y un protocolo de seguridad", concluyó.



Desde el cuerpo de delegados del Sarmiento impulsan una campaña de solidaridad con recolección de firmas de dirigentes sindicales, sociales, estudiantiles, políticos, de derechos humanos y del pueblo en general.

Esta campaña se hace también a través de change.org porque llegará directamente a la empresa.
https://www.change.org/p/trenes-argentinos-campa%C3%B1a-de-solidaridad-con-rub%C3%A9n-pollo-sobrero-y-los-ferroviarios-del-sarmiento?recruiter=55810844&utm_source=share_for_starters&utm_medium=copyLink

Recibimos y publicamos: Solidaridad de clase con los proletarios “refugiados” e “inmigrantes”
 
 
Internacionální proletáři: Solidaridad de clase con los proletarios “refugiados” e “inmigrantes”
 
Compañeros, proletarios de Europa y del mundo, una vez más os dicen que vuestras condiciones de vida o incluso vuestras propias vidas están amenazadas por los “extranjeros”. Estáis siendo chantajeados con nuevos recortes en los “servicios sociales” y con la amenaza de perder el trabajo… ¡Como si este no fuera el actual programa de la clase dominante! Os empujan a defender “vuestro” país, cultura, creencias, etc. ante la amenaza de la difusión de una “religión extranjera”, de una “cultura extranjera”… Como si eso significara otra cosa que la defensa de los intereses de una fracción local de la burguesía! Como si eso sirviera para algo más que mantener el orden capitalista y fortalecer la ideología dominante, que nos hace aceptar nuestra propia explotación!
 
Nos dividen en “blancos” y “negros” o “gitanos”, “inmigrantes” y “autóctonos”, “mujeres” y “hombres”. No importa cuántas veces hemos sufrido esto, la burguesía está siempre dispuesta a jugar con estos trucos sucios! El objetivo es separar la lucha de clases desarrollada en una parte del mundo con la de otras partes. Para separar a los proletarios entre sí, para vernos no como hermanos y hermanas de clase, sino como enemigos.
 
La actual ola de refugiados que asola Europa desde Siria, Irak, Somalia, Afganistán, Egipto, Ucrania, etc., es el producto del aplastamiento brutal de las luchas proletarias: huelgas, motines militares e insurrecciones. Luchas desencadenadas en respuesta a la crisis capitalista y sus diversas expresiones como los aumentos de precios de los productos básicos, los alimentos, el combustible y la vivienda, el aumento del desempleo, la caída de los salarios reales, una mayor racionalización de la producción y un aumento del control por parte del Estado que afecta al proletariado mundial.
 
Estos refugiados fueron bombardeados, tiroteados, hambreados, torturados… también fueron engañados y canalizados por facciones locales burguesas (nacionalistas, islamistas, “separatistas”, sindicalistas o “municipalistas libertarios”) para transformar su lucha por mejores condiciones de vida y en contra de la represión del Estado, en una la lucha por símbolos y banderas nacionales, partidistas o religiosas, llevándolos a odiarse y matarse entre sí.
 
Con el fin de evitar que el movimiento proletario que prendió fuego en los países del Magreb y del Mashreq, en Turquía, así como en numerosos países africanos, desborde las fronteras - tanto internas como las de la “Fortaleza Europea” - la fracciones burguesas Euro-Americanas (incluida Rusia) unidas en la división, apoyan todas estas sectas, milicias políticas y religiosas con dinero, armas, propaganda y la información de sus servicios de inteligencia. Al mismo tiempo, su objetivo es también asegurar sus intereses geopolíticos y económicos en la rivalidad interburguesa.
 
Ahora que las últimas expresiones de la lucha de nuestra clase en Siria, en Irak y en otros lugares fueron derrotadas y que su cólera se canalizó en el apoyo popular en los diferentes campos que compiten en las guerras civiles, este conflicto intercapitalista está intensificado la masacre de las masas proletarias. Y cuando los proletarios de estas regiones huyen para salvar sus vidas a otros lugares, pues no tienen otras perspectiva que el sufrimiento, son nuevamente utilizados como un látigo ideológico contra los proletarios “locales”.
 
Nosotros, el proletariado mundial en Europa, tenemos la responsabilidad de luchar contra la violencia que desata el Estado sobre nuestros hermanos y hermanas de clase que vienen aquí, tenemos que denunciar todos los intentos ideológicos de dividirlos en “refugiados” y “migrantes económicos”, todos los intentos de encerrarlos en campos de concentración o expulsarlos. Tenemos la responsabilidad de desafiar esa falsa solidaridad de la derecha, la izquierda o de la extrema izquierda del capital, que los consideran mera materia prima para la futura división ideológica impuesta a nuestra clase. Tenemos que organizar la lucha de clases junto a ellos y con el proletariado en el resto del mundo.
 
Tenemos la responsabilidad de asumir la confraternización y solidaridad con el suministro de alimentos, refugio, medicinas!
Tenemos la responsabilidad de organizarnos juntos para protegernos de la violencia del Estado!
Tenemos que discutir y compartir nuestras experiencias de lucha para ayudarnos a desvelar todas las trampas y manipulaciones de la burguesía!
Tenemos que impulsar el derrotismo revolucionario tanto en las zonas de guerra como aquí para detener los suministros militares!
Tenemos que luchar juntos contra las medidas de austeridad aquí y ahora!
Tenemos la responsabilidad de reconocer nuestra lucha en su lucha, entendiendo que la misma es dirigida por nuestros propios intereses como clase mundial explotada determinada a poner fin a toda explotación, destruyendo la sociedad de clases capitalista mediante la revolución comunista mundial!
 
Proletarios Internacionalistas 2015

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

comunicación proletaria solidaridad internacional internacionalismo chile comunicados pcint lucha de clases comunistas contra la represión protestas sociales grecia solidaridad con lxs presxs francia anticapitalistas revueltas acción directa guerra a la guerra Palestina internacionalismo proletario EEUU guerra de clases textos Venezuela memoria Italia anarquistas solidaridad proletaria internacionalista Argentina Territorio Mapuche english feminismo méxico Alemania análisis derrotismo revolucionario detenidas estado español (españa-XPAIN) contra la guerra lucha proletaria Shile huelgas mujer presos políticos huelga general kurdistán policía asesina 1º de mayo Ecuador Israel Rojava Siria Ukrania contra la democracia contra las elecciones covid-19 por el comunismo / por la anarquia proletarixs internacionalistas antimperialismo comunismo contra el capital francés migrantes okupacion Chequia antipatriarcado disturbios noticias oaxaca Rusia anticarcelario contra el estado policial contra el nacionalismo contra el trabajo fascismo y antifascismo solidaridad de clase solidaridad proletaria contra caridad cristiana 8 de marzo República Dominicana Turkia UK anticapitalismo antifascismo autonomía de clase brasil bélgica expropiación fotos guerra social lucha revolucionaria refugiados trabajadores en lucha Barcelona Mediterráneo antimilitarismo de clase contra el fascismo contra la patria contra la sociedad cárcel haití huelga de hambre insurrección libertad para todxs lucha obrera lucha social pintadas protestas trabajadores y estudiantes Portugal República Checa Uruguay antirracismo caribe chalecos amarillos cuba defensa de la tierra desalojos son disturbios irak pegatas perú revolución comunista terrorismo ucrania Colombia Egipto Gabriel Pombo da Silva Iran Irán Paraguay Polonia UIT-CI américa del sur atentados class war contra el reformismo y el oportunismo contra la burguesía desaparecidos deserción euskalherria indepedencia de clase minería no son accidentes propaganda. affiche reflexión revolución social saqueos teoría violencia revolucionaria África Catalunya China Claudio Lavazza G20 Golpe de estado Haiti India Nápoles PCI-ICP Sudán ZAD agitación antidesarrollismo antinazis asocianismo obrero barrios proletarios berlín brigadas internacionales catástrofes contra el mundial de fútbol contra la iglesia católica contra la religión contra la unidad nacional contra las fronteras contra las ongs derecho al aborto despidos economía política encuentros epidemia extradicción feminicidio feria grupos autónomos historia jornadas no borders pensiones revolución internacional sabotajes santiago maldonado un patriota un idiota 11deseptiembre América del norte Arabia Saudí Argelia Bielorrusia Birmania Bolivia Bosnia Bulgaria CNA Cibao Comuna de París Corea del Norte Corea del Sur Cuarta Internacional DIY Estado = Mafia Filipinas Flora Sanhueza GCI Gran Bretaña Guadalupe Hambach Forest Hong Kong Kenia Kosovo Libano Liberia Marcelo Villarroel Marco Camenish Martinica Mumia Abu Jamal Myanmar Nicaragua Portland Punki Mauri Presente! RIF Sebastian Oversluij Suiza Tendencia Comunista Internacionalista Tunez Túnez Val di susa Vietnam Yemen Zaragoza abolición del trabajo asalariado abstención activa afganistan angry asambleas de trabajadores ateismo atropello autodefensa autoorganización bangladesh caja de resistencia ccf censura contra el fracking contra la reforma laboral contra la socialdemocracia contra las olimpiadas contra toda nocividad crisis crítica de la ideología deconstrucción derecho de autodeterminación dictadura dirección donbass día del joven combatiente exarchia excluidos exilio ferroviarios gilets jaunes grupo Barbaria guerra comercial guerra sucia huelga ilimitada y sin preaviso indymedia interseccional ioannina jornadas anárquicas kobane kurdo latinoamérica lumpen marruecos miseria movimientos de parados narcotráfico no Tav normalistas novara organización organización anarquista piquete praxis revolucionaria presos programa pueblos originarios que se vayan todos rebelión registros resistencia revolución socialista san francisco somos lxs nietxs de las brujas que nunca pudisteis quemar son asesinatos sudáfrica trotsky turismo = miseria social violencia virus vivienda zapatista árabe