Mostrando entradas con la etiqueta Territorio Mapuche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Territorio Mapuche. Mostrar todas las entradas





Compañer@s que luchan contra el capital:


  En Estados Unidos, en Cuba, en Argentina, en Suecia, en Venezuela o en Irak, hay explotadores y hay explotados, hay opresores y hay oprimidos.

Nuestra clase, la de los desposeídos, resiste y se enfrenta en todas partes contra el mismo enemigo, el Capital, el Estado, que ha logrado expandirse y dominar todos los territorios. Lo único que nos queda, si queremos destruir las condiciones de su existencia, es aunar nuestras luchas como proletarios y proletarias en todo el mundo, ser una clase mundial en lucha. O sea, asumir estas luchas particulares como una lucha internacionalista, no tan solo solidarizándonos con los oprimidos de otras regiones sino asumiendo que su lucha es la nuestra, luchando desde donde estamos, en “nuestras” ciudades, en “nuestro” país, contra “nuestro” Estado, contra “nuestra” burguesía.


  Ya lo han dicho antes que nosotros: «El proletariado no tiene patria» y nunca la tuvo. La patria es la organización que se dieron ricos y opresores en sus competencias, ellos crearon Naciones y Estados a costa de miles y miles de vidas proletarias que sucumbieron en trincheras, campos de trabajo, defendiendo fronteras que no eran las suyas. La patria no es más que la excusa para separarnos y oponernos como oprimidos, para que trabajemos para ellos y no logremos una comunidad de intereses, de deseos, de lucha. ¿Por qué? Porque eso nos hace peligrosos, porque nosotros fuimos, somos y seremos muchos más, y los defensores del Capital hacen todo lo posible para que no nos enteremos.  (ver Oveja Negra)






WALLMAPU, TEMUCO, AHORA EN TOMA NO VIOLENTA POR MUJERES MAPUCHE, FEMINISTAS Y LESBIANAS FEMINISTAS ANTIRRACISTAS DEL "MINISTERIO DE LA MUJER" CHILENO, SERNAMEG (SERVICIO NACIONAL DED LA MUJER Y LA EQUIDAD E GÉNERO) TEMUCO

DENUNCIAS Y EXIGENCIAS

1. NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS, LOS NIÑOS, LAS MUJERES Y COMUNIDADES MAPUCHE EN RESISTENCIA
2. AHORA LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
3. EL 19 DE DICIEMBRE COMO DÍA TERRITORIAL/NACIONAL CONTRA EL FEMICIDIO Y LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
4. QUE NO SE TOME NINGUNA MEDIDA LEGAL CONTRA LAS MUJERES MAPUCHE, FEMINISTAS Y LESBIANAS FEMINISTAS ANTIRRACISTAS EN TOMA DE SERNAMEG

FIRMAMOS:
Asamblea de Mujeres de Ngulumapu - Comunidad Newen de Tranguil – Familia Macarena Valdés - Werken Comunidad Juan Kurin. - Familia y Red de apoyo Justicia para Natalia Porras - Red justicia Yini Sandoval y sus tres hijos - Puntada con Hilo comunicación Feminista - Memoria Antirracista, lesbianas feministas - Lesbianas Feministas Antirracistas Tierra y Territorio - Asamblea Triestamental de Mujeres Autoconvocadas UFRO - Madre y Familia de Erika Hagan - Sindicato de hortaliceras 1 Temuco

----
"Miren como pregonan tranquilidad, cuando nos atormenta la autoridad"... (Viola chilensis)

PUNTADA CON HILO, COMUNICACIÓN DE MUJERES


LA HAINE
CARMELA JERIA GÓMEZ


 

Luisa Marilaf Millaleo, esposa del machi Celestino
HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS
X victoria aldunate morales, activista lesbiana feminista antirracista


Refiere que desde niña supo cómo era la sociedad chilena. Aunque la verdad, esto de “chilena” lo digo yo (quien escribe), pues ella nunca lo dijo así durante nuestras conversaciones. Y es que Luisa no parece marcar diferencias entre las personas, habla de la gente: “toda es gente”.

Así, compruebo una vez más que quien marca una diferencia abismante y desmesurada entre el mapuche y la idea patriota de “ser chileno”, es en primer lugar un Estado colonial que borra a los demás pueblos que habitamos estos territorios.



Lo más difícil de estos cinco años
Celestino Córdova es machi, una autoridad espiritual mapuche. Fue condenado en 2013 a 18 años de cárcel sin beneficios por el incendio con resultado de muerte del matrimonio latifundista Luschinger-Mackay. Una “sentencia condenatoria por un delito especialmente complejo de acreditar", como dijera la propia Fiscalía en esa ocasión. Y así es, muy difícil de probar. ¿Será por eso –justamente- que las pruebas no calzan y los testigos fueron sin rostro?

Le pregunto a Luisa por lo más difícil que ha vivido en estos 5 años y me explica: “Es como mujer… Estoy acá en la casa cuidando a mis cuatro hijos y preocupada por el machi Celestino porque veo como se debilita su espiritualidad y su salud física. Ha estado sufriendo desmayos en esta huelga de hambre. Esto ha sido muy duro para mí. Tengo que ocuparme por un lado de fortalecer a mis hijos y por otro de apoyar al Machi. Nos ha exigido mucho esfuerzo económico y también de energías. A él hay que darle lawen y preocuparse de eso… Son 5 años que está encarcelado y es como si estuviéramos toda la familia encarcelada… aunque no sea así…”.


Llevar la casa y la tierra sola
“Lo que ha sido bueno es el apoyo de la gente de las comunidades y de mi familia, eso es lo que me sostiene a mí, si no tuviera eso… no sé… Y es que nada es como antes: llevar la casa, la familia, la tierra sola… Hay que trabajar doble y triple porque hay que ir a la cárcel… Mire, es como estar pendiente de dos casas, la de la acá y la casa que –desgraciadamente- ahora es el lugar que habita él. Eso sale caro, demanda mucho esfuerzo, hay necesidades cotidianas muy grandes.
Yo antes creía en la justicia. Pensábamos: por qué lo van a condenar si él es inocente, todos sabemos, no hay pruebas, la Justicia lo va a comprender y lo va a liberar… Va salir absuelto, decía yo. Ahora ya me doy cuenta que la Justicia no es justa con los mapuche ni con quienes no tienen poder. Esto se trata de poder y política. Eso he aprendido y es algo que no hubiese querido aprender.
Lo que hacen con el Machi es una condena política por ser mapuche y defender su tierra y a su pueblo. Es racismo”.

Luisa vive en Yeupeko desde que nació en los años 80, tiene 30 años. Habla de su infancia: “De chica yo igual me daba cuenta de algunas cosas, pero nunca lo había vivido tan claramente. Cuando niña yo sabía del catolicismo tan fuerte por acá. En la escuela siempre nos querían someter a eso. Nos hablaban de Dios y de que las creencias mapuche eran brujería. Después era la gente evangélica. Decían que el mapuche no estaba bien con sus creencias. Yo no les hacía caso, ni a sus juzgamientos, porque yo sé que no es mala nuestra fe. Es justamente la fe que tenemos, la que nos ayuda… por eso logro hacer todo lo que hago.”…


El machi se comprometió de niño con la fe mapuche
Luisa afirma que no es el pueblo mapuche el que comete crímenes. (Y operaciones huracán mediante, cómo desoírle). Claramente ella sabe de lo que habla: “Nos culpan de crímenes que no hemos cometido porque nosotros no hacemos esas cosas que dicen... Nosotros amamos la tierra y a la gente. Por eso la huelga de hambre del machi, para honrar la fe. El necesita obtener la facilidad de plantar su rewe. Desde niño se comprometió con nuestras creencias espirituales y debe cumplirlas. Eso lo fortalece a él y a nuestro pueblo.
Hasta el momento no ha podido plantar su rewe. No hay rewe. Por eso es que él piensa llegar hasta las últimas consecuencias… Y sí, eso es doloroso para mí, por mis hijos en primer lugar y por mí también. Mis hijos y mi hija están adoloridos por su papá, el más grande entiende todo, sabe que es injusta la condena… ¡A veces siento tanto dolor! Pero sé que no puedo echarme a morir, y con esto he ido aprendiendo a estar de pie y seguir adelante”.
Luisa tiene cuatro hijos con Celestino Córdova, tres niños y una niña, de 11, 10, 7 y 2 años. El machi hace 28 días que inició y anunció una huelga de hambre líquida de carácter indefinido para exigir una serie de medidas correspondientes a defender los derechos humanos que el estado y el gobierno chilenos sostienen que se respetan: Necesita renovar su rewe como una necesidad coherente con su fe y su condición de autoridad mapuche, exige libertad de ejercer sus creencias espirituales y ceremoniales en la cárcel como en cualquier parte, módulos carcelarios donde gente de diversos pueblos pueda practicar sus costumbres y creencias, la aplicación del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas, la restitución de tierras, indemnización por daños históricos y actos de lesa humanidad cometidos contra mapuche por parte del Estado chileno, y por su puesto la libertad y absolución de todos los mapuche perseguidos judicialmente.

(Celestino Córdova está recluido en la cárcel de Temuco y recibe visitas los días lunes y viernes, entre las 10.00 y las 15.00 horas).

 

[Actualizada]
Últimas noticias:
Rubén Collío se encontrará en Santiago con motivo de una entrevista con el Fiscal Nacional por el
caso de la muerte violenta de su esposa, la comunera mapuche Macarena Valdés Muñoz. En esta
ocasión será acompañado de su abogada Natividad Llanquileo.


Rubén Collío se referirá al caso de Macarena Valdés cuya muerte fue presentada por la fiscalía local de Panguipulli como un suicidio en agosto de 2016, pero que sin embargo se ha demostrado lo contrario. Según el nuevo peritaje del doctor Luis Ravanal Zepeda, Master en Medicina Forense y experto en Medicina Legal entre otros títulos, cuyo informe tiene 18 páginas Yudy Macarena Valdés Muñoz no se suicidó. A la activista mapuche la mataron y su muerte pudo ser producida por asfixias por sofocación o asfixias mecánicas, maniobras en las que hubo participación de terceras personas.



La mataron justo al día siguiente de la amenaza de dos hombres en un vehículo con logo de RP Global Chile Energías Renovables S.A., trasnacional austro-chilena (parte de Saesa). Una empresa que destruyó un cementerio mapuche para colocar su sala de máquinas, que instala centrales de paso, que viola terrenos de las comunidades mapuche contraviniendo el Convenio 169 de la OIT suscrito por el Estado chileno, que instaló torres de alta tensión en la comunidad de Macarena, Newen de Tranguil (Región de los Ríos), y a la cual Macarena se opuso activamente junto a su comunidad.



Día: Viernes 9 de febrero

Hora: 12:30 horas

Lugar: Calle Catedral 1437, Santiago Centro
____________________________________________________


Más sobre el asesinato de Macarena:
¿Quién –o quiénes- ordenaron el asesinato de Macarena?
X victoria aldunate









“Alguien suspendió ese cadáver. El cuerpo estaba sin ningún signo de ahorcamiento, ni siquiera de ruptura capilar”, explica el doctor Luis Ravanal Zepeda quien llevó a cabo el peritaje del cuerpo exhumado de la activista mapuche Macarena Valdés Muñoz el día 30 de octubre de 2017 en el Servicio Médico Legal (SML) de Santiago, a un año dos meses de haber sido enterrada. El experto prosigue: “Si le aprietan el cuello a alguien -para que se entienda- queda marcado, queda un moretón. Acá no había ningún signo de hemorragia”. 

El informe del doctor Luis Ravanal Zepeda, Master en Medicina Forense y experto en Medicina Legal entre otros títulos -el mismo experto cuya participación en el caso fue cuestionada por las instituciones del estado que imparten justicia- tiene 18 páginas.   Se señala que es el “R.I. N°1130 de autopsia caso Yudy Macarena Valdés Muñoz”, y que es un “informe de Autopsia de Exhumación a petición de la abogada señora  Manuela Royo Letelier” (quien fue la primera abogada que llevó la causa de Rubén Collío, su familia y su comunidad).

El informe de Ravanal asociado a la causa RUC N°1600790791-9 de la Fiscalía Local de Panguipulli sobre Macarena, concluye entre otras cosas que no existen “signos objetivos que permitan sustentar que la víctima se hubiese encontrado con vida al momento de ser suspendida por un cordel o lazo a nivel cervical”, que “se descarta la presencia de signos de infiltración hemorrágica en la zona en donde se localizaba el surco cervical de ahorcamiento, por lo que se puede considerar que se trataría de la suspensión cervical por lazo de un cadáver, no de un individuo vivo”. Por otra parte, el informe histopatológico solicitado por Luis Ravanal a la doctora Carmen Cerda Aguilar, anatomopatóloga del Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Chile resume: “No se evidenciaron signos de lesiones vitales en ninguno de los exámenes practicados”.



La de Macarena fue una muerte violentaMacarena no murió por trauma, no murió intoxicada y tampoco de muerte natural, sus órganos estaban sanos. “La opción que queda es una muerte violenta” declara Luis Ravanal: “Eso puede ser asfixias por sofocación y asfixias mecánicas, o sea, por algún mecanismo que impide la respiración. Puede ser con la mano, con una almohada, con una maniobra de inmovilización que sofoca a la persona al no poder expandir su caja torácica”.

Macarena no se colgó, ya estaba muerta. La mataron. Hubo participación de terceras personas. Pero no hay causa de muerte, y es que mientras más tiempo pasaba más se deterioraba la evidencia. La Fiscalía lo sabía. Incluso a un mes del asesinato de Macarena el 22 de agosto de 2016 en Liquiñe, el fiscal subrogante de Panguipulli, Pablo Silva ya se aventuraba a descartar el homicidio y/o “la eventual participación de terceros”.
Para Luis Ravanal “El cuerpo debería haberse exhumado cuanto antes, la demora fue mucha y cuando hicimos el peritaje ya estaba en un avanzado estado de putrefacción. Y esa es falencia en la investigación criminal, o sea de la Fiscalía, no del SML”.



Verdad obstruida constantementeEl informe de Luis Ravanal también denuncia que no contó con la debida “colaboración durante la realización de la autopsia”, ni “de personal auxiliar técnico, ni médico de dicho servicio”; que tuvo “un limitado y en malas condiciones instrumental quirúrgico”, que “no existía en la sala de autopsia instrumentos en funcionamiento que permitiesen pesar los órganos” y que “sólo intervienen una fotógrafa del Servicio Médico Legal y mi asistente a cargo. La Doctora Vivian Bustos Baquerizo –perito de Carabineros y del SML- no participa del procedimiento de autopsia y a ella se le entrega al término de la exploración, muestra de piel cervical para estudio histológico”, esto para una “contra muestra”, es decir que las muestras fueron en duplicado, unas fueron a un laboratorio neutral (privado) y otras al institucional.

Mataron a Macarena justo al día siguiente de la amenaza de dos hombres en un vehículo con logo de RP Global Chile Energías Renovables S.A., trasnacional austro-chilena y parte de Saesa. Una empresa que destruyó un cementerio mapuche para colocar su sala de máquinas, que instala centrales de paso, que viola terrenos de las comunidades mapuche contraviniendo el Convenio 169 de la OIT al cual el Estado chileno está suscrito, que instaló torres de alta tensión en la comunidad de Macarena, Newen de Tranguil (Región de los Ríos), y a la cual Macarena se opuso activamente junto a su comunidad. Rubén Collío, su compañero de vida también activista y werken de la comunidad pregunta: “¿Por qué la mataron? ¿Por qué han entorpecido institucionalmente el caso? ¿Por qué trataron de cerrar la investigación dos veces? ¿Quién está detrás de este montaje?”.


Notas:
1 Descartan participación de terceros en muerte de pareja de líder mapuche en Panguipulli”. 
Sábado 26 de noviembre de 2016, Agencia UNO, Publicado por Nicole Briones. 
La Información es de Carlos López. 
-participacion-de-terceros-en-muerte-de-pareja-de-lider-mapuche-en-panguipulli.shtml


PANFLETO POR RAFAEL NAHUEL


 
* Repartido el domingo 26 de noviembre en Rosario Link: Boletín La Oveja Negra


Ayer los perros guardianes del Estado hicieron bien su trabajo: mantener a fuego y sangre los privilegios de quienes todos los días nos aplastan las cabezas.

Ayer, mientras familiares, amigos y compañeras velaban a Santiago Maldonado, la Prefectura asesinaba en las proximidades de Villa Mascardi al compañero mapuche Rafael Nahuel, que junto a otros weichafes había estado refugiándose en los cerros, luego de la brutal represión y desalojo del jueves pasado a la Lof Lafken Winkul Mapu.

Ayer le toco a él, hace casi cuatro meses a Santiago y si retrocedemos en el tiempo podemos nombrar miles de rebeldes que se opusieron a esta vida mercantilizada, donde el Estado no dudo un segundo en cortar el latido de sus corazones. Poniéndoles un tiro, tirándolos al río, encarcelándolos, torturándolos… Así nació esta nación, así se consolidó la Argentina, a fuego y sangre desde hace dos siglos.

Quienes nos oponemos de raíz a esta realidad social sabemos que no es una medida extrema del gobierno actual, sino que es la continuidad de un proyecto donde la propiedad se reafirma sobre la vida. Un proyecto que tiene siglos y que arrasa todo el planeta, progreso lo llaman algunos…
Amamos este territorio, mas no este país. Somos enemigos de quienes dicen amar estas tierras y las envenenan con glifosato en los campos, cianuros en los ríos y deforestan miles de hectáreas en pos de la avaricia ganadera. No son “nuestras tierras”, no solo porque son propiedad de unos pocos y tenemos que pagarlas hasta después de muertos, sino porque no queremos que nuestra forma de vida este basada en la posesión. ¡Son tierras con las cuales queremos convivir!

El Estado y sus reformistas hablan de derechos, nosotros de necesidades. Necesidad de alimentarnos, vestirnos y poder pisar un suelo sano para subsistir.
¡RAFAEL NAHUEL, PRESENTE!
¡SANTIAGO MALDONADO, PRESENTE!
¡LIBERTAD A FACUNDO JONES HUALA!
¡POR LA TIERRA Y CONTRA EL CAPITAL!

Solidaridad Internacional con la Lucha Mapuche


Las recuperaciones territoriales por parte del pueblo mapuche en lucha a ambos lados de la cordillera continúan creciendo y extendiéndose, a la vez que la represión se agudiza. El día sábado 25 de noviembre fue asesinado por Prefectura el compañero Rafael Nahuel, joven mapuche de 22 años que se encontraba resistiendo en la lof Lafken Winkul Mapu a 35 Km de Bariloche. Rafael junto a otros compañeros se encontraban defendiendo la reciente recuperación territorial frente a un mega operativo represivo iniciado el día jueves 23. La región está saturada de fuerzas represivas y los compañeros continúan resistiendo pese a la brutal represión y la muerte.
Facundo Jones Huala, lonko de la comunidad en resistencia de Cushamen, continúa preso desde junio en Esquel a la espera de un inminente juicio con el que buscan extraditarlo a Chile.
Nuestro compañero Santiago está muerto, asesinado por las fuerzas represivas y lo único que ha hecho la justicia es manosearlo, con infinitas autopsias que solo buscaron frenar la bronca para seguir mintiendo y protegiéndose.
No podemos esperar nada del Estado, que solo reprime, asesina y nos trata de estúpidos. Luchemos por Rafael y por Santiago. Continuemos movilizados por la libertad de Facundo Jones Huala y contra la represión hacia las comunidades mapuche. 
SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE EN LUCHA
LIBERTAD A FACUNDO JONES HUALA
SANTIAGO MALDONADO Y RAFAEL NAHUEL PRESENTES
¡VIVA LA LUCHA REVOLUCIONARIA!

Rosario-Argentina, diciembre de 2017

DOLOROSO, PERO NECESARIO
El cuerpo de Macarena será exhumado 
 
X victoria aldunate morales, lesbiana feminista antirracista, escritora y terapeuta







El 4 de septiembre recién pasado desde la fiscalía de Panguipulli le avisaron a Rubén Collío que la fecha de la exhumación del cuerpo de Macarena había quedado fijada para este lunes 25 de septiembre.

Hace algo más de un año la enterró en un “funeral mapuche como tiene que ser. Con kultrún y trutruca. Hubo ayekan, mucha gente, unas 300 personas. Yo tenía mucho dolor, pero fui presentando a cada persona asistente y les pedí que hablaran su palabra. Hablamos de cosas mapuche, de cosmovisión, de política”… Rubén queda se queda en silencio, la voz llorosa, y prosigue: “Adelante con un waiki, un colihue grande a modo de lanza, iba un lamngen, un hermano, era el guardián y protector, un weichafe que iba limpiando el camino, los demás todos atrás. Se habían armado grupos que nos iban esperando en el camino, había gente incluso unos 300 metros más adelante que nosotros; la gente con sus instrumentos habían bajado tocando desde sus comunidades. Los instrumentos conversaban entre ellos…”.

-Te volviste a emocionar Rubén
-Es que son heridas que están sin sanar todavía… Fue un día muy doloroso y también muy bonito; un lindo cortejo mapuche que cuando uno lo entiende, se da cuenta que son honores que te despidan de esa manera... que despedían a la negra con honores. Al llegar nos habíamos presentado a la comunidad y nos recibió la ñaña Julia, sin cura ni nada de eso, ella guiaba la ceremonia y dijo: Aquí iban a descansar mis huesos, pero yo ahora quiero ceder mi espacio a una hermana…

-¿Esta exhumación es pasar por todo de nuevo…?...
-Sí, se remece todo, se revive… Yo preferiría que la negra descansara tranquila, es abrir más una herida de la que no tengo ni cicatriz todavía porque sigue abierta, no es grato, pero es necesario. Es necesaria la Justicia y la Verdad.



Perito forense de Carabineros de Chile
Hace menos de un mes, el lunes 21 de agosto, Rubén dejó a los niños al cuidado de unos lamngen para ir con cerca de 30 personas a la Fiscalía regional. Hicieron plantón afuera. Un secretario salió a hablar con ellos e invitó a Rubén a hablar con el fiscal regional de Los Lagos, Juan Meléndez Duplaquet.

El fiscal no estaba solo si no con una “tal vez asesora porque secretaria no parecía ya que hablaba por encima de él”. Rubén ese día planteó que debían aclararse las condiciones de la muerte de Macarena y que los peritos del SML de Valdivia o Temuco no daban garantías; que hasta el momento “al menos, hubo negligencia en el caso”. Rubén Collío relata: “Le dije al fiscal: Yo entiendo que hay presiones políticas y económicas en este caso y que usted con esto de recibirme y escucharme está dando una muestra de ser gente. El insistió en que no había nada de eso y me dijo: Yo te voy a atender igual aunque vengas solo, hay mucha gente afuera ¿para qué? Yo entonces le expliqué que la constitución de su país dice que hay derecho a manifestarse y que la gente afuera estaba manifestándose. La asesora -o lo que fuese- reaccionó muy molesta y me dijo que yo no podía hacer acusaciones de negligencia. Pero igualmente el fiscal actuó respetuosamente. Pienso que volvimos al camino correcto, al que siempre debió haberse seguido”.


El jueves 31 de agosto citaron a Rubén Collío a tribunales de Panguipulli con su abogada Viviana Soto Yañez, y le comunicaron que se aceptaban las nuevas pericias. La encargada designada para realizar el nuevo peritaje es Vivian Bustos Baquerizo, perito legista que presta servicios a Carabineros de Chile, y que según informaciones de la Contraloría General de la República en Internet “poseería “certificado de especialista en Medicina legal otorgado por la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) emitido con fecha 12 de Agosto de 2004 y la vigencia de esta inscripción tendría como fecha máxima el día 6 de Noviembre de 2015”1.

Fue la misma perito que reveló en el caso del atropello a Hernán Canales Canales, que la víctima podría haber sobrevivido si quien le atropelló, Martín Larraín, le hubiese prestado ayuda. Ella tomó el bullado caso del hijo del derechista ex presidente de Renovación Nacional Carlos Larraín, luego de que se descubriera que el primer perito había falsificado los resultados. A la vez es la experta cuyo análisis, de alguna manera, dio razones al tribunal para absolver a Martín Larraín, pues ella concluyó que la víctima “se desplazaba por la ruta como peatón con 2,43 % de alcohol en su sangre, gramaje que conforme a lo informado (por la perito legista Vivian Bustos) produce en una persona descoordinación motora, marcha vacilante, menos segura y dificultad para desplazarse”2, y por lo tanto, la jueza del caso Claudia Mora, indicó que "no se pudo establecer con certeza si el impacto fue en la berma o en la ruta" ya que “la víctima se desplazaba bajo los efectos del alcohol”3. También es la perito forense recientemente cuestionada por el programa Informe Especial de TVN en el caso de feminicidio frustrado contra Nabila Rifo4.



La ceremonia que espera a Macarena
No es cualquier espacio, es el cementerio mapuche de la comunidad Lorenzo Carimán que está al lado de un guillatue, o sea junto a un territorio donde se hacen guillatunes. Hay que tener respeto, es un lugar sagrado. También hay que respetar a los ngen que protegen el territorio, a los espíritus que cuidan el cementerio, pedirles permiso. A la comunidad ya se lo solicitamos, hablamos con los dirigentes y la comunidad apoyó y nos entregó todos los documentos necesarios”.

Será otra ceremonia mapuche con la comunidad y la familia para recibir una vez más el cuerpo de Macarena Valdés Muñoz. Una exhumación que Rubén considera dolorosa, pero necesaria. Esta defensora de la tierra, cuyo compañero, comunidad, lesbianas feministas antirracistas y otros movimientos sociales, hemos denunciado como un feminicidio empresarial, será exhumada y su cuerpo enviado a Santiago para las nuevas pericias en las que Rubén y su abogada han solicitado esté presente el perito forense Luis Ravanal Zepeda como un observador experto y que da garantía a la familia.



_____________________
NOTAS:
2 “Las razones del tribunal que decidió absolver a Martín Larraín y condenar a sus amigos”. El Mostrador, 24 diciembre, 2014. http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2014/12/24/las-razones-del-tribunal-que-decidio-absolver-a-martin-larrain-y-condenar-a-sus-amigos/
3 Fatal atropello en Curanipe: Absuelven a Martín Larraín y condenan a amigos por obstrucción. Emol, 23 de Diciembre de 2014. Emol.com - http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/12/23/695917/martin-larrain.html

4 Informe Especial: "Las dudas en el caso de Nabila Rifo”. Paulina de Allende-Salazar


Verdad y Justicia para Macarena Valdés Muñoz

X victoria aldunate

El 22 de agosto de 2016, una joven activista amaneció colgada en su hogar en Tranguil, Región de Los Ríos, tras amenazas de la empresa RP Global por su oposición a la instalación de torres de tensión en Tranguil, Región de los Ríos. A casi un año de su muerte aún no tiene verdad ni justicia.

¿La justicia chilena se negará a investigar nuevos antecedentes sobre la muerte de Macarena Valdés? ¿Tendrá más que perder si investiga, que si no lo hace?...

El Metaperitaje hecho recientemente por el perito forense Luis Ravanal Zepeda a la carpeta investigativa del Informe de autopsia del cadáver de Macarena Valdés, aporta nuevos antecedentes. El especialista afirma que “puede concluir que no es posible descartar la participación de terceras personas en la muerte de Macarena Valdés”, que “no hay signos de vitalidad en la zona que comprime el cuello”, o sea no hay ninguna prueba de que ella no haya estado muerta antes de ser colgada”. Y más claro: “el surco del cuello que presentaba Macarena es característico de una persona que fue colgada después de muerta”.

Rubén Collío, a un año del crimen de su compañera, exige Verdad y Justicia como tanta gente en casi tres décadas de post-dictadura; familias completas, la niñez transgredida, y las mismas formas de proceder que no cesan: cuatro niños, los hijos de Rubén y Macarena permanecen sin Justicia.
Fue el niño de 11 años quien la encontró colgando, en su desesperación cortó la cuerda, el cuerpo de su madre cayó y él imaginó que su madre había muerto por el golpe en esa caída. Es uno de los cuatro hijos que aún buscan a Macarena en la perplejidad de haber quedado sin madre de un día para el otro. Una madre que no estaba enferma, que planeaba celebrarle el cumpleaños a su papá, que le comentaba a sus amigas que sentía que vivía en “un paraíso”, que había decidido embarazarse y parir en territorio mapuche, y cuyo hijo más pequeño ya tenía dos años cuando ella apareció colgada. Ese día ya tenía preparada la mochila y a su niño para acudir al consultorio a control del niño sano. Su supuesto “suicidio” -afirmado por el Servicio Médico Legal y el Tribunal de Panguipulli-, es un absurdo.

No luce “acucioso”

El 21 de Noviembre de 2016, a cuatro meses del hallazgo del cuerpo de Macarena, el Fiscal (s) de Panguipulli, Pablo Silva Oyarzún se refirió al caso en la prensa local. Reafirmó lo del “suicidio”, pero prometió: “por supuesto que no le quede duda a la comunidad de que si apareciese algún indicio o algún antecedente que pudiese determinar, o más bien abrir una nueva línea investigativa, esa se va a investigar con acuciosidad”.Sin embargo a sólo cinco días -menos de una semana- de esa declaración, la fiscalía hizo una nueva declaración, esta vez a prensa de alcance nacional, en la que “descartó que la pareja del líder mapuche en Panguipulli, haya muerto por un homicidio, tras presunción de eventual participación de terceros.


Cinco días parece un tiempo demasiado breve, muy poco acucioso –usando el mismo concepto del fiscal subrogante- como para determinar tajantemente la ausencia de indicios y antecedentes hacia una nueva línea investigativa.


Es importante señalar que el 20 de octubre -más de un mes antes- El Desconcierto ya había publicado la columna El feminicidio de la activista Macarena Valdés Muñoz en Liquiñey el 21 de noviembre otro artículo: “Los testimonios del feminicidio…”, en que Rubén Collío volvía a subrayar que el día anterior a la muerte de Macarena “llegaron dos hombres a Hualapulli, Villarrica, a la casa de Mónica Paillamilla”, la arrendadora del terreno en que vivían los Collío Valdés, y “le exigieron a la lamngen Mónica” que “nos echara”; “lo hicieron de manera prepotente” y además “la madre de “Mónica Paillamilla se acercó al vehículo negro en que habían venido los tipos y vio impreso en la máquina el logo de RP Global”....

Todos esos antecedentes habían sido debidamente entregados, por cierto antes de los artículos publicados a los tribunales pertinentes, pero parecía que no eran tomados en cuenta. Lo que vino después fue gestionar un análisis técnico del Informe de autopsia entregado por el Servicio Médico Legal en primera instancia. Eso se logró y Rubén Collío acudió a un profesional de prestigio nacional e internacional, el forense Luis Ravanal Zepeda, quien llevó a cabo la Metapericia. Así, el miércoles 9 de agosto recién pasado, Rubén Collío y su abogada actual, titular del caso, Viviana Soto Yañez, acudieron a la Fiscalía  de Panguipulli “a hacer entrega del Metaperitaje de Luis Ravanal Zepeda y con el fin de solicitar la exhumación y una nueva autopsia del cuerpo de Macarena Valdés”. Dos días después, el viernes 11 de agosto, Rubén recibió una llamada de la Fiscalía para comunicarle que la fiscal titular del caso, Ana María Anabalón, no acepta la reapertura pues hace ya unas tres semanas habría solicitado el cierre y el plazo de 10 días para la apelación ya caducó. La fiscal, le explica la encargada de informarle telefónicamente, habría remitido los antecedentes a la Fiscalía Regional, pero aún queda una audiencia del Tribunal de Panguipulli para el día 29 de agosto, en que se espera se informe oficialmente el cierre de la investigación en el caso de Macarena Valdés Muñoz…

Defensora de la Tierra, aunque les pese
Macarena fue una defensora de la tierra, una activista mapuche que las notas de prensa masiva insisten en presentar como “la esposa de…” y “la mujer de…”.  Pero Macarena era activista, recuperaba su identidad y se organizaba con otras mujeres mapuche. Tanto así que sus restos están enterrados hoy en el terreno “de otra lamngen”, Julia Quillempan, su hermana de luchas con la que mateaba y con la que resistía la intervención a su territorio de la empresa RP Global Chile Energías Renovables S.A.
Macarena también inspiraba a otras mujeres a repensar sus vidas. Una de sus mejores amigas, que prefiere el anonimato pues teme a los mismos poderes que habrían  terminado con la vida de Macarena, nos confidenció hace unos meses que sentía “un vacío inmenso porque ella ya no está. Es que yo aprendí mucho con Macarena- relató-, ella era capaz de cuestionar a los hombres sus actitudes machistas, me decía que no aguante, que yo valgo. Yo incluso salí de la religión en la que estaba muy sometida a partir de nuestras conversaciones; con ella logré comprender mi identidad mapuche…”.

Macarena fue una luchadora en lo íntimo, lo personal y lo público, ella falta en el territorio, les falta a sus amigas, a su comunidad y a su familia. Si la justicia chilena elije seguir ignorando los antecedentes de esta “muerte”, sus hijos vivirán en la impunidad –que se ha hecho una mala costumbre en la memoria territorial-; un gesto legítimo de la Justicia como reconocer que los nuevos antecedentes son “plausibles” el día 29 de agosto en el Tribunal de Panguipulli, podría cambiar el curso del caso. 




_____
NOTAS:

1 “De surgir nuevos antecedentes serán investigados. HECHO OCURRIDO EN TRANGUIL: FISCAL (S) DE PANGUIPULLI PRECISÓ QUE INFORMES DE PERITOS DESCARTAN LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN LA MUERTE DE JUDITH VALDÉS MUÑOZ”. El Diario Panguipulli. 21/11/2016:

2 “Descartan participación de terceros en muerte de pareja de líder mapuche en Panguipulli”. Sábado 26 de noviembre de 2016, Agencia UNO, Publicado por Nicole Briones. La Información es de Carlos López. http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-los-rios/2016/11/26/descartan-participacion-de-terceros-en-muerte-de-pareja-de-lider-mapuche-en-panguipulli.shtml

3“El feminicidio de la activista Macarena Valdés Muñoz en Liquiñe”, El Desconcierto, Victoria Aldunate, 20.10.2016. http://www.eldesconcierto.cl/2016/10/20/el-feminicidio-empresarial-de-la-activista-macarena-valdes-munoz-en-liquine/

4 “Los testimonios del feminicidio: ¿Hay voluntad de investigar en el caso de Macarena Valdés Muñoz?”, El Desconcierto, Victoria Aldunate y Paola Melita / 21.11.2016. http://www.eldesconcierto.cl/2016/11/21/los-testimonios-del-feminicidio-hay-voluntad-de-investigar-en-el-caso-de-macarena-valdes-munoz/

5 La organización de lesbianas feministas Tierra y Territorio solicitó al Fondo Urgente de Mujeres de América Latina y el Caribe, apoyo para nuevas pericias y visibilizar la violencia contra la defensora de la tierra Macarena Valdés Muñoz, apoyo al que FAU-AL  accedió.




Santiago Maldonado “el Lechu”, compañero anarquista en la defensa del pueblo mapuche, desaparece en manos de la Gendarmería argentina




El 1 de agosto de 2017 las fuerzas represivas del estado argentino
allanaron con brutal violencia el Lof de Resistencia Mapuche de
Cushamen, provincia de Chubut, al sur del país y próximo a la frontera
chilena. Este territorio, originario del pueblo mapuche, les fue
arrebatado por el gobierno para ponerlo a disposición del capitalismo y
la devastación. Y así continuar con el hostigamiento y expolio que la
población indígena enfrenta desde la formación de los estados argentino
y chileno (fronteras, además, que no se corresponden con el territorio
ancestral indígena y por el que no pueden moverse libremente).
Expolio que comenzó ya mucho antes, desde lo que llaman “descubrimiento”
de América: inicio de una masacre colonizadora que nunca terminó y que
sin crítica ni responsabilidad alguna se sigue enseñando como un logro
en las escuelas del estado español.
Cualquier tipo de devastación les sirve de negocio: la tala forestal, la
extracción de petróleo, las centrales hidroeléctricas, las infinitas
hectáreas de cultivos transgénicos, o como en este caso: la explotación
animal, pues estas tierras se las apropió la empresa italiana Benetton
(Compañía de Tierras del Sud Argentino) y en ellas explotan a cien mil
ovejas para la producción de lana.
La Gendarmería entró en la comunidad disparando balas de plomo y pelotas
de goma, agrediendo a la gente y quemando sus pertenencias. Alguna gente
cruzó el río para escapar y varias personas declaran haber visto como
pegaban y se llevaban a alguien en una camioneta. Desde entonces no se
sabe nada de Santiago Maldonado. En ninguna de las comisarías de la
región se registra su ingreso y la ministra de seguridad de la nación,
Patricia Bullrich, ha demorado cinco días en decir que no se conoce su
paradero y que Gendarmería no está implicada.
Este allanamiento no es un caso aislado: ocurrió en el mismo Lof el
enero pasado y forma parte de la cotidianidad del pueblo mapuche y todas
las comunidades indígenas, que resisten y enfrentan cada día el
hostigamiento físico y psicológico por parte de las fuerzas de estado. Y
esto quiere decir: balas de plomo, destrozo de sus casas y pertenencias,
agresión física y verbal, intimidación, ilegales procesos de espionaje y
montajes políticos y policiales para justificar el encarcelamiento de
sus miembros más activos. Este es el caso de Facundo Jones Huala, lonko
mapuche detenido en junio, encarcelado en Esquel y en huelga de hambre
actualmente.
Poco después de una manifestación exigiendo la libertad de Facundo en la
que hubo nueve detenidos en la ciudad de Esquel, fue que la Gendarmería
intervino en el Lof de resistencia Cushamen y secuestraron a Santiago.
El mismo jefe del gabinete de seguridad del estado, Pablo Nocetti,
declara estar coordinando las acciones represivas contra los miembros de
la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Además avala las intervenciones
violentas y allanamientos ilegales en las comunidades.
El RAM es un grupo de resistencia mapuche que lucha por recuperar la
vida en el territorio originariamente habitado por su pueblo. Poder dar,
así, continuidad a su existencia, que por todos los medios los estados
quieren destruir. Porque esta existencia no se rige por sus normas y no
admite la sumisión.

Este viernes 11 está convocada una manifestación a nivel nacional en
Argentina, cualquier muestra de solidaridad desde este lado del
Atlántico es importante.
Por favor difundan todo lo posible y estén al tanto de posibles
convocatorias.

Basta de impunidad policial y terrorismo de estado
Por el fin del hostigamiento a la lucha mapuche y los pueblos
originarios
Por la libertad de Facundo Jones Huala
Boicot a Benetton
Exigimos la entrega de Santiago Maldonado


Para más info:
https://www.pagina12.com.ar/55455-campana-global-por-la-aparicion-de-santiago-maldonado
https://www.pagina12.com.ar/55377-con-vida-lo-queremos
http://kaosenlared.net/argentina-conferencia-prensa-los-familiares-santiago-maldonado-video/
http://kaosenlared.net/argentina-isabel-huala-somos-indios-buenos-cuando-estamos-calladitos-peleamos-somos-malos-violentos/
https://www.youtube.com/watch?v=n-KlRWxIJI8
https://www.youtube.com/watch?v=RDNDAR_9udg
https://porlatierraycontraelcapital.wordpress.com/2017/03/04/lucha-radical-mapuche-resistencia-ancestral-contra-el-estado-y-el-capital/
http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/08/01/nacion-mapuche-territorio-y-autonomia-demandas-del-pueblo-mapuche/



VOLANTE REPARTIDO EN UNA CONCENTRACIÓN FRENTE A GENDARMERÍA EN ROSARIO:
Santiago lleva dos semanas desaparecido por la Gendarmería Nacional. La última vez que lo vieron, huía de las balas que los gendarmes disparaban durante una irrupción violenta y sin orden judicial en la comunidad mapuche de Cushamen, Chubut.
Santiago está desaparecido por luchar. Frente a una nueva avanzada del Estado, que busca aislar y reprimir a la comunidad mapuche, él decidió ir contra la corriente para solidarizarse.
Santiago y la comunidad mapuche no están solos. Las movilizaciones por su aparición con vida recorren las calles de Argentina. Incluso fueron reprimidas en distintas localidades, y la Biblioteca del Río, en el
Bolsón, donde Santiago estaba viviendo, fue violentamente allanada.
El gobierno y los medios tratan de construir un relato que quite la responsabilidad de gendarmería en la desaparición y desacredite la lucha mapuche. La oposición política, en un año electoral, quiere usar la figura del desaparecido para juntar votos.
La comunidad mapuche continúa siendo reprimida y su referente Facundo Jones Huala, preso. Ilegalmente, detenido por una causa por la que ya fue juzgado y liberado el año pasado, tras cuatro meses de cárcel. Facundo inició el martes 1ro de agosto una huelga de hambre como última opción frente a semejantes abusos por parte del Estado.
Gendarmería Nacional sistemáticamente espía y reprime las luchas sociales. La lucha mapuche y quienes se solidarizan con ella son tratados como terroristas, cuando el único terrorista es el Estado.
¡A Santiago lo llevó gendarmería!
 Contra la represión: ¡solidaridad y lucha!


ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

comunicación proletaria solidaridad internacional internacionalismo chile comunicados pcint lucha de clases comunistas contra la represión protestas sociales grecia solidaridad con lxs presxs francia anticapitalistas revueltas acción directa guerra a la guerra Palestina internacionalismo proletario EEUU guerra de clases textos Venezuela memoria Italia anarquistas solidaridad proletaria internacionalista Argentina Territorio Mapuche english feminismo méxico Alemania análisis derrotismo revolucionario detenidas estado español (españa-XPAIN) contra la guerra lucha proletaria Shile huelgas mujer presos políticos huelga general kurdistán policía asesina 1º de mayo Ecuador Israel Rojava Siria Ukrania contra la democracia contra las elecciones covid-19 por el comunismo / por la anarquia proletarixs internacionalistas antimperialismo comunismo contra el capital francés migrantes okupacion Chequia antipatriarcado disturbios noticias oaxaca Rusia anticarcelario contra el estado policial contra el nacionalismo contra el trabajo fascismo y antifascismo solidaridad de clase solidaridad proletaria contra caridad cristiana 8 de marzo República Dominicana Turkia UK anticapitalismo antifascismo autonomía de clase brasil bélgica expropiación fotos guerra social lucha revolucionaria refugiados trabajadores en lucha Barcelona Mediterráneo antimilitarismo de clase contra el fascismo contra la patria contra la sociedad cárcel haití huelga de hambre insurrección libertad para todxs lucha obrera lucha social pintadas protestas trabajadores y estudiantes Portugal República Checa Uruguay antirracismo caribe chalecos amarillos cuba defensa de la tierra desalojos son disturbios irak pegatas perú revolución comunista terrorismo ucrania Colombia Egipto Gabriel Pombo da Silva Iran Irán Paraguay Polonia UIT-CI américa del sur atentados class war contra el reformismo y el oportunismo contra la burguesía desaparecidos deserción euskalherria indepedencia de clase minería no son accidentes propaganda. affiche reflexión revolución social saqueos teoría violencia revolucionaria África Catalunya China Claudio Lavazza G20 Golpe de estado Haiti India Nápoles PCI-ICP Sudán ZAD agitación antidesarrollismo antinazis asocianismo obrero barrios proletarios berlín brigadas internacionales catástrofes contra el mundial de fútbol contra la iglesia católica contra la religión contra la unidad nacional contra las fronteras contra las ongs derecho al aborto despidos economía política encuentros epidemia extradicción feminicidio feria grupos autónomos historia jornadas no borders pensiones revolución internacional sabotajes santiago maldonado un patriota un idiota 11deseptiembre América del norte Arabia Saudí Argelia Bielorrusia Birmania Bolivia Bosnia Bulgaria CNA Cibao Comuna de París Corea del Norte Corea del Sur Cuarta Internacional DIY Estado = Mafia Filipinas Flora Sanhueza GCI Gran Bretaña Guadalupe Hambach Forest Hong Kong Kenia Kosovo Libano Liberia Marcelo Villarroel Marco Camenish Martinica Mumia Abu Jamal Myanmar Nicaragua Portland Punki Mauri Presente! RIF Sebastian Oversluij Suiza Tendencia Comunista Internacionalista Tunez Túnez Val di susa Vietnam Yemen Zaragoza abolición del trabajo asalariado abstención activa afganistan angry asambleas de trabajadores ateismo atropello autodefensa autoorganización bangladesh caja de resistencia ccf censura contra el fracking contra la reforma laboral contra la socialdemocracia contra las olimpiadas contra toda nocividad crisis crítica de la ideología deconstrucción derecho de autodeterminación dictadura dirección donbass día del joven combatiente exarchia excluidos exilio ferroviarios gilets jaunes grupo Barbaria guerra comercial guerra sucia huelga ilimitada y sin preaviso indymedia interseccional ioannina jornadas anárquicas kobane kurdo latinoamérica lumpen marruecos miseria movimientos de parados narcotráfico no Tav normalistas novara organización organización anarquista piquete praxis revolucionaria presos programa pueblos originarios que se vayan todos rebelión registros resistencia revolución socialista san francisco somos lxs nietxs de las brujas que nunca pudisteis quemar son asesinatos sudáfrica trotsky turismo = miseria social violencia virus vivienda zapatista árabe