Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
NOTICIAS INTERNACIONALISTAS: represión y movlización en BB.AA, 3 detenidos en Chile por ataque incendiario, Carta del compa Steve desde EEUU...
*BUENOS AIRES- Brutal represión policial y detención a manifestantes contra Monsanto*
La policía federal reprimió salvajemente con balas de goma y gases
lacrimógenos esta tarde a manifestantes que se movilizaban frente a la sede
de la Casa de Córdoba (Callao 332) en repudio a la brutal represión del
pasado 12 de junio en Córdoba, en el marco del tratamiento de la reforma de
la Ley Ambiental Provincial en la legislarura cordobesa. El saldo fue de 12
detenidos, uno de ellos con heridas de consideración por lo cual fue
trasladado por el SAME al Hospital Ramos Mejía. La policía también golpeó y
maltrató a periodistas que cubrían los hechos. LEER:
http://www.anred.org/spip.php?
------------------------------
*BUENOS AIRES-Movilización por la Absolución de los Obreros Petroleros de Las Heras*
Convocada por el Comité de Apoyo por la Absolución de los Petroleros de
Las Heras, se
realizó esta tarde una movilización a Plaza de Mayo. Entre los principales
reclamos se exigió el desprocesamiento de los más de 7000 luchadores
populares y la libertad de los presos políticos, al tiempo que se reclamó
por la reincorporación de los obreros de Gestamp y el fin de las
suspensiones y despidos. “La lucha de Las Heras no se termina hoy, no se
termina en un tribunal, no se termina en un corte, es hasta el final, hasta
que los compañeros estén libres y sin causa”, afirmaron desde CORREPI. Por
Indymedia Trabajadores.
LEER: http://www.anred.org/spip.php?
------------------------------
*CHILE- 3 Detenidos tras ataque incendiario a cuartel de la PDI en La Cisterna*
3 compañeros fueron detenidos acusados de realizar un ataque incendiario durante la noche del
13 de Junio a un cuartel de la PDI, específicamente la Bicrim (Brigada de Investigación Criminal).
Según las versiones policiales, las cámaras de seguridad los habrían
captado rociando un polvo en la entrada del cuartel para luego prenderle
fuego.
Tras darse a la fuga los sicarios de la PDI los habrían conseguido detener
y posteriormente allanar sus casas.
Fueron formalizados por el ataque incendiario, quedando los 3 compas en
la calle. 2 con firma y el compa, que resulto ser menor de edad, con
supervisión del SENAME.
¡A defender a lxs compañerxs acusados de atacar a la policia!
------------------------------
*EEUU- Carta del compa Steve, resistente ante el Gran Jurado*
Hola, mi nombre es Steven Jablonski, soy un anarquista y un resistente al Gran Jurado.
Después de vivir en el exilio en Canadá durante alrededor de un año y
medio, volví hace un mes a los Estados Unidos. Mi regreso no fue planeado
como algo secreto pero me sentí en la necesidad de tomar un poco de tiempo
para mí mismo, para poder juntar mis pensamientos y descomprimirlos antes
de publicar algún comunicado. Ahora me siento listo para romper el silencio
y para clarificar un poco la confusión sobre el hecho de haber sido citado
por el Gran Jurado de Seattle investigando el 1º de mayo de 2012 en Seattle.
En julio de 2012 varias personas en el norte-oeste recibieron citaciones
para testificar ante el Gran Jurado, el cual investigaba la actividad
anarquista y la destrucción de
Leer más…
http://publicacionrefractario.
------------------------------
* Concepción, Chile- Condenado en segundo Juicio Pablo Toledo acusado de
porte de bomba molotov*
Pablo Toledo fue acusado de lanzar una bomba molotov a un carro lanza gases
en las cercanías de la Universidad de Concepción el 18 de Octubre del 2012,
tras realizarse un primer juicio donde resulto absuelto, la fiscalía
consiguió la nulidad de la sentencia realizando un segundo juicio en su
contra en Junio del 2014.
Tras tomar en cuenta las declaraciones de la policía, el tribunal decidió
condenarlo por :Atentado a la autoridad + Porte de elemento incendiario.
La fiscalía solicitaba 4 años de presidio por el porte + 800 días por el
atentado a la autoridad.
Finalmente el 09 de Junio del 2014 el tribunal condeno a 541 días + una
multa de 210 mil pesos por ambos delitos.
A las afueras de tribunal fue acompañado por distintos solidarios y
familiares que asistieron a acompañarlo en el proceso.
Leer más…
http://publicacionrefractario.
------------------------------
*La Plata, Berisso y Ensenada- Crece la lucha ambiental*
Distintas organizaciones conformaron la Asamblea Salvemos a la Región a
raíz de la
vulneración de derechos ambientales por parte de varios emprendimientos y
obras de infraestructura llevados a cabo por grupos empresarios en
consonancia con los gobiernos Nacional, Provincial y Municipales. Alertan
por el avance de los intereses inmobiliarios y “el modelo portuario”. LEER:
http://www.anred.org/spip.php?
------------------------------
*BUENOS AIRES- Longchamps: policía de la provincia desaloja a 130 familias*
Unas 130 familias fueron desalojadas hoy a la madrugada por un fuerte
operativo policial (300 efectivos, policía montada y un helicóptero) de la
policía de la provincia, que actuó bajo la orden de desalojo del juez
Esteban Baccini, del Juzgado de Garantías 4 de los Tribunales de Lomas de
Zamora. Las familias ya habían loteado las 4 hectáreas ocupadas hace casi
un mes y medio. Informe:
http://www.anred.org/spip.php?
------------------------------
*BUENOS AIRES- A dos años de la Masacre de Curuguaty en Paraguay*
La organización de migrantes paraguayos en Argentina "Movimiento 138",
junto a diversas organizaciones sociales y políticas solidarias, llevaron a
cabo una marcha y acto el pasado sábado 14 por la noche frente a la
Embajada de Paraguay (Las Heras 2545) a dos años de la Masacre de Curuguaty
y en pedido de la nulidad del juicio a campesinos de la zona. LEER:
http://www.anred.org/spip.php?
------------------------------
*BUENOS AIRES- Enredando las mañanas, programa 61*
Enredando las Mañana del lunes 16 de junio entrevistamos a Marisa Romero,
de la Asamblea Riojana Capital sobre Fallo judicial a favor de la
megaminería de uranio. Luego dialogamos con Lucrecia Fernández, miembro de
radio comunitaria Zumba La Turba,. Julio Avinceto, de HIJOS La Plata,
comentó sobre la presentación en la Legislatura porteña del Proyecto por la
Universalización del Derecho a la Identidad. LEER:
http://www.anred.org/spip.php?
------------------------------
*PINTADAS- "Esto también es Mundial": *
"Esto también es Mundial" es una campaña que se propone ocupar la calle
para visibilizar la situación política, económica y social en Brasil, sede actual del Mundial
de Fútbol. En la noche del pasado sábado 14 de junio, víspera del primer
partido de la selección Argentina, salimos a las calles, a invadir las
paredes de imágenes que nos muestran la otra cara del mundial. LEER:
http://www.anred.org/spip.php?
------------------------------
*LITORAL- “El 92% de la selva ha sido deforestada para hacer monocultivo de soja”*
Las inundaciones en Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos
podrían producir el
anegamiento de sus zonas ribereñas, dado que sus costas se encuentran casi
al mismo nivel del río Paraná, cuyas aguas experimentaron una fuerte
crecida a la altura de la ciudad de Posadas. Enredando las mañanas dialogó
el pasado jueves con Marcelo Giraud, geógrafo, docente universitario y
activista, quién explicó éste es solo un fenómeno climático por las lluvias
o si los grandes desmontes a favor de políticas de monocultivo de soja
favorecen las grandes crecidas de las cuencas del río. LEER:
http://www.anred.org/spip.php?
------------------------------
*Israel - El Estado intenta condenar a cinco niños a cadena perpetua por arrojar piedras*
El 15 de marzo del 2013, el ejercito israelí invadió el pueblo de Hares,
Palestina, donde detuvo a 5 niños y los encarceló en prisiones de adultos.
Los jóvenes acusados de tirar piedras ya cumplieron un año en las prisiones
y hoy se enfrentan a una posible cadena perpetua. LEER:
http://www.anred.org/spip.php?
------------------------------
Comunicación proletaria: India, Ukrania, Bosnia, Egipto, Grecia, Alemania, Francia / Proletarian letter: India, Ukraine, Bosnia, Egypt, Greece, Germany, France,
[in english.
we dont traslate it, because we read well on this way]
es tarea de los comunistas el aprendizaje de lenguas para la comunicación entre proletarixs... es tarea de las comunistas luchar por unificar cada vez más al proletariado de las distintas lenguas, razas y naciones, por el internacionalismo proletario, por la revolución anticapitalista internacional...
por eso estas letras que llegaron en inglés se difunden en inglés, el trabajo de lectura y traducción no es solo de "unxs editores" -que procuraremos hacer según nuestras fuerzas-, si no de todos los revolucionarixs...
GurgaonWorkersNews no.62 - April 2014
(Full version: www.gurgaonworkersnews. wordpress.com)
Gurgaon
in Haryana is presented as the shining India, a symbol of capitalist
success promising a better life for everyone behind the gateway of
development. At first glance the office towers and shopping malls
reflect this chimera and even the facades of the garment factories look
like three star hotels. Behind the facade, behind the factory walls and
in the side streets of the industrial areas thousands of workers keep
the rat-race going, producing cars and scooters for the middle-classes
which end up in the traffic jam on the new highway between Delhi and
Gurgaon. Thousands of young proletarianised middle class people lose
time, energy and academic aspirations on night-shifts in call centres,
selling loan schemes to working-class people in the US or pre-paid
electricity schemes to the poor in the UK. Next door, thousands of
rural-migrant workers up-rooted by the rural crisis stitch and sew for
export, competing with their angry brothers and sisters in Bangladesh or
Vietnam. And the rat-race will not stop; on the outskirts of Gurgaon,
new industrial zones turn soil into over-capacities. The following
newsletter documents some of the developments in and around this
miserable boom region. It aims at an exchange of workers’ collectives to
forge trajectories beyond state and capital. If you want to know more
about working and struggling in Gurgaon, if you want more info about or
even contribute to this project, please do so via:
In the April 2014 issue you can find:
*** India: Crisis and Political Attack on the Wage Pressure from Below
Against
the background of persistent inflation the ruling class in India has to
actively curb the wage pressure from below. We document short examples
of current struggles in the Gurgaon area and have translated one report
about a riotous spill-over of workers' discontent in Faridabad in
January 2014.
*** Faridabad, Delhi, Gurgaon: Short Workers' Reports
These
eight workers' reports from different companies were published and
circulated in the local area in early 2013: Orient Fan, Agro
Engineering, Globe Capacitor, Ratna Offset, Harsoria Healthcare, Dhiman
Engineering, Bright Brothers, Delhi Metro.
*** Suggested Readings: A Few Texts for the International Revolutionary Debate
The
global and historical character of the current crisis forces us to
coordinate both debate and practice ‘for workers self-emancipation’ on
an international scale. The following texts are selective, but we think
that they can stand as examples for ‘general theses’, ‘concrete
analysis’ and ‘historical debate’ of class struggle and revolutionary
movement. They have been written by comrades and groups we have a
practical relationship with.
/// "For all and everyone - The Knock of Communism in the Electronic Age"
(Faridabad Majdoor Samachar)
This
article looks at how the development of the capitalist mode of
production changed the basis for workers' organisation since the time of
the I.International. It provides an overview of how restructuring
changed the framework for workers' struggles in Faridabad since the
1980s.
/// Out now! First issue of Delhi based 'The University Worker"
First
issue of a university workers' paper which applies the organisational
concept of workers' inquiry on university grounds. Reports from
lecturers, students, manual workers and detailed account of a 'ad hoc
teacher'.
/// Uprising in Ukraine
(Mouvement Communiste and Gabriel Levy)
Short
statement of the limits of the uprising and elaboration of a working
class position towards the old and new regime by MC. Longer background
analysis by comrade from the 'People and Nature' blog.
an example of solidarity with errors, not Castilla with Ukrania, but Castillian Proletarians with Ukranian workers and opressed, but and example, we need thousand!, : http://www.lahaine.org/index.php?p=77636
A text about:
ukrania, contra el nacionalismo, por la unión proletaria de clase.
/// Uprising in Bosnia
(Insurgent Notes)
Letter from a comrade about the protest movements in Bosnia.
/// Counter-revolution in Egypt
(Wildcat)
Comprehensive
analysis of the different stages of uprising and counter-revolution in
Egypt with special focus on the role of the migrant workforce in the
region.
/// Crisis in Greece
(Wildcat)
Comrades
assess the 'fascist threat' against the background of collaboration
between deep state, organised crime exploiting mainly migrant labour and
the organised fascist forces.
/// Strike support
(Wildcat and Mouvement Communiste)
Two
short articles concerning the question of 'how to struggle and how to
support struggle' based on recent examples from Germany and France.
Solidaridad proletaria
internacionalista:
El 12 de
diciembre de 2013, el Poder Judicial de Santa Cruz condenó a cadena perpetua a
cuatro trabajadores petroleros –Ramón Cortez, José Rosales, Franco Padilla y
Hugo González– y a otros seis a cinco años de prisión, por supuesta coacción
agravada, lesiones y asesinato de
un policía.
un policía.
El
conflicto se remonta al año 2006, cuando los petroleros de Las Heras reclamaban
por su encuadramiento sindical en la rama productiva que les corresponde y no
en la UOCRA, para poder incorporarse a un convenio colectivo que cuenta con
mejores escalas salariales y condiciones de trabajo. También demandaban la suba
del mínimo no imponible, monto a partir del cual los asalariados tributan el
impuesto a las ganancias.
Luego de
20 días de huelga y movilizaciones, el Poder Judicial ordenó la detención de
varios trabajadores. Los petroleros reaccionaron marchando sobre la alcaldía a
exigir su liberación, siendo brutalmente reprimidos. En circunstancias por
demás confusas, murió un policía. Fueron apresados más de 17 trabajadores y
acusados por desmanes y asesinato. La gendarmería instaló un clima de terror en
la población a través de la militarización del pueblo de Las Heras.
Durante
los tres años de detención (2006-2009) les arrancaron testimonios a través de
tortura física y psicológica, con los que se rearmó la causa en el 2010, por la
cual hoy el Estado intenta encarcelarlos de por vida.
Lo único
que se demostró en el juicio fueron las torturas que sufrieron los condenados,
actos que fueron justificados por el fiscal de la causa que minimizó las
torturas, declarando que: “Darle un cachetazo o ponerle una bolsa en la cabeza
a un testigo no implica decirle lo que tiene que decir”. En concordancia el tribunal
hizo oídos sordos a las denuncias de torturas y dejó detenido a los procesados
para que “reflexionen y recapaciten”.
Estos
hechos no sólo sientan un precedente para el resto de los trabajadores a la
hora de luchar por nuestras necesidades, sino que además desenmascaran el
verdadero rol del Estado, reprimiéndonos ante cualquier conflicto que ponga en
riesgo los intereses de quienes nos explotan. Y aunque en mayor o menor medida
siempre demuestra esta cara, lo hace con mucha más violencia y contundencia
cuando los conflictos se salen de los cauces impuestos para los trabajadores
(sindicalismo y partidos).
Mientras
esperan que la justicia se expida al respecto, los trabajadores no bajan los
brazos. Pese a la indiferencia de los medios y al temor que intenta instalar el
gobierno para desalentar las protestas, trabajadores
en todo el mundo nos estamos manifestando y solidarizando con los petroleros de
Las Heras porque no queremos ni vamos aceptar que nos exploten y encima nos
pudran en sus cárceles.
¡Contra el Estado y sus cárceles!
¡Libertad a los petroleros de Las Heras!
Anónimo.
Abril de 2014, región argentina.
Feminismo antirracista autónomo en Wallmapu. Noticias feministas y antipatriarcado desde territorio Mapuche
FEMINISMO ANTIRRACISTA AUTÓNOMO EN WALLMAPU DESDE 2004
PARA NO PERDER LA MEMORIA
X puntada con hilo
X puntada con hilo
VER VIDEO DEL 19 DE ABRIL 2008
VER VIDEO DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
VER VIDEOS DEL FORO DE TEMUCO OCTUBRE 2013
VER VIDEO DE PARTE DE DESENCUENTRO FEMINISTA NOVIEMBRE 2013
VER VIDEO DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
VER VIDEOS DEL FORO DE TEMUCO OCTUBRE 2013
VER VIDEO DE PARTE DE DESENCUENTRO FEMINISTA NOVIEMBRE 2013
BAYER FABRICA MEDICAMENTOS PARA OCCIDENTALES QUE PUEDAN PAGAR
La farmacéutica Bayer no fabrica medicamentos 'para indios', sólo para los que 'pueden permitírselos'...SEGUIR LEYENDO
LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA "BAYER" ES FASCISTA
La guerra química, el trabajo esclavo, la producción de municiones... SEGUIR LEYENDOBOLIVIA: "NO ME BORREN DE LA HISTORIA"
POR EMILIO BERKOFF, CAMPAÑA DE FIRMAS
No a los Testigos sin rostros, Juicio justo para Emilio Berkhoff!... SEGUIR LEYENDO
MATERNIDAD OBLIGATORIA EN $HILE
Aborté dos veces, fue una buena decisión. Parí...SEGUIR LEYENDO
El 24 de marzo se confirmó la aberrante condena de un tribunal de Egipto, dando pena de muerte a 529 activistas políticos relacionados con la Hermandad Musulmana.
En un juicio “relámpago”, reclamado por el gobierno militar egipcio, este tribunal produce la mayor pena capital de Egipto, en tiempos modernos, y de todo el mundo en tiempos recientes. La represión no es sólo contra la organización de la Hermandad Musulmana (HM): también decenas de activistas de la izquierda están siendo juzgados.
Esta condena significa uno de los ataques a los derechos democráticos y al derecho a la protesta más grande de la historia. Y bajo la ridícula acusación de matar a..un policía en medio de una manifestación masiva!!! Y todavía están siendo procesados con acusaciones similares otras 1.200 personas, entre ellos altos dirigentes de la HM como Mohammed Badie. A estas aberraciones jurídicas se suman los miles de detenidos por manifestar contra el gobierno militar.
Si todavía hay sectores de la izquierda que dudan del carácter del gobierno militar egipcio aquí está la prueba. Se trata de una dictadura que con el falso argumento que la HM es “terrorista” y “fascista” reprime masivamente a los sectores populares que tienen todo su derecho a expresarse contra los militares, a favor de la HM o de quien quieran. Con ese argumento la dictadura quiere mantener a raya al pueblo para seguir gobernando para las multinacionales, pactando con los EE.UU e Israel y yendo contra su pueblo y el pueblo palestino.
Con estos castigos lo que pretende la dictadura es acobardar a las masas populares y liquidar la revolución iniciada en enero del 2011 en la Plaza Tahir y que llegó a superar al gobierno de la Hermandad Musulmana que secuestró la revolución. Es la contrarrevolución la que pretende imponerse para reinstaurar el régimen militar, como manifiesta la candidatura del mariscal Al-Sissi a las presidenciales.
Pero el proceso revolucionario sigue vivo, por eso en febrero se produjo una oleada de huelgas de trabajadores textiles y de otros sectores que puso contra las cuerdas al gobierno cívico-militar. Al punto que debieron renunciar para buscar una recomposición política. Ahora avalan esta brutal condena en busca de atemorizar más al movimiento de masas. Pero puede volvérsele en contra porque aumentará el odio obrero y popular contra este régimen asesino.
No le concedemos ningún derecho a esta dictadura asesina para juzgar a nadie. Será el pueblo trabajador y la juventud, que iniciaron la revolución, los que podrán juzgar al ex presidente Mursi, y también a estos militares asesinos que pretenden hablar en nombre de la revolución cuando son los agentes de la contrarrevolución.
Abajo la condena a muertes de 529 manifestantes!
Libertad a todos los presos políticos!
Abajo la dictadura cívico-militar de Egipto!
Ucranianos, rusos y europeos salen a las calles en protesta contra el ataque del régimen de Putin a Ucrania.
Las manifestaciones contra la guerra son el único rayo de luz que vemos en un cielo oscuro eclipsado por el peligro de la guerra, con 6.000 tropas rusas según se informa, en el territorio de Ucrania en Crimea, algunas de ellas cercanas a las bases de Ucrania.
Rusia
En Moscú, manifestantes contra la guerra fueron detenidos en gran número. Numerosos manifestantes reunidos en la plaza de Manezhnaya en el centro de la ciudad fueron detenidos. Novaya Gazeta, el periódico liberal de oposición, reporta 265 arrestos sólo después de las 16.00 hora de Moscú.
Voces de la izquierda radical de Rusia fueron inequívocas . "Hay que llamar a las cosas por su nombre : lo que está pasando en Crimea en estos días es un acto clásico de intervención imperialista por parte del Estado ruso ", dijo el grupo Izquierda Abierta.
"Maidan ha abierto las compuertas de la actividad de los matones de extrema derecha - y al mismo tiempo ha estimulado a la vida política a grandes masas de gente, que tal vez por primera vez perciben que ellos mismos son capaces de determinar su destino. Este abanico de posibilidades tiene el potencial de resolverse tanto hacia cambios sociales progresistas como en una victoria de la reacción extrema. Pero la decisión final debe, sin duda, permitir a la gente decidir por ellos mismos en Ucrania ", escribe Izquierda abierta.
Ucrania
Gran cantidad de gente se unió a las manifestaciones contra la guerra, no sólo en Kiev, sino también en todas las grandes ciudades de habla rusa en el este. Ukrainska Pravda informó de una manifestación de 5-10.000 personas contra la agresión de Putin en Nikolaev, una ciudad de habla rusa en su mayor parte, en el sur de Ucrania. El informe habla de que los trabajadores del sector agrícola y del público, los estudiantes y los intelectuales estaban en la marcha.
En Dnipropetrovsk, una ciudad industrial de habla rusa en su mayor parte, y Odessa , la ciudad portuaria predominantemente de habla rusa en el sur de Ucrania, varios miles de personas se unieron a marchas similares. Hubo demostraciones en Kharkiv , Donetsk, Kherson y Zaporozhye - más pequeñas que las marchas pro-rusos ... pero vergonzosamente han sido minimizadas en las informaciones de los medios occidentales.
En Kiev, la izquierda radical llama a la solidaridad de la clase obrera contra el militarismo de Putin. " No tiene sentido en la espera de "rescate " de la OTAN " , dijo una declaración de la Unión de Trabajadores Autónomos. " La guerra puede evitarse sólo si los proletarios de todos los países , en primer lugar de Ucrania y Rusia , juntos se unen contra el régimen criminal de Putin".
Los activistas en el este de Ucrania
Los mensajes de los activistas de los movimientos sociales en el este de Ucrania pintan un panorama sombrío . Mi amigo G., un activista sindical que vive en Dniprodzerzhinsk , enviado por correo electrónico dice: " La mayoría de la gente común son cautelosos u hostiles a los nacionalistas [de Ukrania] , y así Euromaidan tuvo muy escaso apoyo aquí. Ha habido muchas reuniones aquí en contra de la llegada al poder [en Ucrania] de ' fascistas ' y ' nacionalistas ' .
"Pero después de que Rusia envió sus fuerzas a la guerra de Crimea y amenazó con la guerra - ambos lados parecían dispuestos a abandonar temporalmente sus diferencias y defender Ucrania [el cebo imperialista / nacionalista no deja más salida que el derrotismo revolucionario y la solidaridad de clase por encima de fronteras, razas y naciones].
"Pero después de que Rusia envió sus fuerzas a la guerra de Crimea y amenazó con la guerra - ambos lados parecían dispuestos a abandonar temporalmente sus diferencias y defender Ucrania [el cebo imperialista / nacionalista no deja más salida que el derrotismo revolucionario y la solidaridad de clase por encima de fronteras, razas y naciones].
La conclusión es que este conflicto está comenzando a unir a la gente. Los que apoyan abiertamente la intervención de Rusia no son visibles en estos momentos.
"Por otro lado, está la amenaza de los radicales próximos al poder. Ayer muchos oligarcas fueron nombrados para gobernantes de las regiones orientales . [ Entre una serie de nuevos gobernadores designados , Igor Kolomoisky , el multimillonario del aceite y las telecomunicaciones fue nombrado gobernador de la región de Dnipropetrovsk y Sergei Taruta, el magnate del acero, gobernador de la región de Donetsk.] Y al principio había rumores de que están financiando Euromaidan, y a poyando a Svoboda [partido populista de derecha]. Y ahora estamos recibiendo la confirmación de eso. Pero la gente común, los trabajadores, tienen poco que decir sobre eso. "
Un activista de izquierda radical , D. de Dnipropetrovsk, enviaba por correo electrónico en un tono más pesimista, una cita de Pushkin : "La gente permanecía en silencio" [La famosa última línea del poema Boris Godunov]". "Esto se aplica a los trabajadores ya sea jovenes o viejos" , dijo. Los acontecimientos en torno a las manifestaciones de Maidan tuvieron un efecto polarizante. " Amplias capas fueron absorvidas por el nacionalismo, ucraniano o ruso. [ ... ] Es una catástrofe que podría ser comparada con agosto de 1914 [ el estallido de la primera guerra mundial ] .
" Entre los socialistas y los anarquistas hay un estado de ánimo muy pesimista. Veinticinco años de propaganda socialista entre una amplia gama de grupos e ideas que quedan parece que han ido a ninguna parte, desaparecieron como una bocanada de humo. Por supuesto, no habíamos tenido grandes logros antes ( en contraste con 1914). Pero lo que está sucediendo ahora da la impresión de que todas estas décadas de trabajo socialista han sido para nada, no han dado fruto " .
A pesar de su pronóstico sombrío , D. añadió que , con respecto a una posible incursión del ejército ruso , " la indignación es abrumadora. En los últimos tres o cuatro días , desde el inicio de la actividad militar en Crimea , no he escuchado ninguna otra opinión" .
"Por otro lado, está la amenaza de los radicales próximos al poder. Ayer muchos oligarcas fueron nombrados para gobernantes de las regiones orientales . [ Entre una serie de nuevos gobernadores designados , Igor Kolomoisky , el multimillonario del aceite y las telecomunicaciones fue nombrado gobernador de la región de Dnipropetrovsk y Sergei Taruta, el magnate del acero, gobernador de la región de Donetsk.] Y al principio había rumores de que están financiando Euromaidan, y a poyando a Svoboda [partido populista de derecha]. Y ahora estamos recibiendo la confirmación de eso. Pero la gente común, los trabajadores, tienen poco que decir sobre eso. "
Un activista de izquierda radical , D. de Dnipropetrovsk, enviaba por correo electrónico en un tono más pesimista, una cita de Pushkin : "La gente permanecía en silencio" [La famosa última línea del poema Boris Godunov]". "Esto se aplica a los trabajadores ya sea jovenes o viejos" , dijo. Los acontecimientos en torno a las manifestaciones de Maidan tuvieron un efecto polarizante. " Amplias capas fueron absorvidas por el nacionalismo, ucraniano o ruso. [ ... ] Es una catástrofe que podría ser comparada con agosto de 1914 [ el estallido de la primera guerra mundial ] .
" Entre los socialistas y los anarquistas hay un estado de ánimo muy pesimista. Veinticinco años de propaganda socialista entre una amplia gama de grupos e ideas que quedan parece que han ido a ninguna parte, desaparecieron como una bocanada de humo. Por supuesto, no habíamos tenido grandes logros antes ( en contraste con 1914). Pero lo que está sucediendo ahora da la impresión de que todas estas décadas de trabajo socialista han sido para nada, no han dado fruto " .
A pesar de su pronóstico sombrío , D. añadió que , con respecto a una posible incursión del ejército ruso , " la indignación es abrumadora. En los últimos tres o cuatro días , desde el inicio de la actividad militar en Crimea , no he escuchado ninguna otra opinión" .
Londres
En Londres, el hogar de la mayor comunidad de inmigrantes rusos en Europa occidental, una manifestación contra la guerra en la embajada rusa fue seguida por una acción en la Plaza de Trafalgar, donde Boris Johnson fue el anfitrión de un festival para conmemorar Maslenitsa ( el equivalente ruso del Martes de Carnaval ) . Una pancarta que decía " No a las invasiones ! Basta de represión ! " Fue colgado en el balcón de la plaza.
Los organizadores de la mani apuntaban así a los patrocinadores corporativos rusos del evento - como ellos dicen , " el contaminador más grande de petróleo, Rosneft, los rompesindicatos Aeroflot, y su odio contra los medios estatales rusos y Kazmunaigaz, que fue responsable de la masacre de los trabajadores del petróleo de Kazajstán " .
Debemos hacer todo lo posible para ayudar a los socialistas y anarquistas ucranianos y a las organizaciones sindicales que han vivido el ataque de los nacionalistas de derecha y fascistas .
Vamos a apoyar el movimiento contra la guerra y la independencia de la clase obrera y los movimientos sociales en Ucrania y Rusia como podamos.
Abuso y despojo territorial en Traillaco: pasan un bulldozer
sobre ruca mapuche
X EL PUELCHE.CL
Con demolición de ruca con un buldozer, amenazas de muerte y
disparos; particulares alemanes y chilenos, avalados por una orden emitida por
la Fiscalía de Panguipulli y con la presencia de carabineros en el sector,
realizaron despojo territorial la mañana del miércoles 11 de diciembre de 2013.
La Ley del más fuerte y la prepotencia se hacen sentir
nuevamente en Panguipulli. El episodio recuerda las formas en que los colonos
del 1900 despojaban a los comuneros mapuche de sus tierras.
Este hecho lo califico como una acto terrorista
y vandalico indica Isabel Caripan, hija del Lonko Genaro Caripan, que fue
amenazada de muerte y con disparos por particulares mientras accedía al predio
en compañía de su hijas de 2 y 4 años el mediodía del pasado miércoles.
En comunicado publico las comunidades ancestrales Juan
Caripan, Carlos Antimilla, Juan Chañapi, Ramon Chincolef y Emilio Epuñanco
califican estos hechos como un "intento de amedrentamiento por parte de la
policía y particulares, que busca intimidar a quienes venimos denunciando y
movilizándonos para desenmascarar el robo encubierto propiciado por las
instituciones de Estado y particulares no mapuche a través de arriendos a 99
años amparados en la Decreto ley 2568 y 2750 herencia de la dictadura militar
que busco el despojo de las tierras mapuche en nuestro territorio en especial
de las localizadas a orillas del lago Calafiquen.
Desde el 18 de octubre, en el territorio de traitraico,
sector norte de la comuna de Panguipulli, la comunidad Juan Caripan están
desarrollando una posesión efectiva de un terreno de 4 hectáreas que se
encuentra en la ribera del Lago Calafquen.
"Este proceso no es una toma ni una recuperación, es
posesión efectiva de nuestra tierra", explican las comunidades que se
encuentran extrañadas a las más de cuatro visitas de carabineros tuvieron
durante octubre, a los que le han explicado con paciencia que este predio, en
manos de un particular, se encontraría dentro de las 615 hectáreas reconocidas
mediante el título de merced por el Estado de Chile a inicios del siglo XX.
La superposición de escrituras de venta de tierras indígenas
se debe a que tras el proceso de hijuelización realizado en la década del
80 y en plena dictadura, las tierras reconocidas como comunitaria indígenas
fueron subdivididas individualmente y se produjo el inicio de un nuevo proceso
de despojo que permitía el desarrollo de un mercado y especulación de tierras
indígenas en la comuna de Panguipulli.
Cabe destacar que el 26 de junio de 2013 en el juicio que se
da lugar en la 3ª sala de la Corte Suprema, ante el ministro subrogante Carlos
Cerda, y los abogados defensores Alfredo Prieto y María Eugenia Sandoval, se
establece la inadmisibilidad de la sentencia de tasación de los Tribunales de
Valdivia. Esta sentencia da razón del uso de la propiedad ancestral, de modo
que, a partir de esta fecha en adelante el lonko Genaro Florencio Caripan
Curilem, pasa administrar definitivamente la totalidad de 615 hectáreas de
tierras que jamás abandonarán.
Contenido:
* ¡Amenaza de bombardeos en Siria! ¿Tercera Guerra Mundial? ¡Ninguna
guerra sino la guerra de clases!
* EGIPTO: Nada ha cambiado, pero todo comienza…
***
¡AMENAZA DE BOMBARDEOS EN SIRIA! ¿TERCERA GUERRA MUNDIAL? ¡NINGUNA
GUERRA SINO LA GUERRA DE CLASES!
Online:
http://www.autistici.org/tridn
PDF:
http://www.autistici.org/trid
Más de 110.000 muertos, dos millones de refugiados en países
limítrofes, más de tres millones desplazados internamente, 130.000
arrestados o desaparecidos, toneladas de bombas, misiles, proyectiles,
bombas de racimo… ¡Esta es la realidad de la guerra en Siria desde
hace dos años y medio!
Y como si esta materialización de la guerra permanente del capitalismo
contra el proletariado no fuera suficiente, los medios de comunicación
anunciaron el 21 de agosto pasado el “horror extremo”: Se utilizaron
armas químicas en un suburbio de Damasco, matando a más de 1.300
personas e hiriendo a 3.600.
Se acusa de esto al actual régimen sirio, y es verdad que esta no sería
su primera atrocidad ya que ya ha probado de lo que es capaz en
términos de represión. Otros acusan a grupos de “rebeldes”, o más
precisamente yihadistas apoyados militarmente por Arabia Saudita y
Qatar.
Nosotros, los comunistas, no queremos ocupar ningún rol en este debate,
y menos aún colaborar de manera marginal aportando alguna teoría
conspirativa, algo tan común actualmente en ámbitos “militantes” y de
“ultraizquierda”. Porque fundamentalmente, sea que haya sido el régimen
del partido Baath o su “oposición” burguesa con el apoyo de poderes
regionales e internacionales, es en ambos casos terrorismo estatal, el
terrorismo del Estado capitalista, que es el responsable de este
antihumano y antiproletario gaseo, y que es responsable de esta y de
toda guerra.
Pero hoy, cuando el capitalismo atraviesa su más aguda crisis de
valorización desde la Segunda Masacre Mundial, su única alternativa es
nuevamente la destrucción masiva de fuerzas productivas excedentarias
(de mercancías en tanto que trabajo muerto, pero también de trabajo
vivo, ¡proletarios!)… La única salida viable para el capitalismo (para
lanzar un nuevo ciclo de valorización) es entonces, la guerra
generalizada, la “Tercera Guerra Mundial”… Su único problema (¡que es
uno muy grande!) es como movilizar al proletariado mundial para
reclutarlo en cualquier campaña ideológica que justifique las masacres
venideras.
Los tambores de guerra que suenan las potencias occidentales anunciando
su intervención militar son parte de esta campaña ideológica.
Especial-mente en Siria, que se encuentra en el corazón de una región
de histórica y superlativa importancia geopolítica para los voraces
apetitos capitalistas. Dos grandes constelaciones de Estados separan ya
el ámbito participando de la reorganización de la región. De un lado
están Rusia, China e Irán, que apoyan al régimen existente (¿pero hasta
qué punto este apoyo no debilitará sus intereses regionales?), y del
otro Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, y sus aliados regionales,
Qatar y Arabia Saudita…
La amenaza de la intervención militar fortalece esta polarización y
también se apoya en su análisis de la opinión pública, la propaganda
burguesa, los “expertos” en el tema, e incluso los grupos y las
organizaciones que reivindican la revolución social, la lucha
anticapitalista, la insurrección proletaria, la lucha por el comunismo
y/o la anarquía, todos ellos repitiendo ad nauseam desde hace dos años
que los eventos en Siria no son más que una guerra por procuración
(entre estos Estados que mencionamos antes), o al menos una guerra
civil entre dos campos burgueses (con el apoyo entre los mismos
poderes): el régimen Baath contra la “oposición democrática” (que en
algunos casos es reducida a su más simple expresión yihadista)…
Sin embargo, esta versión y forma de aprehender la historia, y por
ende, de los hechos que ocurren frente a nuestros ojos, aunque cubre
una parte de la realidad inmediata, pura y simplemente elimina otro
aspecto de esta cuestión social en movimiento, que es esencial para
nosotros los comunistas: la lucha de clases que ha disparado lo que
venía ocurriendo hasta ahora. En marzo de 2011, un significativo
movimiento de lucha, comenzó un levantamiento de naturaleza proletaria
contra la pobreza, contra la suba de precios, contra el desempleo,
contra las drásticas medidas de austeridad impuestas durante la década
previa en Siria, contra la represión… Desde el comienzo, proletarios
han tratado de ir más allá de la espontaneidad del movimiento, se
formaron algunas estructuras de lucha, en medio de otros cientos de
comités coordinadores (Tansiqyat) que tratan de responder de manera
práctica a las necesidades de la lucha, su organización sobre el
terreno, su coordinación, su centralización, su consolidación, su
ramificación, y su autodefensa, aunque desarrollan niveles algo
contradictorios de radicalismo en relación a las perspectivos. Muy
rápidamente también el movimiento de nuestra clase contrarrestó el
terror estatal con acción directa, promoviendo el derrotismo dentro de
los aparatos centrales represivos…
Debido a la falta de desarrollo de perspectivas, debido a la falta de
dirección revolucionaria, y bajo la influencia de la dirección dada por
diversas facciones burguesas, que tratan de lograr sus propios
intereses mediante la lucha proletaria, esta lucha de clases, esta
guerra de clases, se convierte parcialmente en una lucha interburguesa,
en una guerra civil y en una guerra por procuración. Esto de ninguna
manera nos distrae de la importancia fundamental de la naturaleza
proletaria del movimiento. Siempre y en todos lados cuando las clases
antagonistas se enfrentan, las facciones burguesas se unen
temporalmente contra un enemigo común o continúan enfrentándose entre
sí, de manera que solo un polo contrarrevolucionario emerge, capaz de
derrotar a la única clase históricamente capaz de terminar con esta
vieja pesadilla que es el capitalismo (como lo intentó en la Comuna de
París, en Rusia, Alemania, España). En todos lados y siempre en esta
misma historia, “potencias extranjeras” intervienen tanto para suprimir
directamente el movimiento de nuestra clase (operaciones de los
gendarmes internacionales) o para apoyar a un campo burgués contra otro
(la “Guerra Civil Rusa” entre 1918 y 1921 donde varias potencias
occidentales apoyaron a los “blancos” contra los “rojos”) o incluso al
pelear una guerra por procuración (España durante 1936-39)… Y seguirá
siendo así en todos los futuros conflictos que se den mundialmente y
que intentarán poner en llamas este mundo de valor hasta darlo por
muerto violentamente por la fuerza de la revolución social.
Volvamos a Siria y recordemos lo que escribimos hace seis meses en otro
material: “no hay duda que los bombardeos sobre las ciudades y las
masacres masivas, el terrible estado de represión y su militarización,
representa un persistente acoso que busca reclutar proletarios en lucha
(…) para una u otra facción, oponiéndose entre ellas en la tentativa
por conquistar el poder y dirigir el antagonismo social. La totalidad
de los poderes estatales regionales e internacionales (…) empuja a la
confrontación de clases hacia la militarización, de forma que el
proletariado pierda sus propias dinámicas de subversión de este mundo
miserable, privando al proletariado de su autonomía de clase… El tercer
campo en Siria (así es como se ha llamado al proletariado que se opone
a ambos polos de la contrarrevolución) está camino a la ruina y a ser
reclutado si no quiebra el aislamiento al que ha sido empujado, si el
contenido universal de esta lucha (el cual emerge en todas las luchas
de nuestra clase) no es puesto en frente, si rápidamente no encuentra
eco a sus luchas, si una nueva fuente de hostilidad insurreccional no
se desarrolla por todas partes de modo que no haya nunca más un minuto
de descanso para la voraz burguesía…”
Cada momento de lucha y subversión de las relaciones sociales en la
historia tiene sus propias dinámicas, que, de no crecer, de no
expandirse, comienzan a esfumarse para finalmente para finalmente
desvanecerse. Ciertamente desde hace dos años y medio, las dinámicas
del movimiento de lucha de nuestra clase en Siria se van evaporando,
por una parte debido a los simultáneos empujones de bombas, muertes,
masacres, encarcelamientos, y por otro lado, debido a la acción de
varias políticas reformistas que usan al proletariado como carne de
cañón en la guerra interburguesa, pero también debido a la influencia
de las tendencias yihadistas que están convirtiendo a la guerra de
clase en una guerra sectaria, a pesar de la fuerte resistencia
proletaria.
Esta resistencia del proletariado hacia las varias facciones yihadistas
que intentan apropiarse de nuestra lucha y que intentan forzar un
retorno de la ley y el orden (en tanto que moral y ley religiosa) en
las “zonas liberadas”, continúa expresándose en la últimas semanas a
través de una serie de acciones que la prensa burguesa obviamente
ignoró.
En Raqqa, por ejemplo, que se encuentra en medio de fuertes luchas
contra el ejército sirio, una continua protesta contra los arrestos de
proletarios hechos por el grupo yihadista “Jabhat al-Nusra” se viene
desarrollando desde junio. Las mujeres gritan: “¡Debería darles
vergüenza! Nos traicionan en nombre del Islam”. A través de agosto, los
residentes de al-Raqqa protestan casi diariamente contra el “Estado
Islámico de Iraq y Levante” demandando la liberación de cientos de
prisioneros, secuestrados y personas desaparecidas. De la misma forma
en Alepo, los proletarios lanzan la campaña “¡Basta es Basta!”,
llamando al fin de los abusos cometidos por los grupos armados. Algunas
de estas expresiones obviamente abandonaron el terreno de clase y ya no
expresan su propósito original de defensa y protección de las protestas
diarias contra el régimen y contra la represión, sino que comenzaron a
utilizar la violencia sin ningún criterio de clase. Se realizaron
manifestaciones frente a la “Tribunal Islámico” en Alepo luego de que
un niño fuera asesinado por supuestamente insultar al profeta Mahoma.
Entre las consignas de los manifestantes se escuchaban cosas como: “El
comité Islámico se ha convertido en la Inteligencia de la Fuerza Aérea”
en referencia a la brutal rama del régimen, cuyas cámaras de tortura
han alojado a miles de proletarios. En Idlib ocurren también protestas
contra el comité Islámico local.
¡A todos los proletarios en lucha en Siria!
Finalmente, queremos avisar a los proletarios en lucha en Siria que se
encuentran de rodillas sufriendo bombardeos y masacres orquestados por
el régimen actual, y que continúan teniendo ilusiones acerca de una
intervención de la “comunidad internacional” (que es un eufemismo para
referirse a una banda de gangsters capitalistas), que piden por
bombardeos al régimen o porque se declare una “zona sin vuelos”… Nada
podemos esperar de un poder estatal, todos los estados han luchado
siempre por la supresión de las revueltas proletarias. Sea en Indochina
o Argelia durante los 50 o en Vietnam después, los ejércitos franceses
y americanos dejaron los campos con miles de muertos. Sea en Iraq,
Somalia, Yugoslavia, Afganistán o recientemente Libia, tanto con el
pretexto de la “Guerra contra el terror” como con la “ayuda
humanitaria”, la agenda imperialista no significa otra cosa que la
reorganización de la explotación y el reemplazo de un dictador por otro
o por una agrupación de más presentables y respetables torturadores…
No, no hay nada que esperar en el desarrollo de nuestras luchas si
elegimos un mal menor frente a otro mayor.
¡A todos los proletarios en lucha en Siria!
En el comienzo, los proletarios en Siria se rebelaron contra la miseria
y la represión impuesta por una facción burguesa particular (Baath).
Pero demasiados proletarios se han convertido en auxiliares de otra
facción burguesa en el trascurso de la guerra, en el lado del
nacionalismo y el sectarismo. Les dicen y les hacen creer que esta
guerra contra Assad no es como otras. Todos los representantes del
frente “anti-Assad” susurran a los proletarios que pospongan el ataque
contra el capitalismo y las relaciones sociales actuales hasta que el
demoníaco Assad sea derrotado. Aceptando esto, no expresan la vida de
su clase, sino su muerte. Sus aliados ya no son los proletarios, los
explotados, sino la burguesía. Apoyar al frente de unidad significa
pelear por alguien más, y ser un representante del nacionalismo y el
sectarismo.
La perspectiva de un ataque contra la miseria y el desangramiento
capitalista en esta guerra, que nunca fue tan imperiosa, depende de la
habilidad para hacer aparente la frontera que existe entre la acción y
la necesidad del proletariado por un lado, y la burguesía con su
dictadura democrática por el otro. No señalar esta frontera significa
subestimar el rol histórico del proletariado, pero particularmente es
fallar en asumir el funda-mental rol de la vanguardia en la lucha. El
Capital es la guerra y la guerra es el Capital. En guerra como en la
paz, aún hay ganancia capitalista, explotadores y explotados.
¡Rechazar todo frente de unidad en favor de una u otra facción
burguesa! Parar esta guerra entre aparatos militares burgueses. Apuntar
las armas contra “tus” oficiales, tiburones políticos, ase-sores
militares extranjeros y jefes capitalistas de “tu propio” campo. Seamos
vanguardia y mostremos a los proletarios que usan uniforme en las filas
de Assad que solo existe una unidad, la de los explotados de todo el
mundo contra las fronteras artificiales del Capital. Expandamos los
métodos de la acción de clase más allá del frente de batalla para
unirnos con los soldados “enemigos” y ejecutar a los carniceros
imperialistas que lucran con esta tragedia humana.
Más que nunca reafirmamos nuestro apoyo a los proletarios en lucha en
Siria, como en cualquier rincón del mundo, Turquía, Brasil, Egipto,
Túnez, Colombia, Chile…
Llamamos a los proletarios a denunciar la intervención militar que se
prepara y a oponerse a ella fuertemente mediante la acción directa, el
sabotaje y la huelga general insurreccional.
Vengan de donde vengan, aviones y buques, misiles y gas, detrás de
ellos siempre hay hombres y mujeres que tienen que producirlos,
transportarlos y distribuirlos. Sólo los proletarios en lucha pueden y
deben para la maquinaria de guerra.
Desarrollemos nuevos caldos de cultivo de lucha proletaria,
consolidemos los que ya existen, apliquemos la huelga a los ejércitos,
fábricas, minas, oficinas, escuelas, y en todos lados en donde se sufra
la explotación de este mundo de muerte y explotación.
Contra “nuestra” burguesía y contra “nuestro” Estado belicista, en los
Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, Irán, Turquía,
Siria… organicemos y desarrollemos el derrotismo revolucionario.
“Con humos nos emborrachan
Los reyes y los déspotas
¡Fraternidad entre soldados
Para las guerras acabar!
Si estos caníbales se empeñan
En tener soldados leales
Sabrán que nuestras balas matan
A nuestros propios generales”
(La Internacional)
Guerra de Clases
Septiembre de 2013
http://autistici.org/tridnival
tridnivalka@yahoo.com
***
EGIPTO: NADA HA CAMBIADO, PERO TODO COMIENZA…
Online:
http://www.autistici.org/trid
PDF:
http://www.autistici.org/trid
Todos, cualquier cosa que digamos, cualquier cosa que hagamos, tomamos
parte en la lucha de clases… Sea de forma activa o pasiva… Sea
profundizándola y extendiéndola o sea negándola… Como sujeto de su
propia existencia o como objeto de su supervivencia bajo la dictadura
del valor… En el área del proletariado o de la burguesía… Como un ser
humano o como un idiota útil al capital… “La historia de todas las
sociedades existentes hasta ahora es la historia de la lucha de
clases.” (Karl Marx)
En este corto texto acerca de las actuales luchas en Egipto, queremos
enfatizar las importantes afirmaciones de la histórica lucha de nuestra
clase contra la tiranía del valor, contra la explotación. Nuestro
objetivo es obviamente no analizar estos eventos solo para simplemente
comprenderlos, sino para transformarlos, para interrumpir la naturaleza
cotidiana de nuestra vida como proletarios con la miseria que nos
ahoga, para que erradiquemos definitivamente la relación social
capitalista de nuestro planeta. No queremos derrochar nuestro tiempo
describiendo en incontables páginas los horrores de esta sociedad de
muerte y sufrimiento. Obviamente no queremos ser seres pasivos o
académicos. Tampoco estamos interesados en la biología del Capital, ni
nos interesa describirla de una manera objetiva. Por el contrario,
nuestro propósito es tomar parte en su destrucción final actuando en el
movimiento de su necrología… Y esto implica erguirse firmemente en el
corazón de los eventos que ocurren frente a nuestros ojos, para ser una
parte determinada de ellos como una fuerza activa y decisiva.
Desde hace más de dos años, una importante ola de revueltas ha corrido
a través del Magreb y Máshrek. Una tras otro, Túnez, Egipto, Bahréin,
Yemen, Libia, y Siria… han estallado en las llamas de la revuelta…
Algunos “dictadores” han caído, otros se han aferrado a los remanentes
de su poder. La represión es feroz en todos lados, pues el proletariado
está determinado a no estirar la pata en el altar del valor sin al
menos vender cara su vida. Revueltas contra el hambre, contra la
miseria, contra los aumentos de precios de la “canasta básica”, contra
el desempleo, contra la impunidad de los torturadores, contra la
arrogancia de los señores atrincherados en sus cada vez menos
inaccesibles fuertes…
Y cuando los “dictadores” han sido sacados por la presión “de la
calle” (un eufemismo periodístico para no referirse al genuino sujeto
de estos movimientos: a saber ¡el proletariado en lucha!), o mejor
dicho, cuando la burguesía mundial y su aparato central remueven a tal
o cual administrador que se ha mostrado incapaz de controlar la
situación, entonces “nuevas” caras aparecen, “alternativas” políticas
más creíbles emergen en orden de restituir la paz social y la ley y el
orden de los negocios. Pero rápidamente, la lucha recobra sus dinámicas
como hemos visto en los últimos dos años…
En Túnez, no pasa un día sin protestas, piquetes, ocupaciones, huelgas
salvajes en Túnez (capital), Sfax, Siliana, Kasserine, El Kef, Gafsa,
Redeyef, etc., sin que las estaciones de policía hayan sido incendiadas
por proletarios enfurecidos, quienes claramente no se creen más ningún
cuento hecho por los administradores de su supervivencia, mientras van
sembrando sus semillas de un llamado cada vez más global a cuestionar
éste mundo de miseria. Los “nuevos” líderes (una mezcla de facciones
“progresistas” e islámicas) son usualmente abucheadas en sus
apariciones públicas, como por ejemplo en el aniversario de “la
revolución”, los líderes del partido Islamista de gobierno “Ennahda”
fueron prendidos fuego por proletarios más que hartos de ser siempre
engañados y jodidos por la burguesía.
A comienzos de febrero, el asesinato de un “oponente de izquierda” en
el medio de la calle hizo que estallara todo y miles de proletarios
explotaron de rabia. Chokri Belaid era el líder del “Partido Unificado
de Patriotas Democráticos” (¡con un programa burgués!), una de las
organizaciones más importantes dentro del “Frente Popular” el cual tuvo
que radicalizar su discurso de algún modo ante la presión del
proletariado para parecer una alternativa más convincente frente a los
islamistas y el “vacío de poder” como consecuencia del desarrollo de
los disturbios. El asunto aquí no es tanto si algunos proletarios se
identifican a sí mismos como la “oponentes” al gobierno de “Ennahda” o
no. Ellos solo expresan un tipo de empatía con alguien a quien
consideran víctima del mismo Estado enemigo, el cual por medio de
milicias islámicas, escuadrones de la muerte y la policía persiguen y
maten día y noche a los proletarios radicalizados. Desde entonces, no
es sorprendente que nuestra clase incremente su ofensiva y apunte a las
más evidentes y odiadas representaciones de éste Estado…
En Siria no hay duda que los bombardeos sobre las ciudades y las
masacres masivas, el terrible estado de represión y su militarización,
representa un persistente acoso que busca reclutar proletarios en lucha
(tengan estos armas o no) para una u otra facción, oponiéndose entre
ellas en la tentativa por conquistar el poder y dirigir el antagonismo
social. La totalidad de los poderes estatales regionales e
internacionales (Rusia, Irán, China por un lado, Arabia Saudita, Qatar,
Turquía, Francia, Estados Unidos, etc. por el otro) empuja a la
confrontación de clases hacia la militarización, de forma que el
proletariado pierda sus propias dinámicas de subversión de este mundo
miserable, privando al proletariado de su autonomía de clase… El tercer
campo en Siria (así es como se ha llamado al proletariado que se opone
a ambos polos de la contrarrevolución) está camino a la ruina y a ser
reclutado si no quiebra el aislamiento al que ha sido empujado, si el
contenido universal de esta lucha (el cual emerge en todas las luchas
de nuestra clase) no es puesto en frente, si rápidamente no encuentra
eco a sus luchas, si una nueva fuente de hostilidad insurreccional no
se desarrolla por todas partes de modo que no haya nunca más un minuto
de descanso para la voraz burguesía…
Y es precisamente desde Egipto, donde los tambores de nuestra guerra
social resuenan siempre con más fuerza, que podemos escuchar las voces
anunciando con profunda determinación que el antagonismo social que ha
comenzado antes por esta región deberá expandirse por todo el mundo.
“No votes por nadie…”
Cuando el “dictador” Mubarak fue depuesto, toda la burguesía proclamó
que la “democracia” debía ser establecida, que el “pueblo soberano”
debía participar en la construcción de su futuro y su voz finalmente
sería escuchada. Pero rápidamente fue creciendo la desilusión de la
burguesía pues la elección de la Asamblea Constituyente en noviembre
del 201, así como la elección presidencial de junio del 2012 (con más
de un 58% de abstención) y el referéndum para la nueva constitución en
diciembre del mismo año (donde la abstención superó el 68%), a saber,
cada ronda del circo electoral fue rechazado por importantes sectores
del proletariado en un activo boicot. Cerca de la plaza Tahrir, alguien
escribió en sobre una pared: “No vote por nadie. Nadie mantendrá sus
promesas. Nadie escucha al pobre. A nadie le importa un carajo esto”.
Sin embargo el estado logró movilizar a millones de tontos útiles
quienes se hicieron cómplices en forma voluntaria de esta orgía
electoral. Y es gracias a “el pueblo” que los “Hermanos Musulmanes” y
otros islamistas son (¡temporalmente!) los “nuevos líderes” del país.
Por lo tanto, podemos ver como, a través del mito democrático del
“pueblo soberano”, se desarrolla el enfrentamiento de dos polos que se
oponen dentro de la misma población: por un lado “el pueblo egipcio”
que toma parte en las elecciones y posteriormente en la consolidación
de una dictadura democrática, y al otro lado de la barricada social al
proletariado en lucha que rechaza estas elecciones y proyecta la
continuidad de la acción directa para expresar su desprecio
(ciertamente aún confuso y limitado) por la democracia.
Aquí también debemos enfatizar la contundente respuesta que los
militantes que se denominan a sí mismos “Camaradas del Cairo” enviaron
a “Occupy Wall Street” (OWS) en noviembre del 2011. OWS, como forma de
“solidaridad”, quiso enviar algunos “monitores electorales” a Egipto de
modo que la farsa electoral “marchara sobre ruedas”. Esto es lo que
“Camaradas del Cairo” declaró: “La verdad sea dicha, la noticia nos
chocó bastante; simplemente pasamos la mayor parte del día tratando de
imaginar quién podría haber solicitado esta ayuda en nuestro nombre.
Tenemos algunas consideraciones respecto a vuestra idea, y queremos
sumarnos a su conversación. Nos ha parecido que ustedes han tomado las
calles y ocupado parques y ciudades ante la insatisfacción con las
falsas promesas del juego de la política electoral. […] ¿Por qué,
entonces, nuestras elecciones podrían ser una causa de celebración?
¿Cuándo, incluso en el mejor de los mundos posibles, puede existir una
entidad supuestamente “representativa” basada en el interés del 1%
sobre el restante 99% de nosotros? […] ¿Es esto lo que ustedes desean
monitorear?”.
A pesar de los obvios límites de éste texto, solo nos queda expresar
nuestra genuina solidaridad con la respuesta de “Camaradas del Cairo”.
De hecho, lo que OWS proponía significa que el mundo capitalista se
puede dividir en al menos dos partes, con situaciones diferentes y
tareas diferentes que asumir: por un lado el próspero “mundo
occidental” donde las elecciones y el parlamentarismo no son un
problema a tratar en la agenda, y por el otro lado los países
“subdesarrollados” del “Tercer mundo” donde las tareas de las masas
proletarias serían defender a la facción progresista de la clase
dominante y usar medios burgueses como las elecciones… Esto es
obviamente completamente falso, paternalista y tiene la mala leche de
dividirnos como compañeros y compañeras alrededor del mundo que
enfrentáramos los mismos enemigos, la misma opresión, la misma
explotación, y que usamos las mismas armas y medios para revolucionar
éste mundo, para abolir la sociedad de clases.
Pero desde que el islamista Morsi fue electo presidente, ha sido
evidente que esta facción de la burguesía ha terminado rápidamente
desacreditada por su incapacidad para lidiar con la tarea fundamental,
la cual es manejar las relaciones sociales capitalistas a favor de la
clase dirigente, y al mismo tiempo pretender satisfacer las ilusorias
promesas de cambios y bienestar social que solo un puñado de idiotas
(“el pueblo egipcio”, trabajando y votando) ha creído. De cara a la
desilusión, los recortes de salarios, los aumentos de precios de los
bienes básicos, enfrentando una permanente represión feroz, el
proletariado ha reanudado su ofensiva y recién electo Morsi como
presidente ha salido a la calle a rechazar en las calles con más fuerza
y determinación de lo que fue Mubarak hace unos pocos meses atrás…
“No hacer las cosas rentables para los capitalistas”
La operación para mantener la paz social en Egipto (la cual desplazó,
luego de solo dieciocho días de protestas y combates del proletariado,
a un “dictador” demasiado manso e incapaz de manejar las relaciones
sociales capitalistas de forma más conveniente para los negocios) no
dio frutos después de todo. Una de las primeras medidas para restaurar
la ley y orden capitalistas tomado por la camarilla militar después de
la caída de Mubarak fue prohibir las huelgas (“¡que destruyen al
país!”). Sin embargo, debemos hacer hincapié que en los últimos dos
años el proletariado ha estado rechazando todo tipo de disciplina del
trabajo, todo tipo de sacrificio, en resumen, han luchado para “no
hacer las cosas provechosas para los capitalistas”, para parafrasear a
los camaradas del KAPD a comienzo de los años 20. El pasado octubre, lo
que es lo mismo que decir un par de semanas después de las elecciones
presidenciales, el Banco Mundial expresó su “preocupación” (por lo
bajo) respecto de la escala que había alcanzado el descontento social
en Egipto donde se habían registrado más de 300 huelgas en las primeras
dos semanas de septiembre, la mayor parte de ellas en sectores clave de
la economía perteneciente al ejército. Más de 2000 huelgas se
registraron en septiembre y octubre a pesar de la represión y la
criminalización de los trabajadores militantes.
Durante noviembre y diciembre, alguna gente se indignó por el hecho de
que el nuevo proyecto de constitución impuesto por los “Hermanos
Musulmanes”, y en última instancia por el estado de los capitalistas,
del cual estos islamistas y algunos militares solo son sus
representantes políticos, contenía medidas “liberticidas” (así fue
expresado por todos los liberales y otros devotos de ésta hipocresía
que es la dictadura democrática). Pero éstas maniobras solo taparon
torpemente otras medidas de la misma constitución las cuales consolidan
la represión anti-obrera y esto es solo la continuación de numerosos
arrestos y seguimientos contra los militantes obreros involucrados en
la extensión de las huelgas salvajes. Y éste no es más que el enésimo
intento de amordazar a nuestra clase, esa donde miles de proletarios se
encuentran luchando en las calles de El Cairo, Alejandría, Suez, Port
Said, Ismailía, etc., esa que asaltó el palacio presidencial, esa que
combatió a la policía pero también a los militantes islamistas, y con
los matones del brazo armado de los Hermanos Musulmanes, incendiando
decenas de sus oficinas por todo el país. Debemos enfatizar que al
mismo tiempo que se expresaba el desprecio por el “nuevo poder”
islamita (“democráticamente elegido, debemos recordarlo), nuestros
hermanos y hermanas de clase deseaban conmemorar la importancia de los
sangrientas protestas de noviembre del 2011 (conocidas con el nombre de
“batalla de la calle Mohamed Mahmud”), boicoteando la elección de la
asamblea constituyente, donde más de cuarenta compañeros murieron.
Toda esta rebelión, toda esta revuelta, todo este rechazo profundo y
radical a someterse a los estándares del funcionamiento del capital
general, todo este rencor, incluso cuando a nuestra clase la engañan
con el circo electoral, en resumen, todo este sabotaje de la economía
nacional ha llevado a la economía de Egipto a un catastrófico estado de
crisis. La actual moneda, el peso egipcio, deberá ser devaluado, las
reservas monetarias del Banco Central, que llegaban a los 36 mil
millones en enero del 2011 (es decir, justo antes de la caída de
Mubarak), hoy llegan solo a los 13 mil millones, tan solo dos años
después, difícilmente esta cantidad alcanzará para pagar 3 meses de
bienes básicos de importación. El gobierno egipcio necesita con
urgencia 15 mil millones para equilibrar su presupuesto; pero lejos de
esta cifra solo Qatar ha accedido a prestarle 5, lo cual está lejos de
ser suficiente. El verano pasado, el presidente Morsi negoció préstamo
por 4,8 mil millones con el Fondo Monetario Internacional, pero el
aumento de las huelgas salvajes y la agitación social pospusieron un
posible acuerdo. El mensaje “subliminal” de FMI fue que Egipto debe
primero restaurar la ley y el orden así como la paz social en el país,
y terminar con los subsidios a los productos básicos garantizados por
el gobierno, lo que inevitablemente generaría una nueva oleada de
agitación… Cada vez más la burguesía local como la mundial está
llegando a un camino sin salida en ésta crisis sistemática…
Como en el 25 de enero, 2013 se acerca…
En este día que marca oficialmente el segundo aniversario del comienzo
de “la revolución” que tumbó a Mubarak, las fuerzas del proletariado se
han expresado una vez más de forma masiva en las calles enfrentando a
las fuerzas que buscan conservar este mundo. Estos hechos no
representan un “segundo asalto de la revolución”, y mucho menos una
“segunda revolución”, pues se trata del mismo movimiento de nuestra
clase, el mismo proceso de cuestionamiento de lo existente, es el mismo
movimiento el que continúa, el que se desarrolla y afirma a sí mismo
cada vez más fuerte. Y en esto no solo hay continuidad en el tiempo, de
hecho, acá no ha habido un “cese de las hostilidades” entre proletarios
y burgueses en los últimos dos años. Esto también se refiere al
contenido de la lucha, y su reflexión hacía la clarificación del
movimiento no sólo respecto a la lucha aquí y ahora, sino también por
la lucha en el contexto histórico. Para muchos de los que se rebelaron
contra Mubarak hoy es claro que en realidad ellos se han estado
revelando contra toda personificación de la relación capitalista de
explotación. Se trata de continuar y profundizar la ruptura esbozada en
enero del 2011 la cual ha ido obteniendo colores brillantes en un
proceso de radicalización inevitable. Nuestra clase no se conforma con
solo unos cambios cosméticos (por ejemplo alcanzar varias vueltas en el
circo electoral, una nueva constitución, “libertad de prensa”, etc.)
combinados con diversas medidas que aspiran a volver a la economía
nacional nuevamente sobre sus rieles y por lo tanto incrementar nuestra
tasa de explotación.
Tras el aprendizaje obtenido en las violentas confrontaciones de
noviembre y diciembre pasados, algunos de los sectores más determinados
y avanzados de nuestra clase desarrollaron la ofensiva y seguridad de
las protestas proletarias organizando grupos de choque autónomos para
resistir cualquier intento de los matones islamitas de sofocar nuestro
movimiento. Los medios de comunicación se hicieron un festín con la
historia de “un nuevo grupo de Black Bloc en Egipto”… Sensacionalismo,
una mierda. Pero es hace semanas y meses, incluso de antes de “la
revolución” del 2011, que el asociacionismo proletario (derivados de
las dinámicas del movimiento de lucha) se ha desarrollado, reforzado y
consolidado en Egipto tan bien como en todo rincón del planeta donde
nuestra clase levanta cabeza tras décadas de sufrimiento, sometimiento,
silencio… Muchas expresiones militantes y estructuras re-emergieron de
las profundidades de esta vorágine social y la antigua confrontación
entre las fuerzas antagónicas de ambas clases sociales, desplegando las
potencias y debilidades de nuestra clase, sus límites e incomprensión:
“socialistas libertarios”, “sindicalistas revolucionarios”, socialistas
revolucionarios”, “anarquistas”, “comunistas”, “Black Blocs”, “Ultras”,
“barras bravas”, etc. son algunos de los nombres que estas minorías han
usado para etiquetarse a sí mismas o que la prensa burguesa le ha
colgado a sus acciones, sus rupturas y sus vacilaciones.
A partir del viernes 25 de enero, importantes protestas y choques
sacudieron todo el país, mostrando así el agravamiento de la crisis
global (“social”, “económica”, “política”) y la reducción a los
términos básicos del antagonismo entre los sectores del proletariado en
lucha y la última alternativa política (los “Hermanos Musulmanes”)
impulsados por el sistema de administración del capitalismo.
El día después, el anuncio de la sentencia a muerte de 21 hinchas de
Port Said provocó una nueva ola de agitación: estaciones de policías
fueron asaltadas e incendiadas así como las oficinas de los “Hermanos
Musulmanes”, algunos grupos armados atacaron la principal prisión e
intentaron liberar a los presos… En tres días cerca de cuarenta
proletarios fueron asesinados por los policías, lo que llevó al
gobierno a imponer el estado de emergencia y el toque de queda en Port
Said así como en las ciudades industriales de Ismailía y Suez. Pero la
población desafió abiertamente esta decisión organizando protestas
nocturnas y partidos de fútbol en las calles, en los cuales, los
soldados que se suponía debían vigilar el toque de queda, también
participaron. Luego de algunos días, el toque de queda fue “aflojado”,
aunque no del todo bien abolido por falta de confianza en el
acatamiento de los soldados…
En la misma disposición de derrotismo dentro de las “fuerzas de
seguridad”, notamos que al mismo tiempo que un grupo de policías
protestaba pidiendo al gobierno mayor capacidad de represión, más
armamento para “defenderse” y colaboración de “matones armados”, otros
sectores de la policía salieron a las calles por todo el país, el 12 de
febrero, para expresar su rechazo a ser usados como instrumentos de la
maquinaria represiva contra la población.
Queremos enfatizar el desprecio de nuestra clase hacia la actitud
“camaleónica” (nada para sorprenderse…) de la oposición burguesa
(principalmente representada por la coalición del Frente de Salvación
Nacional) en el transcurso de estos eventos. El FSN, siempre marcando
el paso atrás del movimiento de nuestra clase, temerosos de su energía
y radicalización, intentando en vano de canalizarlo, finalmente firma
un acuerdo con los “Hermanos Musulmanes” condenando “toda forma de
violencia” en la víspera de la gran protesta del viernes primero de
febrero, con el fin de tomar el control del movimiento y pacificar
nuestra rabia. Pero nuestra clase dio una respuesta clara a estos
“opositores” burgueses así como al gobierno y una vez más (por varios
días) el palacio presidencial fue asaltado… todos los llamados
posteriores del FSN para “derrocar al opresivo régimen y la dominación
política de los Hermanos Musulmanes”, intentando así de estar a la saga
de la perspectiva de un movimiento radicalizado, son infructuosos pues
estos profesionales de la política se han desacreditado completamente
ante los manifestantes salvo un puñado de tontos útiles que siguen
creyendo sus mentiras…
Dicho esto, no pretendemos discutir aquí sobre el contenido de los
eventos de febrero del 2012, los cuales son la causa para la sentencia
a muerte en Port Said, cuando más de 70 personas que estaban en un
partido de fútbol entre el equipo local (Al-Masry) y un club de El
Cairo (Al Ahly) fueron muertos en enfrentamientos. Sin embargo, no hay
dudas de que un sector de los militares deliberada e intencionadamente
quisieron castigar a los “barras” de El Cairo famosos por su
participación y militancia en la ola de agitación social que ha
sacudido a Egipto. Por el otro lado, el hecho que proletarios de la
barra de Por Said puedan haber sido usados como mercenarios en éste
terrible hecho, aún no ha sido probado, y aunque ese sea el caso, no
sería la primera vez en la tormentosa historia de la lucha de clases
que un grupo de proletarios defienda (temporalmente) los intereses de
la burguesía aún así sea contra sus propios intereses y los de toda
nuestra clase… Como haya sido este asunto turbio cocinado de antemano,
el proletariado en lucha en Port Said demostró claramente de que lado
de la barricada se plantan durante estas últimas semanas…
En efecto, desde el domingo 17 de febrero, amplios sectores proletarios
de Port Said empezaron, fuera de toda estructura sindical o partido
político, una campaña de “desobediencia civil”, consistente en bloquear
toda actividad económica en la zona industrial del Canal de Suez a la
vez que imponían una huelga general, forzando a algunos buques a ser
desviados, levantando piquetes y barricadas en los principales puntos
de la ciudad, cortando rutas y las vías del ferrocarril, organizando
piquetes itinerantes para que trabajadores de otras fábricas se unieran
a la huelga, cerrando las escuelas y los edificios de la administración
pública, rechazando el pago de los impuestos, boicoteando el pago de
las facturas de el servicio eléctrico, enfrentándose directamente con
la policía, atacando e incendiando sus guaridas, provocando cantidad de
muertes en ambos bandos, etc. Lo que parece caracterizar el desarrollo
de esta lucha es la auto-organización de las masas descontentas, las
que se dotaron una vez más de estructuras autónomas (“comités
populares”, etc.) tomando a su cargo los diversos aspectos esenciales
de la vida, como la distribución (gratis o no) de comida, como
cuestionar la producción (¿qué se debe producir y por qué?), rechazando
el trabajo y el sistema escolar, etc. A causa de todas estas
expresiones de ruptura con el orden social establecido, algunos
militantes han dicho (tal vez un poco a prisa) que esta experiencia en
Port Said es “una realidad sin precedentes” así como “un experimento de
una nueva forma de vida, producción y existencia”, y yendo más lejos
llamándola “La Comuna de París Egipcia”…[1]
En los días siguientes, esta campaña de acción directa se propagó
rápidamente como un fuego incontrolable a otras ciudades de la zona del
canal, como Ismailía y Suez, así como a otras del delta del Nilo:
violentos choques entre las “fuerzas de seguridad” de la burguesía y
proletarios cada vez más decididos a dar combate estallan en Mansura
(muchos muertos), Tanta, El-Mahalla, El-Kubra, etc., los que parecieron
estar fuera del control de los partisanos de la paz social… y así hasta
Alejandría y El Cairo. Desde el 5 de marzo docenas de estaciones de
policía y la mayoría de las gobernaciones del país fueron afectadas por
una huelga de policías quienes rechazaban ser enviados al choque contra
las huelgas y manifestaciones. Todo esto indica una vez más el nivel de
disolución de los aparatos de represión central del Estado… Este asunto
de la “seguridad” se volvió central para el Estado al punto de que el
gobierno consideró la creación de una “policía privada” para restaurar
la ley y el orden o como propuso el grupo islamista “ultraconservador”
Al-Gamaa Al-Islamiya la organización de “milicias de seguridad” para
“proteger la propiedad privada y los bancos”…
Finalmente no podemos dejar de mencionar la explosión de violencia que
siguió a la confirmación de la sentencia a muerte de los 21 de Port
Said el sábado 9 de marzo y especialmente el veredicto que dejó libres
a varios oficiales de policía y a otros que sólo dieron una sentencia
simbólica. En Port Said los protestantes intentaron bloquear el Canal
de Suez, así como en El Cairo los edificios de la policía ardieron. Lo
mismo sucedió en las oficinas de la “Asociación de Fútbol Egipcia”, lo
que muestra la pérdida de interés que una parte importante de sectores
combativos y activos del proletariado empiezan a sentir hacia el fútbol
y los deportes en general, el cual deja de cumplir su propósito social
de distracción y de alimentar el nacionalismo. Los estadios han sido
abandonados por los proletarios que tienen cosas mejores que hacer como
charlar por las calles, discutir de “política” y atacar el deterioro de
sus condiciones de vida… Grupos de hinchas de equipos de fútbol, como
los “Green Devils” de Port Said o los “Ultras Devils” y los “Ultras
Ahlawy” de El Cairo se han involucrado en el movimiento social y han
creado sus “tropas de choque”. Incluso más de algún conocido jugador de
fútbol ha pasado a rechazar este aspecto de la sociedad espectacular
para involucrarse en el movimiento de nuestra clase…
—
Deseamos terminar este breve texto sobre la lucha de clases en Egipto
con algunas consideraciones programáticas, las cuales no son creación
de nuestros cerebros sino que son el resultado directo de este
movimiento que ha ocurrido frente a nuestros ojos. También hay algunas
“lecciones” que podemos bosquejar y otras que las minorías
revolucionarias ya han planteado a raíz de las luchas del pasado. Ya
sea en el momento del movimiento proletario en Francia en los años
1870-71, mejor conocido como “La Comuna de París”; o de la época del
proceso revolucionario que impactó al mundo entre 1917 y 1921,
especialmente en Rusia, pero también los las repúblicas de consejos de
Baviera y Hungría en 1919; o incluso en España en 1936-37, etc. En
todos esos momentos álgidos de la lucha del proletariado, el Capital
fue capaz de animar todo tipo de alternancias democráticas. De cara a
un enemigo común (el proletariado) que amenaza los fundamentos mismos
de la expansión de la reproducción de la relación social existente,
todas las facciones burguesas que hasta ayer (formalmente) se “odiaban”
unas a otras, hoy se unen o asumen una tras otra la administración de
la sociedad y su paz social. Incluso el Capital está dispuesto, si es
necesario, a cooptar elementos del proletariado derivados de la lucha,
para colocarlos a cargo de cierta función esencial del “poder” y de ese
modo transformarlos en administradores de las relaciones sociales y
enterradores de la lucha (como el rol que jugó la CNT y los “camaradas
ministros” en España)…
El Estado es una relación social
Como sea, todo esto es para decir, contrariamente a todas las creencias
idealistas transmitidas por la ideología dominante, y por lo tanto
repetidas por un gran número de proletarios y militantes en lucha,
contrariamente a lo que en general se entiende por Estado, es decir su
reducción a un “aparato”, a una “institución”, o a una simple
“estructura”; el Estado no es una herramienta “neutral” que el
proletariado puede tomar bajo su control y utilizarla como tal para sus
propios fines, o incluso pasar de la toma de decisiones “vertical” a la
toma de decisiones “horizontal” (¡el fetichismo y la miseria del
federalismo!). Un gran número de revolucionarios del pasado, hayan sido
“anarquistas”, “comunistas”, “Marxistas”, “socialistas
revolucionarios”, etc., siempre comprendieron el Estado como una
“herramienta” o más simplemente como “el gobierno”…
El Estado es una relación social compuesta de diversos aparatos
(gobierno, parlamento, policía, ejército, empresarios, sindicatos,
partidos políticos, sistema educacional, etc.). En éste sentido solo
podemos reafirmar lo expuesto por Malatesta a fines del siglo 19, que
el Estado se encuentra aún dentro de nuestras asociaciones…
El Estado es una relación social que se reproduce aún dentro de
nuestras luchas y lo cual combatimos con vehemencia.
El Estado es una relación social y en Egipto se hace visible cuando
todas las facciones burguesas se candidatean para administrarlo: desde
los militares que asumieron durante el “período de transición
democrática” tras haber “despedido” al incapaz de Mubarak, hasta los
Islamistas y su poción mágica de ultraliberalismo divino, y por último
los próximos candidatos como El Baradei y otros charlatanes que son lo
mismo… Y es seguro que todas las tendencias del arco-iris izquierdista
están esperando tras bambalinas su turno para aparecer…
El Estado es una relación social y hasta el presente nivel de
desarrollo de las sociedades de clases (y el capitalismo es el
resultado final de este desarrollo, como una síntesis de los modos
previos de producción), el Estado solo puede ser el Estado de los
capitalistas, y por lo tanto solo puede ser destruido por la fuerza de
una revolución social, a través del movimiento de subversión de éste
mundo que terminará todas las formas de explotación para abrazar la
sociedad comunista…
¿Qué cambio? ¿Qué revolución?
Nos diferenciamos claramente de todos aquellos (“aquí” como “allá”) que
hacen llamados por “más democracia”, rechazamos esa falsa dicotomía
entre “dictadura” y “democracia”, pues en todas partes funciona el
mismo Estado, la misma dictadura de la ganancia y el dinero que se
impone sobre nuestras necesidades humanas, en todas partes se vive el
antagonismo irreconciliable entre la clase de los ricos que impone sus
normas y la de los desposeídos, se trate de una democracia
“parlamentaria” y “multipartidista” o de una “militar” y de “un solo
partido”… Esta democracia genera muchas ideologías, las cuales se
vuelven fuerzas materiales, como el mito del “pueblo soberano”, lo cual
se traduce en que esta fuerza niega en la acción el antagonismo de
clases. Bajo la democrática dictadura del valor, el proletariado se ve
disuelto en “el pueblo” y termina codo a codo con su enemigo histórico,
la burguesía, en defensa de los intereses de la nación y la economía.
Ya se trate de Túnez o más aún, de Egipto, es el “pueblo soberano” el
que elige un nuevo amo, aunque el voto esté teórica y prácticamente en
oposición directa al proletariado, del cual importantes sectores
rechazan esta comedia infernal. No se trata solo de la burguesía en
contra del proletariado, sino especialmente del pueblo contra el
proletariado mismo… y de vuelta, el proletariado se tiene que organizar
su lucha en contra del “pueblo”…
Titulamos este texto “Nada ha cambiado, pero todo comienza…”, para
hacer evidente que estamos enfermos y cansados de todos esos “cambios”
y esas “revoluciones” de las que habla la burguesía, y que no son nada
más que premisas a la luz de los enormes levantamientos que estamos
esperando y los cuales hemos de conducir con fuerza. De hecho, todo
comienza y es especialmente necesario que todo continúe, que el
movimiento de subversión de este mundo no se detenga, al menos no antes
que encontremos la solución de las contradicciones y antagonismos
sociales, no antes que toda la humanidad sea libre, y se libre por sí
misma de sus antiguas y milenarias cadenas…
Pero sabemos que al mismo tiempo, muchas cosas han cambiado y muchas
otras están cambiando… Acontecimientos como los de Egipto, Túnez, Siria
(a pesar de la enorme represión que intenta suprimir nuestra energía
bajo un diluvio de fuego y sangre, de cenizas y rublos), en Grecia, en
Sudáfrica… y donde sea que nuestra clase levante su cabeza y luche por
vivir, estos acontecimientos nos transforman, nos llenan de energía,
nos otorgan nuevas perspectivas a esta despiadada y lamentable
supervivencia a la que estamos condenados sobre el altar de sumisión al
Dios Capital. Los hombres y mujeres lanzados de cabeza a la lucha ya
tienen otra concepción de la vida, han forjado y alcanzado una
“conciencia política”, lo que es lo mismo que decir que han
transformado sus relaciones con otros hombres y mujeres que están en
lucha, sus relaciones con el mundo… El miedo empieza a moverse al otro
bando…
En este breve texto respecto a las presentes luchas en Egipto, queremos
enfatizar las importantes afirmaciones de la vieja lucha de nuestra
clase contra la tiranía del valor, contra la explotación. Nuestro punto
obviamente no es analizarlos para simplemente entenderlos, sino más
bien para transformarlos, para interrumpir la naturaleza histórica de
nuestra vida diaria de proletarios sujetos por la miseria, por lo que
debemos erradicar definitivamente la relación social capitalista de la
superficie de nuestro planeta. No pretendemos gastar nuestro tiempo
describiendo a lo largo de estas páginas los horrores de esta sociedad
de muerte y sufrimiento. Obviamente no queremos ponernos en un rol
pasivo y académico. Tampoco nos interesa la biología del capital, y no
tenemos ninguna intención de describir las cosas de forma objetiva. Por
el contrario nuestro propósito es tomar parte directamente en su
destrucción final y participar en el movimiento de su necrología… Y
esto significa plantarse firmemente en el corazón de los
acontecimientos que tiene lugar frente a nuestros ojos, ser parte
determinante de ellos como una fuerza activa y decisiva…
Como decía el viejo amigo Karl Marx “La historia de todas las
sociedades existentes hasta nuestro días es la historia de la lucha de
clases”… Pero si la lucha de clases está siempre presente, incluso
cuando el proletariado se muestra impasible, agotado, invisible,
ausente, debemos enfatizar que el desarrollo de las luchas en el mundo
desde hace algunos años nos señala que estamos comenzando a transitar
de un periodo de luchas de “baja intensidad” (como le gusta decir
groseramente a la burguesía y sus estúpidos ejércitos) a un período de
“mediana intensidad” previos a abordar luchas de “alta intensidad”.
Esta última clase de luchas se han de traducir en una afirmación global
de un proceso revolucionario a escala mundial que considere teórica y
prácticamente la destrucción de la relación social capitalista, de la
tiranía del valor y de un mundo basado en la producción de mercancías…
Camaradas proletarios en lucha en Túnez, Siria, Egipto… En Sudáfrica,
China, Grecia… y en todo rincón del planeta… el capitalismo no tiene
nada más que ofrecernos salvo austeridad, miseria, explotación,
represión, guerra, muerte…
La lucha por vivir, por el desarrollo de una sociedad sin clases, sin
Estado y sin explotadores, sin patrones, sin policía, ejércitos,
cárceles, etc. pasa por la destrucción de todas las facciones burguesas
que manejan nuestra vida cotidiana y nos mantienen en la miseria:
“dictadores” y “demócratas”, los militares y civiles de “izquierda” y
“derecha”, ultraliberales, socialdemócratas, islamistas y secularistas…
Abracemos el internacionalismo, rompamos las fronteras nacionales (así
como las fronteras entre diferentes sectores) que envenenan las luchas
de nuestra clase. Promovamos el derrotismo revolucionario: la mayor
solidaridad con los proletarios que están lejos es luchar en nuestro
propio territorio contra nuestro enemigo común, contra nuestra propia
burguesía, contra el propio Estado que nos somete, contra el Estado
Mundial del Capital.
¡Que nada sea rentable para los capitalistas!
¡La economía está en crisis, que reviente!
¡El enemigo es el capitalismo y la dictadura del mercado mundial!
¡El objetivo es en todos los sitios el mismo: revolución social!
¡Destrucción del Estado y el Capital!
Guerra de Clases
Febrero/Marzo 2013
http://autistici.org/tridnival
tridnivalka@yahoo.com
[1] Ver el texto publicado por el blog militante italiano infoaut.org:
“Egipto. La autogestión de Port Said y la lucha obrera” disponible en
español en http://anarkismo.net/article/2
--
Guerra de Clases
autistici.org/tridnivalka
tridnivalka@yahoo.com