CARTA DE LA MADRE DE UN PRESO POLÍTICO EN EL CHILE ACTUAL.
ESTE MIÉRCOLES 17 TENDRÁ AUDIENCIA “LEFTARO SE DEFENDIÓ Y DEFENDIÓ A SUS COMPAÑEROS EN EL CONTEXTO DE LAS PROTESTAS DE CONMEMORACIÓN DE LOS 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE”.
“QUE LOS FISCALES A CARGO CONCRETEN
LOS PROCESOS INVESTIGATIVOS
COMO ES DEBIDO”.
PRONUNCIAMIENTO DE LA MADRE
DE LEFTRARO GUZMÁN OVANDO
PRESO POLÍTICO
Sobre mi hijo
Se encuentra detenido en el penal Santiago 1 junto a otros presos políticos. Fue detenido en el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. Se ha aplicado sobre él una medida cautelar abusiva en base a acusaciones descontextualizadas y sin contar con procesos investigativos concretos. La acción judicial que el Estado chileno ha arremetido contra mi hijo, ha tenido bajo amenaza la integridad de él y de toda su comunidad.
El Estado chileno deberá responder alguna vez por dirigir sus políticas jurídicas, reconocidas como abusivas y excesivas y su violencia hacia nuestros hijos e hijas.
Los nuestros, son hijos e hijas del rigor y la crueldad de una estructura capitalista perversa que a la vez que enseña la violencia y los consumos como algo deseable, lo concentra solo en una clase. Son hijas e hijos de madres solteras, profesoras, supervivientes de dictaduras políticas y económicas, que con fuerza y creatividad nos hemos educado y les hemos criado en nuestras comunidades y escuelas rurales.
Nuestros hijos e hijas son víctimas y han reaccionado a la embestida de las políticas del Estado que con su violencia policial, propagación de consumos, armas y distracciones de manuales constitucionales, han debilitado a personas, organizaciones territoriales y a comunidades. Los medios de comunicación masivos son y han sido sus aliados, difundiendo, “educando” y comercializando la violencia en todas sus formas racistas, clasistas, machistas y otras, y con su militarismo, instigando las armas en todas sus plataformas.
Con su templanza y carácter y con el cariño de sus compañerxs, mi hijo ha logrado sostener este tiempo de prisión, pero que sabemos, es injusta.
Este miércoles 17 de enero, él se debe enfrentar a una audiencia para solicitar su libertad, la aceleración del proceso de investigación o cambio de la medida cautelar y principalmente la modificación de la connotación de la acusación, pues actuó en su propia defensa y la de sus compañeros.
Sobre mí
Soy la madre de Leftraro, por opción política escogí trabajar en aulas de escuelas municipales, porque allí pasan la mayor parte de sus vidas las y los hijos de trabajadores, pobladoras y comunidades. Desde mi práctica pedagógica colaboro en sostener y transformar con decisión las aulas de escuelas rurales, estableciendo límites a la avanzada del nazismo, derechización y ecocidio de terriotrios del sur de chile, donde las políticas educativas de los últimos gobiernos solo han sumado exclusión y pobrezas.
Hoy escribo este comunicado buscando recordar que la responsabilidad de la violencia la tiene el Estado. Las mamás solteras y trabajadoras de la educación, por generaciones hemos resistido para librar a la niñez de muchas formas de violencia acostumbradas e instigadas por la estructura del capital. Desde los juguetes que les obsequiamos, las redes y espacios comunitarios de protección y creación que hemos inventado, hasta nuestro trabajo diario en las aulas han sido un aporte a la transformación de la vida.
Pido a las organizaciones sociales, de mujeres, feministas, solidarizar, estar atentas al caso, no olvidar que en Chile hay prisioneros y prisioneras políticas; a encender memorias y cantos, sumar cariños, newen y acciones para conseguir la libertad de Leftraro y de todas y todos los presos políticos de las luchas de transformación y resistencia contra el capital y el patriarcado.
Lleni Ovando Cristóbal, profesora básica rural con especialidad en ciencias naturales. Especialista en educación rural y desarrollo local con estudios de posgrado en educación y currículum
El Miedo al Socialismo…Otra Vez
Por Mumia Abu-Jamal
A medida que el desempleo y el hambre profunda se extienden por todo Estados Unidos, los políticos han sacado la carta del miedo –el socialismo– para asegurarse de que los votantes permanezcan en su lugar.
Asombrosamente, durante casi un siglo esta estratagema ha funcionado. Casi funcionó cuando el Presidente Herbert C. Hoover se enfrentó al ‘New Deal’ de Franklin D. Roosevelt, el cual Hoover calificó como el socialismo y una amenaza para el estilo de vida estadounidense
Roosevelt ganó de manera aplastante, porque el país todavía estaba en las garras de la Gran Depresión y anestesiado por el hambre.
En todo el país hoy vemos filas de gente de pidiendo alimentos—filas que se extienden por kilómetros. El hambre estadounidense.
Las elecciones de 1932 trajeron consigo la seguridad social, y desde entonces, las fuerzas del mercado se han opuesto a ella.
Aunque no cubrió a los trabajadores agrícolas, predominantemente Negros y Mexicanos, mantuvo al lobo alejado de las puertas de millones de estadounidenses.
Ha pasado mucho tiempo, y ahora el miedo vuelve a surgir. ¿El miedo? Socialismo. Todavía la palabra suena como algo importado del extranjero. Pero es tan estadounidense como la misma hambre.
Desde la nación encarcelada soy Mumia Abu-Jamal.

Fuente: https://borrokagaraia.wordpress.com/2017/05/29/presos-y-presas-palestinas-suspenden-huelga-de-hambre-tras-obtener-el-80-de-las-demandas/
BETHLEHEM (Ma’an) – Pocos días después de que cientos de palestinos detenidos en prisiones israelíes suspendieran la huelga de hambre de 40 días, más detalles surgieron el domingo sobre el resultado de las negociaciones entre huelguistas de hambre y el Servicio Penitenciario de Israel (IPS) Un funcionario del Comité Palestino de Prisioneros que dijo que el 80 por ciento de las demandas de la huelga fueron cumplidas, aunque un portavoz de IPS negó la demanda.
Después de que la huelga terminara en las primeras horas del sábado después de 20 horas de negociaciones, los funcionarios palestinos no revelaron inmediatamente detalles sobre los logros de la huelga de hambre. Un portavoz de IPS sólo confirmó que las sesiones de visitas familiares fueron restablecidas a dos veces al mes, agregando que IPS no estaba considerando las “negociaciones”, ya que sólo reintegraron una política anterior y no proporcionó nuevas concesiones a los prisioneros.
El domingo, el jefe del Comité Palestino de Asuntos de los Prisioneros, Issa Qaraqe, dijo en un comunicado que el 80 por ciento de las demandas de los huelguistas se cumplieron según el acuerdo alcanzado tras las negociaciones entre IPS y representantes de los huelguistas encabezados por Marwan Barghouthi .
Qaraqe describió el resultado de la huelga de hambre como “una transformación fundamental en términos de las condiciones de vida de los presos”.
Sin embargo, la portavoz de IPS Hana Herbst dijo a Ma’an que “contrariamente a los informes emitidos por Issa Qaraqe, no se dieron beneficios a los prisioneros de seguridad nacional a cambio de dejar la huelga de hambre y no hubo negociaciones sobre este asunto”.
Herbst reiteró la postura de IPS de que la suspensión de la huelga de hambre “fue posible gracias a que la Autoridad Nacional Palestina acordó financiar la segunda visita en lugar de la Cruz Roja, que hasta hace unos meses fue la organización financiadora” .
El portavoz no comentó los informes de Qaraqe que dijeron que también se estableció un mecanismo para nuevas negociaciones, para continuar los debates sobre los acuerdos que hasta ahora se hicieron sólo “en principio”, y con respecto a las demandas originales de la huelga que no se cumplieron en absoluto . Un comité compuesto por los prisioneros Karim Yunis, Nasser Abu Hmeid, Hafith Sharayaa, Nasser Uweis, Ammar Mardi y Ahmad Barghouthi continuarán las conversaciones con IPS, según Qaraqe.
Qaraqe también destacó en su declaración que el movimiento de Fatah designó a Karim Yunis, el preso palestino con más tiempo de servicio como miembro del Comité Central de Fatah, describiendo esa designación como “un importante logro político de la huelga de hambre” por desafiar la designación israelí de palestinos Presos como terroristas en lugar de detenidos políticos.
Según el abogado del comité, Karim Ajweh, que se reunió con el prisionero Nasser Abu Hmeid, un miembro del equipo que negoció el acuerdo en la prisión de Ashkelon el viernes por la noche, los principales términos acordados fueron los siguientes:
1. Ampliar el acceso a los teléfonos públicos con el fin de comunicarse con los miembros de la familia, de conformidad con los mecanismos acordados, con la continuación del diálogo sobre esta cuestión como una prioridad para los detenidos en todas las cárceles.
2. Se llegó a un acuerdo sobre una serie de cuestiones relacionadas con las visitas familiares, incluido el levantamiento de la prohibición de seguridad impuesta por Israel a cientos de familiares de presos, entre ellos 140 niños. De acuerdo con la red de solidaridad de los presos Samidoun, el acuerdo también pondría fin a la práctica de devolver a los visitantes con permisos y rechazar sus visitas en los puestos de control.
3. Los israelíes acordaron “en principio” permitir a los palestinos de la sitiada Franja de Gaza visitar a sus familiares encarcelados una vez al mes en lugar de una vez cada dos meses.
4. Se llegó a un acuerdo “en principio” a una serie de mejoras en cuanto a las condiciones de las visitas familiares, como permitir la entrada de ropa y caramelos.
5. Se introducirán nuevos criterios para permitir visitas de familiares de segundo grado, como sobrinos y sobrinas. Los prisioneros cuyos padres y madres han fallecido también pueden agregar uno o dos miembros de la familia distante adicionales a su lista de visitas, dijo Samidoun.
6. Los israelíes acordaron oficialmente reanudar una segunda visita familiar cada mes, según lo acordado por la Autoridad Palestina (AP) – que financiará las segundas visitas, y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) – quien solía Financiar ambas visitas hasta que la organización decidió el año pasado sólo facilitar una visita mensual.
7. Se llegó a un acuerdo para devolver a los prisioneros enfermos al recién reformado hospital de la prisión de Ramla.
8. Se llegó a un acuerdo para reunir a todas las mujeres presas palestinas en la prisión de HaSharon. También se harán arreglos para las visitas de sus maridos y niños. Además, a las presas se les permitirá recibir materiales para la artesanía y se introducirá un sistema especial para su transporte de la prisión a los tribunales.
9. Se llegó a un acuerdo para mejorar las condiciones de vida de los menores encarcelados y su transporte de las prisiones a los tribunales. Samidoun dijo que el acuerdo también incluyó el acceso de los niños presos a la educación y otras cuestiones relacionadas.
10. “La mayoría” de las cuestiones no resueltas relacionadas con la mejora de las condiciones de vida en la prisión de Nafha se resolvieron.
11. Se llegó a un acuerdo para trasladar a los prisioneros actualmente recluidos en la clínica de la prisión de Ramla a la sección recién renovada de Ramla mencionada anteriormente, en condiciones de vida adecuadas y humanitarias. También se puso en marcha un nuevo sistema para transportar directamente a los presos enfermos entre la prisión y la corte sin transitar por largos puntos de cruce.
12. Los presos en tránsito también recibirán comidas y se les permitirá usar el inodoro durante los traslados.
13. Se llegó a un acuerdo para que se estableciera un área de cocina apropiada en cada prisión, para que estuviera equipada con equipo de cocina, en lugar de tener un rincón de cocina en cada celda de la prisión.
14. Los reclusos podrán tomar fotos con sus cónyuges durante las visitas. Las fotos con hermanos también serán permitidas, pero sólo si uno de sus padres ha muerto.
15. El sistema del comisario de la prisión será enmendado “substancialmente”, en términos de los precios y la calidad de las mercancías, mientras que las especias y algunas verduras tales como mulukhiyya serán permitidas.
16. Se instalarán equipos deportivos modernos en patios de recreación en prisión.
17. Se resolverá la cuestión del hacinamiento, así como las cuestiones relacionadas con las temperaturas, la ventilación y el enfriamiento.
18. Las ambulancias equipadas como unidades de cuidados intensivos, para trasladar a los presos en emergencias urgentes de salud, estarán estacionadas fuera de la prisión de Ktziot, Ramon y Nafha, debido a sus remotos lugares alejados de los hospitales en la región sureña de Negev.
19. Según el acuerdo, los reclusos deben ser trasladados a las cárceles lo más cerca posible de los lugares de residencia de sus familias. Sin embargo, la detención de palestinos por parte de Israel contraviene la Cuarta Convención de Ginebra, que prohíbe el traslado de prisioneros fuera del territorio ocupado, lo que puede dar lugar a que los familiares no puedan tener acceso a su pariente detenido.
En horas de madrugada la Resistencia palestina ha cortado con cadenas la carretera principal que conduce a la ciudad de Jalazoun, la carretera adyacente que va al campo de refugiados de Kalandia sur, la carretera que va a la ciudad de Birzeit, así como otras tantas que conducen al resto de ciudades.
La huelga se ha declarado además en el transporte público, han cerrado las tiendas en Ramallah, han cerrado todas las universidades y todos los centros educativos de secundaria, los servicios de salud, las instituciones gubernamentales… Hay marchas de apoyo a los prisioneros por parte de toda la población en las ciudades de los territorios ocupados.
La huelga general de toda la ciudadanía en Palestina es la respuesta solidaria al llamamiento del Comité Nacional de apoyo a los prisioneros y prisioneras.
Desde la noche pasada el compromiso con la huelga se ha hecho notar al entrar en una nueva fase tras diez días sin comer los prisioneros y prisioneras. También desde los altavoces de las mezquitas se llama a la población palestina a sostener el apoyo como un refuerzo nacional a los héroes en su lucha. La Oficina de Información del gobierno en la Franja de Gaza anunció el miércoles que el Comité de gestión de la huelga apoya la huelga general de hoy jueves.
Los prisioneros y prisioneras exigen el fin de las políticas de aislamiento, el fin de la Detención Administrativa.”
Texto completo en: http://www.lahaine.org/huelga-general-en-palestina-en
Termina la huelga con éxito. Después de 55 días, la dirección de la cárcel da marcha atrás: https://abordaxe.wordpress.com/2017/02/08/turquia-prisioneiro-anarquista-umut-firat-termina-greve-de-fome-com-vitoria/
El luchador anarquista y preso político Umut Firat Suvariogullari continúa la huelga de hambre que inició a principios de diciembre de 2016 en la cárcel de tipo T, en Yenisakran de Esmirna, Turquía, denunciando el estado de emergencia declarado por el Estado turco, así como las condiciones de detención inhumanas de los presos políticos en los calabozos infernales de Turquía.
La última información sobre su estado de salud nos llegó el 2 de febrero de 2017, 52 días después del inicio de la huelga de hambre. Según esta información, su estado de salud ha empeorado notablemente. No obstante, la Dirección de la cárcel en la que está preso no reconoce su lucha como huelga de hambre y no permite que sea atendido por un médico. Se trata por supuesto de un pretexto absurdo de los patrones políticos de la Dirección de la cárcel, quienes son unos sujetos sin escrúpulos, unos asesinos de miles de personas en el territorio del Estado turco.
Los compañeros de Umut de la DAF (Acción Revolucionaria Anarquista) han presentado una solicitud jurídica para informarse sobre su estado de salud. Notamos que está prohibido ponerse en contacto con Umut Firat. Los compañeros de la DAF esperan conseguir realizarlo, aunque sea indirectamente, el 7 de febrero, a través de los abogados que tienen programada una visita al preso político anarquista.
Nos solidarizamos con la lucha de los presos políticos Umut Firat y Hüseyin Civan (redactor del periódico anarquista Meydan), así como con todos los luchadores sociales reprimidos por el cruel régimen turco. Pedimos la difusión de las noticias sobre su lucha contra el “estado de emergencia”, las condiciones inhumanas en las cárceles turcas, y el totalitarismo moderno, cuyo rostro más brutal estamos viendo durante el último tiempo en Turquía.
Fuente: http://verba-volant.info/es/?p=12164
Fuente: CNA México
Solidaridad con los pueblos y comunidades rebeldes.
A tres años de encierro de Abraham Cortés Ávila, 2 de Octubre del 2013.
[12] Entrevista a Luis Tralcal Quidel en Cárcel de Temuco el 7 de mayo de 2016.
A LA SOLIDARIDAD MAZATECA, OAXAQUEÑA, MEXICANA E INTERNACIONAL
Eloxochitlán de Flores Magón es municipio localizado en las montañas de la Sierra Madre Occidental en Oaxaca, México, com población de unas 5000 personas, dividas en 18 barrios. Formamos parte del pueblo de habla mazateca. Nos organizamos tradicionalmente en nuestra Asamblea Comunitaria, tanto para las decisiones que se toman a través de discusiones y acuerdos, como para la elección de nuestros cargos locales. En las dos últimas décadas las mujeres y l@s jóvenes son parte importante en la construcción y fortalecimiento de la Asamblea Comunitaria. Entre nosotros existen trabajos comunales que no tienen otra paga mas que la satisfacción de compartir y colectivizar, basándonos en la reciprocidad: la limpieza de los caminos, la siembra del maíz, la construcción de una casa o su reparación, o la organización de las diferentes fiestas locales, entre otras solidaridades y comunalidades.
Nuestro pueblo es rico en recursos naturales, agua, bosque, tierras … los cuales históricamente han beneficiado a toda la población, sin embargo, estos bienes comunitarios están siendo explotados sin conciencia ecológica por los Caciques locales junto con sus famílias, empleados y mercenarios armados, y los están robando, contando con la activa colaboración policial proporcionada por los Partidos Políticos y el Gobierno actual de Oaxaca, y también con la complicidad comprada e interesada politicamente de las diversas burocracias Judiciales tanto Comarcales como Regionales.
Dinero, poder partidario, burocracia y violencia, en la Mazateca, Oaxaca, México y en el planeta todo.
Nuestra lucha es por la Defensa del Territorio Comunal. Y por la Defensa de nuestro Sistema Tradicional Comunal, Asambleario, con Democracia Directa, y para que los partidos políticos no consigan establecerse em nuestras comunidades….. no ser divididos y corrompidos.
Los Caciques, apoyados por los partidos políticos, ya han generado varios conflictos muy graves y diversos enfrentamientos violentos, contratando paramilitares para violentar y castigar a muchas personas de la Comunidad. También han conseguido que el Ejército Mexicano haya registrado y cateado casas y domicilios, y lo han hecho con las personas y en los barrios más organizados.
Tras todas estas agresiones los Caciques y Partidos han instalado sus propias empresas familiares para extraer y robar piedra, grava y arena de los rios de la Comunidad.
Después del Encarcelamiento de 12 miembros de la Asamblea Comunitaria, hace ya 18 meses, por oponerse firmemente a este despojo de nuestra tierra y por resisitr al lujo de violencia y represión local, regional y estatal -mercenarios, Policia Estatal, Ejército Mexicano-, y tras emitir aproximadamente unas 50 Órdenes de Aprehesión contra más personas de la Asamblea Comunitaria, muchas familias han tenido que desplazarse huyendo de mercenarios armados, policias estatales y ocasionalmente del Ejército Mexicano.
No es delito y si deber, para con nosotros, nuestros antepasados y con la humanidad, como Comunidad India y Libre, Defender la Tierra y Autogobernarnos de forma Asamblearia, Solidaria y Autogestiva, Autónoma pues.
Por eso luchamos por
- la Libertad para todos nuestros 12 presos y presas.
- el Final de la Persecución Judicial a los y las participantes de la Asamblea Comunitaria
- y Que se vayan de una vez Paramilitares y Policias Estatales de nuestro Territorio Comunitario
Por un Eloxochitlán y un Pueblo Mazateco Libre y Autónomo
Por una Oaxaca Autogestiva y Solidaria
¡VIVA TIERRA Y LIBERTAD!
CSPPE- COMITE DE SOLIDARIDAD CON LOS PRES@AS Y PERSEGUID@S DE ELOXOCHITLAN
CSPPE : tierraylibertadelox ARROBA gmail.com
CÁRCEL DE MUJERES DE TEMUCO (Callejón Carmine 249, con Prieto, Temuco)