El éxito electoral del Nuevo Frente Popular
no es una victoria del proletariado
Más que el éxito electoral del Nouveau Front Populaire (NFP), el inesperado fracaso del Rassemblement national (RN) de Marine Le Pen, al no obtener la mayoría que le habría permitido formar gobierno, supuso un alivio para muchos proletarios, en particular entre los trabajadores inmigrantes que constituyen una parte importante del proletariado industrial y no industrial: la lucha contra la inmigración, que es el tema principal de la propaganda del RN, y las medidas xenófobas que preveía anuncian un endurecimiento de la presión y la represión contra esta fracción del proletariado y, al mismo tiempo, un estímulo al acoso racista de todo tipo y la acentuación de las divisiones entre proletarios franceses y extranjeros.
Pero de hecho, ya antes de la posible llegada al poder del RN, los sucesivos gobiernos no han dejado de multiplicar y aprobar leyes anti-inmigración como parte de sus continuos ataques a las condiciones de vida y de trabajo del proletariado. Contra todas estas medidas y contra todos estos ataques la única vía eficaz es la lucha proletaria, no votar y otorgar confianza a los partidos de izquierda y las direcciones sindicales, que en innumerables ocasiones han dado al gobierno y a la oposición pruebas de devoción al orden burgués.
La alianza electoral de estos partidos y organizaciones anti proletarios ha desembocado, como era inevitable, en un "frente republicano" en nombre del cual se ha exigido el apoyo a los candidatos burgueses, incluidos responsables directos de los ataques anti obreros: así, por ejemplo, la supuesta 'extrema izquierda' del partido La France Insoumise votó por el ex primer ministro Borne, que dirigió el ataque contra las pensiones, o por Darmanin, responsable, entre otras cosas, de la última ley antiinmigración y de la represión colonial en Nueva Caledonia, y que ¡en febrero de 2021 encontró a Marine Le Pen 'un poco blanda' con el 'separatismo' y el 'islamismo' (palabra clave para designar a los proletarios árabes)!
Una vez más, el espantajo de la extrema derecha ha servido para movilizar a los electores a favor de la supuestamente amenazada "República", es decir, a favor de la forma "democrática" del dominio de la clase capitalista, que RN no pretende en absoluto cambiar; esta movilización electoral es la concreción en las urnas del sometimiento político más general del proletariado al dominio burgués, bajo la acción de los partidos y de las organizaciones sindicales que sabotean todas sus luchas. El auge electoral de la extrema derecha en Francia y en otros países europeos es signo de una tendencia de fondo, dentro de las condiciones actuales de crisis económica y de guerra crecientes, hacia un mayor autoritarismo en el dominio burgués, tendencia que se viene dando desde hace varios años bajo gobiernos "republicanos" de derechas o de izquierdas. La incapacidad de RN para llegar al poder puede explicarse por el hecho de que importantes fuerzas burguesas de la Francia actual no estén dispuestas a permitirlo (según el periódico patronal Les Echos, los "círculos económicos" (sic) se han "paralizado" ante la perspectiva de un gobierno del RN, y los contactos con Le Pen "han ido mal"), lo cual no contradice esta tendencia que seguirá creciendo de una forma u otra, sea cual sea el gobierno que surja de las laboriosas negociaciones internas del NFP y/o de las combinaciones parlamentarias.
Los ferroviarios de la CGT convocan manifestaciones el 18 de julio ante las prefecturas y la Asamblea Nacional para exigir la formación de un gobierno por parte del CCN... ¡A estos bonzos no se les ocurre llamar a los proletarios a luchar para defender sus intereses de clase! Sin embargo en la época del primer Frente Popular, en mayo-junio de 1936, fueron las huelgas obreras las que permitieron arrancar a los capitalistas las reivindicaciones fundamentales no previstas por los partidos de la coalición. La mayoría de ellas (la semana de 40 horas, las pensiones, etc.) fueron suprimidas en 1937 por el propio gobierno del Frente Popular, que también permitió que la inflación se comiera los aumentos salariales conseguidos, al tiempo que preparaba al país para la matanza imperialista.
La lección trágicamente pagada entonces por el proletariado es la siguiente: los proletarios solo pueden contar con sus propias fuerzas, con sus propias luchas y con su propia organización de clase independiente, y no con partidos y organizaciones reformistas que pretenden defenderlos sin tocar el capitalismo.
¡Esta lección grabada a fuego es tan válida hoy como lo fue ayer y lo será mañana!
Partido Comunista Internacional
11 de julio de 2024
www.pcint.org - the communist - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Programme
_________________________
[Francia] ¡Dejémosles las urnas, tomemos las calles!
Rechacemos esta farsa democrática, que pretende hacernos creer que el
Estado es la solución a nuestros problemas, ¡cuando en realidad es el
problema lo que hay que destruir!
Rechacemos el nacionalismo de extrema derecha y el nacionalismo de izquierda.
Rechacemos estas elecciones. Ataquémoslas.
Reunión el martes 18 de junio a las 18.30 en el impasse
Miles de personas salimos a las calles de Toulouse el lunes 10 de
junio, gritando nuestro odio “al Estado, a la policía y a los
fascistas”, parándonos en el gas y enfrentándonos a la policía, algunos
de nosotros atacando símbolos del poder.
Mientras tanto, otros nos
quieren hacer creer que votar es luchar, y llevan más de 20 años
contándonos la misma vieja historia: vota al bloque de centro (izquierda
o derecha) o la extrema derecha estará en el poder. Al igual que sus
predecesores, Macron también utiliza en esta estrategia.
Una vez en el poder, estos bloques nunca dejaron de adoptar las medidas e ideas de la extrema derecha. Tanto es así que, en muchas cuestiones, Macron ha adoptado claramente el estilo de Le Pen. Se trata, por supuesto, de una estrategia electoral con una idea descabellada: Ganaremos a sus votantes aplicando el programa de la extrema derecha. Por supuesto, se produce el efecto contrario: aplicar el programa de la extrema derecha legitima sus propuestas, banaliza su retórica y allana el camino para su llegada al poder.
Pero no olvidemos que no se trata de una situación nacional, sino mundial.
La
situación se está endureciendo en todo el mundo: las potencias se
atrincheran detrás de políticas autoritarias que aumentan drásticamente
el nivel de explotación (recortes salariales, desempleo, pensiones,
prestaciones sanitarias, subidas de precios, etc.), desgarran el
planeta, al tiempo que aumentan el nivel de represión de los movimientos
sociales y las luchas locales. Todo ello mientras renegocian las
condiciones de su competencia mundial a través de las guerras.
En este contexto, el nacionalismo, el patriotismo, la represión de las luchas sociales y de la crítica radical son una necesidad para los Estados, y el auge de la extrema derecha es una consecuencia obvia. La dirigen y alientan cada vez más burguesías nacionales en todo el mundo (EEUU, Brasil, India, Italia, Hungría…).
Pero la propuesta del Frente Popular es también una propuesta nacionalista. Las soluciones que propone la izquierda son siempre soluciones que implican al Estado, es decir, a la Nación. Por eso siempre nos lleva a quedarnos dentro de nuestras fronteras, como todas las boutiques políticas. Por eso el PS va claramente a la guerra, mientras que LFI se jacta de la posición excepcional de Francia en la escena internacional por ser una potencia nuclear. Por no mencionar el hecho de que estas diferentes tendencias participan, en todo el mundo, siempre que están en el poder, en la realización de las políticas exigidas por el capital. Los griegos han pagado el precio con Syriza. Pero no olvidemos que fue el PS quien impulsó la Ley del Trabajo y la creación de cárceles para extranjeros (CRA). Y con sus llamamientos a la calma en las manifestaciones, los perjudicados somos nosotros.
La misma izquierda que ahora intenta vendernos un futuro mejor y antifascista es la misma que mañana impondrá la austeridad necesaria para el esfuerzo de guerra y defenderá los intereses del Estado francés, al que representará.
En cambio, existe otra perspectiva: ¡la de la autonomía y la revolución! Porque es atacando al Estado y a sus estructuras, y a las condiciones de mierda que nos reserva el capitalismo, como podremos oponernos concretamente a él, ¡haciendo estallar las fronteras y el nacionalismo que las acompaña!
Así que juntos, ¡rechacemos esta farsa democrática que intenta hacernos creer que el Estado es la solución a nuestros problemas, cuando en realidad es el problema que hay que destruir! Rechacemos esta feria política que es una farsa frente a la situación. Rechacemos este mandato de sentirnos culpables por no votar. Ahora mismo: rechacemos el nacionalismo de extrema derecha y el nacionalismo de izquierda. Rechacemos estas elecciones. Ataquémoslas. Organicémonos contra el Estado, en todas sus formas y en todos sus disfraces.
Por ello, proponemos reunirnos el martes 18 de junio a las 18:30 en l’impasse (1 impasse lapujade, barrio de bonnefoy) para ver cómo podemos organizarnos contra este contexto electoral.
Contra las elecciones y las naciones: ¡revolución!
Asamblea de Acción Autónoma
https://t.me/tsunamitoulouse/
Fuente en francese: https://toulouse.demosphere.
Éxito electoral de RN y nuevas elecciones
No es un frente electoral popular el que puede oponerse a los ataques burgueses, ¡sino la lucha de clases anticapitalista!
Tras el éxito electoral de la RN (Agrupación Nacional) y el mal resultado de la lista gubernamental en las elecciones europeas, Macron decidió disolver el Parlamento para proceder a elecciones legislativas anticipadas; por su parte, la campaña se desarrollará en nombre del rechazo a los "extremos" y la defensa de los "valores de la República". En la izquierda, los partidos que la víspera se insultaban se han vuelto a reunir en un abrir y cerrar de ojos, no sólo para defender sus escaños de diputados, sino también para contrarrestar la amenaza de la extrema derecha y defender la "democracia". Eligieron el nombre de "Frente Popular" para bautizar esta alianza, no sólo porque el nombre de "Unión de la Izquierda" habría recordado demasiado su acción al servicio del orden burgués, sino sobre todo porque evocaba vagos recuerdos de la lucha antifascista de los años 30, cuando el Frente Popular había servido esencialmente para contener la gigantesca oleada huelguística de 1936.
A este nuevo Frente Popular se unieron implícita o explícitamente la mayoría de los sindicatos (CGT, CFDT, Solidaires, FSU, UNSA) y los llamados grupos de "extrema izquierda".
Una vez más, como viene ocurriendo desde hace décadas, se esgrime un supuesto peligro fascista representado por el FN o su actual heredero, el RN, para movilizar a la población en general, y al proletariado en particular, en apoyo del orden establecido y de las instituciones de la república burguesa supuestamente amenazadas.
RN es sin duda una fuerza política fundamentalmente reaccionaria y antiproletaria a pesar de su propaganda demagógica, y su llegada al poder sólo podía ser sinónimo de intensificación de los ataques capitalistas. Pero todo el mundo sabe que estos ataques no esperaron a la victoria de RN: en la línea del gobierno de Hollande, el gobierno de Macron ha continuado a lo largo de los años multiplicando las medidas antiobreras (incluso recientemente, con la ley que endurece las medidas contra los desempleados) y agravando la represión contra todas las luchas y protestas sociales. Su ley de inmigración, además, ¡fue votada a finales del año pasado por RN! Esta política corresponde a las necesidades del capitalismo en un periodo muy difícil para él, en el cual los gobiernos de turno no son más que sus agentes más o menos eficaces; el ascenso de la extrema derecha en Francia, como en el resto de Europa, refleja la necesidad del capitalismo de aumentar la explotación, la opresión y la represión, incluso alterando los equilibrios políticos existentes. Esto no anuncia la llegada de una forma de fascismo, ya que la democracia permite este deterioro de las condiciones económicas y sociales del proletariado desviando el inevitable descontento hacia el inofensivo terreno electoral.
Una victoria electoral de los partidos reformistas de izquierda, que siempre han sido celosos servidores del capitalismo con el apoyo de los sindicatos que han saboteado todas las grandes luchas de los últimos años, no se traduciría en absoluto en una oposición a los ataques capitalistas.
Sea cual sea el resultado de las próximas elecciones, los proletarios sólo pueden contar con sus propias fuerzas, con sus propias luchas para defenderse: para ello deben prepararse sin dejarse engañar por los ilusionistas de un nuevo Frente Popular tan condenable como el anterior.
¡Abajo la República burguesa y todas sus instituciones!
¡Por la unión de los proletarios de todas las nacionalidades, de todas las edades y de todos los sexos, parados o en activo!
¡Por la reanudación de la lucha de clases independiente contra el capitalismo y el imperialismo!
¡Por la revolución comunista internacional!
13 de junio de 2024
Partido Comunista Internacional
Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program
www.pcint.org
La lucha contra la violencia policial
sólo puede llevarse a cabo sobre una base anticapitalista
El asesinato de Nahel provocó la revuelta de los jóvenes de los barrios proletarios de toda Francia, incluso de las ciudades más pequeñas, después de que un vídeo mostrara las mentiras de la policía. Este crimen no es más que el último de una lista interminable (1); forma parte de una práctica generalizada de acoso, represión y opresión por parte de las "fuerzas del orden" burguesas, en particular contra la juventud proletaria, y especialmente la de origen extranjero: el racismo policial ya no se puede negar. La burguesía imperialista francesa, que saquea las riquezas de los países bajo su dominación, siempre ha utilizado el racismo de Estado para dividir a la clase obrera, alimentado por campañas de opinión y repetidas leyes anti inmigración. El objetivo es designar un chivo expiatorio de los problemas sociales del proletariado aumentando la presión sobre la clase obrera para debilitar su capacidad de resistencia. De hecho, todos los proletarios están sujetos a la intimidación del Estado burgués, y todos son el objetivo potencial de la represión en cuanto se oponen a las iniciativas del gobierno y a los intereses capitalistas, como demuestran los diversos movimientos de lucha recientes: los chalecos amarillos, la lucha contra la reforma de las pensiones, Sainte-Soline, los piquetes atacados por la policía o, recientemente, la represión de los disturbios. Si la represión se ha intensificado bajo el gobierno actual, se ha practicado bajo todos los gobiernos anteriores, de derechas o de izquierdas; la ley que facilita el uso de armas durante los controles de carretera fue promulgada por el gobierno socialista de Hollande Valls (¡con el pretexto de luchar contra el terrorismo!). Sin ir muy lejos, desde hace décadas los crímenes policiales aparecen regularmente en las noticias y sus autores han sido, la mayoría de las veces, absueltos por los tribunales.
La violencia policial y la represión son características del régimen capitalista. ¡Desaparecerán con él!
La violencia policial no es una "torpeza", una "lamentable excepción", sino una consecuencia necesaria y prevista del papel de la policía en esta sociedad, sea cual sea el color político del gobierno: defender el orden burgués y el sistema capitalista, ante todo contra el proletariado y todos los oprimidos. Por lo tanto, la lucha contra la violencia policial sólo puede librarse desde una perspectiva anticapitalista y proletaria. Hacerlo en nombre de la democracia y pedir educadamente al gobierno burgués que "escuche" las reivindicaciones y tome "medidas concretas" para reformar la policía es un completo disparate. Peor aún, es desarmar a los proletarios, jóvenes o viejos, haciéndoles creer que sería posible obtener concesiones en lugar de arrancarlas mediante la lucha abierta. ¡El miedo a desatar la cólera proletaria será siempre un freno mucho más poderoso a las exacciones de los esbirros de la burguesía que los llamamientos pacíficos al gobierno!
Para poner fin a la violencia policial y a todos los crímenes burgueses, el único camino no ilusorio es la reanudación de la lucha de clases revolucionaria organizada contra el capitalismo. Los primeros pasos inmediatos son el apoyo a las víctimas de la represión y la solidaridad con todos los proletarios amenazados, que son esenciales para cerrar las filas del proletariado contra la burguesía y su Estado. Los siguientes pasos serán la reorganización clasista del proletariado y la reconstitución de su partido revolucionario para dirigir la lucha hasta el derrocamiento del capitalismo asesino.
Partido Comunista Internacional,
15/07/23
www.pcint.org
____________________
(1) Nahel es el joven de 17 años asesinado a sangre fría por un policía el 27 de junio en Nanterre, un suburbio de París. Una web especializada ha identificado más de 5.000 casos más o menos graves de violencia policial en Francia en menos de cuatro años, una cifra por debajo de la realidad. Ver violentepolicieres.fr
Francia
¡Basta ya de manifestaciones procesionales!
¡Sólo la lucha de clases proletaria puede salir victoriosa!
La Intersindical convocó una nueva jornada de acción contra la reforma de las pensiones;
según el nuevo dirigente de la CGT, S. Binet, "la lucha no está perdida" (Le JDD, 4/6).
En realidad, la lucha se perdió en cuanto se confió su destino a quienes no quieren luchar.
Desde el principio, la Intersindical, que concibió la movilización únicamente como un medio
de presión para abrir el diálogo con el gobierno y apoyar el carnaval parlamentario afirma
con orgullo que "intentó mantener una movilización pacífica, festiva y popular" (comunicado
de prensa de la Intersindical, 23/2/22) y no dio a la jornada del 6 otro objetivo que "permitir
a todos los asalariados hacerse oír por los parlamentarios" (!); anunció que iría "a reunirse
con los diputados de todas partes para invitarles a votar sobre [un] proyecto de ley"
(comunicado de prensa, ibid.), cuyo autor admitió que aunque se aprobara no conduciría
a nada... El cretinismo parlamentario (como decía Marx) ¡a la enésima potencia!
Binet se queja: si se elude este proyecto de ley, "los ciudadanos pueden preguntarse:
¿serían entonces inútiles nuestros diputados?". (El JDD, ibid.). De hecho, los diputados,
el parlamento y todo el sistema democrático no sirven para nada a los proletarios y a sus
reivindicaciones; al contrario, sirven para desviarles de la única vía para obtener satisfacción:
la lucha abierta, mediante huelgas que ataquen los beneficios capitalistas y el buen
funcionamiento del Estado. ¡Una lucha real no es una feria alegre y festiva! Ayudando a
difundir la creencia en la virtud de la acción parlamentaria de la manera más absurda,
gritando sobre la "crisis democrática" (después del 29.3); ocultando así el hecho de que
la democracia burguesa tiene una función esencialmente antiproletaria, la Intersindical
demuestra una vez más su oposición a una defensa real de los intereses proletarios.
La democracia se basa en la mentira de que todos los ciudadanos son iguales y que todos pueden
expresar y realizar por igual sus aspiraciones a través de las instituciones democráticas. Pero
la realidad es bien distinta: hay poderosos capitalistas que conforman la opinión pública y
una masa impotente; los ciudadanos están divididos en clases sociales con intereses
contrapuestos y la clase capitalista propietaria de toda la riqueza ha conformado las
instituciones, desde el parlamento hasta el Estado, para defender sus intereses y su dominio
sobre la sociedad. En este marco, la institución burguesa decisiva, la que concentra todo el poder
de la clase dominante, es la del Estado, teniendo el parlamento sólo un papel accesorio: el circo
parlamentario sirve sobre todo para engañar a la población.
LA LUCHA DE CLASES PROLETARIA ES LA CLAVE DE LA VICTORIA Recurrir a las instituciones burguesas es por tanto un callejón sin salida peligroso para
los proletarios, una verdadera pista falsa. La única manera de resistir a los ataques burgueses,
de obtener resultados, es la lucha abierta y decidida, como acaban de demostrar los
trabajadores de Vert Baudet (Nord) tras más de 2 meses de huelga y de resistencia a
las intimidaciones y ataques policiales.
Muy diferente al camino indicado por la Intersindical: inflexibles en cuanto a la colaboración de
clases y el diálogo social, los dirigentes sindicales se apresuraron a reunirse con el presidente del
Consejo y se preparan, no para la lucha, sino para "propuestas comunes" a negociar para que
"se tengan en cuenta las preocupaciones de los asalariados". Si los proletarios no quieren que se atiendan educadamente sus preocupaciones, sino que
se consigan sus reivindicaciones fundamentales, sobre las pensiones y los salarios, sólo
pueden hacerlo mediante una lucha real, no a través de las instituciones democráticas o
de manifestaciones-procesiones repetidas. Y esta lucha debe llevarse a cabo sobre una
base de clase, independientemente de los partidarios del interclasismo, con métodos y
medios clasistas, uniendo a todos los proletarios, jóvenes y viejos, franceses e inmigrantes,
hombres y mujeres, activos y jubilados, empleados y desempleados, contra la patronal
y el Estado burgués. Esta es la clave de la victoria en las próximas luchas que nos esperan
con las "reformas" y leyes antiobreras prometidas por el gobierno, mientras la inflación
que sigue erosionando el nivel de vida impone la lucha por los salarios.
¡Por la lucha de clases contra todos los ataques burgueses! ¡Por la reanudación de la lucha revolucionaria contra el capitalismo en unión
con los proletarios de todos los países!
Partido Comunista Internacional (El Proletario)
Francia
Ante el fracaso de la táctica sindical, sólo hay una alternativa: ¡la lucha de clases anticapitalista!
A pesar de que en los últimos tres meses millones de proletarios se han movilizado, manifestado y declarado en huelga contra la "reforma" de las pensiones deseada por los capitalistas y aplicada por el gobierno a su servicio, éste no ha dado marcha atrás.
Este fracaso no se ha debido a la falta de determinación de los trabajadores, desmintiendo a quienes aseguraban que los proletarios estaban resignados después de haber sido doblegados por la imposición de toques de queda y otros confinamientos durante la crisis de Covid. Todo ha sido mérito de la orientación dada al movimiento por la Intersindical. Esta última, temiendo un "estallido social" (como no ha dejado de repetir en sus llamamientos al gobierno y a Macron) ha retomado la vieja táctica de las movilizaciones parciales -mediante repetidas "jornadas de acción" a intervalos más o menos distantes y "huelgas intermitentes" en algunos sectores aislados- con el pretexto de reducir los sacrificios realizados durante la lucha y ahorrar la energía de los huelguistas y manifestantes. Esta misma táctica condujo a la derrota en las grandes luchas anteriores por las pensiones porque, como todo el mundo puede ver, debilita efectivamente la lucha, agota a los proletarios en vanas "jornadas de acción" sin futuro y acaba inevitablemente por desmoralizarlos. Pero para los dirigentes sindicales, verdaderos bomberos sociales infaliblemente apegados a la defensa del orden establecido, esta táctica les permite minimizar los daños causados a la economía capitalista y evita en la medida de lo posible cualquier "desbordamiento" de la lucha proletaria... que correría el riesgo de convertirse en una verdadera lucha de clases uniendo a todos los proletarios contra los capitalistas y su Estado.
La orientación de la Intersindical se deriva inevitablemente de la naturaleza de las organizaciones que la componen: sumidas en la red burguesa de colaboración de clases, orgullosas de mostrar a la burguesía su actitud "responsable", no pueden sino dar la espalda a cualquier lucha por el respeto de los principios de diálogo entre los "interlocutores sociales" y de paz social. Por eso, después de alinear su movilización con las aventuras del circo parlamentario, desde hace unos días piden una simple "pausa" de la reforma, el nombramiento de un "mediador"; en el último comunicado de la Intersindical (28/3) ya no se habla de retirar la reforma; y, a pesar del claro rechazo de sus propuestas por parte de las autoridades, como fieles servidores, se han apresurado a reunirse con el primer ministro...
¡POR UNA ORIENTACIÓN DE CLASE EN LA LUCHA PROLETARIA!
Hay quienes imaginan que sería posible empujar a las direcciones sindicales a convocar una huelga general hasta la victoria. Pero si, excepcionalmente, convocaran una huelga general, sólo sería para controlar el movimiento y garantizar la defensa de los intereses de la economía burguesa. No hay otra alternativa a la orientación de clase en la lucha, en ruptura total con la orientación legalista y pacifista del aparato sindical, contra la demagogia de los partidos pseudo-obreros o "rebeldes" y sus satélites, y por tanto en ruptura con la influencia de las múltiples fuerzas pro-burguesas de colaboración de clases.
La organización independiente sobre una base de clase es la única manera de que los proletarios tomen sus luchas en sus propias manos, eviten la derrota y se preparen para el ataque general contra el capitalismo el día de mañana.
Contra la "reforma" de las pensiones y contra todos los ataques burgueses, ¡por una orientación de clase en la lucha, rompiendo con las orientaciones derrotistas de las organizaciones colaboracionistas!
¡Unión en la lucha de todos los proletarios, públicos y privados, empleados y desempleados, activos y jubilados, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, franceses e inmigrantes!
Reducción drástica de la jornada laboral y de la edad de jubilación.
¡Aumento general de los salarios, las prestaciones de desempleo, las pensiones y todos los mínimos sociales!
Contra toda discriminación, ¡igual salario por igual trabajo!
Regularización de los trabajadores irregulares.
No a la represión policial.
¡Revocación de todos los cargos contra huelguistas y manifestantes!
Solidaridad con los huelguistas.
Por la lucha revolucionaria contra el capitalismo, contra sus preparativos de guerra y su dominio imperialista, ¡unidad de los proletarios de todo el mundo!
5 de abril de 2023
Partido Comunista Internacional
Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program
3 comunicados de prensa sobre la situación de S., entre la vida y la muerte tras la represión en Sainte-Soline
“En la etapa actual abierta por el movimiento contra la reforma de
las pensiones, la policía mutila e intenta asesinar para impedir el
levantamiento, y defender a la burguesía y su mundo.
Pero nada debilitará nuestra determinación de poner fin a su dominio.”
Comunicado N°1 de compañeros de S.
“El sábado 26 de marzo, nuestro compañero S. fue alcanzado en la cabeza por una granada explosiva durante la manifestación contra los embalses. A pesar de su estado crítico, la prefectura impidió intencionadamente que los servicios de urgencias intervinieran en primer lugar y que le trasladaran a una unidad de cuidados adecuada en segundo lugar. Actualmente se encuentra en reanimación neuroquirúrgica. Su pronóstico vital sigue estando comprometido.
El estallido de violencia represiva que sufrieron los manifestantes se saldó con centenares de heridos, varios de ellos con lesiones físicas graves, tal y como recogen los diversos informes disponibles. Los 30.000 manifestantes habían acudido con el objetivo de bloquear la construcción del megaembalse de Sainte-Soline, un proyecto que pretende monopolizar la gestión del agua en manos de una minoría que se beneficia de un sistema capitalista que no tiene nada más que defender salvo la muerte. La violencia del brazo armado del Estado democrático es la expresión más clara de esto.
En la etapa actual abierta por el movimiento contra la reforma de las pensiones, la policía mutila e intenta asesinar para impedir el levantamiento, y defender a la burguesía y su mundo. Pero nada debilitará nuestra determinación de poner fin a su dominio. El martes 28 de marzo y los días siguientes, reforcemos las huelgas y los bloqueos. Salgamos a la calle, por S. y por todos los heridos y encarcelados de nuestros movimientos.
Viva la revolución.
Camaradas de S.
pd: Si tienes alguna información sobre las circunstancias en las que hirieron a S., ponte en contacto con nosotros.Deseamos que este comunicado tenga la mayor difusión posible.
Comunicado N°2 de compañeros de S.
Mientras nuestro camarada Serge lucha como un león para aferrarse a la vida que el Estado intenta arrebatarle, asistimos a un nuevo estallido de violencia, esta vez procedente de los medios de comunicación, que intentan presentarlo como un individuo que debería ser legítimamente fusilado. En la actualidad, Serge sigue en coma con pronóstico reservado. Nuestra solidaridad para Mickaël y a todos los que han sido objeto de violencia policial.
Las palabras del Estado se repiten incansablemente en las principales plataformas para dar un perfil mediático al enemigo que quieren combatir. La cortina de humo no aguanta ya las decenas de testimonios de primera mano que reconstruyen los hechos. La gendarmería utilizó granadas para herir explícitamente a los manifestantes y voluntariamente actuó con negligencia denegando los primeros auxilios a tiempo, incluso si esto significaba dejar a los compañeros morir.
Los servicios de inteligencia están distribuyendo los antecedentes penales de Serge a las redacciones de las principales agencias de prensa para imponer el punto de vista de la policía y difamar lo que somos. No nos entretendremos aquí desmontando cada una de las versiones policiales tergiversadas deliberadamente. Eso sería tanto como creer que puede haber alguna verdad sobre este asunto proveniente de las cloacas de la propaganda estatal y mediática. Serge, como luchador revolucionario, ha participado durante años con toda su determinación en diferentes luchas de clase contra nuestra explotación, siempre preocupado por la ampliación, el fortalecimiento y las victorias para los proletarios.
Porque sí, no podemos resignarnos a que nos aplasten.
Llamamos a todos los que le conocen a hablar con sus amigos y camaradas sobre quién es. Pero debemos recordar siempre una cosa: Serge, en la lucha, rechaza la estrategia del poder para separar a los “buenos” luchadores de los “malos”. Estamos con él en esta línea.
El martes 28 de marzo, en pleno movimiento contra la reforma de las pensiones en Francia, personas de todo el mundo tuvieron la iniciativa de mostrarnos su solidaridad. También hemos recibido muchos mensajes de compañeros de otros países. Les agradecemos calurosamente y les invitamos a continuar y reforzar la lucha. Ya están previstas otras iniciativas y llamamos a los solidarios a sumarse a ellas y a multiplicarlas, sin moderación, en Francia y en el mundo.
Llamamos a una difusión masiva de este comunicado.
PD: Circulan muchos rumores sobre la salud de Serge. No los difundáis. Os mantendremos informados a medida que evolucione la situación.
Comunicado de los padres de Serge
Nuestro hijo Serge se encuentra actualmente hospitalizado con “pronóstico vital reservado”, a raíz de la herida causada por una granada GM2L, durante la manifestación del 25 de marzo de 2023 organizada en Sainte-Soline (79) contra los proyectos de embalses de riego.
Presentamos una denuncia por tentativa de homicidio, obstrucción deliberada a la llegada de los servicios de urgencia, y por violación del secreto profesional en el marco de una investigación policial, y utilización indebida de información contenida en un expediente.
A raíz de los diversos artículos aparecidos en la prensa, muchos de ellos inexactos o engañosos, queremos hacer saber que:
Sí, Serge está en la lista “S” —como miles de activistas en la Francia actual.
Sí, Serge ha tenido problemas judiciales —como la mayoría de las personas que luchan contra el orden establecido.
Sí, Serge ha participado en muchos mítines anticapitalistas —como millones de jóvenes en todo el mundo que piensan que una buena revolución no estaría de más, y como los millones de trabajadores que luchan actualmente contra la reforma de las pensiones en Francia.
Consideramos que no se trata de actos criminales que mancillarían a nuestro hijo, sino que, por el contrario, estos actos le honran.
Los padres de Serge
29 de marzo de 2023
_________________
OTROS COMUNICADOS:
[recibimos y publicamos]
Hoy, mientras escribimos estas lineas, los compañeros franceses se encuentran en la novena jornada de Huelga convocada contra la reforma de las pensiones. Difundimos, promovemos, apoyamos... Por la extensión de las luchas, y por la solidaridad de clase
"Pero, ¿qué se esconde realmente detrás de este enfrentamiento y su puesta en escena? ¿Qué se apodera de los corazones, da coraje o rabia? Seguramente lo que está en juego es el rechazo del trabajo. Evidentemente, nadie se atreve a decirlo así porque en cuanto hablamos de trabajo, una vieja trampa se cierne sobre nosotros. Su mecanismo es sin embargo rudimentario y bien conocido, detrás del concepto mismo de trabajo, "nosotros" hemos confundido deliberadamente dos realidades muy distintas. Por un lado, el trabajo como participación singular en la vida colectiva, su riqueza y su creatividad. Por otro lado, el trabajo como forma particular de esfuerzo individual en la organización capitalista de la vida, es decir, el trabajo como dolor y como explotación. Si nos aventuramos a criticar el trabajo, o incluso a desear su abolición, la mayoría de las veces se entenderá como un capricho pequeñoburgués o un nihilismo dog-punk. Si queremos comer pan, necesitamos panaderos, si queremos panaderos, necesitamos panaderías, si queremos panaderías, necesitamos albañiles y para la masa que metemos al horno, necesitamos campesinos que siembran, cosechan, etc. Obviamente, nadie está en posición de disputar tal evidencia. El problema, nuestro problema, es que si tanto rechazamos el trabajo, si somos millones los que estamos en las calles golpeando el pavimento para que no nos inflijan dos años más, no es porque 'somos flojos'. o soñar con pertenecer a un club de Bridge, sino porque la forma que toma el esfuerzo común y colectivo en esta sociedad es invivible, humillante, muchas veces sin sentido y mutiladora. Si lo piensas, nunca luchamos por la jubilación, siempre contra el trabajo."
Francia: Pensiones, desempleo, inflación...
¡Por la reanudación de la lucha de clases contra todos los ataques capitalistas!
La
"reforma" de las pensiones forma parte del agravamiento
general y continuo de los ataques capitalistas contra el
proletariado. Las pensiones de jubilación no son un "derecho"
ni un regalo del Estado, sino que forman parte del "salario
indirecto", es decir, la parte del "salario real" que
no se paga directamente a los trabajadores, sino que se redistribuye
en forma de prestaciones sociales, también conocidas como "cargas
sociales". Durante años, respondiendo a la voluntad de los
capitalistas, los gobiernos, tanto de izquierdas como de derechas, se
han esforzado por reducir estas "cargas", reduciendo así
el "salario real" y aumentando al mismo tiempo los
beneficios, lo que ha provocado una reducción de las prestaciones
sociales. Las dificultades del capitalismo ante una crisis creciente
le llevan a aumentar cada vez más la presión sobre los salarios y
la explotación del proletariado. Lo vemos con la reforma del seguro
de desempleo puesta en marcha para reducir los subsidios; lo vemos
con la reforma prevista de las pensiones, que dará lugar a
jubilaciones con una pensión reducida debido al aumento de la
duración exigida de las cotizaciones: ¡no es de extrañar que estas
reformas hayan sido respaldadas por las organizaciones patronales!
A
esto hay que añadir la inflación, particularmente importante para
las materias primas, que erosiona los salarios y constituye una
verdadera "transferencia de riqueza" a los capitalistas a
expensas del proletariado.
¡LA LUCHA CONTRA LOS
ATAQUES ANTIPROLETARIOS EXIGE VOLVER A LA VERDADERA LUCHA DE
CLASES!
Frente a estos ataques, los representantes sindicales
se jactan de haber participado en reuniones de "concertación"
con el gobierno durante las cuales presentaron "otras soluciones
para financiar" el sistema que, se quejan, no fueron "estudiadas
seriamente"; en realidad, todo el mundo sabía que estas
reuniones no tenían otro objetivo que dar una imagen de diálogo con
el gobierno que estaba decidido a llevar a cabo su proyecto: ¡los
proletarios no consultan con el adversario de clase, lo combaten! Y
esto es precisamente lo que no quieren los bonzos sindicales,
indefectiblemente apegados a su papel de "interlocutores
sociales" y a la colaboración de clases. Por eso, después de
participar en estas mascaradas, han retomado su desastrosa táctica
de repetidas "jornadas de acción" y su intención de
inscribir la "movilización" (¡no hablemos de lucha!) "a
largo plazo" (comunicado del 1/10): no hay mejor manera de
agotar la combatividad de los proletarios, como demuestran las
derrotas de los grandes movimientos en 2003, 2010, 2013 y 2020.
Pero
los trabajadores no siempre están condenados a la derrota, como
demuestra la huelga de controladores de la SNCF en los ferrocarriles
durante las vacaciones de Navidad: organizados de forma autónoma,
fueron a la huelga independientemente de los sindicatos, demasiado
comprometidos en el diálogo social con la dirección, y obligaron a
esta a conceder al menos una prima. Más allá de sus inevitables
limitaciones, este episodio muestra el camino: para luchar con alguna
posibilidad de éxito, es esencial romper con las orientaciones y
prácticas de colaboración de clases impuestas por la dirección del
sindicato, y tomar las luchas propias en las propias manos.
Por la vuelta a los métodos y medios de lucha clasista, ¡por la
organización y la lucha de clase independiente!
¡Por la
reanudación de la lucha general contra el capitalismo!
17 de enero de 2023
Partido Comunista Internacional
Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program
![]() |
Las manifestaciones en Francia están siendo masivas |
Francia:Basta de "días de acción" rituales.¡Lucha de clases abierta
contra la patronal y el Estado burgués!
Desde principios de julio, la intersindical había anunciado la "jornada de acción" ritual de inicio de curso, que sigue a la de principio de año, que sigue a la de octubre, que sigue... Esta interminable serie demuestra, por si hiciera falta, que estas "jornadas de acción" son completamente inútiles; lejos de ser, según la jerga de las direcciones sindicales, "puntos culminantes" de la movilización del proletariado, sólo sirven para desmovilizarlo: no tienen otra finalidad que servir de válvula de escape para el descontento de los trabajadores, dando la ilusión de lucha -y devolviendo una imagen algo combativa a los sindicatos. Estas jornadas de acción están hábilmente destiladas en un intento de apaciguar a los proletarios que sufren una granizada de golpes, ya sea por la inflación que se traduce en una bajada del "salario real" gracias a las medidas ya adoptadas por el gobierno (ley del paro) o anunciadas (pensiones), o por el deterioro de las condiciones de trabajo en las empresas.
Las organizaciones que componen la intersindical, a pesar de las declaraciones mediáticas, no intentan realmente organizar una verdadera lucha de clase contra los capitalistas y su Estado; cuando dirigen una lucha, como entre los obreros de las refinerías, la dejan aislada, no se oponen a las presiones, contentándose con quejarse de las violaciones del derecho de huelga y, como buenos legalistas, recurriendo a los tribunales burgueses. Pero la aplicación del derecho burgués, anti proletario por naturaleza, depende de la relación de fuerzas en el terreno: en 1963, durante la gran huelga de los mineros, los huelguistas se negaron a obedecer la exigencia impuesta por el poder gaullista.
En realidad, las organizaciones intersindicales favorecen sistemáticamente la concertación con la patronal y el gobierno: temen una verdadera lucha de clases que ponga en peligro la colaboración de clases a la que están inextricablemente ligadas. Por eso, todas las luchas que tienden a extenderse son derrotadas, mientras que todas las demás quedan aisladas. Baste recordar cómo la intersindical saboteó la lucha por las pensiones en 2019-2020 o, antes, la lucha contra "la ley del trabajo" en 2017 y muchas otras.
Pero, por su parte, los capitalistas, que fueron apoyados masivamente por el Estado burgués y el gobierno a su servicio durante la crisis de Covid y lo siguen siendo hoy ante la subida de los precios de la energía, no tienen ninguna intención de disminuir la explotación ni de aliviar la presión sobre los trabajadores. La actitud de Total, frente a los huelguistas, a pesar de sus astronómicos beneficios (que el gobierno ciertamente no quiere tocar), es un ejemplo de ello.
LA URGENCIA DE LA LUCHA DE CLASES
Las organizaciones firmantes hablan de "urgencia salarial". De hecho, los salarios están estancados mientras los precios al consumo siguen subiendo. Pero para defender y aumentar los salarios, para mejorar las condiciones de vida y de trabajo, para hacer frente a las medidas represivas, no hay que seguir el camino de la colaboración con la patronal. Los proletarios saben, por supuesto, que no deben confiar en la buena voluntad de los capitalistas ni en la benevolencia del Estado; pero no hay que confiar en quienes sólo juran por las negociaciones entre los "interlocutores sociales": ¡los capitalistas y su Estado no son socios, son adversarios de clase que hay que combatir paso a paso! Para que las luchas sean victoriosas, los proletarios deben tomarlas en sus manos, organizarlas y sacarlas del sabotaje de las organizaciones colaboracionistas: ¡es urgente seguir el camino de la verdadera lucha de clases!
¡Romper con las orientaciones colaboracionistas de clase de los dirigentes sindicales y sus secuaces que sólo conducen a la derrota!
¡Unión de todos los proletarios, del sector público y privado, empleados y desempleados, franceses e inmigrantes, contra los ataques capitalistas!
Aumento general de los salarios, de las prestaciones por desempleo y de todos los mínimos sociales. Regularización de los trabajadores ilegales.
¡Lucha abierta contra los capitalistas y su Estado, con los métodos y medios de la lucha de clases!
18 de octubre de 2022
Partido Comunista Internacional
Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program
www.pcint.org