Mostrando entradas con la etiqueta expropiación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expropiación. Mostrar todas las entradas
Compartimos afiche en memoria de Sebastián Oversluij Seguel, asesinado en 2013 por un guardia de un banco en la región controlada por el estado de Chile, cuando se disponía a realizar una expropiación bancaria.
------------------------------
A 8 años de su asesinato: Acción, Memoria y Venganza por Sebastián Oversluij ”Pelao Angry”
El 11 de diciembre del año 2013 durante una expropiación bancaria es asesinadx Sebastián Oversluij Seguel (Angry) compañerx Anarco-Nihilista Antiespecista, quien al ingresar a la sucursal bancaria armadx con una
subametralladora es abatidx por William Vera asqueroso Mercenario/Guardia del Banco Estado de Chile, en la comuna de Pudahuel, Santiago.
"Lánzate, sueña que la praxis se fortalezca
animales solos no hay nadie quien nos detenga
ni mil muros pueden con la idea que la cabeza contenga
ábrete el paso
imagina cada reja en el suelo
que no importe la sociedad fracaso
acaso novelescos amigos no hay nada mas bello
que sentirse libre de sus leyes implorando el deleite de la muerte
de la civilización al ocaso
alcanzo mil sueños destructivos en la oscuridad
el fuego alimenta mis sentidos
maullidos de la manada insurreccional
para ser tierra fértil al vivir y morir en búsqueda
de la liberación total.
La idea está en la mente con acciones se crea
de versátiles aldeas
afinidades en la pelea
por no ser reos ni reas de las impuestas tareas
por la libertades que deseas
y si miles de límites nos rodean
cada material a tu alcance emplea."
(Fragmento canción "La Idea", Palabras en conflicto, 2012)
COMPAÑERXS SEBASTIÁN OVERSLUIJ SEGUEL PRESENTE!
subametralladora es abatidx por William Vera asqueroso Mercenario/Guardia del Banco Estado de Chile, en la comuna de Pudahuel, Santiago.
"Lánzate, sueña que la praxis se fortalezca
animales solos no hay nadie quien nos detenga
ni mil muros pueden con la idea que la cabeza contenga
ábrete el paso
imagina cada reja en el suelo
que no importe la sociedad fracaso
acaso novelescos amigos no hay nada mas bello
que sentirse libre de sus leyes implorando el deleite de la muerte
de la civilización al ocaso
alcanzo mil sueños destructivos en la oscuridad
el fuego alimenta mis sentidos
maullidos de la manada insurreccional
para ser tierra fértil al vivir y morir en búsqueda
de la liberación total.
La idea está en la mente con acciones se crea
de versátiles aldeas
afinidades en la pelea
por no ser reos ni reas de las impuestas tareas
por la libertades que deseas
y si miles de límites nos rodean
cada material a tu alcance emplea."
(Fragmento canción "La Idea", Palabras en conflicto, 2012)
COMPAÑERXS SEBASTIÁN OVERSLUIJ SEGUEL PRESENTE!
Quema de cajero automático en solidaridad con la compañera anarquista condenada en Alemania por expropiar un banco
Extraído de https://contramadriz.espivblogs.net/2018/04/11/quema-de-cajero-automatico-en-solidaridad-con-la-companera-anarquista-condenada-en-alemania-por-expropiar-un-banco/
El 13 de abril se cumplen dos años de la detención de la compañera anarquista Lisa, en un operativo policial coordinado por los mossos d’esquadra y la policía alemana. La compañera lleva presa desde entonces en distintos presidios españoles y alemanes (lugar donde se encuentra ahora). Recientemente la compañera fue condenada por un tribunal alemán a 7 años de prisión, acusada de expropiar una surcursal bancaria en Aachen (Alemania).
La madrugada del 11 de abril se incendió un cajero automático de Bankia en vallekas (Madrid), en la calle Carlos Martín Álvarez y se realizaron pintadas en solidaridad con la compañera.
El ataque se justifica por si solo: los bancos son uno de los principales motores de la sociedad del Estado y el capitalismo. Las inversiones en cárceles, centros de menores o industrias de armas; otorgar crédito a empresas y estados; desahuciar y especular con la vivienda, complicidad con los procesos gentrificadores entre otras muchas resposabilidades en los engranajes del capitalismo, dan buena prueba de ello…. El sistema bancario en todo su entramado siempre ha sido uno de los máximos enemigo de lxs explotadxs, y por ende, de lxs anarquistas, como así se ejemplariza en las expropiaciones y sabotajes que han acompañado a la lucha anarquista siempre a lo largo de su historia.
Frente al sumiso panorama izquierdista (que alcanza a los entornos libertarios) que se suma acríticamente a la protesta controlada, cívica y ciudadana, se clama por la libertad de sucios policías y políticos en plena catarsis del nacionalismo ciudadanista y otrxs tantxs nadan en la autocomplaciencia de la victimización en las redes sociales, muchxs no renunciamos al ataque.
Sirva esta pequeña muestra de solidaridad como una expresión de cariño y aliento para Lisa y para el resto de compañeros y compañeras anarquistas represaliados por el Estado, en Italia, Grecia, Francia, Alemania, Turquía, Chile, México, Rusia y en todo el mundo.
¡Solidaridad es ataque!
¡Fuerza para Lisa!
¡Viva la anarquía!
Anarquistas
Nota de ContraMadriz: recibimos por correo electrónico la
siguiente adjudicación de la quema de un cajero automático en Madrid, en
solidaridad con la anarquista presa en Alemania, Lisa. Para más
información sobre el caso de la compañera, podéis descargaros de aquí y aquí
dos publicaciones que desarrollan el caso de las expropaciones
bancarias en Acheen y todo el contexto que rodeó al golpe represivo: el
valor de la expropiación como arma de lucha anarquista, la colaboración
trasnacional entre cuerpos represivos, la tecnología y la técnica al
servicio del Poder al emplear la Fiscalía el ADN como prueba contra la
compañera… Del mismo modo, podéis encontrar diversa información
actualizada en la página web de Solidaritat Rebel o Indymedia Barcelona. En el último enlace, podéis encontrar la convoctoria de manifestación en Barcelona en solidaridad con la compañera.
Confirman la condena de siete años y medio de prisión a Lisa en Alemania

Como ya explicamos hace un año y medio,
en la primavera de 2016 se detuvo a una mujer y a un hombre en
Barcelona y se les entregó a la justicia alemana, acusados/as de haber
cometido un atraco, sin provocar heridas/os, en un banco en Aachen en
2014.
Hace justo un año, en enero de 2017,
comenzó el largo y tedioso juicio, de seis meses de duración, contra
estas personas. Unos meses antes, una holandesa había sido absuelta por
estos mismos hechos, por lo que cabía albergar espacio para la
esperanza. Por la sala de vistas desfilaron testigos con relatos
plagados de contradicciones (algunas trabajadoras del banco aseguraban
que en la acción no había participado ninguna mujer, otros lo
contrario), un Mosso d’Esquadra que se negó a identificarse y al que no
se le permitió declarar por este hecho, peritos de ADN que apuntaban a
la acusada como portadora de una chaqueta usada el día en cuestión y
peritos biométricos que establecían que ella podría tratarse de una de
las autoras, pero que bien podría ser otra persona. No vamos a
reproducir todo lo que se dijo; las distintas vistas e intervenciones
del juicio se encuentran recogidas cronológicamente en la página Solidaritat Rebel, para quien le interese.
Finalmente, el 7 de junio de 2017 se
celebró la última sesión y el tribunal anunció, de forma oral durante un
periodo dos horas, su veredicto: el hombre debía ser absuelto en virtud
del principio de presunción de inocencia, pero la mujer, Lisa, debía ser condenada a siete años y seis meses de prisión.
Por ponerlo en perspectiva, es una pena
de un año y tres meses más que a Urdangarín (condenado por malversación,
prevaricación, fraude, tráfico de influencias y dos delitos fiscales) o
cuatro años y seis meses más que a Díaz Ferrán por apropiarse
indebidamente de 4,4 millones de euros de clientes de Viajes Marsans.
La abogada de la defensa de Lisa recurrió la sentencia, pero el pasado mes de diciembre la BGH (Corte Federal de Justicia) desestimó el recurso.
Los siete años y medio se confirman, un trago difícil de digerir. Son
siete años y seis meses tras unos altos muros sin poder abrazar a tus
amigas, sin poder acudir a tus espacios de confianza, sin poder hacer
vida común con tu pareja y tu gente. De momento su determinación es
volver al Estado español a cumplir el resto de su condena y poder estar
así algo más cerca de su entorno.
Por otro lado, la Fiscalía de Aachen ha
desestimado el recurso contra la absolución de la mujer holandesa que
fue enjuiciada por estos hechos, por lo que su libertad es definitiva.

Nos alegra comunicar que la compañera de Amsterdam acusada de haber participado en una expropiación a una oficina bancaria de Aachen en el 2013 ha sido finalmente absuelta.
La encausada fue detenida el verano de 2015 mientras viajaba de Grecia a Bulgaria, a raíz de una orden de búsqueda y captura emitida por la Fiscalía de Aachen, según la cual algunos rastros de ADN encontrados en las armas utilizadas en el atraco coincidirían con su perfil genético. Después de pasar varios meses en prisión preventiva, fue liberada con cargos, para nuevamente volver a ser detenida en la ciudad de Amsterdam y finalmente extraditada en Alemania, donde ha permanecido encarcelada hasta la actualidad. La Fiscalía pedía para ella una pena de 6 años y medio de prisión. Hoy ya se encuentra en la calle con su gente.
https://solidaritatrebel.noblogs.org/post/2016/12/08/actualitzacio-la-companya-damsterdam-ha-estat-absolta/
Más información sobre los próximos juicios a compas:
SI JUZGAN A UNX, JUZGAN A TODXS:
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/507980/index.php
La fiscalía de AACHEN recurrirá la absolución:
http://contramadriz.espivblogs.net/2016/12/11/la-fiscalia-de-aachen-presentara-un-recurso-contra-la-absolucion-de-la-companera-de-amsterdam-recientemente-liberada/
La madrugada del pasado martes 21 de junio el Cuerpo de Mossos
d’Esquadra reventaba la puerta de casa de un compañero anarquista de
Barcelona, donde vivía con su pareja y otros compañeros de piso. Todos
ellos fueron despertados encañonados por armas de fuego y esposados
durante horas mientras la policía registraba y saqueaba el domicilio
situado al barrio del Eixample. Finalmente el compañero fue detenido y
trasladado a Madrid, donde la Audiencia Nacional dictó su
encarcelamiento preventivo en base a una Orden Europea de Detención y
Entrega emitida desde la Fiscalía de Aachen [Aquisgrán], que lo acusa de haber participado en la expropiación de la sucursal bancaria del Pax Bank ocurrida el noviembre del 2014,
la misma acción por la cual se encuentra encarcelada la compañera
detenida el 13 de abril en el Carmel. En este caso, sin embargo, la policía
decidió prescindir de la escenificación y la espectacularidad mediática
que utilizó en la operación de abril, sin emitir ninguna nota de prensa
ni avisar a los media de la operación.
Según hemos podido saber, la orden de detención se basa en la
supuesta coincidencia entre un rastro de material genético encontrado en
el Pax Bank de Aachen y una muestra de ADN que los Mossos tomaron al compañero simulando un control de alcoholemia.
En este falso control, la policía lo habría hecho soplar a la
alcoholímetre y, un golpe acabada la prueba, se habría quedado el
soplete de plástico para extraer el perfil genético del compañero a
partir de la saliva restante.
Después de una relativamente breve reclusión en la prisión madrileña de Soto de Real, el compañero fue trasladado a la prisión de Aachen -estado federal de Nordrhein Westfallen (oeste de Alemania)- donde se encuentra en condiciones similares a la compañera detenida en abril: una hora diaria de patio, convivencia en el mismo módulo con otros prisioneros preventivos, unas pocas horas de visita al mes, imposibilidad de llamar por teléfono a sus personas cercanas, y todas las comunicaciones intervenidas. Especialmente vulnerante es el formato de las visitas, que se celebran en presencia de dos agentes de la unidad policial encargada de la investigación del caso y una intérprete que traduce la conversación de forma simultánea.
Aun así, esta no es la primera vez que el compañero se enfrenta a las dificultades del castigo y la institucionalización carcelaria. Su encarcelamiento actual se suma a una condena anterior de más de una década en Portugal -de dónde es originario- durante la cual se destacó por su denuncia de los abusos y las violaciones de los derechos de los presos, participando en huelgas de hambre, organizándose con otros reclusos para mejorar sus condiciones de vida, animando al abandono de las drogas con las que la institución tiene sometida la población encarcelada y creando personalmente una voluminosa biblioteca libertaria con la que fomentaba la concienciación y la formación política de los presos, dando así continuidad al oficio de librero que había desarrollado antes de entrar en prisión. Su actitud solidaria y combativa lo puso repetidamente en el punto de mira de la institución y sus castigos, siendo en última instancia procesado como uno de los 25 encausados por el conocido motín de Caixas*. Una vez en la calle, el compañero se trasladó a Barcelona, donde se lo podía ver participar a menudo en los ateneos, las movilizaciones en la calle y las actividades del movimiento libertario.
Ahora afronta, junto con la compañera detenida en abril, la futura celebración del juicio en el cual se juzgará su presunta participación en la expropiación bancaria de noviembre del 2014. Recordamos que con él ya son tres las personas encausadas por lo que la policía alemana describe como una “serie de atracos” ocurridos en Aachen entre 2012 y 2014, incluyendo la compañera holandesa que se encuentra en libertad provisional a la espera del juicio que tendrá lugar el próximo septiembre, cuando se decidirá si es nuevamente extraditada en Alemania, donde ya cumplió varios meses de prisión preventiva acusada de haber llevado a cabo una expropació en 2013.
Vaya para ellas toda nuestra fuerza y solidaridad, todo el respeto y el apoyo para quién es perseguido en nombre de la orden capitalista y sus fundamentos: la explotación entre iguales y la sumisión de toda la vida, las relaciones sociales y los territorios a la lógica ciega del beneficio, la conversión de dinero en más dinero, y el lucro de unos pocos sobre el empobrecimiento del resto.
Libertad para las acusadas de haber expropiado bancos en Alemania!
Libertad para todas las luchadoras encarceladas y perseguidas!
(*) En este motín, sucedido en marzo
del 1996, la oleada ascendente de luchas protagonizadas por los reclusos
de las prisiones portuguesas durante los 90 llegó a un punto culminante
y eclosionó en una protesta generalizada al centro penitenciario de
Caixas, uno de las más sobrepoblados de Portugal, y donde el
incumplimiento de los derechos promulgados tras el derrocamiento de la
dictadura era más patente. La protesta, que reclamaba poco más que la
aplicación de estos derechos mínimos constitucionales, fue ahogada a
base de salvajes palizas contra los 180 huelguistas que habían
participado de la movilización
FUENTE: https://solidaritatrebel.noblogs.org/post/2016/08/18/un-altre-company-de-barcelona-a-la-preso-pel-cas-de-les-expropiacions-a-bancs-a-alemanya/
per anónima | 22 abr 2016 |
Actualización de la información sobre una compañera represaliada en Aachen (Holanda) y apoyo a la compañera detenida en Barcelona | |
Actualización sobre los últimos golpes represivos en Aachen En julio del 2015 nuestra amiga y camarada fue detenida durante un control de pasaportes en la frontera entre Grecia y Bulgaria. La orden de detención europea había sido emitida desde la fiscalía de Aachen (Aquisgrán), Alemania, el 24 de junio del 2015. Se la trasladó a Alemania donde se la encarceló en régimen de prisión preventiva (Untersuchungshaft) en la cárcel de Colonia bajo la acusación de participación en un robo a mano armada a un banco ocurrido dos años antes (2013). El 2 de diciembre del 2015, después de meses de investigación, la fiscalía la acusó formalmente del robo al banco, toma de rehenes y posesión de arma de fuego. El 16 de diciembre, el tribunal que instruye el caso notificaba a la prisión que debía liberar a nuestra camarada puesto que todos los cargos se habían desestimado ya que tras meses de investigación, las "pruebas" obtenidas ni eran suficientes como para sustentar un caso. Cuando escribimos el párrafo anterior(1) respecto al encarcelamiento y la posterior liberación de nuestra amiga, esperábamos que fuese el punto y final de dicha historia. Lamentablemente la policía alemana no se mostró conforme con esta decisión y decidió apelar contra la puesta en libertad de la compañera. Esto ha provocado que, después de que la apelación fuese rechazada en el juzgado de primera instancia, fuese aceptada posteriormente por un tribunal superior. Esto significa que, después de haber pasado casi seis meses en prisión preventiva, nuestra amiga y camarada, aunque en libertad, se encuentre actualmente a espera de juicio. Se desconoce la fecha del mismo.Y, a pesar de las varias tentativas desesperadas de la fiscalía por obtener una nueva orden de encarcelamiento ―y que, actualmente nos encontremos a la espera de la resolución por parte del tribunal superior de dicha petición― la compañera está aún en libertad y entre nosotros. Sin embargo, el miércoles, 13 de abril, la misma oficina del fiscal ordenó una serie de registros en casas de Barcelona, que concluyeron con la detención de otra compañera; se la acusa de haber participado en un atraco a un banco en Aachen durante el 2014. Queda claro que las autoridades alemanas y españolas han decidido unirse en la oleada represiva en curso contra los anarquistas en el territorio europeo, apoyados fielmente por los obedientes perros de los medios de comunicación de masas. Como cabía esperar los medios de comunicación se están frotando las manos con la perspectiva de poder intercontectar "crímenes comunes" con el movimiento anarquista. Esto no supone sorpresa alguna, sobre todo en un momento que se define cada vez más por los contínuos golpes represivos contra cualquier tipo de movimiento subversivo. Sin embargo, creeemos que es importante dejar que la distinción entre qué se supone que son delitos "comunes" "o políticos" la haga la policía, la fiscalía o los periodistas. No necesitamos proporcionar a las autoridades categorías distintivas que están más que deseosos de aceptar. Tal y como se expresa en el comunicado publicado por las compañeras de la persona detenida en Barcelona, la expropiación de bancos es "éticamente justo y una práctica políticamente legítima, un método de lucha que forma parte de la historia de todos los movimientos revolucionarios. " Mientras que los lacayos del Estado construyen y esparcen sus suposiciones y acusaciones a nivel público y las rodean de todo el espectaculo al que ya nos tienen acostumbrados, nosotros debemos manenernos fieles a nuestras propias perspectivas e ideas. Estos no son momentos para la especulación, ya sea sobre "los motivos" de los robos o sobre la inocencia o la culpabilidad de la persona detenida. Más que un momento de preguntas, este debería ser un momento de respuestas ―y respuestas claras dirigidas contra los que nos oprimen. Como ya se ha dicho otras veces "si tocan a una, nos tocan a todas". Más que nunca, este es un momento para la solidaridad, en todas y cada una de las maneras en la que ésta pueda y quiera ser expresada. Libertad inmediata para la compañera encarcelada. Hasta que todas las prisiones y los bancos que los necesitan sean destruidos Amsterdam, 19 de abril de 2016 1. https://en-contrainfo.espiv.net/2016/01/06/german-prisons-our-comrade-is 2. Que las personas acusadas hayan participado o no de estos hechos no es algo relevante para nosotros. Lo que nos importa es expresar nuestra solidaridad con aquellos que son perseguidos por las autoridades. Más sobre la compa detenida el 13A en bcn http://barcelona.indymedia.org http://barcelona.indymedia.org |