Mostrando entradas con la etiqueta anticarcelario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anticarcelario. Mostrar todas las entradas

[Prisiones chilenas] Palabras del compañero Marcelo Villarroel Sepúlveda para Almuerzo Solidario

 




Desde la kárcel de alta seguridad hago llegar estas palabras de saludo en Resistencia para este encuentro de Solidaridad Antikarcelaria en donde konfluye la konciencia aktiva de lucha kontra el poder y la insistencia en la konstruxión kolektiva de una memoria antiautoritaria ke no olvida a sus presxs, kaídxs y a todxs kienes no renuncian ni abandonan el konflikto por la liberación total.

Los tiempos son de lucha konstante, de definiciones permanentes en kuanto a nuestra existencia komo individuxs ke nos rebelamos frente a lo existente. El miedo y la indolencia, el oportunismo, el silencio y olvido no pueden ganar terreno entre kienes entregan lo mejor de sus días kombatiendo la totalidad de la oferta de vida ciudadana ke nos impone la democracia, el estado y el kapital.
La kárcel, komo destino posible para kienes se rebelan, es un espacio ke el poder usa para intentar domestikar, a lxs de espíritu libre e indómito. No hay lugar de encierro trankilo, ni kárcel buena, no hay nada en estos lugares ke se pueda replikar salvo la voluntad de Resistir toda la estruktura podrida de cemento y metal penitenciario.

Los centros de exterminio son lugares ke deben desaparecer, esta es una definición inherente a la klara konciencia de konfrontación ke guía a lxs ke no se akomodan ni renuncian.

La represión no desaparece así komo las polítikas del poder para destruir las ideas y práktikas ke lo kombaten. De este modo los últimos años hemos asistido a la implementación silenciosa de planes de anikilamiento de las ideas antiautoritarias ke han konsistido en uso de téknikas de guerra sucia komo la delación y difamación de personas y espacios aktivos, la introduxión de práktikas afianzadas en lógikas de guetto y separación, la deskonfianza propagada komo arma del Estado e inkluso la muerte se han vuelto poko a poko algo kotidiano.

No podemos seguir mirando komo si nada sucediera, kaminando por la realidad sin ke nos duela ni esperar a ke nuevas vidas se vayan en esta lucha para luego sólo rekordar.

Nuestro énfasis tiene ke ser klaro y direkto: Romper la fragmentación y kombatir generosamente toda la basura ke rodea la lucha antikarcelaria. Nuestra klara memoria de Resistencia sabe en donde enkuentra hermanxs así komo en donde hoy se aglutinan lxs ke reparten veneno sirviendo klaramente kon sus gestos y aktos al Estado y a kienes lo sostienen.

Reciban un fuerte abrazo kómplice a todxs lxs ke organizan y participan solidariamente hoy en este almuerzo así komo la insistencia ofensiva en memoria de todxs lxs kaídxs en esta larga lucha kontra la sociedad karcelaria.


¡¡¡KON TODXS NUESTRXS MUERTXS EN LA MEMORIA OFENSIVA DE LUCHA KONTRA LA AUTORIDAD!!!
¡¡¡FRENTE A LA INDIFERENCIA MASIVA: RESISTENCIA ANTIKARCELARIA AKTIVA!!!
¡¡¡MIENTRAS EXISTA MISERIA HABRÁ REBELIÓN!!!

Marcelo Villarroel Sepúlveda.
Prisionero Libertario.


A 10 años y 9 meses de haber sido encarcelado en Newken, Argentina…
Nada ha terminado, todo kontinúa!!!
15 de Diciembre de 2018.-




Confirman la condena de siete años y medio de prisión a Lisa en Alemania




Como ya explicamos hace un año y medio, en la primavera de 2016 se detuvo a una mujer y a un hombre en Barcelona y se les entregó a la justicia alemana, acusados/as de haber cometido un atraco, sin provocar heridas/os, en un banco en Aachen en 2014.

Hace justo un año, en enero de 2017, comenzó el largo y tedioso juicio, de seis meses de duración, contra estas personas. Unos meses antes, una holandesa había sido absuelta por estos mismos hechos, por lo que cabía albergar espacio para la esperanza. Por la sala de vistas desfilaron testigos con relatos plagados de contradicciones (algunas trabajadoras del banco aseguraban que en la acción no había participado ninguna mujer, otros lo contrario), un Mosso d’Esquadra que se negó a identificarse y al que no se le permitió declarar por este hecho, peritos de ADN que apuntaban a la acusada como portadora de una chaqueta usada el día en cuestión y peritos biométricos que establecían que ella podría tratarse de una de las autoras, pero que bien podría ser otra persona. No vamos a reproducir todo lo que se dijo; las distintas vistas e intervenciones del juicio se encuentran recogidas cronológicamente en la página Solidaritat Rebel, para quien le interese.

Finalmente, el 7 de junio de 2017 se celebró la última sesión y el tribunal anunció, de forma oral durante un periodo dos horas, su veredicto: el hombre debía ser absuelto en virtud del principio de presunción de inocencia, pero la mujer, Lisa, debía ser condenada a siete años y seis meses de prisión.

Por ponerlo en perspectiva, es una pena de un año y tres meses más que a Urdangarín (condenado por malversación, prevaricación, fraude, tráfico de influencias y dos delitos fiscales) o cuatro años y seis meses más que a Díaz Ferrán por apropiarse indebidamente de 4,4 millones de euros de clientes de Viajes Marsans.

La abogada de la defensa de Lisa recurrió la sentencia, pero el pasado mes de diciembre la BGH (Corte Federal de Justicia) desestimó el recurso. Los siete años y medio se confirman, un trago difícil de digerir. Son siete años y seis meses tras unos altos muros sin poder abrazar a tus amigas, sin poder acudir a tus espacios de confianza, sin poder hacer vida común con tu pareja y tu gente. De momento su determinación es volver al Estado español a cumplir el resto de su condena y poder estar así algo más cerca de su entorno.

Por otro lado, la Fiscalía de Aachen ha desestimado el recurso contra la absolución de la mujer holandesa que fue enjuiciada por estos hechos, por lo que su libertad es definitiva.



Con una breve nota de prensa difundida por el Cos de Mossos d’Esquadra se anunciaba el pasado 13 de abril la operación policial en la que se detuvo en Barcelona la compañera actualmente encarcelada en Köln (Alemania), acusada de haber expropiado una entidad bancaria en la ciudad de Aachen.
Según esta nota, la operación respondía al cumplimiento de una Comisión Rogatòria Internacional cursada a petición de la Fiscalía de Aachen, que dos días antes de la operación había firmado una orden de detención a nombre de la militante anarquista de Barcelona. Lo que no explicaba la nota y hasta ahora no había trascendido al conocimiento público es que la detención y los registros efectuados por el CME en los barrios barceloneses de Gràcia y el Carmel no fueron la simple ejecución de una petición internacional, sino la culminación de un larga y estrecha colaboración entre los aparatos policiales y judiciales de los Estados alemán y español, con la participación activa de la policía autonómica catalana. La implicación de los Mossos d’Esquadra en el caso se inicia mucho antes del pasado abril y, tal como ha quedado evidenciado, va bastante más allá de un papel pasivo y meramente ejecutorio.
Una mañana cualquiera en Aachen
La mañana del 14 de noviembre del 2014 un grupo de personas armadas entra a la oficina del Pax Bank de la localidad westfaliana de Aachen, al oeste del país. Después de vaciar la caja fuerte y atar a los empleados del banco, abandonan la oficina sin que se hayan producido heridos ni daños personales. Durante los días siguientes, la brigada policial encargada de la investigación, la Landeskriminalamt de Nordrhein-Westfalen (LKA NRW), vinculará esta expropiación con otros dos asaltos ocurridos los últimos años a la ciudad [1] y pondrá en marcha una auténtica -e infructuosa- campaña mediática de delación, difundiendo públicamente los detalles de los atracos y ofreciendo recompensas de miles de euros a cualquier que pueda aportar información sobre personas sospechosas. Tan lejos irá la LKA en esta estrategia, que decidirá utilizar para su campaña un famoso y deplorable programa televisivo, emitido en una de las principales cadenas del país: Aktenzeichen XY… Ungelöst (“Expediente XY… No Resuelto”). Se trata de un reality show de carácter abiertamente para-policial donde se exponen de forma morbosa casos que la policía ha sido incapaz de cerrar por sí misma, mostrando imágenes de cámaras de seguridad, ropa encontrada en los lugares de los «crímenes», retratos robot y reconstrucciones dramatizadas de los hechos para impresionar e incitar a la masa espectadora a ayudar a los cuerpos del Estado y delatar a otras personas.
La peluca, el guante y la lata
Cuatro meses después de la acción, en marzo del 2015, la investigación adoptará un nuevo rumbo con la entrada en escena de la policía catalana. Ésta hará llegar a Alemaniauna nota en respuesta a la petición que en enero había enviado la LKA a nivel internacional, haciendo circular los perfiles genéticos extraídos de muestras de ADN [2] supuestamente encontradas en el lugar de los hechos, buscando posibles coincidencias en las bases de datos de otros Estados. Según los Mossos, el perfil de una muestra extraída de una peluca encontrada cerca del Pax Bank de Aachen en noviembre coincidiría con una entrada de su bases de datos genéticas, un rastro extraído de un guante encontrado a la calle después de una acción directa de carácter político ocurrida en el barrio de Sants de Barcelona el junio del 2009. A partir de aquí empieza una investigación conjunta en la que los cuerpos policiales de ambos Estados comparten información e inician una investigación intensiva dentro de lo que la prensa alemana ha denominado como ”el movimiento de casas ocupadas de extrema izquierda de Barcelona” y que, según las tesis expuestas a los medios por la fiscalía y la policía de Aachen, ha sido el escenario principal de la investigación.
En el marco de esta investigación, y siempre según la versión policial, a finales de junio agentes de la división de información de los Mossos recogieron furtivamente una lata de cerveza vacía y abandonada en la calle por la compañera encausada. De esta lata habrían extraído muestras de ADN con el fin de realizar una comparación directa con los restos de material genético encontrado cerca del Pax Bank después de la expropiación. Cuatro meses después, a finales de octubre, un informe de los laboratorios biológicos de los Mossos habría confirmado la coincidencia entre ambas muestras. No obstante, pasarían casi seis meses más hasta que el 12 de abril del presente año se cursara desde Aachen una Orden Europea de Detención y Entrega contra ella, siendo finalmente detenida al día siguiente en su domicilio del barrio del Carmel.
Represión y control social: el ADN de los Estados
El proceso policial que desemboca en esta detención nos confirma por lo tanto el que muchas ya sospechábamos, y es que los Mossos d’Esquadra llevan años recogiendo de forma masiva y sistemática muestras biológicas durante acciones, movilizaciones, registros y protestas para la confección de una base de datos genéticas que incremente el control sobre los movimientos antagonistas. Lo que inicialmente se introdujo con como una medida excepcional, argumentando la necesidad de protegerse ante violadores reincidentes y casos similares, se está implementando y normalizando como una tecnología represiva más al servicio de la persecución de militantes políticas.
En el Estado español este modus operandi policial lleva tiempo siendo ensayado por la policía autonómica vasca (Ertzaintza) en la represión de la izquierda abertzale y de las luchas en Euskal Herria. Tal como denunciaba el diario Gara ya en 2007, la Ertzaintza empezó a construir una base de datos genéticas a golpe de recoger colillas de tabaco y vasos durante las fiestas, cepillos de dientes a los registros, o boquillas de plástico utilizadas en falsos controles de alcoholemia. Los problemas de fiabilidad y validez probatoria atribuidos por expertos a las técnicas de ADN no han impedido a la policía autonómica vasca iniciar procesos judiciales basados en el perfil genéticos como única prueba, procesos que con la inestimable ayuda de los tribunales de excepción de la Audiencia Nacional española a menudo han resultado en largas penas de prisión para las acusadas.

A nivel europeo, el uso de tecnologías genéticas en el ámbito policial y judicial no ha dejado de ganar terreno desde que a finales de los años 80 la Interpol importara de los Estados Unidos de América la estrategia de crear bases de datos para la identificación de personas a través del perfil de ADN. A pesar de las diferencias según el contexto sociopolítico y jurídico de cada lugar, en general la tendencia común a nivel internacional es el crecimiento exponencial de la información personal registrada en estas bases de datos y la eliminación progresiva de las restricciones legales que limitan la introducción y procesamiento de nuevas muestras. El uso policial de las tecnologías genéticas ha aumentado drásticamente en toda la Unión Europea, y los criterios para permitir su utilización son cada vez más laxos. Nos encontramos por lo tanto ante un descomunal salto cualitativo, no ya en las técnicas represivas orientadas a sectores disidentes minoritarios, sino en la capacidad de los Estados para el control social de toda la población en general. Ante este reto, las enemigas del status quo tendremos que escoger entre dejarnos intimidar por los mecanismos de control del Poder o producir las estrategias políticas y prácticas adecuadas para afrontarlos, sabiendo que la hipótesis de una sociedad totalmente controlada es sólo eso, la oscura fantasía irrealizable de una lógica de dominación que siempre encontrará resistencias.
Notas:

[1] Recordamos que hace poco fue nuevamente detenida en Amsterdam una compañera a la que se acusa de haber participado en una de estas expropiaciones, concretamente la que tuvo lugar el julio del 2013.

[2] El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un componente químico del núcleo celular que contiene la información genética que se transmite de forma hereditaria en los organismos vivos. Este ácido se encuentra en todas las células de animales—humanos y no humanos—, plantas y otros organismos, excepto en los glóbulos rojos. El ADN se utiliza en varias técnicas (biogenética, nanotecnología, bioinformática, etc.), pero la que nos interesa en este texto es la llamada «forense», utilizada en contextos policiales, judiciales y penaltis. En estos casos se utiliza el ADN que se extrae del pelo, la saliva o la sangre, y como resultado se obtiene el que se denomina huella genética o «perfil de ADN». Son las variaciones de secuencia de esta huella o perfil el que permiten diferenciar a las personas, como si se tratara de un “código de barras humano”.



Extraído de La Rebelión de las Palabras.
El lunes 25 de abril, los carceleros de todas las prisiones en las zonas de habla francesa de Bélgica se pusieron en huelga, en total afectó a 21 prisiones. Lxs presxs están confinadxs en sus celdas. Todas las actividades, como el paseo, la ducha, la visita, el consejo legal, están canceladas. La policía tomó el control de las prisiones para asegurar la seguridad.
Después de una semana de guardias en huelga, y con las condiciones deteriorándose rápidamente dentro, los incidentes empezaron a extenderse en varias prisiones. En algunas prisiones, la situación podría definirse como catastrófica. Lxs prisionerxs sólo reciben comida una vez al día, no han salido de sus celdas en más de diez días, las condiciones higiénicas son terribles con infecciones y enfermedades extendiéndose.
3 de mayo: En la prisión de Tournai, las tensiones aumentan y lxs presxs empiezan a romper las celdas.
3 de mayo, durante la noche: Presxs de Huy quemaron colchones y destruyeron algunas celdas. La policía federal intervino en la prisión para restaurar el orden.
4 de mayo: Prisionerxs de Huy prenden fuegos por toda la prisión, rompen las puertas de sus celdas, destruyen partes de la infraestructura de la prisión e inundan una sección entera. La policía federal invade la prisión por la noche.
4 de mayo, durante la noche: Presxs de Arlon prenden fuegos. Los bomberos, protegidxs por la policía federal, tienen que intervenir dos veces durante la noche.
5 de mayo: Lxs prisionerxs en Jamioulx empiezan a protestar. Rompen las celdas, atacan a algún personal de seguridad aun trabajando en la prisión y prenden fuegos. Fuera de la prisión, decenas de personas se reúnen en solidaridad con lxs presxs.
7 de mayo: En la prisión de Merksplas (en la parte de habla flamenca de Bélgica, donde lxs guardias no están en huelga), una gran revuelta tiene lugar. 200 presxs se niegan a volver a sus celdas tras el paseo y se sublevan. Rompen todo lo que pueden, algunxs guardias son encerradxs por lxs presxs combativxs. Los muros son derribados, las vallas destruidas, la infraestructura rota, sobre 150 celdas son completamente destruidas. Importantes incendios son prendidos en varios puntos de la prisión. Un preso consigue escapar en medio del caos, pero es arrestado poco después en los alrededores de la prisión. La policía interviene con grandes fuerzas, pero lxs prisionerxs contraatacan durante horas a lo largo de la noche. Sólo a tempranas horas de la mañana, sobre las 6 en punto, la policía consigue romper el levantamiento. Más de 100 presxs son trasladadxs a otras prisiones. Los testimonios hablan del mayor levantamiento en una prisión belga.
8 de mayo, durante la noche: Presxs que fueron trasladadxs desde la parcialmente destruida prisión de Merksplas empiezan a causar problemas en la prisión de Antwerp.
8 de mayo: En la prisión de Lantin, presxs rompen y abren las celdas y empiezan a destruir varias alas. Fuegos son prendidos. Los problemas también continúan los días posteriores.
8 de mayo: En la prisión de Andenne, el caos se extiende con presxs saliendo de sus celdas, destruyendo lo que pueden y encendiendo fuegos, gritando “¡Libertad, libertad!”. Los problemas continúan el día y la noche siguientes.
8 de mayo: En la prisión de Ittre, lxs presxs dan un excepcional paseo pero rechazan volver a sus celdas después y se enfrentan con algunos guardias. Dentro de los bloques de la prisión, la infraestructura de la prisión es destruida por presxs revoltosxs.
9 de mayo: En la recientemente construida prisión de Leuze, lxs presxs que dieron un excepcional paseo rechazan volver a las celdas y se quedan fuera toda la noche. La policía luego interviene por la mañana para conducirles de vuelta a sus celdas.
9 de mayo: El gobierno decide desplegar al ejército en las prisiones. Soldados, armadxs con spray de pimienta y porras, son desplegadxs en las prisiones de Bruselas (Forest y Saint-Gilles) y en la prisión de Lantin. Los guardias de la prisión deciden continuar su huelga. Las noticias desde dentro de los muros se están volviendo más y más raras con el Estado interviniendo ahora para bloquear cualquier comunicación con el exterior.

Fuego en la prisión de Merksplas

MÁS sobre lo que está ocurriendo: http://contramadriz.espivblogs.net/2016/05/12/belgica-una-pequena-cronologia-de-los-motines-y-disturbios-que-se-estan-extendiendo-en-las-prisiones-belgas/

abril 29, 2016
korydallos

(Sin banderas ni fronteras)
Información aparecida hoy 28 de abril en la página web “Indimedia Atenas” y el blog anarquista “Mpalothia” indica que se habría iniciado fuego en el módulo masculino de la prisión de mujeres de Koridallos.
No queda claro si se trata de una movilización de prisionerxs.
No olvidemos que en dicho lugar se encuentran encarceladxs presxs políticxs, como algunxs compañerxs de CCF y de Lucha Revolucionaria. También se encuentran en otras celdas presos de la organización fascista Amanecer Dorado y otros prisioneros.
Se habrían reunido solidarixs fuera de la prisión, mientras que el alcaide amenazaba con intervenir ante cualquier mobilización solidaria.

Según informa Radio Fragmata, al interior de la prisión prisionerxs se estarían manifestando contra el aislamiento del preso Fabio Dusco.
La última información disponible relata que escuadrones antidisturbios y de la policía antiterrorista se encontrarían al interior de la prisión junto a los fiscales, amenazando con intervenir si los prisioneros se mantienen en su actitud.

Fuentes:
https://insurrectionnewsworldwide.com/2016/04/29/greece-update-on-the-fire-protest-mobilizations-at-korydallos-prison/
https://athens.indymedia.org/post/1558510/
http://mpalothia.net/fylakes-korydallou-fotia-stin-idiki-isogia-andriki-pteryga-ton-gynekion-fylakon/
https://twitter.com/radiofragmata


 23-30 Agosto Semana internacional de solidaridad 

con presxs anarquistas


Recibido por correo electrónico.
La semana internacional de solidaridad es un llamado a solidarizar con lxs presxs anarquistas secuestrados por los estados en tantos lugares del mundo y que no se doblegan ante el cautiverio impuesto.

Que se iluminen las tranquilas noches y que la solidaridad con nuestrxs hermanxs se haga praxis atacando, saboteando, destruyendo o incendiando todo aquello que nos controla, que nos adoctrina, que nos amansa y que nos hace súbditxs o que pretende que seamos merxs espectadores de un presente de miseria.

Porque ante el encierro de lxs rebeldes no cabe la resignación sino el deseo inquebrantable de ver este mundo arder.

Fuego a las cárceles y a lxs carcelerxs.
Muerte al estado y viva la anarquía.


ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

comunicación proletaria solidaridad internacional internacionalismo chile comunicados pcint lucha de clases comunistas contra la represión protestas sociales grecia solidaridad con lxs presxs francia anticapitalistas revueltas acción directa guerra a la guerra Palestina internacionalismo proletario EEUU guerra de clases textos Venezuela memoria Italia anarquistas solidaridad proletaria internacionalista Argentina Territorio Mapuche english feminismo méxico Alemania análisis derrotismo revolucionario detenidas estado español (españa-XPAIN) contra la guerra lucha proletaria Shile huelgas mujer presos políticos huelga general kurdistán policía asesina 1º de mayo Ecuador Israel Rojava Siria Ukrania contra la democracia contra las elecciones covid-19 por el comunismo / por la anarquia proletarixs internacionalistas antimperialismo comunismo contra el capital francés migrantes okupacion Chequia antipatriarcado disturbios noticias oaxaca Rusia anticarcelario contra el estado policial contra el nacionalismo contra el trabajo fascismo y antifascismo solidaridad de clase solidaridad proletaria contra caridad cristiana 8 de marzo República Dominicana Turkia UK anticapitalismo antifascismo autonomía de clase brasil bélgica expropiación fotos guerra social lucha revolucionaria refugiados trabajadores en lucha Barcelona Mediterráneo antimilitarismo de clase contra el fascismo contra la patria contra la sociedad cárcel haití huelga de hambre insurrección libertad para todxs lucha obrera lucha social pintadas protestas trabajadores y estudiantes Portugal República Checa Uruguay antirracismo caribe chalecos amarillos cuba defensa de la tierra desalojos son disturbios irak pegatas perú revolución comunista terrorismo ucrania Colombia Egipto Gabriel Pombo da Silva Iran Irán Paraguay Polonia UIT-CI américa del sur atentados class war contra el reformismo y el oportunismo contra la burguesía desaparecidos deserción euskalherria indepedencia de clase minería no son accidentes propaganda. affiche reflexión revolución social saqueos teoría violencia revolucionaria África Catalunya China Claudio Lavazza G20 Golpe de estado Haiti India Nápoles PCI-ICP Sudán ZAD agitación antidesarrollismo antinazis asocianismo obrero barrios proletarios berlín brigadas internacionales catástrofes contra el mundial de fútbol contra la iglesia católica contra la religión contra la unidad nacional contra las fronteras contra las ongs derecho al aborto despidos economía política encuentros epidemia extradicción feminicidio feria grupos autónomos historia jornadas no borders pensiones revolución internacional sabotajes santiago maldonado un patriota un idiota 11deseptiembre América del norte Arabia Saudí Argelia Bielorrusia Birmania Bolivia Bosnia Bulgaria CNA Cibao Comuna de París Corea del Norte Corea del Sur Cuarta Internacional DIY Estado = Mafia Filipinas Flora Sanhueza GCI Gran Bretaña Guadalupe Hambach Forest Hong Kong Kenia Kosovo Libano Liberia Marcelo Villarroel Marco Camenish Martinica Mumia Abu Jamal Myanmar Nicaragua Portland Punki Mauri Presente! RIF Sebastian Oversluij Suiza Tendencia Comunista Internacionalista Tunez Túnez Val di susa Vietnam Yemen Zaragoza abolición del trabajo asalariado abstención activa afganistan angry asambleas de trabajadores ateismo atropello autodefensa autoorganización bangladesh caja de resistencia ccf censura contra el fracking contra la reforma laboral contra la socialdemocracia contra las olimpiadas contra toda nocividad crisis crítica de la ideología deconstrucción derecho de autodeterminación dictadura dirección donbass día del joven combatiente exarchia excluidos exilio ferroviarios gilets jaunes grupo Barbaria guerra comercial guerra sucia huelga ilimitada y sin preaviso indymedia interseccional ioannina jornadas anárquicas kobane kurdo latinoamérica lumpen marruecos miseria movimientos de parados narcotráfico no Tav normalistas novara organización organización anarquista piquete praxis revolucionaria presos programa pueblos originarios que se vayan todos rebelión registros resistencia revolución socialista san francisco somos lxs nietxs de las brujas que nunca pudisteis quemar son asesinatos sudáfrica trotsky turismo = miseria social violencia virus vivienda zapatista árabe