Israel/Palestina/Irán y otros lugares: ¡enemigos de la patria! ¡Siempre por traición a la patria!
/ Deutsch / Français / English / Español /
“Las dictaduras siempre ocultan el carácter económico de la
violencia y las democracias siempre ocultan el carácter violento de la
economía”.
Bertolt Brecht
En la sociedad capitalista, donde no solo todos los seres humanos compiten entre sí, sino también todos los Estados-nación, todos vivimos en un estado de guerra permanente. A nivel militar, hay dos formas: o estamos en plena guerra o estamos en estado de preparación. ¿Por qué (casi) todos los Estados-nación1 visten, alimentan, entrenan y arman a un ejército permanente? La mayoría de los falsos críticos del orden dominante han acabado pensando que estos ejércitos no son más que un simple adorno con fines decorativos y que no protegen ni imponen por las armas los intereses y la soberanía de cada Estado-nación. También existe la guerra económica por la simple supervivencia, en la que mueren cada día innumerables proletarios.
El capitalismo domina el mundo; en la competencia capitalista solo hay victoria o derrota; la guerra, ya sea con armas o por otros medios, se libra en todo el mundo. Nos concierne y nos afecta a todos. La guerra no es, como decía Clausewitz, “(…) una simple continuación de la política por otros medios”, sino su expresión más consecuente; no es una anomalía, sino un pilar importante de su ser (ontología). Por eso, como decía el propio Clausewitz, la guerra es “(…) un acto de violencia, y no hay límites en el uso de la violencia”. El gobierno del Estado moderno no es más que un instrumento que gestiona los asuntos de la clase burguesa. El Estado es la organización política de la explotación económica y, para sobrevivir (preservar e imponer su soberanía), utilizará todos los medios a su alcance (leyes, monopolio de la violencia, represión, guerra tanto dentro como fuera del país, etc.). El Estado (capitalista) no es, por tanto, neutral, sino un instrumento utilizado por una clase para dominar [explotar] a otra en una sociedad dividida en clases, y que intenta constantemente hacerlo a través de ideologías. En la sociedad de clases existe un conflicto irreconciliable, pero el Estado intenta reconciliarlas mediante ideologías (democracia, nacionalismo, derechos humanos, etc.), lo que no suele conseguir.
Cuanto más dura una guerra, más cadáveres hay; cuanto mayor es la destrucción, mayor es la desesperación; cuanto más atroces son los sufrimientos (físicos y mentales), más improbable es nuestro futuro… Se difunden dos concepciones antagónicas, diametralmente opuestas e incluso enemigas, pero una es falsa y la otra es cierta.
O bien se intensifica el odio hacia el bando acusado de ser responsable de esta guerra2, o bien se comprende y se descubre la naturaleza y la lógica del sistema en el que nos vemos obligados a vivir, el capitalismo, y la razón por la que hay que destruirlo inmediatamente.
(CONTINÚA...)
LEER COMPLETO: https://www.autistici.org/tridnivalka/israel-palestina-iran-y-otros-lugares-enemigos-de-la-patria-siempre-por-traicion-a-la-patria/
Fuente en alemán: https://panopticon.noblogs.
La América de los incendios y las inundaciones
El año 2025 comenzó en Estados Unidos con una de las series de incendios más extensa y destructiva que jamás haya visto California, el llamado «Estado Dorado». Se trató de incendios que duraron varias semanas (1).
Desde la tarde del 7 de enero comenzó la cadena de incendios que devastó toda la zona de Los Ángeles. Al igual que a los huracanes, a los fuertes vientos y a los incendios se les asignan nombres. Partiendo de la costa del Pacífico, al oeste de Los Ángeles, el Palisades Fire destruyó en solo dos días más de 4700 hectáreas de territorio; al este de Los Ángeles, el Eaton Fire alcanzó la ciudad de Pasadena y, en una sola noche, entre el 7 y el 8 de enero, destruyó unas 4000 hectáreas de territorio. Luego, al norte, en el valle de San Fernando, el Hurst fire devastó 344 hectáreas en la misma noche y un cuarto incendio, el Sunset fire, quemó más de 24 hectáreas en las que se encontraban muchas de las villas de lujo de Hollywood Hills. Los vientos alcanzaron incluso los 130 km por hora, lo que contribuyó al rápido avance de las llamas.
Naturalmente, las causas de los incendios, como siempre, se atribuyen al cambio climático, al aumento de la sequía, a actos dolosos, a averías en las líneas eléctricas, cuyos cables, arrancados por los fuertes vientos y caídos entre la vegetación (que en los alrededores de Los Ángeles es especialmente densa), con sus chispas incendian ramas y maleza que, transportadas por los vientos incluso a kilómetros de distancia, provocan otros incendios. Sin duda, todas estas causas son muy plausibles, se conocen desde hace décadas y, ante ellas, se espera que el país más poderoso y rico del mundo, que ha cartografiado con gran precisión el territorio y dispone de todos los instrumentos necesarios para prever con gran precisión y suficiente antelación las variaciones climáticas, la formación de los vientos y su dirección— sea capaz de servir de ejemplo para todos los demás países en materia de prevención e intervención para limitar al mínimo posible las consecuencias de tales acontecimientos, en términos de daños a las personas, los edificios y la vegetación. Las noticias difundidas por los distintos medios de comunicación hablan de 28 muertos confirmados y otras 24 personas desaparecidas, pero el recuento no ha terminado, ya que, una vez controlados los incendios y comenzadas las labores de limpieza de toda la vasta zona, es posible que se encuentren más muertos. Al parecer, los daños ascienden a 12 000 viviendas, edificios y vehículos destruidos o dañados, y barrios enteros arrasados; el número de personas desplazadas no sería inferior a 88 000, mientras que, a fecha de 14 de enero, en el sur de California, 70 250 usuarios del sector energético seguían sin electricidad. ¿El coste de los daños causados por estos incendios? Las estimaciones de la empresa privada AccuWeather afirman que oscilan entre 250 000 y 275 000 millones de dólares (2).
Pero el poderoso y riquísimo capitalismo estadounidense no escapa a una de las «leyes naturales» de su modo de producción, la del beneficio. El beneficio adora todas las medidas que lo salvaguardan, lo incentivan, lo desarrollan, lo aseguran, y esto se combina «naturalmente» con la reducción de los costes de prevención, cualquier medida de prevención, tanto en los lugares de trabajo como en el transporte, las infraestructuras, la defensa del medio ambiente, los lugares de ocio y esparcimiento, en cualquier actividad humana. Por lo tanto, no es de extrañar que los bomberos que intervinieron para apagar las llamas se encontraran sin camiones cisterna de repuesto, ya sin agua, que no contaran con el apoyo de un número suficiente de escuadrones de aviones de extinción de incendios; no sorprende que sufran una falta sistemática de personal que no les permite intervenir simultáneamente en cuatro grandes frentes de fuego que se han declarado en cuatro lugares diferentes y alejados entre sí; y no es de extrañar que las casas, mal aisladas y separadas
de las zonas boscosas, a menudo construidas en madera, hayan sido devoradas por el fuego
con gran facilidad.
Por otra parte, es evidente que los meses de sequía han secado la vegetación, convirtiéndola en un excelente combustible para los incendios. Lo que los estudiosos del clima han registrado y previsto desde hace tiempo es que los fenómenos extremos —como, por ejemplo, meses muy lluviosos en los que la vegetación se vuelve exuberante, seguidos de un largo período de sequía— ya no son tan infrecuentes, sino que se están convirtiendo cada vez más en la norma.
Cinco meses después, también en Estados Unidos, otra tragedia acapara las portadas de los periódicos y los principales servicios de televisión y radio. En el sur de Texas, en el condado de Kerr, a unos cien kilómetros de San Antonio, la crecida del río Guadalupe lo desborda: en 45 minutos, el nivel del agua sube 8 metros y arrasa todo a su paso. Así fue como el Mystic Camp, el campamento de verano de los scouts que desde hace un siglo acoge cada año a numerosos grupos de niños y niñas con motivo del Día de la Independencia, el 4 de julio, quedó completamente inundado y destruido. El 5 de julio, las primeras cifras hablaban de 32 muertos confirmados y entre 20 y 25 jóvenes desaparecidos, pero en las horas siguientes ya se hablaba de 52 muertos y 20 niñas desaparecidas (3). Todo ocurrió a las 4:26 (hora local) del viernes 4 de julio, mientras la mayoría de los campistas dormían en casas móviles, cabañas y bungalós de los centros de verano.
¿Se podía prever esta crecida? ¡Por supuesto! Pero, como suele ocurrir, el pronóstico de empeoramiento del tiempo con lluvias abundantes fue tomado a la ligera tanto por los organizadores del campamento de verano como por el propio alcalde de la ciudad de Kerrville. El New York Times, citado por el Corriere della Sera del 5 de julio, informa de que los servicios meteorológicos de Austin y San Antonio habían lanzado una primera alerta, genérica y de bajo nivel, en la tarde del jueves; solo en las primeras horas de la mañana del viernes advirtieron del drástico empeoramiento atmosférico en lo que se considera el «valle fluvial más peligroso de Estados Unidos». Poco después de las 4 de la madrugada, hora local, el servicio meteorológico lanzó la alerta por una «situación especialmente peligrosa»; a las 5.34, hora local, la alerta llegó desde el condado de Kerr. Pero el desastre ya se había producido. No solo eso, sino que, según informa el Corriere della Sera citado (véase la nota 3), según una tal Kelly, huésped del campamento de verano, «nadie sabía que se avecinaba este tipo de inundación y no tenemos un sistema de alerta en la zona». Estas muertes y esta destrucción podrían haberse evitado por completo; y además, siendo el valle fluvial más peligroso de Estados Unidos, ¿por qué se llevó también este año a 750 niñas exploradoras, de entre 7 y 17 años, al Mystic Camp para celebrar el 4 de julio? Tarde o temprano podía producirse una inundación, como ya ocurrió en julio de 1987, en la misma zona, cuando el nivel del río Guadalupe se elevó 9 metros y arrasó un autobús escolar y una furgoneta que transportaban a adolescentes a un campamento de verano cercano. Murieron 10 jóvenes y otros 33 lograron salvarse aferrándose a las ramas de los árboles hasta que llegaron los servicios de emergencia.
¿La reacción de las autoridades? La de siempre, nada nuevo bajo el sol... ni bajo la lluvia. Trump: «Terrible, impactante. Han muerto unas chicas, estoy en contacto con el gobernador»; el gobernador de Texas, Greg Abbott, declara el estado de emergencia y afirma: «Nunca había visto un lugar tan horriblemente devastado por un fenómeno natural» y, tras acudir al lugar de la tragedia: «No nos detendremos hasta encontrar a todas las chicas» ... Pero para contar los muertos no hace falta un gobernador ni un presidente, bastan los equipos de rescate, que son los que realmente emplean todas sus fuerzas y arriesgan sus propias vidas, como suele ocurrir.
Ni una sola palabra se ha dedicado a la necesidad de hacer funcionar los sistemas de alerta, de excluir el valle fluvial más peligroso de Estados Unidos como lugar para organizar campamentos de verano, de aprender de las tragedias ya ocurridas para que no vuelvan a repetirse. ¡Nada, silencio absoluto! El negocio no tolera interrupciones, y si estas interrupciones se deben a «fenómenos extremos» ... hay que resolver rápidamente la emergencia y archivar el suceso: esto es lo que se puede esperar de una sociedad en la que la burguesía dominante está sometida a los intereses del lucro capitalista, ¡a cualquier precio!
Es una razón más que suficiente para acabar con esta organización social y sustituirla por otra que no solo se plantee como prioridad las necesidades reales de la especie humana y del medio ambiente, sino que luche y excluya de sus objetivos todas las actividades relacionadas con el beneficio capitalista, el bienestar de la economía y las finanzas capitalistas, a los intereses de la minoría burguesa que chupa la sangre y el sudor de la mayoría constituida por los trabajadores asalariados, el proletariado.
Un proletariado que aún hoy sufre la influencia tóxica de un democratismo y un autoritarismo que nunca resuelven las verdaderas cuestiones sociales que afectan, precisamente, a la inmensa mayoría de la población; una intoxicación que ha penetrado profundamente en el organismo social del proletariado, debilitando su capacidad de reacción ante un sistema que cada día, cada hora, cada minuto que pasa demuestra ser no sólo inhumano, sino cruel, sediento de sangre y sudor proletario, porque solo de esta sangre y este sudor, con toda la presión y la represión de que es capaz, consigue obtener el beneficio capitalista. La historia de las luchas entre clases, aunque durante largos decenios ha estado dictada por la clase burguesa dominante —como ha ocurrido hasta ahora—, no es exclusiva de la burguesía capitalista. Serán sus catastróficas contradicciones las que volverán a poner en escena, en el escenario de la verdadera historia del hombre, y no de las mercancías y los capitales, la reacción espontánea, inconsciente y de masas del proletariado, reacción gracias a la cual no solo recuperará la fuerza para luchar finalmente por sí mismo y por sus intereses inmediatos, sino que también recuperará su partido de clase, su guía revolucionaria y sus objetivos históricos. Representando las fuerzas productivas en las que se basa el desarrollo de la sociedad humana, el proletariado dirigirá toda su fuerza revolucionaria contra el sistema capitalista que desde hace más de cien años solo sobrevive explotando en todo el mundo a las masas de mano de obra en las galeras del trabajo asalariado y en las guerras con las que intenta prolongar su supervivencia.
En todos los países, el futuro está en manos del proletariado, creado por la clase burguesa dominante para explotarlo hasta la muerte, pero poseedor de la única fuerza social sobre la que es posible un desarrollo armonioso y humano de toda la sociedad, a condición de utilizarla no para reforzar el dominio burgués, sino para hacerlo saltar por los aires de una vez por todas.
Cfr. https://www.focus-it/ambiente/ecologia/los-ageles-brucia-i-quattro-fattori-che-stanno-alimentando-gli-incendi-in-california, 9 enero 2025; https://it.euronews.com/2025/01/23/stati-uniti-nuovo-incendio-a-nord-di-los-angeles-ulteriori-ordini-di-evacuazione
Cfr. https://www.avvenire.it/attualita/pagine/texas-24-morti-per-le-piogge; https://www.corriere.it/cronache/25_luglio_05/texas-alluvione-morti-dispersi-adolescenti-fiume-guadalupe-959bb05d-092a-4f08-b278-e6f33bf0bxlk.shtml
Partido Comunista Internacional (El Proletario)
www.pcint.org
6 de julio de 2025
Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program
Dos declaraciones internacionalistas desde Irán
/ English / Español / Français /
/ GUERRA de CLASES / El 16 de junio, cuando ya llevaban tres días los primeros bombardeos sobre Irán, publicamos en nuestro blog la traducción al inglés de una contribución de compañeros que militan en ese país, defendiendo la perspectiva de la revolución proletaria y el comunismo, militantes que firman regularmente sus publicaciones como “Trabajadores anticapitalistas” o “Movimiento por la abolición del trabajo asalariado”. Aplaudimos los esfuerzos de estos compañeros por traducir sus documentos a una lengua occidental, lo que permite un amplio acceso a sus valientes y muy interesantes posiciones. Sin embargo, los problemas lingüísticos siguen siendo una barrera importante para la comprensión plena y completa de sus publicaciones, ya que a menudo sus traducciones plantean importantes problemas. En un pasado muy reciente, nosotros mismos hemos publicado y traducido varias de sus contribuciones sobre las luchas de clases en Irán en 2022/23, así como tras la caída del régimen baasista en Siria…
Hoy volvemos a publicar (y traducimos al francés) una versión “ligeramente editada” y, podríamos decir, abreviada de dos documentos desde de estos compañeros (entre ellos el texto que ya habíamos publicado en su versión completa en inglés). Esta “nueva” versión procede de compañeros con sede en Australia, la “Liga de Comunistas Internacionalistas”, que también sirvió de base para una versión en español publicada por el grupo “Barbaria”.
No haremos aquí una crítica exhaustiva de estos dos textos, ni del uso de ciertos conceptos como “genocidio” u “holocausto” para calificar la política asesina del Estado de Israel en Gaza y Cisjordania, ¡para describir la muerte de decenas de miles de proletarios! Digamos que el uso de estos conceptos se debe más bien a una cierta concesión al antifascismo, aunque nos parece acertado que los compañeros de Irán sean muy críticos con esta ideología, como con todas las ideologías, por cierto.
Lo mismo ocurre con el concepto de “consejos obreros anticapitalistas” que los compañeros de Irán desarrollan y desean que se constituyan, como un momento de organización y estructuración, allí donde el proletariado libra su lucha de clases contra su enemigo hereditario, allí donde el proletariado libra su guerra de clases. Por supuesto, es más que necesario discutir y profundizar en la naturaleza y el contenido anticapitalista de estos “consejos obreros” (y el proceso de asociacionismo proletario), lo cual es más importante que su mera forma. Pero nunca, según nos parece y por lo que hemos podido leer, estos camaradas de Irán reivindican en sentido estricto “la forma consejo”. En un texto de crítica a la democracia, incluso hemos podido leer que ¡¡¡estos compañeros rechazan claramente “la democracia de los consejos”!!!
En contraste, algunos grupos y militantes cercanos a una cierta “izquierda comunista”, que se han especializado en imponerse como “dadores de lecciones”, se permiten denigrar a estos compañeros y falsificar sus palabras al respecto, vertiendo su logorrea marcada por el sello de la exterioridad. Si criticamos las debilidades de nuestros camaradas (así como nuestras propias debilidades), es para que avancemos juntos y desarrollemos juntos nuestra comunidad de lucha y crítica proletaria, ¡pero nunca consideramos estas debilidades, estos límites, como una totalidad insuperable!
Para terminar esta breve introducción, y más allá de todas las debilidades y limitaciones que contienen los dos textos que siguen, nos gustaría destacar sobre todo sus afirmaciones derrotistas, internacionalistas y anticapitalistas:
“Esta no es nuestra guerra. Es la suya. Estamos en guerra con ambos regímenes, con ambos bloques, con todo el sistema capitalista mundial. Cualquier alineamiento con un bando es una traición. La actividad contra la guerra solo tiene sentido si promueve un programa revolucionario y anticapitalista. Las manifestaciones contra la guerra deben estar vinculadas a la lucha de clases: no como una protesta vacía, sino como un desafío a los dos polos del poder imperialista. De lo contrario, se convierte en un llamamiento al régimen islámico para que se rinda ante sus rivales más poderosos y genocidas. Debemos rechazar esta narrativa. Nuestra lucha es contra todos los Estados y todos los capitales.
Un punto crucial: la lucha contra la guerra debe ser anticapitalista. Sin esto, nos vemos reducidos a ser soldados de infantería de uno de los dos bandos de asesinos. Por ejemplo, oponerse a la política de guerra de la República Islámica es necesario, pero solo si se combina con la oposición al Estado genocida israelí y al imperialismo occidental. […] Nuestra crítica debe caer por igual sobre todos los belicistas, todos los estados, todas las alas de la burguesía global. […]
Debemos actuar como clase. Hemos pasado generaciones evitando este camino, engañados por falsas esperanzas: sindicalismo, democracia, ONGs, revoluciones de colores, antiimperialismo, federalismo. Nos han llevado al agotamiento, a la traición, a la ruina. Un día debemos empezar. Ese día ya debería haber llegado hace mucho, hagamos que sea ahora.”
GdC – 25 de junio de 2025.
Fuente: https://www.autistici.org/tridnivalka/dos-declaraciones-internacionalistas-desde-iran/
Fuente en inglés: https://
Traducción al español: https://barbaria.net/2025/06/
Recibimos y publicamos los siguientes afiches y gráficas de
contenido agitativo, anti-capitalista y de crítica radical. Son puestas a
disposición para su libre uso y difusión en publicaciones o propaganda
(periódicos, revistas, fanzines, sitios web, octavillas, carteles, flyers, stickers etc.) que compartan alguna afinidad.
——————————————————————————————————————–
Recomendamos también los blogs:
VER TODO: https://materialesxlaemancipac
Bélgica
¡Solidaridad de clase con Imad y todas las víctimas del capitalismo!
El 23 de marzo se celebró una manifestación en Seneffe, una ciudad de la provincia de Hainaut (Valonia), convocada por el comité «Justicia para Imad», exactamente dos años después del asesinato de Imad, un padre de 43 años, a tiros por parte de la policía. Con una bala en la cabeza y otra en el corazón. ¿Su crimen? Negarse a obedecer... Su coche estaba parado cuando la policía le disparó: una auténtica ejecución digna de un escuadrón de la muerte. Durante dos años, su familia y sus seres queridos han estado luchando para que se haga justicia y para que los agentes de policía implicados en su muerte sean procesados. No solo no han sido interrogados hasta ahora, sino que el pasado mes de febrero, a pesar de todas las pruebas, el fiscal pidió que se archivara el caso. Tal sobreseimiento, cuando se pronuncia, como suele ocurrir, equivale a una absolución pura y simple, es decir, al derecho a matar.
Los eslóganes coreados durante la manifestación expresaban la rabia de los manifestantes ante esta realidad: «¡No a la acción judicial, rabia popular!», «¡Sin justicia no hay paz!»...
La muy democrática Bélgica garantiza de hecho la impunidad de la policía si sus víctimas son de origen
extranjero o pertenecen a la clase trabajadora (desde la muerte de Imad, 5 personas han muerto a manos
de la policía): ¡no se trata de errores, sino de delitos graves! Los demócratas atribuyen la culpa de lo que llaman errores a las «manzanas podridas» y propugnan diversas medidas para prevenir estos «deplorables incidentes» que amplían la brecha entre la policía y los ciudadanos; incluso hemos visto a un sindicato policial, el CGSP, denunciar la violencia de algunos agentes de policía que «empañan la imagen de la policía» y dañan «la confianza de la opinión pública en la policía» (1)!
Pero incluso en las democracias más democráticas, la policía no es más que un instrumento de control y
represión al servicio del orden burgués; utiliza la fuerza, la violencia, y para cumplir su función nunca
dudará en violar todas las reglas que deberían hacerla más «humana», más respetuosa con las formas
legales. Puede suceder que la violencia policial sea condenada, como en el caso de la represión de la
manifestación del 24/1/21 «contra la justicia de clase y racista» (2), pero se trata solo de una excepción
que confirma la regla: más del 94 % de las denuncias contra agentes de policía se archivan y las raras
condenas que se pronuncian suelen ser suspendidas, cuando no anuladas en apelación (3). «El Estado de
derecho» es una falsificación de la burguesía; la justicia es, de hecho, justicia de clase: solo una relación de fuerzas suficiente puede hacerla retroceder puntualmente.
La justicia definitiva para todas las víctimas de la policía y del capitalismo en general no vendrá de una
democratización ilusoria, sino del proletariado de clase que se vengará de ella derribando para siempre
este sistema asesino.
________
(1) Comunicado de prensa conjunto de la CGSP-Policía y la CGSP-Bomberos
tras la paliza a los bomberos en Bruselas durante la manifestación del
13 de enero. Un policía de paisano fue incluso golpeado por sus colegas,
que lo confundieron con un manifestante: los riesgos del oficio... No
hace falta decir que la toma de posición del CGSP fue inmediatamente
condenada por los altos mandos de la policía y por los sindicatos
policiales mayoritarios...
(2) Condena pronunciada el 14 de marzo por
maltrato contra el Estado, la policía de Bruselas y el alcalde (PS) de
Bruselas-Ciudad. Por supuesto, estas autoridades han recurrido...
(3) https://collectifisos.be/index.php/justice-pro-police/
7 de abril de 2025
Partido Comunista Internacional
Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program - www.pcint.org
La llamada “guerra comercial” de los aranceles lanzada por el ultraderechista Donald Trump, está provocando un nuevo salto en la crisis económica mundial del capitalismo. Pocas veces se ha visto que una medida de un presidente de los EE.UU. provoque tal desbarajuste en la economía mundial. Trump lo logró.
El lunes 7 de abril se lo definió como un “lunes negro”: los mercados bursátiles mundiales se desplomaron tras los aranceles impuestos por Trump. Pero tal es la crisis que ya el jueves 3 hubo otra caída que se dijo que era “un jueves negro”
Los analistas ya calificaron lo ocurrido como una caída “histórica” e incluso como un verdadero “baño de sangre” en los mercados asiáticos y europeos y de “consecuencias devastadoras”. No quieren aún hablar de “crac” pero es lo más parecido.
La Bolsa de Tokio fue una de las más afectadas, desplomándose un 7,8 % y también experimentaron fuertes caídas en Seúl (5,6 %), Sídney (4,2 %) y Hong Kong, donde el índice llegaba a perder cerca de un 13 %. Las bolsas europeas no escaparon al pánico: el DAX alemán cayó un 6,5%, situándose en 19.311,29 puntos, mientras que el CAC 40 de París retrocedió un 5,9% hasta los 6.844,96 puntos. En Londres, el FTSE 100 perdió un 5%, cerrando en 7.652,73. También cayeron las bolsas de los EE.UU. con Wall Street a la cabeza.
Los aranceles es más leña al fuego a la crisis de la economía capitalista
Trump anunció con “bombos y platillos” esta “guerra arancelaria” planetaria como “el día de la liberación” y con el falso y ridículo argumento de que EE.UU. era un “victima” de los países del mundo que se “enriquecieron con EE.UU.”. Puso de ejemplo, casi grotesco, a Camboya. “Miren Camboya”-dijo, cuando según el propio Banco Mundial el trabajador camboyano promedio gana 6,65 dólares por día. O sea, que no llegan ni a 140 dólares por mes.
La realidad es que los EE.UU., con sus multinacionales, sus bancos y el FMI, son los opresores y saqueadores de los países y pueblos del mundo. Las diez empresas más grandes del mundo, por ejemplo, son estadounidenses. Son parte del 1% de la población mundial (unos 56 millones de personas en un mundo de 8 mil millones de habitantes) que se apropian del 45% de la riqueza mundial.
La debacle y decadencia del sistema capitalista-imperialista lleva a que un desesperado ultraderechista como Trump lance esta “guerra” arancelaria pretendiendo extorsionar a los países con los que tiene intercambio comercial, incluso sus aliados y subordinados para negociar y sacarles concesiones políticas y económicas.
Tan locoide y desesperado ha sido el anuncio de los aranceles, que Trump incluyó en la lista a dos pequeños y remotos islotes solo poblados por pingüinos y focas. Las islas Heard y McDonald, ubicadas a 4.000 km al suroeste de Australia, solo son accesibles mediante un viaje en barco de siete días desde Perth, y no han sido visitadas por humanos en casi una década.
Según Trump, esta “guerra arancelaria” haría que los EE.UU. pase a tener “una era de oro” y que “salga de su declive”. Anunciando entusiastamente que ya “llegan las inversiones” y que se “abrirían nuevas fuentes de trabajo”. El “sueño americano” estaría otra vez a la vuelta de la esquina. Pero todo indica que puede ocurrir lo contrario, en EE.UU. y el mundo.
El terremoto económico en curso puede derivar, según los propios analistas imperialistas, en una recesión en EE.UU. y en el mundo. Lo que llevaría a un mayor estancamiento de la economía capitalista con caída del empleo y de los salarios. La inflación que Trump dice combatir podría crecer en el país del norte ya que los aranceles, a los productos importados (alimentos, juguetes, calzado o automóviles) hará que los empresarios descarguen esos impuestos sobre los precios, Con lo cual hará caer el nivel de vida del pueblo trabajador estadounidense.
Hasta sus aliados de las multinacionales y el FMI lo critican
Tal es el caos que ha provocado Trump que encumbrados aliados de Trump salieron a poner en duda o, directamente, a cuestionar esta política arancelaria.
Entre ellas está la directora general del FMI, Kristalina Georgieva, que señaló que los aranceles “representan claramente un riesgo considerable para las perspectivas mundiales en un momento de débil crecimiento”. (Clarín, Argentina,4/4/2025).
El presidente de JPMorgan, Jamie Dimon, se ha sumado al creciente clamor empresarial contra la guerra comercial: “La fragmentación económica con nuestros aliados puede ser desastrosa a largo plazo”, advierte el banquero. (…) que cree que los aranceles frenarán el crecimiento, aunque cree que aún está por ver si provocarán una recesión. Los analistas del banco, el mayor de Estados Unidos, han convertido ya la recesión en su escenario central para Estados Unidos y también ven crecientes probabilidades de recesión global. Dimon pide que se aclare el panorama lo antes posible para minimizar el daño” (El País, 7/4/2025).
El multimillonario dueño del grupo Virgin, multinacional que invierte en diversos sectores, como viajes, telecomunicaciones, música y entretenimiento, Richard Branson, critica los aranceles y dice que “este es el momento de reconocer un error colosal y cambiar el curso”.
Dan Ives, analista principal de Wedbush Securities califica a los aranceles de Trump como «el mayor desastre visto en los mercados. Será en Armagedón económico” (Clarín, 6/4/2025).
Insólitamente, hasta las grandes multinacionales tecnológicas, que apoyan a Trump, se ven afectadas en sus super ganancias. Son las llamadas “Siete Magníficas”. Entre ellas, Apple, Amazón, Alphabet (Google), Microsoft, Nvidia y hasta Tesla, de Elon Musk, que sufrió una caída del 50% en sus acciones. Además, casi todas estas empresas tienen la mayor parte de su producción en China o Vietnam, países que sufren altos aranceles de Trump.
En menos de una semana, por la caída de las bolsas, se perdieron la extraordinaria suma de 6 billones de dólares (millones de millones) de las principales empresas que cotizan en Wall Street (Datos AP, Bloomberg, en Clarín, 6/4/2025).
Ante la crisis provocada, Trump no piensa aflojar. Salió a amenazar a China con poner un 50% más de arancel, por sobre los ya anunciados. Ante las críticas y las protestas callejeras, un Trump virulento no tuvo pelos en la lengua y señaló: “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No sean unos “Panican” (un nuevo partido basado en personas débiles y estúpidas)! Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!” (Ámbito, Argentina, 7/4/2025)
Trump expresa que el capitalismo sufre la crisis más grave de la historia
Esta pateada de tablero de Trump, político y económico, se explica porque desde hace décadas, el capitalismo imperialista está atravesando una crisis enorme, económica, política, social y ambiental.
No es una crisis coyuntural. Pero si la política de Trump está provocando el comienzo de un nuevo pico agudo de crisis económica global.
Los socialistas revolucionarios consideramos que es la más grave de su historia porque incluso es superior a la del año 29 del siglo XX. Primero y principal porque es más duradera, se extiende más en el tiempo que aquella. Comenzó en 2007/2008 y ya lleva 17 años. Segundo porque se terminó encadenando con otras nuevas y con el agravamiento de la crisis ambiental generada por el propio capitalismo.
Se trata de un proceso más amplio de decadencia absoluta y de desorden del capitalismo imperialista. La causa más importante de no superación de la crisis tiene que ver con que pese a los planes de ajuste y saqueo de los gobiernos capitalistas, la clase trabajadora y los pueblos, continúan resistiendo con sus luchas. Por eso la perspectiva, es a más crisis y a su profundización sino logramos su superación con gobiernos de las y los trabajadores que abran el camino del socialismo.
En este marco Trump lanza una contraofensiva imperialista contrarrevolucionaria. Busca subordinar a su política de saqueo y explotación, a los imperialismos como China, que es la segunda potencia mundial, a los imperialismos menores, como la Unión Europea o Rusia y las semicolonias del mundo. Y, por otro lado, trata de derrotar las luchas de movimiento de masas, revertir las conquistas de la cuarta ola de las mujeres, los derechos de las disidencias sexuales. Unido a una ofensiva racista y anti migratoria en los EE.UU. y el mundo.
Trump combina esta ofensiva de cambio buscando un nuevo realineamiento mundial, rompiendo los acuerdos interimperialistas post Segunda Guerra Mundial. Se acerca, por ejemplo, a un pacto con Putin y Rusia, rompiendo los acuerdos con la Unión Europea. Pretende quedarse con territorios, como Groenlandia, o con el control del canal de Panamá, que violaría las propias leyes internacionales de la burguesía imperialista que formalmente se impusieron hace 80 años.
El intento de Trump de superar la crisis y el desorden mundial que vive el imperialismo, está condenado al fracaso. La tendencia de la realidad es a que pegue un salto la crisis económica global, que aumenten los roces y choques inter burgueses y que, sobre todo, crezcan las luchas obreras y populares en EE.UU. y el mundo contra las consecuencias de mayor pobreza y crisis social que provoca el plan de Trump y de los planes de ajustes y resortes de sus gobiernos aliados.
La primera gran respuesta la comenzó a dar el pueblo estadounidense con más de 1200 movilizaciones, el 5 de abril, en distintas ciudades del país y que también se replicaron en muchas capitales de Europa. En EE.UU. la movilización tenía como consigna central ¡Quita tus manos! Dirigida contra Trump y Elon Musk, quien está a cargo de los despidos masivos de trabajadoras y trabajadores del estado. Se habrían movilizado más de 5 millones de personas.
Estas movilizaciones de trabajadores, estudiantes, inmigrantes, mujeres y disidencias marcan el camino para enfrentar y derrotar los ataques reaccionarios del ultraderechista Donald Trump en Estados Unidos y todos los países del mundo.
7 de abril de 2025
Miguel Sorans - Miembro de las direcciones de Izquierda Socialista, de Argentina, y de la Unidad de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta internacional (UIT-CI)
A comienzos de marzo del 2025 en el municipio de Tehuchitán Jalisco, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, conformado por familiares y voluntarios ocupados en la búsqueda de fosas clandestinas para la identificación de cuerpos de personas desaparecidas, se toparon con un macabro hallazgo, el cual se equiparó al de un campo de exterminio.
En el lugar de los hechos se encontraron con hornos crematorios clandestinos, restos óseos, vestimenta, calzado, cartas de despedida y varios objetos personales; que días después algunos fueron reconocidos por familiares de las víctimas desaparecidas. Se confirmó también que en esa propiedad donde se hizo el hallazgo, era un centro de operaciones y adiestramiento perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Generación. En los días posteriores, en otros estados del país como Tamaulipas y Veracruz, otros colectivos buscadores hallaron también fosas clandestinas, sumándose a las miles de fosas encontradas en todo el país en las últimas décadas.
Desde hace años ya circulaba información en diversos reportajes acerca de la desaparición de jóvenes precarizados de clase trabajadora de entre
18 y 25 años, que eran reclutados por la fuerza por los cárteles de la droga, enganchándolos con artimañas y engaños mediante falsas ofertas de trabajo, para que, una vez acudieran a un lugar citado, fueran secuestrados para obligarlos, por medio de la violencia, a trabajar para ellos [1] . En este sentido, dichos hechos arrojan por tierra el mito de que ser sicario era sinónimo de una vida de lujos y exceso (viajando en autos de alta gama, derrochando el dinero en fiestas, rodeados de mujeres, mascotas exóticas, joyas y alcohol fino), el cual ha incentivado a muchos jóvenes de zonas rurales y marginadas a unirse a las filas de los cárteles. Con el paso de los años se demuestra que ha perdido cierta credibilidad, pues los miles de muertos, desaparecidos, desplazados y familias rotas no han sido en vano y sirven de ejemplo para no tomar parte en ese negocio. Es por esto mismo, que estas mafias organizadas no tienen otra opción que recurrir a métodos cada vez más deleznables para reclutar gente que haga su trabajo sucio.
Por otro lado, la respuesta del gobierno oficial y de la izquierda nauseabunda encabezada por MORENA y los simpatizantes que le dan su “apoyo crítico”, ha sido la del negacionismo de los hechos, con un alto grado de cinismo, deslindándose de toda responsabilidad y acusando de “complot y conspiración” “orquestado por la oposición derechista para deslegitimar su gobierno”. De más está decir que poco o nada le importan los asesinatos y desapariciones, ni mucho menos dar con los culpables.
No nos extraña tal posicionamiento proveniente de una izquierda mojigata delirante, socia y servil de los grandes capitalistas nacionales y extranjeros. El actual gobierno, que se jacta de ser “progresista” y brindar “apoyos sociales”, lejos de ser la caricatura que nos pintan los derechistas que lo acusan de ser un “gobierno socialista” y hasta “comunista”, en los hechos reales no busca trastocar siquiera un poco la estructura económica y social, sino por el contrario, se ha encargado de impulsar proyectos de desarrollismo capitalista urbano y de “seguridad” [2] que solo benefician a los a intereses de los sectores empresariales y conglomerados nacionales y extranjeros (turísticos e inmobiliarios), a costa de la destrucción de la naturaleza, el desplazamiento forzado de poblaciones [3] .
Por su parte, la derecha rancia (encabezada por PAN, PRI, Movimiento Ciudadano) ha aprovechado la situación y ha abogado en su discurso por
reavivar la estrategia del mequetrefe Felipe Calderón de “guerra contra las drogas con mano dura” [4] , aderezándola con copiar el modelo de Nayhib Bukele en el Salvador, cuya campaña de “estado de excepción” lejos de lo que canta la prensa y los medios, no ha hecho otra cosa que
encarcelar a miles de personas inocentes sin relación alguna con las pandillas y usarlas como fuerza laboral en condiciones de esclavitud.
Lejos de haber eliminado el problema de las pandillas, solo ha provocado que muchos de sus líderes simplemente emigren a otros países para continuar sus operaciones o unirse a otros cárteles locales [5] .
En este sentido, el combate a las drogas tiene más una careta moralista que real, los Estados no combaten al narcotráfico, simplemente lo regulan moviendo las piezas a su conveniencia. Las capturas de capos, la incautación de sus cuentas bancarias, los decomisos de drogas, la destrucción de laboratorios y las múltiples medidas tomadas, nunca frenarán la epidemia del consumo de drogas, porque este es un problema estructural bien incrustado en el funcionamiento de la sociedad capitalista. El tráfico de sustancias ilegales es un gran negocio que retribuye en grandes ganancias que fluyen hacia los bancos y la bolsa de valores. Un gran negocio que posibilita, además, pagar grandes sobornos a funcionarios del Estado (presidentes, gobernadores, alcaldes, mandos policiales, militares e incluso miembros del clero), por consiguiente, no es extraño que existan grandes intereses en preservar y hacer que crezca esa fuente de dinero.
El narcotráfico es una industria que no puede separarse del capitalismo empresarial que opera legalmente. Esas mafias encabezadas por grandes capos, cuyas estructuras jerarquizadas se alimentan de la sangre humana, no tienen nada que envidiar a los grandes conglomerados y corporaciones madereras, mineras y petroleras, cuyo modus operandi en todo el mundo, también es el despojo y el asesinato de poblaciones endémicas (y que casualmente muchos de esos grupos armados que emplean las empresas para amedrentar, son conformados por miembros de las mismas mafias de traficantes).
No es que el Estado y sus instituciones estén corrompidas por la mafia, el Estado es una mafia más en sí mismo, pero que opera bajo la cobertura de la legalidad. El Estado es una fuerza organizada, un monopolio de la violencia al servicio de la burguesía; no importa si gobierna la izquierda o la derecha, sus cambios camaleónicos son solo una careta para encubrir su verdadera función: servir al sistema capitalista.
Por otra parte, el adiestramiento y la formación de los cuadros logísticos y militares de los miembros de los cárteles, no sería posible sin la participación de las mismas fuerzas armadas (incluyendo a altos rangos del ejército y fuerzas especiales) y de las corporaciones policiacas, que abastecen de activos a sus filas; los cuales son los encargados de transmitir todo el conocimiento sobre tácticas en uso de armas, inspección del terreno, asesinato, interrogación, vigilancia y tortura (mismo conocimiento que es utilizado contra el proletariado cuando se rebela e insurrecciona)-
Otro de los principales responsables de la situación son los EEUU (capitalismo imperialista en decadencia), siendo el principal consumidor de sustancias a nivel mundial [6] , primero por crear en la población la adicción a los analgésicos (a base de opioides) que son vendidos sin prescripción médica alguna; además de ser el principal proveedor a granel de armas a los cárteles. Todo esto evidencia que la estrategia propuesta por Donald Trump, que las derechas aplauden, de una “intervención militar en México para combatir a los carteles” es una burda falacia, que en nombre de “la seguridad”, esconde intereses de mayor control e injerencia [7] en su guerra política y comercial contra las potencias orientales.
Esclavitud, tráfico de mujeres, tráfico de órganos, cobro de piso, eliminación física de grupos rivales, empleo del terror armado, son solo algunos de los aspectos derivados de una industria psicópata que opera bajo la dinámica y las leyes del capitalismo (competencia, lucro, estafa), solo que, llevada a su máxima expresión, operando libremente sin trabas legales y despojándose de todo discurso moral. Como ya se mencionaba en la obra El Capital, el capitalismo viene al mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde los pies a la cabeza.
Es necesario que, como clase desposeída, como proletarios, entendamos que ni el Estado ni la burguesía son nuestros aliados. No solamente porque están hasta el hueso de coludidos con las mafias de traficantes, sino porque sus intereses están dirigidos a preservar este estado de cosas existente. En toda “guerra contra las drogas” siempre seremos el “daño colateral” de los reajustes en su negocio, ya sea por encontrarnos en el fuego cruzado o como carne de cañón que se enlista en su ejército; mientras la burguesía y los poderosos se orinan y cagan sobre nosotros.
El único camino que nos queda es empuñar el arma de la crítica sobreponiéndonos a la razón dominante, frente a la noción de que este es “el mejor de los mundos posibles” y el “orden natural de las cosas”; como proletarios, debemos afirmar la perspectiva revolucionaria, la comunidad de lucha, el apoyo mutuo y la confianza en nuestras propias fuerzas, a contracorriente de la figura de individuo ciudadano, atomizado y aislado, pues ese es el ideal que la burguesía quiere para nosotros, porque así resulta más fácil mantenernos vulnerables y dóciles ante sus manipulaciones.
Agrupación Autónoma Rabia Colectiva
Marzo 2025
--------------------------------------------------------------
Notas:
1 - Hay testimonios de sobrevivientes que escaparon del secuestro.
2 - En los sexenios anteriores donde gobernaron los partidos de la derecha, se buscó decretar la institucionalización de una policía facultada legalmente para ejercer tareas que hasta ese momento eran “exclusivas” del ejército, ante lo cual, la izquierda oficial encabezada por AMLO se opuso bajo la bandera de la paz y las libertades civiles. No obstante, cuando en el 2018 esa misma izquierda conquistó la presidencia y la mayoría parlamentaria, logró barrer con todos los obstáculos legales para la formación de esa policía militar, dando paso a la creación de la Guardia Nacional. Pero no sólo en este aspecto Morena fue superior a sus antecesores, sino que además, brindó mayores poderes y facultades al ejército, otorgándoles control sobre infraestructura estratégica como puertos, trenes y aeropuertos. Por si fuera poco, desde la administración e AMLO, se ha absuelto de sus crímenes a altos mandos del ejército, que habían sido arrestados por su comprobada complicidad con el narcotráfico y relacionados al caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
3 - La gentrificación y la turistificación ha sido impulsada y respaldada desde la administración de AMLO, contribuyendo al incremento de la explotación y precarización de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
4 - Guerra que además de costar miles de muertos y desaparecidos, en realidad fue una patraña encubierta para apoyar al Cartel de Sinaloa en su disputa contra el Cartel del Golfo y los Zetas.
5 - Cabe agregar que más allá de las bellas idealizaciones que se le adjudican, Bukele ha decretado la reactivación de la industria minera en El Salvador, que beneficiará a capitalistas privados y ha despojado a poblaciones pobres y contaminando sus tierras y mantos acuíferos. Por si fuera poco, su gobierno ha autorizado que las mega cárceles recientemente construidas, funcionen también como un “Guantánamo” para los inmigrantes venezolanos deportados por el gobierno de Trump.
6 - Récord que viene encabezándolo desde los años 70s, por la demanda de heroína para los soldados vueltos de Vietnam. Además, es importante recordar que fue el mismo gobierno norteamericano quien introdujo las drogas en los barrios pobres como estrategia anti-subversiva y contra la organización de proletarios negros y chicanos, durante las décadas de los 60s y 70s. También destaca el hecho de que, durante la ocupación yanki en Afganistán en la primera década del siglo XXI, se disparó la producción de opio para su comercialización mundial, y que además creó un gran número de adictos entre la población local.
7 - A saber, la apropiación de los recursos naturales como es la intención de hacer con Ucrania.
Los líderes burgueses se preparan para la guerra,
¡Preparémonos para la guerra de clases!
Los anuncios de la inminente introducción por parte de los Estados Unidos de elevados aranceles aduaneros sobre las mercancías europeas, después de los ya vigentes sobre las canadienses, mexicanas y chinas, acompañados de las declaraciones antieuropeas de Trump y sus colaboradores más cercanos (como la petición de anexionar Groenlandia, territorio bajo dominio danés) provocaron consternación entre los líderes europeos ante la amenaza de una guerra comercial. Pero la decisión de Trump de obligar a Zelensky a detener los combates, incluso suspendiendo de un día para otro los envíos de armas y la información de la «inteligencia» estadounidense a Ucrania, y de negociar un acuerdo de paz directamente con Rusia, sin involucrar a los europeos, supuso, para ellos, un verdadero shock: hasta entonces, la posición de los líderes europeos, reiterada por todos los medios de comunicación, era la de apoyar a Ucrania, junto con Estados Unidos, «hasta la victoria» de sus ejércitos; cualquier idea de alto el fuego antes de alcanzar este objetivo era denunciada casi como una traición a favor de los rusos.
Los líderes de la burguesía europea se reunieron rápidamente para asegurar a Zelensky su apoyo inquebrantable, pidiendo a su vez un alto el fuego (!), antes de que el presidente ucraniano, en acto de reparación y disculpándose con los estadounidenses, afirmara estar dispuesto a trabajar «bajo la firme dirección del presidente Trump» y firmar un acuerdo unilateral que concedería a Estados Unidos una parte significativa de los minerales del país.
En el momento de la independencia (1991), alrededor del 30 % de la industria bélica de la antigua URSS estaba localizada en Ucrania; en este sector operaban unas 700 empresas ucranianas, que daban empleo a más de un millón de personas. Pero las graves dificultades económicas imposibilitaron las grandes inversiones que habrían sido necesarias para reorganizar esta industria, privada repentinamente del mercado soviético, y para modernizarla. Tras caer en una profunda crisis durante años, la industria militar ucraniana ha experimentado un renacimiento gracias a las cuantiosas inversiones estatales a partir de 2014 (fecha de la anexión de Crimea por parte de Rusia y de los primeros enfrentamientos en el Donbass): en vísperas de la guerra con Rusia, en 2021, el presupuesto militar de Ucrania había aumentado un 1300 % con respecto a 2014. Hoy en día, hay unas 500 empresas industriales en el sector de armamento en el país (sin contar más de mil «start-ups») que emplean a casi 300 000 personas. Antes de que la guerra limitara sus ventas de armas al extranjero, Ucrania era el undécimo mayor comerciante de armas del mundo, justo después de España. Todo esto demuestra la realidad y el poder del complejo militar-industrial ucraniano, que no puede dejar de influir en la política de guerra de este Estado (1). Sin embargo, para librar la guerra, Ucrania depende en gran medida de los suministros militares occidentales, procedentes principalmente de Estados Unidos, que disponen así de un medio decisivo para ejercer presión sobre ella: a pesar de sus declaraciones, los Estados europeos no son capaces de sustituir el apoyo estadounidense. Ante la imposibilidad de continuar la guerra hasta el último ucraniano, los líderes europeos han reaccionado anunciando una aceleración sin precedentes de los gastos militares, que ya estaban aumentando considerablemente, y multiplicando las declaraciones bélicas.
En Alemania, el 5 de marzo, los socialdemócratas del SPD y los conservadores de la CDU-CSU acordaron someter a votación en el Parlamento, sin esperar a la toma de posesión del nuevo gobierno salido de las elecciones, una ley destinada a eliminar la disposición constitucional que limita el déficit presupuestario; esto permitirá aumentar el gasto militar hasta casi 100 000 millones de euros al año, el doble de la cantidad actual (además de aumentar la inversión en infraestructuras del país), mientras se avanza en el restablecimiento del servicio militar obligatorio. En Gran Bretaña, el primer ministro había anunciado el 25 de febrero que el gasto militar, ya el segundo más alto de Europa, aumentaría del 2,3 al 2,5 % del presupuesto en 2027, el «mayor aumento del presupuesto militar británico desde el final de la Guerra Fría», y que debería alcanzar el 3 % en 2030. En Francia, el 20 de febrero Macron había estimado que el gasto militar podría aumentar hasta el 5 % del presupuesto (frente al 2,1 % actual) y en su declaración televisiva del 5 de marzo reiteró, sin dar cifras, que había que emprender más gastos militares «lo antes posible». En Italia, el presupuesto previsto para gastos militares aprobado el pasado mes de octubre para 2025 indicaba un total de 32 000 millones de euros (+12,4 % con respecto a 2024 y más del 60 % con respecto al decenio 2016-2025). Esto significa que en 2025 Italia gastará 7 000 millones más que en 2024 y, según el plan ReArm Europe de 800 000 millones en el cuatrienio 2025-2028, gastará 17 000 millones más en 2026, 27 000 millones más en 2027 y 37 000 millones más en 2028, es decir, 88 000 millones de euros más en total respecto al 1,5 % del PIB actual (2).
En el caso de España, que es el país de la OTAN con el presupuesto militar más bajo (no llega al 1,6 % oficial en las cuentas del Ministerio de Defensa, si bien supera ampliamente esta cifra teniendo en cuenta los “gastos ocultos” que se disimulan en las cuentas de otros ministerios pero que responden realmente a Defensa) el presidente Pedro Sánchez se ha comprometido a aumentarlo, para 2029, a 32.000 millones de euros, lo cual implicará colocarse en el entorno del 2% que exigen sus socios europeos (3).
El 6 de marzo, los líderes de la UE aprobaron el plan de la Comisión Europea de 800 000 millones de euros para «rearmar Europa», etc. Para completar el cuadro, añadamos que los británicos y los franceses han declarado estar dispuestos a enviar soldados para garantizar un alto el fuego en Ucrania y que los franceses han propuesto extender su «paraguas nuclear» a otros Estados europeos (4). El aumento de los gastos militares y el «apoyo a Ucrania» se justificaron ayer con el argumento de que era necesario asegurar la victoria de Kiev y castigar a Rusia por sus violaciones del derecho internacional y sus crímenes de guerra: todos han visto que en el caso de Israel las violaciones del derecho internacional y los crímenes de guerra no han supuesto ningún «castigo» por parte de los países europeos, que en realidad han sido cómplices, porque los estados burgueses respetan la ley solo si sirve a sus intereses. El fuerte aumento adicional de los gastos militares anunciado con gran alboroto y el clima belicista difundido por los medios de comunicación se justifican hoy en día por la inminente amenaza que Rusia representaría para Europa en el probable caso de un cese de los combates en Ucrania y en la perspectiva de una retirada de los Estados Unidos (5).
Lo absurdo de los argumentos utilizados por esta propaganda burguesa no puede ocultar el hecho de que el capitalismo se está moviendo inexorablemente, a escala internacional, hacia enfrentamientos militares de «gran intensidad», algo de lo que todos los Estados burgueses son conscientes. La perspectiva de un tercer conflicto mundial, resultado inevitable en algún momento de las crisis capitalistas, se está volviendo cada vez más concreta, aunque todavía no es inminente. Si los Estados Unidos de Trump quieren detener la guerra en Ucrania, no es por amor al «paz», sino porque, tras ver el fracaso de la guerra actual, buscan redirigir sus fuerzas hacia Asia, donde le espera un enfrentamiento decisivo con China. Los Estados europeos, que ya no tienen la certeza de mantener la alianza con los Estados Unidos, se están preparando a gran velocidad para poder desencadenar una guerra «por su cuenta». Y esta preparación no consiste sólo en el aumento de los gastos militares; consiste también y sobre todo en la regimentación de la población en general y de los proletarios en particular en torno a la unión nacional, es decir, en la defensa de los intereses del capitalismo nacional: los proletarios y los explotados están llamados a aceptar sacrificios, a renunciar a defender sus intereses de clase en nombre de la defensa de la patria antes de ser llamados, si es necesario, a derramar su sangre. Los proletarios pagarán los gastos militares adicionales en forma de reducción de los gastos sociales, que no son un regalo del Estado burgués, sino que forman parte del salario «diferido», ese salario no pagado directamente que ahora se utilizará para pagar los gastos militares: ¡la economía de guerra es ante todo guerra contra los proletarios!
Si no quieren ser super explotados hoy y servir de carne de cañón mañana, los proletarios deben negarse a someterse a las exigencias burguesas. Es posible oponerse a los sacrificios en beneficio exclusivo del capitalismo, tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra, a condición de luchar por la defensa intransigente de los intereses proletarios. La negativa a la mortal unión nacional, la oposición a la paralizante colaboración entre las clases en nombre de la defensa de la patria, el retorno a la verdadera lucha de clase, basada en medios, métodos y organización clasistas, permiten unir a los proletarios de todas las nacionalidades contra el capitalismo y los Estados burgueses, con la perspectiva de derrocar este sistema de miseria, explotación y guerras y abrir el camino a la sociedad sin clases y sin Estados, el comunismo.
La burguesía se prepara para la guerra para defender el capitalismo, ¡preparémonos para la guerra de clases para poner fin al orden burgués!
Partido Comunista Internacional (El Proletario)- https://www.pcint.org/
9/3/2025
(1)Datos del SIPRI, 22/2/25 (https://www.sipri.org/commentary/topical-backgrounder/2025/transformation-ukraines-arms-industry-amid-war-russia ). A modo de comparación, en Francia operan directa o indirectamente en el sector de armamento entre 2.000 y 4.000 empresas, que emplean en total a 210.000 personas.
(2)https://www.milex.org/2024/10/30/esplosione-per-le-spese-militari-italiane-nel-2025-a-32-miliardi-di-cui-13-per-nuove-armi/ ; https://tg24.sky. it/mondo/2025/03/05/rearm-europe-spese-italia
(4) Pero Zelensky afirmó el 29 de enero que sería necesario desplegar «un mínimo» de 200 000 soldados europeos para garantizar la paz, algo imposible para los ejércitos europeos...
(5) Por ejemplo, el 19 de febrero, el primer ministro danés justificó el anuncio de un gasto militar masivo que debería superar el 3 % del presupuesto a finales de año con el temor de un rápido alto el fuego en Ucrania «porque podría dar al presidente Putin y a Rusia una mejor oportunidad [...] de movilizarse de nuevo y atacar a Ucrania o a otro país de Europa».