Mostrando entradas con la etiqueta bélgica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bélgica. Mostrar todas las entradas

 

Otro crimen policial en Bruselas

 

 

El lunes 2 de junio, un coche de policía atropelló y mató a Fabian, a pocos días de cumplir doce años. Su delito: conducir un patinete en el parque Elisabeth de Ganshoren (municipio al oeste de la aglomeración de Bruselas), cuando la edad mínima legal para conducir estos vehículos es de 16 años.

 

Las primeras informaciones oficiales hablaban de un «delincuente» que huía y que había sido atropellado accidentalmente al final de una persecución. Pero según los testimonios de las personas presentes, no hubo realmente ninguna persecución. Fabian, que estaba probando el patinete de su hermano mayor, quiso evitar un control policial pasando por el césped, cuando fue atropellado por el coche de policía que lo había seguido a gran velocidad por el césped. La policía que acompañaba al conductor amenazó a los testigos que tomaban fotos; en un video se escucha a un policía justificar los hechos diciendo: «Cuando sus jóvenes conducen por las aceras y matan a ancianas en la acera, no se dice nada».

En realidad, no se trata de un desafortunado accidente, sino de un delito, y forma parte de toda una serie: sin remontarnos más atrás, hace menos de un mes Christophe Amine murió tras ser atropellado durante una persecución en la calle Blaes de Bruselas.

Desde hace más de ocho años, los vecinos del barrio se quejan de la conducción peligrosa de los coches de policía en el parque; la situación no ha hecho más que empeorar desde que el parque fue designado «punto caliente» en febrero de 2025 por el Consejo Regional de Seguridad de Bruselas, en el marco de su «guerra contra la droga». Esto se traduce, en las zonas susceptibles de acoger el tráfico, en una presencia y en intervenciones policiales frecuentes que suponen una amenaza directa para los habitantes considerados más o menos sospechosos. Por otra parte, todo el mundo sabe que la violencia policial hacia los jóvenes, sobre todo si son de origen inmigrante, es una constante. Los habitantes del municipio de Jette, donde vivía Fabián, protestaron recientemente (en abril) contra el acoso policial hacia los jóvenes.

El orden burgués se caracteriza por la explotación de una gran masa de la población, es decir, por una violencia social que se traduce en crecientes desigualdades y múltiples opresiones. Un sistema así solo puede ser defendido por las «fuerzas del orden», por una policía que mantiene un clima de intimidación y miedo entre la población mediante la amenaza permanente del uso de la violencia. Los delitos policiales no son accidentes, «meteduras de pata» causadas por «ovejas negras», sino la consecuencia inevitable y necesaria del papel de la policía al servicio de este sistema. Por eso nunca podrán evitarse con «buenas leyes», como recomiendan las almas caritativas, los demócratas burgueses que buscan ante todo calmar la ira contra estos crímenes; y, por otra parte, cada vez se constata que las normas o las leyes no se respetan, sin que ello conlleve sanciones contra los policías. Mientras reine el capitalismo, la violencia y los crímenes policiales no desaparecerán, al igual que no desaparecerán la explotación, la opresión, el racismo y las guerras.

Para que mañana no haya más familias llorando a sus hijos, será necesario que el capitalismo haya desaparecido, derrocado por la revolución de los proletarios, los explotados y los oprimidos.

 

7 de junio de 2025

 

 

Partido Comunista Internacional

Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program

www.pcint.org

Bélgica
¡Solidaridad de clase con Imad y todas las víctimas del capitalismo!

 


El 23 de marzo se celebró una manifestación en Seneffe, una ciudad de la provincia de Hainaut (Valonia), convocada por el comité «Justicia para Imad», exactamente dos años después del asesinato de Imad, un padre de 43 años, a tiros por parte de la policía. Con una bala en la cabeza y otra en el corazón. ¿Su crimen? Negarse a obedecer... Su coche estaba parado cuando la policía le disparó: una auténtica ejecución digna de un escuadrón de la muerte. Durante dos años, su familia y sus seres queridos han estado luchando para que se haga justicia y para que los agentes de policía implicados en su muerte sean procesados. No solo no han sido interrogados hasta ahora, sino que el pasado mes de febrero, a pesar de todas las pruebas, el fiscal pidió que se archivara el caso. Tal sobreseimiento, cuando se pronuncia, como suele ocurrir, equivale a una absolución pura y simple, es decir, al derecho a matar. 

Los eslóganes coreados durante la manifestación expresaban la rabia de los manifestantes ante esta realidad: «¡No a la acción judicial, rabia popular!», «¡Sin justicia no hay paz!»...
La muy democrática Bélgica garantiza de hecho la impunidad de la policía si sus víctimas son de origen
extranjero o pertenecen a la clase trabajadora (desde la muerte de Imad, 5 personas han muerto a manos
de la policía): ¡no se trata de errores, sino de delitos graves! Los demócratas atribuyen la culpa de lo que llaman errores a las «manzanas podridas» y propugnan diversas medidas para prevenir estos «deplorables incidentes» que amplían la brecha entre la policía y los ciudadanos; incluso hemos visto a un sindicato policial, el CGSP, denunciar la violencia de algunos agentes de policía que «empañan la imagen de la policía» y dañan «la confianza de la opinión pública en la policía» (1)!

Pero incluso en las democracias más democráticas, la policía no es más que un instrumento de control y
represión al servicio del orden burgués; utiliza la fuerza, la violencia, y para cumplir su función nunca
dudará en violar todas las reglas que deberían hacerla más «humana», más respetuosa con las formas
legales. Puede suceder que la violencia policial sea condenada, como en el caso de la represión de la
manifestación del 24/1/21 «contra la justicia de clase y racista» (2), pero se trata solo de una excepción
que confirma la regla: más del 94 % de las denuncias contra agentes de policía se archivan y las raras
condenas que se pronuncian suelen ser suspendidas, cuando no anuladas en apelación (3). «El Estado de
derecho» es una falsificación de la burguesía; la justicia es, de hecho, justicia de clase: solo una relación de fuerzas suficiente puede hacerla retroceder puntualmente.

La justicia definitiva para todas las víctimas de la policía y del capitalismo en general no vendrá de una
democratización ilusoria, sino del proletariado de clase que se vengará de ella derribando para siempre
este sistema asesino.

________

(1) Comunicado de prensa conjunto de la CGSP-Policía y la CGSP-Bomberos tras la paliza a los bomberos en Bruselas durante la manifestación del 13 de enero. Un policía de paisano fue incluso golpeado por sus colegas, que lo confundieron con un manifestante: los riesgos del oficio... No hace falta decir que la toma de posición del CGSP fue inmediatamente condenada por los altos mandos de la policía y por los sindicatos policiales mayoritarios...
(2) Condena pronunciada el 14 de marzo por maltrato contra el Estado, la policía de Bruselas y el alcalde (PS) de Bruselas-Ciudad. Por supuesto, estas autoridades han recurrido...
(3) https://collectifisos.be/index.php/justice-pro-police/


7 de abril de 2025
Partido Comunista Internacional

Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program  -   www.pcint.org 



 

Bélgica

¡Lucha de clases anticapitalista contra el gobierno Arizona!


Con la formación del gobierno «Arizona», la burguesía belga ha resuelto, al menos por un tiempo, la interminable crisis gubernamental. Y la ha resuelto, como era de esperar, apoyándose en la derecha y la extrema derecha, sobre las espaldas de los proletarios, acentuando las políticas antiobreras del gobierno Vivaldi, que habían provocado una caída de los salarios reales. El objetivo declarado es reducir el déficit presupuestario (que debería alcanzar el 4,4% en 2024, con una deuda equivalente a más del 104% del PIB). El programa del nuevo gobierno presenta «opciones no siempre fáciles» pero, por supuesto, «inevitables para garantizar la prosperidad y el bienestar de todos nuestros ciudadanos», según el Primer Ministro. En realidad, es un programa diseñado para garantizar la prosperidad y el bienestar de los capitalistas. No es casualidad que haya sido bien acogido por las organizaciones patronales.

El programa de «reformas» del gobierno prevé un impuesto (no especificado) sobre las plusvalías, pero esto es sólo una fachada: la mayor parte del ahorro presupuestario provendrá de los recortes en la seguridad social, las pensiones y las prestaciones por desempleo. Además, el gobierno quiere hacer frente a los «costes salariales excesivamente elevados» (los empresarios siguen pensando que sus empleados están pagados de más), por lo que pretende mantener la congelación salarial decidida por el gobierno anterior, reducir el pago por trabajo nocturno, etc.; aumenta la edad de jubilación de los empleados, que sigue siendo demasiado baja. Eleva la edad de jubilación, permite imponer una prolongación de la jornada laboral hasta 240 horas extraordinarias al año pagadas a la tarifa normal, para volver a poner a trabajar a los enfermos de larga duración (la patronal sigue pensando que sus empleados no trabajan lo suficiente); pretende el fin progresivo del estatuto de los funcionarios, etc. Otra parte del programa es la adopción de «la política más estricta» en materia de inmigración, basada en el modelo de Geert Wilders en Holanda, anunciando toda una serie de medidas para restringir los derechos sociales de los inmigrantes y solicitantes de asilo, la Oficina de Extranjería se adscribirá a la policía federal, etc. Se trata de medidas xenófobas destinadas a dividir a los trabajadores convirtiendo a los extranjeros en chivos expiatorios de las dificultades económicas y sociales que atraviesa la población. Sin embargo, se prevén gastos adicionales: para la policía y el ejército...

Ataques similares se están produciendo en la mayoría de los países europeos porque vienen dictados por la necesidad del capitalismo de salvar sus tasas de beneficios en lo que promete ser un periodo difícil: se trata, por tanto, de una ofensiva de clase contra los proletarios cuya explotación produce esos beneficios; sólo se le puede oponer una lucha real en el terreno de clase. No es éste el camino seguido por el Frente Sindical Común, que llama a la movilización el 13 de febrero; la Centrale Générale des Syndicats Libéraux de Belgique, que se opone a cualquier huelga, considera simplemente este día como una «señal» al gobierno para que se tome en serio el «diálogo social». La CSC (Confederación Cristiana de Sindicatos) se contenta con llamar a la acción para «denunciar las medidas injustas del convenio» y «exigir más respeto». En cuanto a la Fédération Générale des Travailleurs de Belgique, habla de un «maratón de resistencia que durará toda la legislatura». Pero celebrar una jornada de manifestaciones y huelgas una vez al mes durante años y años sólo conducirá al agotamiento y a la desmovilización de los trabajadores, sin hacer retroceder al gobierno. La movilización del 13 de enero debía «influir» en las negociaciones para formar gobierno: ya vemos el resultado...

De hecho, las burocracias sindicales están demasiado indisolublemente ligadas a la «concertación» entre los «interlocutores sociales» como para ir más allá de las manifestaciones-procesiones; son demasiado respetuosas de la «legitimidad democrática» del gobierno como para oponerse radicalmente a él. Pero la democracia burguesa sólo sirve a los intereses de la clase dominante; proletarios y capitalistas no son socios sino adversarios de clase: no puede haber diálogo entre ellos sino una lucha encarnizada, como ha demostrado el propio gobierno. Para resistir y derrotar este ataque sin precedentes, los proletarios deben romper con las políticas promovidas por las burocracias sindicales y emprender una lucha abierta:

Contra las medidas gubernamentales, contra la explotación, la represión y la miseria: ¡lucha de clase anticapitalista!

12 febrero de 2025

Partido Comunista Internacional Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program

www.pcint.org


Extraído de La Rebelión de las Palabras.
El lunes 25 de abril, los carceleros de todas las prisiones en las zonas de habla francesa de Bélgica se pusieron en huelga, en total afectó a 21 prisiones. Lxs presxs están confinadxs en sus celdas. Todas las actividades, como el paseo, la ducha, la visita, el consejo legal, están canceladas. La policía tomó el control de las prisiones para asegurar la seguridad.
Después de una semana de guardias en huelga, y con las condiciones deteriorándose rápidamente dentro, los incidentes empezaron a extenderse en varias prisiones. En algunas prisiones, la situación podría definirse como catastrófica. Lxs prisionerxs sólo reciben comida una vez al día, no han salido de sus celdas en más de diez días, las condiciones higiénicas son terribles con infecciones y enfermedades extendiéndose.
3 de mayo: En la prisión de Tournai, las tensiones aumentan y lxs presxs empiezan a romper las celdas.
3 de mayo, durante la noche: Presxs de Huy quemaron colchones y destruyeron algunas celdas. La policía federal intervino en la prisión para restaurar el orden.
4 de mayo: Prisionerxs de Huy prenden fuegos por toda la prisión, rompen las puertas de sus celdas, destruyen partes de la infraestructura de la prisión e inundan una sección entera. La policía federal invade la prisión por la noche.
4 de mayo, durante la noche: Presxs de Arlon prenden fuegos. Los bomberos, protegidxs por la policía federal, tienen que intervenir dos veces durante la noche.
5 de mayo: Lxs prisionerxs en Jamioulx empiezan a protestar. Rompen las celdas, atacan a algún personal de seguridad aun trabajando en la prisión y prenden fuegos. Fuera de la prisión, decenas de personas se reúnen en solidaridad con lxs presxs.
7 de mayo: En la prisión de Merksplas (en la parte de habla flamenca de Bélgica, donde lxs guardias no están en huelga), una gran revuelta tiene lugar. 200 presxs se niegan a volver a sus celdas tras el paseo y se sublevan. Rompen todo lo que pueden, algunxs guardias son encerradxs por lxs presxs combativxs. Los muros son derribados, las vallas destruidas, la infraestructura rota, sobre 150 celdas son completamente destruidas. Importantes incendios son prendidos en varios puntos de la prisión. Un preso consigue escapar en medio del caos, pero es arrestado poco después en los alrededores de la prisión. La policía interviene con grandes fuerzas, pero lxs prisionerxs contraatacan durante horas a lo largo de la noche. Sólo a tempranas horas de la mañana, sobre las 6 en punto, la policía consigue romper el levantamiento. Más de 100 presxs son trasladadxs a otras prisiones. Los testimonios hablan del mayor levantamiento en una prisión belga.
8 de mayo, durante la noche: Presxs que fueron trasladadxs desde la parcialmente destruida prisión de Merksplas empiezan a causar problemas en la prisión de Antwerp.
8 de mayo: En la prisión de Lantin, presxs rompen y abren las celdas y empiezan a destruir varias alas. Fuegos son prendidos. Los problemas también continúan los días posteriores.
8 de mayo: En la prisión de Andenne, el caos se extiende con presxs saliendo de sus celdas, destruyendo lo que pueden y encendiendo fuegos, gritando “¡Libertad, libertad!”. Los problemas continúan el día y la noche siguientes.
8 de mayo: En la prisión de Ittre, lxs presxs dan un excepcional paseo pero rechazan volver a sus celdas después y se enfrentan con algunos guardias. Dentro de los bloques de la prisión, la infraestructura de la prisión es destruida por presxs revoltosxs.
9 de mayo: En la recientemente construida prisión de Leuze, lxs presxs que dieron un excepcional paseo rechazan volver a las celdas y se quedan fuera toda la noche. La policía luego interviene por la mañana para conducirles de vuelta a sus celdas.
9 de mayo: El gobierno decide desplegar al ejército en las prisiones. Soldados, armadxs con spray de pimienta y porras, son desplegadxs en las prisiones de Bruselas (Forest y Saint-Gilles) y en la prisión de Lantin. Los guardias de la prisión deciden continuar su huelga. Las noticias desde dentro de los muros se están volviendo más y más raras con el Estado interviniendo ahora para bloquear cualquier comunicación con el exterior.

Fuego en la prisión de Merksplas

MÁS sobre lo que está ocurriendo: http://contramadriz.espivblogs.net/2016/05/12/belgica-una-pequena-cronologia-de-los-motines-y-disturbios-que-se-estan-extendiendo-en-las-prisiones-belgas/

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

comunicación proletaria solidaridad internacional internacionalismo chile comunicados pcint lucha de clases comunistas contra la represión protestas sociales grecia solidaridad con lxs presxs francia anticapitalistas revueltas acción directa guerra a la guerra Palestina internacionalismo proletario EEUU guerra de clases textos Venezuela memoria Italia anarquistas solidaridad proletaria internacionalista Argentina Territorio Mapuche english feminismo méxico Alemania análisis derrotismo revolucionario detenidas estado español (españa-XPAIN) contra la guerra lucha proletaria Shile huelgas mujer presos políticos huelga general kurdistán policía asesina 1º de mayo Ecuador Israel Rojava Siria Ukrania contra la democracia contra las elecciones covid-19 por el comunismo / por la anarquia proletarixs internacionalistas antimperialismo comunismo contra el capital francés migrantes okupacion Chequia antipatriarcado disturbios noticias oaxaca Rusia anticarcelario contra el estado policial contra el nacionalismo contra el trabajo fascismo y antifascismo solidaridad de clase solidaridad proletaria contra caridad cristiana 8 de marzo República Dominicana Turkia UK anticapitalismo antifascismo autonomía de clase brasil bélgica expropiación fotos guerra social lucha revolucionaria refugiados trabajadores en lucha Barcelona Mediterráneo antimilitarismo de clase contra el fascismo contra la patria contra la sociedad cárcel haití huelga de hambre insurrección libertad para todxs lucha obrera lucha social pintadas protestas trabajadores y estudiantes Portugal República Checa Uruguay antirracismo caribe chalecos amarillos cuba defensa de la tierra desalojos son disturbios irak pegatas perú revolución comunista terrorismo ucrania Colombia Egipto Gabriel Pombo da Silva Iran Irán Paraguay Polonia UIT-CI américa del sur atentados class war contra el reformismo y el oportunismo contra la burguesía desaparecidos deserción euskalherria indepedencia de clase minería no son accidentes propaganda. affiche reflexión revolución social saqueos teoría violencia revolucionaria África Catalunya China Claudio Lavazza G20 Golpe de estado Haiti India Nápoles PCI-ICP Sudán ZAD agitación antidesarrollismo antinazis asocianismo obrero barrios proletarios berlín brigadas internacionales catástrofes contra el mundial de fútbol contra la iglesia católica contra la religión contra la unidad nacional contra las fronteras contra las ongs derecho al aborto despidos economía política encuentros epidemia extradicción feminicidio feria grupos autónomos historia jornadas no borders pensiones revolución internacional sabotajes santiago maldonado un patriota un idiota 11deseptiembre América del norte Arabia Saudí Argelia Bielorrusia Birmania Bolivia Bosnia Bulgaria CNA Cibao Comuna de París Corea del Norte Corea del Sur Cuarta Internacional DIY Estado = Mafia Filipinas Flora Sanhueza GCI Gran Bretaña Guadalupe Hambach Forest Hong Kong Kenia Kosovo Libano Liberia Marcelo Villarroel Marco Camenish Martinica Mumia Abu Jamal Myanmar Nicaragua Portland Punki Mauri Presente! RIF Sebastian Oversluij Suiza Tendencia Comunista Internacionalista Tunez Túnez Val di susa Vietnam Yemen Zaragoza abolición del trabajo asalariado abstención activa afganistan angry asambleas de trabajadores ateismo atropello autodefensa autoorganización bangladesh caja de resistencia ccf censura contra el fracking contra la reforma laboral contra la socialdemocracia contra las olimpiadas contra toda nocividad crisis crítica de la ideología deconstrucción derecho de autodeterminación dictadura dirección donbass día del joven combatiente exarchia excluidos exilio ferroviarios gilets jaunes grupo Barbaria guerra comercial guerra sucia huelga ilimitada y sin preaviso indymedia interseccional ioannina jornadas anárquicas kobane kurdo latinoamérica lumpen marruecos miseria movimientos de parados narcotráfico no Tav normalistas novara organización organización anarquista piquete praxis revolucionaria presos programa pueblos originarios que se vayan todos rebelión registros resistencia revolución socialista san francisco somos lxs nietxs de las brujas que nunca pudisteis quemar son asesinatos sudáfrica trotsky turismo = miseria social violencia virus vivienda zapatista árabe