Mostrando entradas con la etiqueta haití. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta haití. Mostrar todas las entradas


Haití: la explosión social sacude el orden burgués y el yugo imperialista


Desde octubre, Puerto Príncipe, la capital haitiana, y otras ciudades importantes se han visto sacudidas por poderosas manifestaciones antigubernamentales, acompañadas por el cierre de fábricas, escuelas y el paro del transporte. Son la continuación de las movilizaciones que se suceden desde julio.
Estas se traducen en enfrentamientos violentos con la policía y las bandas paramilitares que han querido aplastarlos con gases lacrimógenos, cañones de agua y munición real. Para defenderse, los manifestantes construyeron barricadas y bloqueos de carreteras. Hubo docenas de muertos y cientos de heridos. El periódico de la web, “Haití libre”, da cuenta de 94 muertos y 49 heridos entre el 1° de septiembre y el 11 de octubre.




UN PAÍS ASOLADO POR LA MISERIA
Haití es uno de los países más pobres del mundo, y sigue empobreciéndose cada vez más.
El 60% de los haitianos vive con menos de $ 2 por día, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 3,67 millones de personas, es decir, un tercio de la población, padecen de inseguridad alimentaria teniendo como consecuencias directas el hambre, pero también deficiencias que causan retrasos en el desarrollo de los niños o su muerte prematura.
El sistema de salud es lamentable: decenas de personas heridas no reciben tratamiento y mueren a causa de infecciones que podrían haberse evitado si hubieran podido ver a un médico.
Los magros salarios son devorados por una inflación que supera el 20%. Para tratar de calmar a los proletarios, el gobierno acaba de decretar un aumento de salarios; esto fue recibido como una provocación ya que es más bajo que el aumento de los precios: el nuevo salario diario de 500 gourdes para trabajadores textiles equivale a 5,2 euros. Por su parte, los pequeños agricultores han sufrido una disminución de más del 10% de la producción agrícola debido a la sequía. El desempleo es endémico, las viviendas pobres proliferan y los cortes de energía se generalizan, debido sobre todo a las cientos de miles de viviendas que el terremoto destruyó en 2010, y que no han sido reconstruidas.
UN PAÍS BAJO LA BOTA DE LOS IMPERIALISTAS
Desde hace más de un siglo, Haití, que se había liberado, las armas en la mano, del colonialismo y la esclavitud francesa, tuvo que someterse a las intervenciones más o menos directas de los diferentes imperialismos y, en primer lugar, el de su vecino, los Estados Unidos.
La primera ocupación imperialista duró de 1915 a 1934. Luego, durante la Guerra Fría, Washington instaló y apoyó a una serie de despiadados dictadores, entre ellos "Papa Doc", François Duvalier, luego su hijo "Baby Doc", Jean-Claude. Este último fue expulsado del país por un levantamiento de masas en 1986, y recibido por el imperialismo francés quien le ofreció un agradable refugio. En 1990, Estados Unidos apoyó un golpe militar para derrocar al presidente electo Jean-Bertrand Aristide, un cura con una retórica populista cuya política obstaculizaba a las corporaciones estadounidenses. En 1994, los marines invaden de nuevo el país, y desde 2004 se han establecido en el pais las “fuerzas de paz” de la ONU, lideradas principalmente por Estados Unidos, Canadá, Francia y Brasil. El papel de estas fuerzas ha sido el mantenimiento, no de la "paz", sino del orden burgués, ante la ausencia de un ejército en Haití. Ahora se ha descubierto que son estas tropas de la ONU las responsables de la epidemia de cólera que ha matado a casi 10,000 haitianos. Estas verdaderas tropas de ocupación han sido culpables de múltiples violaciones de mujeres y niños, así como de la represión de manifestantes y comunidades pobres.
Además de ocupar el país militarmente, los imperialistas también han devastado sectores enteros de su economía. Querían hacer de Haití un paraíso para las fábricas de ropa a bajos salarios que son verdaderas prisiones. El país se ha visto obligado a abolir los aranceles y ha sido inundado con arroz barato proveniente de Estados Unidos, llevando a la ruina a muchos agricultores. Las rentables empresas estatales como Teleco, la compañía telefónica nacional, tuvieron que ser cedidas a las multinacionales de los países imperialistas que se apresuraron a echar a la calle a una parte de sus asalariados.
Recientemente, los buitres imperialistas exigieron el fin de los subsidios al combustible en nombre del... cumplimiento del acuerdo climático de París de 2016. ¡Miseria del ecologismo!
Finalmente, el país ha sido una víctima colateral de los enfrentamientos en torno a Venezuela: los imperialistas, para desestabilizar al gobierno burgués de Caracas, impidieron la continuación de los programas venezolanos de entrega de petróleo en Haití. Por lo tanto, está obligado a comprar petróleo de compañías estadounidenses a precios del mercado mundial, que rápidamente lo han llevado a la incapacidad de importar y por lo tanto a la escasez de gasolina y a los cortes de energía. Las escuelas y los hospitales se han visto obligados a cerrar por falta de electricidad.
UNA IRA PROFUNDA DE LAS MASAS DESHEREDADAS
Los manifestantes se rebelan contra esta situación de miseria y sumisión. Denuncian la falta crónica de combustible y electricidad, la inflación que pone el precio de los alimentos básicos fuera del alcance de la mayoría de la población, además del despilfarro, a todos los niveles, del dinero público por parte de los políticos. Estos reclamos se cristalizaron en torno a la solicitud de renuncia y el juicio del presidente haitiano Jovenel Moïse, con el apoyo de la administración americana.
Los manifestantes denuncian también la presencia y el saqueo imperialistas. En Puerto Príncipe, cocteles molotov y piedras fueron arrojados en las embajadas de Francia y Canadá. El 24 de octubre, un periodista de CBC dijo: "Las paredes de Puerto Príncipe están cubiertas de graffitis contra la ONU y lo que todos llaman el grupo reducido, un grupo de países donantes, incluidos Canadá y Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, sin cuyo apoyo ningún presidente haitiano puede permanecer en el puesto por mucho tiempo".
La ira se ha reforzado por la violencia bárbara de las camarillas burguesas contra las protestas. En noviembre, bandas paramilitares, en conexión con altos funcionarios del gobierno, llevaron a cabo una masacre en un barrio pobre de Puerto Príncipe, La Saline, donde viven muchos manifestantes: más de 70 hombres, mujeres y niños fueron salvajemente asesinados y muchas casas fueron incendiadas.
LA TRAMPA DEL INTERCLASISMO.
En Haití, como desafortunadamente en todos los países en ebullición social de esta zona de América Central y del Sur, no existe una organización verdaderamente clasista de lucha proletaria que garantice su independencia de clase y actúe como un baluarte frente a los ataques y las maniobras burguesas. Los proletarios y las masas desheredadas están desarmados ante las maniobras burguesas para reemplazar a Moïse. De hecho, preocupados por la movilización de las masas, ciertas personalidades de la burguesía haitiana rompieron con este último. Formaron diferentes "frentes de oposición", tan antiproletarios los unos como los otros, y ofrecen sus servicios a los diferentes imperialistas rapaces.
Por su parte, decenas de sindicatos haitianos firmaron recientemente una "Declaración conjunta por un gobierno de salvación nacional" con burgueses, incluyendo a las cámaras de comercio locales. ¡Pero la salvación nacional es la salvación del capital! La única salvación de la que deben preocuparse los proletarios es la de los explotados y los oprimidos, y para esta salvación hay que luchar contra los capitalistas y no aliarse con ellos.
¡POR LA LUCHA DE CLASE PROLETARIA! ¡POR LA REVOLUCIÓN COMUNISTA!
El proletariado haitiano es débil, desorganizado y está desarmado políticamente; pero aún inspira temor a la burguesía ya que éste está dispuesto a usar la fuerza y se encuentra directamente relacionado con el corazón del sistema imperialista mundial con miles de inmigrantes haitianos, especialmente en los Estados Unidos.
Como en todas partes, el orden burgués genera su rosario de miseria, privaciones, violencia, discriminación... Solo hay una forma de oponerse a esta situación: la lucha contra el capitalismo, la lucha obrera que une a todos los proletarios sobre objetivos no populares sino de clase, la lucha no nacional sino internacional, la lucha que se establece como el objetivo final, no la reforma, sino la revolución.
Hacer material la perspectiva de esta lucha proletaria necesita que la clase obrera se dote históricamente de un órgano político: el partido comunista, revolucionario, internacionalista e internacional. Pero las masas proletarias haitianas también necesitan en sus luchas inmediatas de organizaciones de defensa que no pacten con sus enemigos de clase.
Además, requieren de una real y fuerte solidaridad internacional, especialmente de los proletarios de los países imperialistas que ligan su destino a la buena marcha de las ganancias capitalistas y su orden mundial. Esta solidaridad es indispensable para romper el aislamiento: la reanudación de la lucha de clase anticapitalista en los grandes países capitalistas será un apoyo decisivo para las luchas de los proletarios y las masas oprimidas de los países dominados.
Al recuperar su independencia de clase, el proletariado puede liderar a las masas desheredadas en su lucha contra el capitalismo y la sociedad burguesa.
Y cuando los proletarios luchen bajo su bandera, ya no se tratará de derribar a un presidente, de democratizar el Estado de los capitalistas, sino de contrarrestar la sangrienta dictadura de la burguesía, de la cual él es el pilar, con la dictadura revolucionaria internacionaldel proletariadot, indispensable para extirpar el capitalismo para siempre.
¡Solidaridad de clase con los proletarios y las masas haitianas explotadas!
¡Abajo la dominación imperialista! ¡Abajo la explotación capitalista!
Partido Comunista Internacional (El Proletario)
19 de noviembre de 2019
www.pcint.org

[recibimos y publicamos]
Guerra Total contra el Proletariado


El capital International, en el contexto de lo que puede calificarse como la crisis económica más seria de su modo de producción de la democracia, por su amplitud, se ha embarcado en lo que sus ideólogos denominan “guerra total” contra el proletariado y la humanidad.  El ajuste de la esfera financiera internacional ha profundizado y extendido el hambre y la miseria social por todo el planeta.

El cuentecito de los “derechos humanos” y las supuestas virtudes de la democracia es la coartada de los ataques simultáneos contra la humanidad.  La miseria social ya desencadena por el ajuste financiero se verifica desde Yemen…hasta Haití. La burguesía mundial tiene en agenda desmontar los pilares de la economía en caída libre, o para ser más precisos, destruir capital y fuerzas productivas en competencia por el control del mercado y la gestión del Estado Mundial.  En ese sentido, está provocando “insurrecciones controladas”, “disturbios” para que los ciudadanos respetuosos de la ley y el orden tengan “derecho” a canalizar la intervención militar de este o aquel Imperio.

La política de dominación de clase de la burguesía mundial está a la ofensiva, imponiendo las acciones de su inteligencia militar encubierta en todas las regiones, golpeando esferas de producción, práctica que agudiza la competencia entre facciones.  Las estructuras militares de Coordinación Internacional se han adecuado a la modificación de la división del trabajo en el interior de los aparatos del Estado y señalado a Federación Rusa como el “agresor”, para justificar la guerra mundial.

Después del colapso del “bloque soviético” en 1989 y el ataque militar el 11 de Septiembre del 2011, el capital International invertido en los Estados Unidos está acelerando los pasos hacia la guerra.  En Oriente Medio, Europa del Este, en el Sáhara Africano, Asia Central, en el Este Lejano, y ahora en América Latina, empujando a los ciudadanos a pedir “ayuda”. Ya la Federación Rusa y China han enviado sus primeras tropas que se suman a la inteligencia militar del fascismo castrista.

En ese contexto, la OTAN continua coordinando las acciones militares en Afganistán, Pakistán, Ucrania, Siria e Irak.  Por ejemplo, el ataque contra el proletariado de Julio-Agosto del 2014 en Gaza fue consultado por Israel con la OTAN y los Estados Unidos, coincidiendo con las acciones en Ucrania.

La guerra económica contra la competencia asume diferentes formas, “sanciones”, y acciones deliberadas de desestabilización de la esfera financiera y la profundización del déficit del Estado, agravando el ciclo depresivo en que se encuentra la economía mundial, devaluando el dólar.

El capital internacional ha depositado su confianza en la facción norteamericana de la burguesía mundial, la cual financio a ISIS o “Estado Islámico” y lo usó en el 2014 como excusa para bombardear al proletariado internacional en Irak y Siria.

La guerra contra el “agresor” (Federación Rusa) está montada y su “marco legal” ha sido creado por la legislación norteamericana en el Senado a través del “The Russian Aggression Prevention Act” (RAPA), preparando el camino hacia una confrontación militar directa con Rusia en Ucrania.  La competencia entre fracciones del capital mundial ha llegado al punto de ruptura, donde ninguna está dispuesta a aceptar la derrota..

En la agenda de los aparatos militares en pugna está contemplado un “ ataque militar preventivo* para destruir las fuerzas armadas enemigas; de ahí que los imperios Ruso y Chino estén cercados, les han tendido un “cerco de aniquilamiento”.  Desde Yemen hasta Venezuela solo existe una fuerza con la potencia impedir que la burguesía mundial desate y gane la guerra:. El Proletariado.

Transformar la guerra civil en guerra social!!!





RD: El enemigo ha movido sus "Comandos Especiales".

En el contexto de la REBELIÓN en marcha en Haití, y el atentado contra su agente Moise, las burguesía mundial ha trasladado sus "tropas de élite" a la frontera con Haití, para evitar el avance de la REBELIÓN en marcha e impedir que no se extienda por toda la isla y haga estallar la revuelta por todo el Caribe Latinoamericano, iniciando la insurrección contra las condiciones que nos impone el capital mundial concentrado en toda la Región.

¿Cómo debe y tiene que responder el proletariado y sus minorías revolucionarias?
El proletariado está compelido por esa realidad a responder tomando las calles en Santo Domingo, conjugando todas las reivindicaciones, inclusive reclamando la renuncia y derrocamiento del presidente del Ejecutivo Danilo Medina, amparado en el "delito electoral" cometido en el 2016. Ademas, la rebelión contra el régimen se justifica pues la burguesía le ha permitido al PLD, desde 1996, todo tipo de tropelías, inclusive su involucramiento en el asunto Odebrecht, como actor de primera fila junto a toda la dirección de ese partido al servicio del capital.

Solidaridad con la Rebelión en marcha en Haití!!!!!
Abajo el gobierno ilegitimo e ilegal del PLD!!!!!
Nuestros muertos no dialogan!!!!!
Lucha revolucionaria contra las relaciones sociales de Dominación!!!!!
Extender la Protesta de nuestras hermanos de clase en Haití!!!!

___________


[recibimos y publicamos]

El chavismo y su Fiesta en Petróleos de Venezuela PDVSA


La industria petrolera en Venezuela tiene la capacidad para producir 5 millones de barriles de petróleo todos los días del año o más; sin embargo no supera un millón quinientos mil barriles diarios, y en caída…y se estima que el precio internacional continuará bajando; aunque son suficientes para que el chavismo continúe asesinando a los que luchan por mejores condiciones de vida.  Van a continuar asesinando y ahora le toca el turno a sus compañeros que consideran que la situación económica es un desastre y que los responsables del desastre economico estan en la gestion del Estado.  La tortura en el Sebin no paran contra los proletarios en uniforme….300 mil muertos en 16 años no está más para un gobierno fascista.


A pesar de toda la propaganda y connivencias de los “revolucionarios” en Santo Domingo, durante la gestión de Hugo Chávez se depredo la industria y solo Cuba recibia 90 mil barriles diarios (aunque la cantidad ha sido modificada por la reducción en la producción) .  Del festín petrolero producido por los obreros de PDVSA, de la plusvalía robada por el chavismo y distribuida por la región, caen migajas para los militantes más “radicales” que se suman a la fiesta, organización de “círculos bolivarianos”, proyectos habitacionales y de todo tipo….; ataques formidables contra el proletariado que junto a Petrocaribe nos mantuvieron totalmente aislados por muchos años.  Se terminó la fiesta y muchos platos rotos!!!


¡¡¡Narciso Isa Conde hasta le regaló el fusil de Caamaño a Chávez!!!  ¡¡¡Entre mercenarios y enemigos del proletariado te veas!!!  Solo faltaba que la dirección de la secta Pacoredo alabara el discurso patriótico de Danilo Medina en Cuba:  ¡¡¡Y así sucedió!!! ¡¡¡Nos sacamos el Lotto!!! Todos están hundidos en el mismo lodazal!!! ¡¡¡Y el único que ha logrado salir limpio ha sido Reinaldo Pared Pérez!!!


El colapso total de PDVSA es “una perspectiva que cada vez se acerca más a la realidad. A finales del siglo XX, Venezuela mantenía una posición importante en el mapa petrolero mundial, y su corporación petrolera, Pdvsa, también. Hoy son un punto minúsculo, a pesar de las cuantiosas reservas de hidrocarburos pesados. Y todo ello aconteció en medio de una bonanza petrolera. Los responsables políticos y operativos de semejante tragedia hacen dos cosas. O se quedan callados, o escriben unos opúsculos sin ningún tipo de credibilidad. Y me refiero a los responsables que se presentan como no corruptos, porque los otros, la gran mayoría de corruptos que han obliterado a la Venezuela petrolera, esos andan escondidos en sus paraísos fiscales, o siguen haciendo de las suyas, gracias a la impunidad que les garantiza la hegemonía roja”, dice Fernando Luis Egaña.


“Si la producción se estima en un millón quinientos mil barriles diarios –y cayendo, las exportaciones comerciales se calculan en menos de un millón, todo eso, repito, disminuyendo a paso constante, y en un contexto de desconfianza ‘radical’ en quienes desgobiernan a Venezuela. Nadie quiere invertir en el sector petrolero venezolano. Ni siquiera lo que queda de Pdvsa.  Los rusos o los chinos firman papeles y contratos, pero no invierten en el sector petrolero. Los segundos cobran sus deudas a precios de usura, y no es improbable que también estén considerando salirse del pantanal venezolano.




“Todos los países exportadores de petróleo del mundo les han ido bien en el presente siglo. Todos menos uno: Venezuela. Arruinada, en catástrofe humanitaria, y en ruta de culminar de manera miserable su historial petrolero, es difícil que le haya podido ir peor. Pero así será mientras la hegemonía roja siga donde está”, termina Egaña.


Ya Maduro trasladó su parte del Oro de las reservas de Venezuela a los Emiratos Árabes, pues Chávez se equivocó de ruta y envió parte a Argentina y Cuba, y la que dejó en Venezuela, una tajada le toca a uno de los cómplices de su asesinato: el agente Nicolás.  Ya su hijo está disfrutando en Mónaco, con un Ferrari chapado en Oro, de la vida burguesa de que disfrutan los chavistas.





A pesar de la crisis interna del chavismo y de la producción de Petróleo, también se alejan sus aliados “críticos”, como Noam Chomsky, esta no ha tocado fondo, pues la persecución de los compañeros recién se inicia y el declive de la producción de petróleo no ha llegado ni a los niveles de los años de la década de 1980.  Una de sus figuras principales, Luisa Ortega y su compañero sentimental, ha saboreado lo que significa ser perseguida por esa banda de asesinos que se presenta como “comunista”.  Antes que ella, jueces y abogados que discrepan con con la política de la dirección burguesa (que se pinta de “revolucionaria”) han tenido que salir del país junto a miles y miles de trabajadores que huyen del terrorismo y del hambre.  Mientras la cacareada comunidad internacional ha impuesto todo tipo de sanciones, a la “boliburguesía” no le importa, pues su maestro, Fidel Castro, le formó muy bien de cómo se burla el embargo económico.  Esta plaga del capitalismo no va a caer sola, pues no tiene oposición y, asumiendo como el castrismo la ideología antiimperialista, para justificar la represión y el desastre de gestión, va para veinte años, hay que derrocar.  En cuanto a la posibilidad de que surja una oposición revolucionaria, la resistencia del proletariado en uniforme y su nueva generación, están peleando y no pasa un dia sin que se produzcan decenas de protestas e intentos de rebelión armada.  Sin embargo, todavía no se ataca y destruye las instituciones democráticas del “poder popular”, los sindicatos y otros aparatos del Estado “socialista”. El proletariado en Venezuela necesita retomar la política de terrorismo revolucionario.


En cuanto a su Vanguardia Comunista y el periodo de atomización en que ha estado inmersa durante más de ochenta años (¡¡¡gracias al trotskismo y al leninismo!!!), ya estan siendo superado y continuan surgiendo nucleos proletarios en España, Estados Unidos…; aunque con límites teóricos serios, y en Santo Domingo, el leninismo está bien golpeado y solo los peces muertos siguen esa corriente.  Esto no significa que se van a entregar, de ninguna manera, se constata que ahora se han constituido en “coalición social”, en la Ciudad Santiago y están reclamando la “destitución de Danilo Medina”, es decir, se auguran enfrentamientos burgueses violentos y el proletariado tendrá otra oportunidad de transformarlos en insurrección.  En un contexto internacional adverso, donde las minorías comunistas han recibido un duro golpe en Grecia y otras regiones donde nuestros hermanos de clase han sido asesinados y encarcelados (mientras que en Santo Domingo Falpo y el MPD siguen poniendo los muertos de la socialdemocracia), precisamente un compañero del MPD está cuestionando su dirección política y nos informa que le ha sido asignada la diagramación del periódico “Libertad”; pero la coordinación de esa estructura leninista está en manos de Narciso Isa Conde, lo que implica que la necesidad de ruptura teórica total contra el leninismo no ha dejado de ser una necesidad comunista.


Hace muchos años que la necesidad de Comunismo no se asume por tantos Nucleos de Trabajadores en el nivel internacional y nosotros en Santo Domingo estaremos en la vanguardia del proceso de reagrupamiento de la Internacional.  Nuestro Núcleo necesita mejorar su esfuerzo, impulsar a otros compañeros a renunciar a la política de formación de cuadros a partir del paradigma leninista y su concepción del partido comunista, prepararnos mejor para resolver la tarea asignada por la historia:  esfuerzo social del proletariado para abolir las condiciones de vida determinadas por el trabajo asalariado.  Y esas condiciones no se superan con la destitución de Medina y un gobierno de transición, sino con una insurrección que encienda las condiciones y necesidad de la revolución social, para instaurar la dictadura del proletariado y dar paso a la Comunidad.


Abajo el chavismo y el castrismo!!!


Vivan los disturbios social violentos en Haití!!!


Por la constitución de Nucleos de Trabajadores en Santo Domingo para desatar la Insurrección!!!


Haití: ¡El levantamiento popular derrotó el gasolinazo del FMI! ¡Abajo el gobierno títere de Jovenel!




Un aumento del 38% en el precio de la gasolina, 47% en el gasoil y 51% en el querosén, generó una masiva respuesta del pueblo haitiano, que desde el 6 de julio salió a las calles de Puerto Príncipe, Cap-Haitien, Petit Goave, Les Cayes y Jacmel. Dos estaciones policiales fueron incendiadas, numerosas barricadas se levantaron y las calles fueron tomadas por el pueblo trabajador, en un genuino levantamiento contra la medida pactada por el gobierno de con el Fondo Monetario Internacional el pasado mes de febrero, como parte de un plan de ajuste.

Particularmente el aumento del querosén es una medida profundamente antipopular, pues para gran
parte de la población sin acceso a gas doméstico ni electricidad es un combustible indispensable para cocinar.

Ante la presión popular, sectores del parlamento se reubicaron contra el aumento de los
combustibles y al día siguiente del estallido social el gobierno anunció que se suspende
indefinidamente la medida.

El gobierno del empresario derechista Jovenel Moïse acusa una gran debilidad. Llegó al poder
luego de dos elecciones fraudulentas, una en 2015 y su repetición en 2016; ambas fueron
impugnadas y repudiadas por grandes movilizaciones. Su juramentación ocurrió recién en enero de
este año. Es el heredero directo de más de trece años de ocupación militar por parte de las tropas de la Minustah, contingente enviado por la ONU para sostener al régimen surgido del golpe de Estado contra Jean Bertrand Aristide en 2004. El año pasado la Minustah anunció su disolución para dar paso a un contingente policial multinacional de menor tamaño, la Minujusth. Además de ello, el financiamiento petrolero brindado por el gobierno venezolano, un importante subsidio que benefició al régimen heredero del golpe durante más de una década, ha menguado como consecuencia de la crisis en el país suramericano.

A todo esto se suma una crisis en las fuerzas policiales, que se acuartelaron, negándose a responder a las órdenes represivas del gobierno. En ese marco, el descontento popular se ha desbordado y no se limita al tema de los combustibles sino que exige la salida del gobierno títere del FMI y el imperialismo.

Las tropas de ocupación de la Minustah acumularon un prontuario terrible de abusos contra los
derechos humanos, la generación de una epidemia de cólera, y abusos sexuales. Estaban integradas principalmente por tropas latinoamericanas provistas por los gobiernos "progresistas" de Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador y Bolivia, entre otros. Es fundamental la solidaridad internacional para exigir que la Minujusth no reprima al pueblo haitiano y exigir su retirada del país.
Pese a su gran masividad, la revuelta popular carece de una dirección política. Es imprescindible construir organismos autónomos de lucha que levanten un programa político para sacar a Haití de la terrible situación económica y social a la que fue conducida por siglos de invasiones y agresiones militares, dictaduras oligárquicas, políticas de saqueo y superexplotación al servicio de la burguesía y el imperialismo. Llamamos a la solidaridad de todos los trabajadores y los pueblos con Haití, en defensa de su derecho a la autodeterminación y a librarse de un gobierno antipopular impuesto por tropas de ocupación. Por una salida obrera y popular a la crisis que arranque por el desconocimiento de la ilegítima deuda externa, cuyo origen perverso se remonta a la retaliación del colonialismo francés ante la revolución haitiana y el surgimiento de la primera nación independiente del Caribe.

¡Que viva la lucha del pueblo trabajador haitiano!
¡Abajo el gobierno títere de Jovenel Moïse!
¡No a la intervención militar extranjera en Haití, fuera la Minujusth!

Unidad Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)
7 de julio de 2018


__________________
Otros textos sobre Haití:
HAITÍ, las razones de la revuelta: https://borrokagaraia.wordpress.com/2018/07/13/haiti-las-razones-de-la-revuelta/ 

Una comunicación desde Haití: https://docs.google.com/document/d/1sABL8eJ3J4vf99g-b4nIXJIxv1AwUYNPtP-o0ip3A3o/edit?ts=5b42b26e

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

comunicación proletaria solidaridad internacional internacionalismo chile comunicados pcint lucha de clases comunistas contra la represión protestas sociales grecia solidaridad con lxs presxs francia anticapitalistas revueltas acción directa guerra a la guerra Palestina internacionalismo proletario EEUU guerra de clases textos Venezuela memoria Italia anarquistas solidaridad proletaria internacionalista Argentina Territorio Mapuche english feminismo méxico Alemania análisis derrotismo revolucionario detenidas estado español (españa-XPAIN) contra la guerra lucha proletaria Shile huelgas mujer presos políticos huelga general kurdistán policía asesina 1º de mayo Ecuador Israel Rojava Siria Ukrania contra la democracia contra las elecciones covid-19 por el comunismo / por la anarquia proletarixs internacionalistas antimperialismo comunismo contra el capital francés migrantes okupacion Chequia antipatriarcado disturbios noticias oaxaca Rusia anticarcelario contra el estado policial contra el nacionalismo contra el trabajo fascismo y antifascismo solidaridad de clase solidaridad proletaria contra caridad cristiana 8 de marzo República Dominicana Turkia UK anticapitalismo antifascismo autonomía de clase brasil bélgica expropiación fotos guerra social lucha revolucionaria refugiados trabajadores en lucha Barcelona Mediterráneo antimilitarismo de clase contra el fascismo contra la patria contra la sociedad cárcel haití huelga de hambre insurrección libertad para todxs lucha obrera lucha social pintadas protestas trabajadores y estudiantes Portugal República Checa Uruguay antirracismo caribe chalecos amarillos cuba defensa de la tierra desalojos son disturbios irak pegatas perú revolución comunista terrorismo ucrania Colombia Egipto Gabriel Pombo da Silva Iran Irán Paraguay Polonia UIT-CI américa del sur atentados class war contra el reformismo y el oportunismo contra la burguesía desaparecidos deserción euskalherria indepedencia de clase minería no son accidentes propaganda. affiche reflexión revolución social saqueos teoría violencia revolucionaria África Catalunya China Claudio Lavazza G20 Golpe de estado Haiti India Nápoles PCI-ICP Sudán ZAD agitación antidesarrollismo antinazis asocianismo obrero barrios proletarios berlín brigadas internacionales catástrofes contra el mundial de fútbol contra la iglesia católica contra la religión contra la unidad nacional contra las fronteras contra las ongs derecho al aborto despidos economía política encuentros epidemia extradicción feminicidio feria grupos autónomos historia jornadas no borders pensiones revolución internacional sabotajes santiago maldonado un patriota un idiota 11deseptiembre América del norte Arabia Saudí Argelia Bielorrusia Birmania Bolivia Bosnia Bulgaria CNA Cibao Comuna de París Corea del Norte Corea del Sur Cuarta Internacional DIY Estado = Mafia Filipinas Flora Sanhueza GCI Gran Bretaña Guadalupe Hambach Forest Hong Kong Kenia Kosovo Libano Liberia Marcelo Villarroel Marco Camenish Martinica Mumia Abu Jamal Myanmar Nicaragua Portland Punki Mauri Presente! RIF Sebastian Oversluij Suiza Tendencia Comunista Internacionalista Tunez Túnez Val di susa Vietnam Yemen Zaragoza abolición del trabajo asalariado abstención activa afganistan angry asambleas de trabajadores ateismo atropello autodefensa autoorganización bangladesh caja de resistencia ccf censura contra el fracking contra la reforma laboral contra la socialdemocracia contra las olimpiadas contra toda nocividad crisis crítica de la ideología deconstrucción derecho de autodeterminación dictadura dirección donbass día del joven combatiente exarchia excluidos exilio ferroviarios gilets jaunes grupo Barbaria guerra comercial guerra sucia huelga ilimitada y sin preaviso indymedia interseccional ioannina jornadas anárquicas kobane kurdo latinoamérica lumpen marruecos miseria movimientos de parados narcotráfico no Tav normalistas novara organización organización anarquista piquete praxis revolucionaria presos programa pueblos originarios que se vayan todos rebelión registros resistencia revolución socialista san francisco somos lxs nietxs de las brujas que nunca pudisteis quemar son asesinatos sudáfrica trotsky turismo = miseria social violencia virus vivienda zapatista árabe