Mostrando entradas con la etiqueta policía asesina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policía asesina. Mostrar todas las entradas

 

Otro crimen policial en Bruselas

 

 

El lunes 2 de junio, un coche de policía atropelló y mató a Fabian, a pocos días de cumplir doce años. Su delito: conducir un patinete en el parque Elisabeth de Ganshoren (municipio al oeste de la aglomeración de Bruselas), cuando la edad mínima legal para conducir estos vehículos es de 16 años.

 

Las primeras informaciones oficiales hablaban de un «delincuente» que huía y que había sido atropellado accidentalmente al final de una persecución. Pero según los testimonios de las personas presentes, no hubo realmente ninguna persecución. Fabian, que estaba probando el patinete de su hermano mayor, quiso evitar un control policial pasando por el césped, cuando fue atropellado por el coche de policía que lo había seguido a gran velocidad por el césped. La policía que acompañaba al conductor amenazó a los testigos que tomaban fotos; en un video se escucha a un policía justificar los hechos diciendo: «Cuando sus jóvenes conducen por las aceras y matan a ancianas en la acera, no se dice nada».

En realidad, no se trata de un desafortunado accidente, sino de un delito, y forma parte de toda una serie: sin remontarnos más atrás, hace menos de un mes Christophe Amine murió tras ser atropellado durante una persecución en la calle Blaes de Bruselas.

Desde hace más de ocho años, los vecinos del barrio se quejan de la conducción peligrosa de los coches de policía en el parque; la situación no ha hecho más que empeorar desde que el parque fue designado «punto caliente» en febrero de 2025 por el Consejo Regional de Seguridad de Bruselas, en el marco de su «guerra contra la droga». Esto se traduce, en las zonas susceptibles de acoger el tráfico, en una presencia y en intervenciones policiales frecuentes que suponen una amenaza directa para los habitantes considerados más o menos sospechosos. Por otra parte, todo el mundo sabe que la violencia policial hacia los jóvenes, sobre todo si son de origen inmigrante, es una constante. Los habitantes del municipio de Jette, donde vivía Fabián, protestaron recientemente (en abril) contra el acoso policial hacia los jóvenes.

El orden burgués se caracteriza por la explotación de una gran masa de la población, es decir, por una violencia social que se traduce en crecientes desigualdades y múltiples opresiones. Un sistema así solo puede ser defendido por las «fuerzas del orden», por una policía que mantiene un clima de intimidación y miedo entre la población mediante la amenaza permanente del uso de la violencia. Los delitos policiales no son accidentes, «meteduras de pata» causadas por «ovejas negras», sino la consecuencia inevitable y necesaria del papel de la policía al servicio de este sistema. Por eso nunca podrán evitarse con «buenas leyes», como recomiendan las almas caritativas, los demócratas burgueses que buscan ante todo calmar la ira contra estos crímenes; y, por otra parte, cada vez se constata que las normas o las leyes no se respetan, sin que ello conlleve sanciones contra los policías. Mientras reine el capitalismo, la violencia y los crímenes policiales no desaparecerán, al igual que no desaparecerán la explotación, la opresión, el racismo y las guerras.

Para que mañana no haya más familias llorando a sus hijos, será necesario que el capitalismo haya desaparecido, derrocado por la revolución de los proletarios, los explotados y los oprimidos.

 

7 de junio de 2025

 

 

Partido Comunista Internacional

Il comunista - le prolétaire - el proletario - proletarian - programme communiste - el programa comunista - Communist Program

www.pcint.org

 

Criminalización de la pobreza

en el Chile actual: LA MUERTE

DE MAXI Y TOMÁS


Victoria Aldunate Morales,

Tierra y Territorio 

 

 

 

 

El 20 de julio de este año, Tomás y Maximiliano fueron asesinados por el arma particular marca Sig Sauer calibre 9MM de un carabinero. Los adolescentes iban juntos por el sector del paso nivel de calle Balmaceda a la altura de Manuel Rodríguez (Santiago).

Fue –aproximadamente- entre la 1:30 y la 1:50 de la madrugada.

Maximiliano Rodríguez Rozas, de solo 18 años, al otro día comenzaba un nuevo trabajo. Se había cortado el pelo y había terminado su tratamiento por consumo de drogas en Tali Takum. Asistía al preuniversitario “Yoshua Osorio” y su madre había pagado la PAES para el acceso de él a la Universidad.

Ese día el joven estuvo desde temprano reparando las goteras del techo y en la tarde cuidando a su hermano menor, que era lo que hacía cuando su madre salía a trabajar.  

Tomás Pérez Villegas tenía 16 años, estaba en el primer año de Enseñanza Media en el Liceo José Manuel Balmaceda de Independencia, y al otro día iba a ingresar a un centro de tratamiento por consumo problemático de drogas. Lo habían derivado desde la Fundación Vida Compartida (programa PEC Morense). Su madre, sus educadores y el mismo Tomás, solicitaban ese tratamiento desde hacía años.

Carmen Rozas y Cristina Villegas son, respectivamente, madres de Maxi y Tomás. También son vecinas de la población Juan Antonio Ríos en la comuna de Independencia. Colocaron juntas una querella por el homicidio de sus hijos, pero no solo no han obtenido respuestas institucionales, sino que, sin investigar previamente, el Ministerio Público ha categorizado a las víctimas como “imputados”. Esto, en base al único relato que el Estado de Chile cree legítimo: el del carabinero que disparó.

También la prensa, que responde a líneas editoriales oficialistas y de oposición, ha criminalizado la pobreza de la niñez y la adolescencia, y en este caso Emol.cl, esa misma mañana publicó que el teniente de Carabineros se había defendido de “un asalto”.



Maximiliano

Carmen, mamá de Maximiliano, es trabajadora de casa particular, organiza un comedor popular en su población, y con su hija Karina son parte del grupo de autoras del libro “Tramar y Sanar los cuidados comunitarios” [1].

Ambas se organizan en colectivas de mujeres y organizaciones sociales territoriales.

Carmen relata: “Esa noche tuve una corazonada.  Mi hijo murió a la 1:40, y a esa misma hora sentí que le había pasado algo muy malo. Ese día yo había vuelto a las 9 de la noche y me dijo que iba a salir un rato. ‘Voy y vuelvo’, dijo.

Llevaba harto tiempo volviendo temprano. A los 16 años, lo habían detenido por consumo y fue a rehabilitación. Le costó un tiempo darse cuenta de que estaba fallando, pero cuando entendió dejó de llegar tarde, sin embargo, esa noche pasaron las horas y nada. A las 5 de la mañana escuché las noticias y dijeron que un paco había matado a dos menores en el puente Balmaceda”.

 

“Tu hijo se lo buscó”

En el velorio de Maximiliano, las personas presentes debieron tirarse al suelo para protegerse de bombas lacrimógenas, agua y balines. Carmen oyó como un carabinero le decía a otro: “¡Dale al cajón!”.  

Matilde Alvear, es una de las abogadas de la Defensa Jurídica de MAR que apoya la querella de las madres de las víctimas. El día del velorio de Maximiliano, la abogada y otro abogado de MAR, Nicolás Toro, asistieron a dar sus condolencias.

La abogada relata: “Ha sido de las situaciones más fuertes que he vivido en violencia policial. Había familiares de avanzada edad y niños. Nos encerraron, nos tiraron lacrimógenas y mojaron el ataúd. Cuando llegamos había carabineros en las dos esquinas de la casa, preguntamos y dijeron que era ‘un funeral narco’. Eso es muy discriminatorio y a la vez peligroso para personas que vivimos en poblaciones”.

Carmen relata que fue a hablar con los carabineros pues le pareció que su actuar estaba siendo “desmedido”. Sin embargo, dice: “se mofaron de mí. Uno me exigió mi número de teléfono y luego me llamaba para que le diera el horario del funeral”. Al otro día interrumpieron el cortejo y tiraron gas pimienta, “iban personas de organizaciones, de la Red por el Trabajo Organizado con su logo, había personas discapacitadas… nada les importó. No nos dejaron hacer las paradas. Llegando al cementerio tenían guanacos. Solo pude pasar yo, ni a mi hija la dejaron pasar. No dejaron entrar ningún vehículo al cementerio, solo la carroza. Llamé al paco y le pregunté por qué nos estaban haciendo esto y me dijo: ¡Tu hijo se lo buscó!”.


Tomás

Fue un niño “institucionalizado” a causa de la violencia intrafamiliar que sufrió su madre. Estaba registrado en el programa PIE, vinculado al Cesfam y acompañado por la fundación Vida Compartida.

Cristina Villegas, su madre, es trabajadora de aseo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Independencia, estudia la carrera de Técnico en Trabajo Social, vive de allegada con la familia de una amiga, y ahora está con licencia. Tras la muerte de su hijo tuvo una parálisis facial.

Relata: “Nuestro plan con Tomas y otro de mis hijos menores, Martin, era irnos a vivir otra vez juntos e independientes. No alcanzamos. Y aunque no he hecho nada malo, me siento asustada por el hostigamiento que les hacen los carabineros de la población a mis demás hijos y sus amigos. Los fiscalizan en la calle y les dicen: ¿Queris que te pase lo mismo que al Tomás?”.


 

¿Por qué matar?

Para Cristina “el carabinero pudo haber disparado a los pies, pero fue a matar. Mi hijo falleció debajo del puente, su data de muerte es a la 1:40, pero el carabinero estaba haciendo la denuncia a la 1:30. Yo creo que él podría haberlos salvado porque a media cuadra de donde murió mi Tomás, hay un Hospital, el del trauma (Traumatológico de calle San Martín) pudo haber sido llevado a urgencias.

Nada me cuadra. He visto muchas veces videos que mostraron en la prensa y no calzan. Hay uno en que se ve a dos personas que por lado y lado, llevan de ambos brazos a un joven que parece ser Maxi, luego se ve que lo dejan en una esquina, pero entre una toma y la otra, ha pasado más de media hora. Las cámaras son de distinta resolución y lo más curioso son los horarios… Yo caminé por ahí, tomé el tiempo, no coincide… Necesito saber la verdad. Esto me enferma”, concluye.

La abogada Matilde Alvear explica: “El relato del carabinero se tomó como el oficial, pero no se ha corroborado de ninguna manera que sea verídico. Hay fotos del sitio del suceso en la carpeta investigativa donde se ve a los chicos muertos y abajo aparece: “sujeto autor de robo”. O sea, los imputan sin diligencias previas. No hay cámaras en el punto en que ellos se encontraron con el carabinero, no hay testigos. No hay autopsia de Maximiliano, solo autopsia de Tomás, pero es muy básica: no se dice la trayectoria de los proyectiles, y no es lo mismo que le hayan disparado de frente o de espalda. Solo dice “causa de muerte: ‘herida torácica por bala’. Sin embargo, lo mínimo es tener esos elementos para hacer una afirmación que impute a las víctimas. Junto con eso, al inicio nos costó mucho dar con la causa, no aparecía online y eso es extraño”.


 

¿Cómo se decide que un funeral sería “narco”?

La abogada responde: “No hay nada legal o reglamentado al respecto. Es algo que se les ocurre a ellos, y que ha sido alimentado por los medios de comunicación. Colocarle “narco” a ciertas situaciones o incluso a ciertas luchas, es un apelativo para desprestigiar a movimientos o personas, y a la vez darles legitimidad a las policías”.

Le preguntamos también si la Ley Naim-Retamal recrudeció la estigmatización a la pobreza. Expresa que “antes las policías ya operaban de manera clasista, pero la ley viene a otorgarle un marco legal a la discriminación por pobreza”.

Cristina Villegas, madre de Tomás, se pregunta “si ahora ¿cada vez que haya un carabinero implicado, nos dirán que nuestros funerales son de ‘alto riesgo’?”.

Carmen denuncia que no pudo abrazar a su hijo muerto: “Solo reconocerlo a través de un vidrio en el Servicio Médico Legal”. No le permitieron vestirlo “y luego me lo entregaron en el cajón, pude darle un beso en la cara y lo sellaron”.

Tal parece que la política de seguridad desplegada por el gobierno actual ha fortalecido a su oposición política y a la misma policía que -según Amnistía Internacional- “disparó hacia zonas de alta letalidad como la cabeza y el tórax y lanzó gas lacrimógeno de manera desproporcionada” a las personas en el “estallido” de 2019. Un estallido que también fue de pobres. ¿Qué ha cambiado para nosotras, y para la niñez y la adolescencia de las comunidades que habitamos? Sólo ha ganado terreno el estigma de la pobreza.



______________

NOTAS:

[1] Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal, compiladoras y editoras María Sol Anigstein Vidal, Leonor Benítez Aldunate, Loreto Watkins Montenegro, ed.Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, Santiago 2023.

[2] Movimiento Antirrepresivo que post estallido del Comité por la Defensa de los Derechos del Pueblo, ampliándose a una defensa no solo jurídica, si no interdisciplinaria.

[3] AMR 22/3133/2020 ● OCTUBRE 2020 amnesty.org AMNISTÍA INTERNACIONAL OJOS SOBRE CHILE: VIOLENCIA POLICIAL Y RESPONSABILIDAD DE MANDO DURANTE EL ESTALLIDO SOCIAL.


 

La lucha contra la violencia policial

sólo puede llevarse a cabo sobre una base anticapitalista




El asesinato de Nahel provocó la revuelta de los jóvenes de los barrios proletarios de toda Francia, incluso de las ciudades más pequeñas, después de que un vídeo mostrara las mentiras de la policía. Este crimen no es más que el último de una lista interminable (1); forma parte de una práctica generalizada de acoso, represión y opresión por parte de las "fuerzas del orden" burguesas, en particular contra la juventud proletaria, y especialmente la de origen extranjero: el racismo policial ya no se puede negar. La burguesía imperialista francesa, que saquea las riquezas de los países bajo su dominación, siempre ha utilizado el racismo de Estado para dividir a la clase obrera, alimentado por campañas de opinión y repetidas leyes anti inmigración. El objetivo es designar un chivo expiatorio de los problemas sociales del proletariado aumentando la presión sobre la clase obrera para debilitar su capacidad de resistencia. De hecho, todos los proletarios están sujetos a la intimidación del Estado burgués, y todos son el objetivo potencial de la represión en cuanto se oponen a las iniciativas del gobierno y a los intereses capitalistas, como demuestran los diversos movimientos de lucha recientes: los chalecos amarillos, la lucha contra la reforma de las pensiones, Sainte-Soline, los piquetes atacados por la policía o, recientemente, la represión de los disturbios. Si la represión se ha intensificado bajo el gobierno actual, se ha practicado bajo todos los gobiernos anteriores, de derechas o de izquierdas; la ley que facilita el uso de armas durante los controles de carretera fue promulgada por el gobierno socialista de Hollande Valls (¡con el pretexto de luchar contra el terrorismo!). Sin ir muy lejos, desde hace décadas los crímenes policiales aparecen regularmente en las noticias y sus autores han sido, la mayoría de las veces, absueltos por los tribunales. 



La violencia policial y la represión son características del régimen capitalista. ¡Desaparecerán con él!

La violencia policial no es una "torpeza", una "lamentable excepción", sino una consecuencia necesaria y prevista del papel de la policía en esta sociedad, sea cual sea el color político del gobierno: defender el orden burgués y el sistema capitalista, ante todo contra el proletariado y todos los oprimidos. Por lo tanto, la lucha contra la violencia policial sólo puede librarse desde una perspectiva anticapitalista y proletaria. Hacerlo en nombre de la democracia y pedir educadamente al gobierno burgués que "escuche" las reivindicaciones y tome "medidas concretas" para reformar la policía es un completo disparate. Peor aún, es desarmar a los proletarios, jóvenes o viejos, haciéndoles creer que sería posible obtener concesiones en lugar de arrancarlas mediante la lucha abierta. ¡El miedo a desatar la cólera proletaria será siempre un freno mucho más poderoso a las exacciones de los esbirros de la burguesía que los llamamientos pacíficos al gobierno!

Para poner fin a la violencia policial y a todos los crímenes burgueses, el único camino no ilusorio es la reanudación de la lucha de clases revolucionaria organizada contra el capitalismo. Los primeros pasos inmediatos son el apoyo a las víctimas de la represión y la solidaridad con todos los proletarios amenazados, que son esenciales para cerrar las filas del proletariado contra la burguesía y su Estado. Los siguientes pasos serán la reorganización clasista del proletariado y la reconstitución de su partido revolucionario para dirigir la lucha hasta el derrocamiento del capitalismo asesino.  



Partido Comunista Internacional,

15/07/23

www.pcint.org

____________________
(1) Nahel es el joven de 17 años asesinado a sangre fría por un policía el 27 de junio en Nanterre, un suburbio de París. Una web especializada ha identificado más de 5.000 casos más o menos graves de violencia policial en Francia en menos de cuatro años, una cifra por debajo de la realidad. Ver violentepolicieres.fr


 

“En la etapa actual abierta por el movimiento contra la reforma de las pensiones, la policía mutila e intenta asesinar para impedir el levantamiento, y defender a la burguesía y su mundo.
Pero nada debilitará nuestra determinación de poner fin a su dominio.”

Comunicado N°1 de compañeros de S.

 

El sábado 26 de marzo, nuestro compañero S. fue alcanzado en la cabeza por una granada explosiva durante la manifestación contra los embalses. A pesar de su estado crítico, la prefectura impidió intencionadamente que los servicios de urgencias intervinieran en primer lugar y que le trasladaran a una unidad de cuidados adecuada en segundo lugar. Actualmente se encuentra en reanimación neuroquirúrgica. Su pronóstico vital sigue estando comprometido.

El estallido de violencia represiva que sufrieron los manifestantes se saldó con centenares de heridos, varios de ellos con lesiones físicas graves, tal y como recogen los diversos informes disponibles. Los 30.000 manifestantes habían acudido con el objetivo de bloquear la construcción del megaembalse de Sainte-Soline, un proyecto que pretende monopolizar la gestión del agua en manos de una minoría que se beneficia de un sistema capitalista que no tiene nada más que defender salvo la muerte. La violencia del brazo armado del Estado democrático es la expresión más clara de esto.

En la etapa actual abierta por el movimiento contra la reforma de las pensiones, la policía mutila e intenta asesinar para impedir el levantamiento, y defender a la burguesía y su mundo. Pero nada debilitará nuestra determinación de poner fin a su dominio. El martes 28 de marzo y los días siguientes, reforcemos las huelgas y los bloqueos. Salgamos a la calle, por S. y por todos los heridos y encarcelados de nuestros movimientos.

Viva la revolución.

Camaradas de S.

pd: Si tienes alguna información sobre las circunstancias en las que hirieron a S., ponte en contacto con nosotros.Deseamos que este comunicado tenga la mayor difusión posible.

s.informations@proton.me

 

 

Comunicado N°2 de compañeros de S.

Mientras nuestro camarada Serge lucha como un león para aferrarse a la vida que el Estado intenta arrebatarle, asistimos a un nuevo estallido de violencia, esta vez procedente de los medios de comunicación, que intentan presentarlo como un individuo que debería ser legítimamente fusilado. En la actualidad, Serge sigue en coma con pronóstico reservado. Nuestra solidaridad para Mickaël y a todos los que han sido objeto de violencia policial.

Las palabras del Estado se repiten incansablemente en las principales plataformas para dar un perfil mediático al enemigo que quieren combatir. La cortina de humo no aguanta ya las decenas de testimonios de primera mano que reconstruyen los hechos. La gendarmería utilizó granadas para herir explícitamente a los manifestantes y voluntariamente actuó con negligencia denegando los primeros auxilios a tiempo, incluso si esto significaba dejar a los compañeros morir.

Los servicios de inteligencia están distribuyendo los antecedentes penales de Serge a las redacciones de las principales agencias de prensa para imponer el punto de vista de la policía y difamar lo que somos. No nos entretendremos aquí desmontando cada una de las versiones policiales tergiversadas deliberadamente. Eso sería tanto como creer que puede haber alguna verdad sobre este asunto proveniente de las cloacas de la propaganda estatal y mediática. Serge, como luchador revolucionario, ha participado durante años con toda su determinación en diferentes luchas de clase contra nuestra explotación, siempre preocupado por la ampliación, el fortalecimiento y las victorias para los proletarios.

Porque sí, no podemos resignarnos a que nos aplasten.

Llamamos a todos los que le conocen a hablar con sus amigos y camaradas sobre quién es. Pero debemos recordar siempre una cosa: Serge, en la lucha, rechaza la estrategia del poder para separar a los “buenos” luchadores de los “malos”. Estamos con él en esta línea.

El martes 28 de marzo, en pleno movimiento contra la reforma de las pensiones en Francia, personas de todo el mundo tuvieron la iniciativa de mostrarnos su solidaridad. También hemos recibido muchos mensajes de compañeros de otros países. Les agradecemos calurosamente y les invitamos a continuar y reforzar la lucha. Ya están previstas otras iniciativas y llamamos a los solidarios a sumarse a ellas y a multiplicarlas, sin moderación, en Francia y en el mundo.

Llamamos a una difusión masiva de este comunicado.

PD: Circulan muchos rumores sobre la salud de Serge. No los difundáis. Os mantendremos informados a medida que evolucione la situación.

 

 

Comunicado de los padres de Serge

Nuestro hijo Serge se encuentra actualmente hospitalizado con “pronóstico vital reservado”, a raíz de la herida causada por una granada GM2L, durante la manifestación del 25 de marzo de 2023 organizada en Sainte-Soline (79) contra los proyectos de embalses de riego.

Presentamos una denuncia por tentativa de homicidio, obstrucción deliberada a la llegada de los servicios de urgencia, y por violación del secreto profesional en el marco de una investigación policial, y utilización indebida de información contenida en un expediente.

A raíz de los diversos artículos aparecidos en la prensa, muchos de ellos inexactos o engañosos, queremos hacer saber que:

Sí, Serge está en la lista “S” —como miles de activistas en la Francia actual.

Sí, Serge ha tenido problemas judiciales —como la mayoría de las personas que luchan contra el orden establecido.

Sí, Serge ha participado en muchos mítines anticapitalistas —como millones de jóvenes en todo el mundo que piensan que una buena revolución no estaría de más, y como los millones de trabajadores que luchan actualmente contra la reforma de las pensiones en Francia.

Consideramos que no se trata de actos criminales que mancillarían a nuestro hijo, sino que, por el contrario, estos actos le honran.

Los padres de Serge

29 de marzo de 2023

 

_________________

OTROS COMUNICADOS:

https://barbaria.net/2023/04/16/comunicado-del-local-camarade-sobre-s-y-las-luchas-en-francia/?fbclid=IwAR0E3r7Lv3WfZ2GI4fP0F8HvUEpyG8KcB37twIV65VSU7brj45V7SmTZLJs



 


Compartimos afiche en memoria de Sebastián Oversluij Seguel, asesinado en 2013 por un guardia de un banco en la región controlada por el estado de Chile, cuando se disponía a realizar una expropiación bancaria.


----------------------------------------------------------

A 8 años de su asesinato: Acción, Memoria y Venganza por Sebastián Oversluij  ”Pelao Angry”


El 11 de diciembre del año 2013 durante una expropiación bancaria es asesinadx Sebastián Oversluij Seguel (Angry) compañerx Anarco-Nihilista Antiespecista, quien al ingresar a la sucursal bancaria armadx con una
subametralladora es abatidx por William Vera asqueroso Mercenario/Guardia del Banco Estado de Chile, en la comuna de Pudahuel, Santiago.



"Lánzate, sueña que la praxis se fortalezca
animales solos no hay nadie quien nos detenga
ni mil muros pueden con la idea que la cabeza contenga
ábrete el paso
imagina cada reja en el suelo
que no importe la sociedad fracaso
acaso novelescos amigos no hay nada mas bello
que sentirse libre de sus leyes implorando el deleite de la muerte
de la civilización al ocaso
alcanzo mil sueños destructivos en la oscuridad
el fuego alimenta mis sentidos
maullidos de la manada insurreccional
para ser tierra fértil al vivir y morir en búsqueda
de la liberación total.

La idea está en la mente con acciones se crea
de versátiles aldeas
afinidades en la pelea
por no ser reos ni reas de las impuestas tareas
por la libertades que deseas
y si miles de límites nos rodean
cada material a tu alcance emplea."

(Fragmento canción "La Idea", Palabras en conflicto, 2012)


COMPAÑERXS SEBASTIÁN OVERSLUIJ SEGUEL PRESENTE!





PANFLETO POR RAFAEL NAHUEL


 
* Repartido el domingo 26 de noviembre en Rosario Link: Boletín La Oveja Negra


Ayer los perros guardianes del Estado hicieron bien su trabajo: mantener a fuego y sangre los privilegios de quienes todos los días nos aplastan las cabezas.

Ayer, mientras familiares, amigos y compañeras velaban a Santiago Maldonado, la Prefectura asesinaba en las proximidades de Villa Mascardi al compañero mapuche Rafael Nahuel, que junto a otros weichafes había estado refugiándose en los cerros, luego de la brutal represión y desalojo del jueves pasado a la Lof Lafken Winkul Mapu.

Ayer le toco a él, hace casi cuatro meses a Santiago y si retrocedemos en el tiempo podemos nombrar miles de rebeldes que se opusieron a esta vida mercantilizada, donde el Estado no dudo un segundo en cortar el latido de sus corazones. Poniéndoles un tiro, tirándolos al río, encarcelándolos, torturándolos… Así nació esta nación, así se consolidó la Argentina, a fuego y sangre desde hace dos siglos.

Quienes nos oponemos de raíz a esta realidad social sabemos que no es una medida extrema del gobierno actual, sino que es la continuidad de un proyecto donde la propiedad se reafirma sobre la vida. Un proyecto que tiene siglos y que arrasa todo el planeta, progreso lo llaman algunos…
Amamos este territorio, mas no este país. Somos enemigos de quienes dicen amar estas tierras y las envenenan con glifosato en los campos, cianuros en los ríos y deforestan miles de hectáreas en pos de la avaricia ganadera. No son “nuestras tierras”, no solo porque son propiedad de unos pocos y tenemos que pagarlas hasta después de muertos, sino porque no queremos que nuestra forma de vida este basada en la posesión. ¡Son tierras con las cuales queremos convivir!

El Estado y sus reformistas hablan de derechos, nosotros de necesidades. Necesidad de alimentarnos, vestirnos y poder pisar un suelo sano para subsistir.
¡RAFAEL NAHUEL, PRESENTE!
¡SANTIAGO MALDONADO, PRESENTE!
¡LIBERTAD A FACUNDO JONES HUALA!
¡POR LA TIERRA Y CONTRA EL CAPITAL!



¡Santiago Maldonado presente!


Ha sido definitivamente confirmado el hallazgo del cuerpo sin vida del joven Santiago Maldonado que desde el pasado de agosto permanecía desparecido tras la irrupción de la Gendarmería argentina en una comunidad mapuche del sur del país.

Publicamos a continuación un comunicado de la Federación Anarquista de Rosario  así como un escrito de la propia familia de Santiago Maldonado.

En estos últimos días se cumplieron 3 años de la aparición del cuerpo de Luciano Arruga, 7 años del asesinato de Mariano Ferreira y hoy 20 de octubre se confirma lo que todos/as intuíamos el cuerpo encontrado, río arriba, es de Santiago Maldonado.
Un joven de barrio desaparece por no querer robar para la policía, uno muere a manos de una patota por luchar contra la precarización laboral, y otro es desaparecido por luchar por la autonomía del pueblo mapuche. En todos ellos hay elementos en común, la represión del estado apunta a aquellos que resultan peligrosos por ser parte de una juventud que no se somete, que no agacha la cabeza y que no asume los mandatos del sistema. Contra la represión en los barrios, contra la precarización laboral y por la autodeterminación de los pueblos, por todas esas reivindicaciones tan urgentes seguiremos luchando.
El estado mostró su cara más terrible y voraz, el mecanismo de la desaparición forzada es una metodología que las clases dominantes sostienen, con sus particularidades, en las distintas coyunturas. Y aparecen también las operaciones mediáticas, desesperadas por instalar en la sociedad un discurso que desmovilice, y busque en los de abajo la responsabilidad de lo que viene sucediendo.
Aun así, no han podido frenar las gigantescas movilizaciones populares de variados sectores en todo este tiempo, y temen por la magnitud del hastío y la indignación de nuestro pueblo, que ante semejante ofensa a su dignidad, se manifestará más temprano que tarde en las calles de todo el país.
¡EL QUE MURIÓ PELEANDO VIVE EN CADA COMPAÑERO!
¡SANTIAGO MALDONADO PRESENTE


Comunicado de la familia del sábado 21 de octubre
En el día de ayer el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, se comunicó con Stella -madre de Santiago-
Más allá del inoportuno momento elegido para su primer llamado, luego de un silencio de casi 80 días, es importante que el Presidente asuma que nuestro único objetivo es lograr Justicia por Santiago. Por esta razón le pedimos, como máximo responsable del Poder Ejecutivo, que exija a la Ministra Bullrich que dé explicaciones detalladas de lo actuado en este caso por el Ministerio a su cargo y la Gendarmería Nacional Argentina, garantizando la plena colaboración con la Justicia en el avance de la investigación. Asimismo, reiteramos el pedido de intervención del Grupo Internacional de Expertos Independientes para fortalecerla.
Con respecto a algunas interpretaciones suscitadas a partir de la inexistencia de lesiones a la vista en el cuerpo de Santiago, creemos que son prematuras, desinterpretan al Juez e intentan un recorte intencionado, oportunista y con objetivos mezquinos. La declaración no descarta que Santiago haya sido víctima de un accionar violento que desencadenó su muerte, por lo que debemos continuar esperando los resultados concluyentes de los peritos, garantizando que su trabajo sea realizado sin presiones de ningún tipo.
El intento de desvirtuar la investigación es una nueva afrenta a nuestro dolor, viola la prudencia y el respeto pedido por la familia. Les pedimos a la dirigencia política, medios de comunicación y la sociedad toda que nos ayuden a transitar este momento con la mayor solidaridad posible, hasta que se sepa la Verdad y se logre Justicia.
Agradecemos el apoyo y el cariño de todas y cada una de las personas que nos acompañan y nos reconfortan en esta lucha de todos los días.
Por último, solicitamos a todas las personas y organizaciones que decidan manifestarse en homenaje a Santiago, lo hagan pidiendo Justicia en su memoria, en Paz y sin responder a ninguna provocación que desvirtúe el verdadero reclamo.



A worker writhed on the ground after being assaulted by security workers at the Samsung Display factory in Vietnam.  Source:  YouTube capture


Un trabajador habría sido asesinado por la policía en los enfrentamientos con los trabajadores de Samsung en huelga en la factoría vietnamita.

 
Thousands of workers milled around the gate of the construction site of a Samsung Display Co., Ltd factory in Vietnam, scuttling with private security forces and smashing security facilities, after security guards threw a worker to the ground, according to multiple press reports from South Korea and Vietnam.

While the information is sketchy as of this posting, the press reports commonly said as follow: On Feb. 28 afternoon, massive scuffles broke out between Vietnamese workers and South Korean security guards in Yen Phong, Bac Ninh, about one hour drive from Hanoi, after security guards knocked down a Vietnamese worker, rendering him unconscious.




https://stopsamsung.wordpress.com/2017/03/01/factory-riots-flare-up-in-vietnam-over-samsungs-violence-against-workers/

México: Policías disparan a camiones de normalistas en Michoacán y detienen a 49; "hay heridos de bala y varios están desaparecidos"


Ruptura Colectiva (RC)
La masacre de Ayotzinapa no ha bastado al Estado mexicano para detener los actos de represión a punta de bala y tolete, contra los y las estudiantes de las diversas escuelas normales rurales del país que se organizan y protestan contra la desmantelación de la educación pública. El día de hoy, aproximadamente a las 14 hrs., un operativo de 30 patrullas del Mando Único de la Policía y cientos de granaderos de Michoacán interceptarons y dispararon con armas de grueso calibre a los camiones en donde se transportaban estudiantes de la Escuela Normal Indígena de Michoacán (ENIM), pertenecientes a la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM), que desde la mañana se encontraban realizando un volanteo a la altura de la Carretera Federal 15 (Purápero-Carapan, municipio de Chilchota) en la comunidad pur'hépecha de Carapan, en exigencia de la libertad de ocho de sus compañeros que fueron detenidos el 15 de agosto pasado sobre la autopista de Occidente México-Morelia-Guadalajara; por el otorgamiento de 1200 plazas que no han sido cedidas a egresados de estas normales; además de continuar informando sobre los embates de la reforma educativa y la lucha por la presentación de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Las detenciones fueron en su mayoría contra mujeres.
Tras un enfrentamiento que comenzó por el hostigamiento policial, l@s normalistas relatan que iniciaron los disparos: "quedamos en shock", "no sabíamos que hacer porque los disparos eran contra nosotros", cuentan los y las estudiantes normalistas en esos momentos de tensión. Al descender de los camiones, intentaron huir pero varios de los varones fueron correteados y golpeados brutalmente a lo largo del bosque y malezas de Carapan. Se contabilizan más de 30 heridos por golpes de la policía; se reporta la detención de 34 compañeras y 15 compañeros normalistas, que han sido trasladados por la madrugada de este miércoles 28 de septiembre a penales de máxima seguridad.
 De acuerdo a fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) l@s normalistas detenidos fueron identificados como:

1 - Anahí V. S, de 19 años; 2 - Carina G. M (19); 3 - Fátima V. S. (20); 4 - Diana P. A. (19); 5 - Reyna S. G. (19); 6 - José Luis A. P. (19); 7 - Elitania M. C. de (19); 8 - Estrella D. M. de (19); 9 - Alma M. D. de (19); 10 - Sofía S. M. (19); 11 - Andrés M. S. (20); 12 - Besehida C. V. (21); 13 - Elizabeth F. M. (21); 14 - Berenice V. S. (29); 15 - Fredy G. R. (20); 16 - José Juan A. A. (21); 17 - Eva A. R. de (20); 18 - Rosa M. Ruiz, (19); 19 - Leticia A. J. (18); 20 - Salma A. M. (18); 21 - Juan Carlos C. T. (20); 22 - Emanuel D. C. (19); 23 - Rosalba A. A. (17); 24 - Ezequiel T. R. (21); 25 - Esmeralda F. S. (20); 26 - Elizabeth V. C. (21); 27 - Juan Luis G. S. (20); 28 - Fernando F. L. (22); 29 - Alma Dolía G. M. (24); 30 - Sofía C. C. (20); 31 - Guadalupe R. M. (19); 32 - Margarita C. J. (19); 33 - Alejandra C. G. (20); 34 - Delia D. S. (20); 35 - Gerónimo G. T. (21); 36 - Valentín C. A. (27) (REFIERE EL JEFE DE TENENCIA QUE EL NO ES NORMALISTA); 37 - José Domíngo C. D. (21); 38 - María de Jesús M. S. (21); 39 - Laura M. T. (19); 40 - Luz Clarita S. J. (19); 41 - Elizabeth M. A. (19); 42 - Alaín R. R. (21); 43 - Mariana R. M. (17); 44 - Clotilde R. F. (24); 45 - Fátima C. F. (17); 46 - Isidro A. T. (23); 47 - Lucía S. S. (17); 48 - Marisol C. V. (17); 49 - Gustavo M. S. (23).


Apenas el pasado 15 de agosto, se observó una escena similar al ser detenidos decenas de normalistas a la altura del kilómetro 347 de la Autopista de Occidente en Michoacán con lujo de violencia. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a la voz del subscretario Carlos Gómez Arrieta, afirmó que los estudiantes "se mostraron violentos, además de secuestrar las unidades de transporte que les fueron confiscadas previamente", afirmó también que "no se hizo ningún disparo mientras los estudiantes corrían por la maleza", pero testimonios directos de ese acto represivo, han afirmado a diversos medios libres que fue todo lo contrario.




Tras los asesinatos de dos hombres negros, de nuevo indiscriminados y de una brutalidad absoluta, se han reproducido protestas en diversas ciudades... en una de ellas, en la ciudad de Dallas, 5 policías han sido tiroteados por lo que los medios llaman "francotiradores" negros,  y que parece ser una respuesta espontánea y/o autoorganizada contra la brutalidad policial que ya ha llegado a estos colmos.


Aquí teneis el video del asesinato del segundo hombre a manos de la policía: http://www.lahaine.org/mundo.php/video-eeuu-el-segundo-video

Y aquí la noticia de los agentes tiroteados en la manifestación de Dallas contra la violencia policial:
>http://www.elmundo.es/internacional/2016/07/08/577f246322601d1b6b8b45d8.html

>http://www.20minutos.es/noticia/2792344/0/protestas-black-lives-matter-eeuu/






Relación de los disturbios más graves ocurridos en situaciones similares en los últimos años en EEUU:
7 septiembre 2010.- Disturbios en Oakland (California) después que un jurado declarase culpable de homicidio involuntario a un policía blanco de la muerte de un joven de color.
14 julio 2013.- Manifestaciones y protestas en varias ciudades del país tras la absolución de un vigilante de la muerte del joven afroamericano Trayvon Martin en Sandford (Florida).
17 julio 2014.- Muere en Nueva York el ciudadano afroamericano Eric Garner, tras ser inmovilizado por un policía con una táctica prohibida por la policía neoyorquina.
5 agosto 2014.- Un policía mata de un disparo al afroamericano John Crawford en Beavecreek (Ohio).
9 de agosto 2104.- Un policía blanco mata a Michael Brown, un joven negro, en Ferguson (Misuri), lo que provoca protestas y graves enfrentamientos y saqueos que llevan a ordenar la intervención de la Guardia Nacional.
10 octubre de 2014.- Nuevos disturbios en la ciudad de San Luis (Misuri) después de que el 8 de octubre un agente fuera de servicio matara al joven afroamericano de 18 años Vonderrit Myers Jr.
24 noviembre 2014.- La no imputación del policía que mató a Michael Brown desata dos noches de violentos disturbios en Ferguson (Misuri) durante los que fueron detenidas al menos 47 personas y se produjeron importantes daños materiales.
5 diciembre 2014.- Un agente mata de dos tiros a un afroamericano desarmado tras un forcejeo entre ambos en Phoenix (Arizona).
20 diciembre 2014.- Dos policías neoyorquinos son asesinados a tiros por un negro que quería vengar a los afroamericanos muertos a manos de agentes.
12 marzo 2015.- Dos policías son tiroteados frente a una comisaría de policía en Ferguson (Misuri).
2 abril 2015.- Eric Harris, un hombre negro de 44 años, muere a manos de un policía blanco de la oficina del alguacil del condado de Tulsa (Oklahoma).
4 abril 2015.- Un policía blanco mata a tiros a un afroamericano desarmado, identificado como Walter Scott, negro y de 50 años, en North Charleston (Carolina del Sur).
19 abril 2015.- Un afroamericano fallece a consecuencia de las graves heridas causas por la policía cuando se encontraba bajo custodia policial en Baltimore (Maryland). La muerte provocó actos de protesta y violencia, llegando a decretarse el toque de queda en la ciudad el 28 de abril.
19 julio 2015.- Un policía mata al ciudadano negro Samuel Dubose, a quien paró por circular sin matrícula en su vehículo.
25 julio 2015.- Raynette Turner, una afroamericana de 42 años, muere en una celda de una comisaría en Mount Vernon (Nueva York), donde permanecía bajo custodia policial.
10 agosto 2015.- Nuevos disturbios en Ferguson (Misuri) en el aniversario de la muerte de Michael Brown.
19 agosto 2015.- En San Luis (Misuri), cerca de Ferguson, fallece el joven Mansur Ball-Bey, de 18 años, en un enfrentamiento con dos agentes de Policía.
18 octubre 2015.- Jones, un hombre de 31 años fallece en incidente con un oficial de policía, Nouman Raja, que se encontraba de guardia y vestido de civil con un coche camuflado, en Palm Beach.
25 febrero 2016.- El agente de policía Aaron "A.C." Smith, de 23 años, presuntamente disparó y provocó la muerte del afroamericano Gregory Gunn, en Alabama.
11 abril 2016.- Un joven negro de 16 años, Pierre Loury, falleció durante una persecución a pie con la Policía en Chicago, después de que los agentes parasen el coche en el que viajaba al sospechar que estaba involucrado en un tiroteo anterior.
6 julio 2016.- En Baton Rouge (Luisiana) muere de un hombre negro a manos de policías blancos. El fallecido Alton Sterling, tenía 37 años.
7 julio 2016.- Se conoce la muerte del joven negro Philando Castile a manos de la Policía, en Falcon Heights (Minesota, EEUU), que desata protestas en todo el país y la manifestación en Dallas que acabó con la muerte de 5 policías.
 

NO SON PROBLEMAS RACIALES, SINO DE CLASE
por la solidaridad internacional y de clase


Si bien la muerte del joven negro Michael Brown a causa de los disparos de un agente blanco de la Policía tuvo lugar en agosto de 2014, el 2015 ha sido un importante año para el activismo y las protestas por cuestiones raciales en Estados Unidos, donde se han criticado tanto la actuación de las autoridades como las excesivas cifras de jóvenes negros abatidos por agentes blancos.

Pero al igual que para las reacciones sociales, como la campaña 'Black Lives Matter' -'Las vidas de los negros importan'-, 2015 ha sido también un año clave en la cifra de víctimas a manos de las fuerzas de seguridad.

Según un estudio elaborado por el diario británico 'The Guardian', los jóvenes negros tienen nueve veces más probabilidades de ser asesinados a manos de la Policía que cualquier otro estadounidense. Este estudio arroja una escalofriante cifra de personas muertas a manos de los agentes de seguridad del país: un total de 1.134. El colectivo negro es, de lejos, el que cuenta con la tasa de mortalidad más alta. A pesar de que constituyen sólo el 2% del total de la población estadounidense, los varones afroamericanos con edades comprendidas entre los 15 y los 34 años suponen más del 15% de todas las muertes registradas este año por una investigación, aún en curso, sobre el uso de la fuerza de policías con final fatal.

La tasa de mortalidad para este colectivo en incidentes en los que la Policía está involucrada es cinco veces más alta que para los blancos de la misma edad. Junto a los datos de mortalidad oficiales del Gobierno, este nuevo estudio indica que uno de cada 65 jóvenes negros en Estados Unidos muere asesinado por un agente policial.

La misma semana que un agente fue absuelto por un jurado tras el tiroteo que acabó con la vida de Tamir Rice, un niño negro de 12 años que llevaba una pistola de juguete, Packnett aseguró que el sistema judicial penal no supone ningún elemento disuasorio al uso excesivo de la fuerza con final fatal de la Policía. "Tamir ni siquiera llegó a cumplir los 15 años", indicó. "Demasiado rápidos con la fuerza letal" Tras la muerte de Brown en Ferguson, en el estado de Missouri, Estados Unidos se convirtió en escenario de multitud de protestas en las que se ha acusado a los agentes de ser demasiado rápidos a la hora de hacer uso de la fuerza letal contra afroamericanos desarmados.

En cifras generales, en todo el año han muerto al menos el doble de negros que de blancos, hispanos y nativos. En torno al 25% de los negros abatidos estaba desarmado, siete puntos por encima del porcentaje de blancos que murió en las mismas condiciones.

Las cifras del estudio de 'The Guardian' para 2015 han sido más de 2,5 veces superiores a los 444 "homicidios justificables" registrados por el FBI el año recién finalizado. En octubre, el director del FBI, James Comey, aseguró que era "vergonzoso y ridículo" que el Gobierno no ofreciera estadísticas integrales y calificó de "inaceptable" que diarios como 'The Guardian' o 'The Washington Post', que publican sendas bases de datos sobre los tiroteos de la Policía con resultado fatal, tuvieran mejores datos.

Fuente: http://www.publico.es/internacional/134-personas-han-muerto-eeuu.html


A. C. A. B

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

comunicación proletaria solidaridad internacional internacionalismo chile comunicados pcint lucha de clases comunistas contra la represión protestas sociales grecia solidaridad con lxs presxs francia anticapitalistas revueltas acción directa guerra a la guerra Palestina internacionalismo proletario EEUU guerra de clases textos Venezuela memoria Italia anarquistas solidaridad proletaria internacionalista Argentina Territorio Mapuche english feminismo méxico Alemania análisis derrotismo revolucionario detenidas estado español (españa-XPAIN) contra la guerra lucha proletaria Shile huelgas mujer presos políticos huelga general kurdistán policía asesina 1º de mayo Ecuador Israel Rojava Siria Ukrania contra la democracia contra las elecciones covid-19 por el comunismo / por la anarquia proletarixs internacionalistas antimperialismo comunismo contra el capital francés migrantes okupacion Chequia antipatriarcado disturbios noticias oaxaca Rusia anticarcelario contra el estado policial contra el nacionalismo contra el trabajo fascismo y antifascismo solidaridad de clase solidaridad proletaria contra caridad cristiana 8 de marzo República Dominicana Turkia UK anticapitalismo antifascismo autonomía de clase brasil bélgica expropiación fotos guerra social lucha revolucionaria refugiados trabajadores en lucha Barcelona Mediterráneo antimilitarismo de clase contra el fascismo contra la patria contra la sociedad cárcel haití huelga de hambre insurrección libertad para todxs lucha obrera lucha social pintadas protestas trabajadores y estudiantes Portugal República Checa Uruguay antirracismo caribe chalecos amarillos cuba defensa de la tierra desalojos son disturbios irak pegatas perú revolución comunista terrorismo ucrania Colombia Egipto Gabriel Pombo da Silva Iran Irán Paraguay Polonia UIT-CI américa del sur atentados class war contra el reformismo y el oportunismo contra la burguesía desaparecidos deserción euskalherria indepedencia de clase minería no son accidentes propaganda. affiche reflexión revolución social saqueos teoría violencia revolucionaria África Catalunya China Claudio Lavazza G20 Golpe de estado Haiti India Nápoles PCI-ICP Sudán ZAD agitación antidesarrollismo antinazis asocianismo obrero barrios proletarios berlín brigadas internacionales catástrofes contra el mundial de fútbol contra la iglesia católica contra la religión contra la unidad nacional contra las fronteras contra las ongs derecho al aborto despidos economía política encuentros epidemia extradicción feminicidio feria grupos autónomos historia jornadas no borders pensiones revolución internacional sabotajes santiago maldonado un patriota un idiota 11deseptiembre América del norte Arabia Saudí Argelia Bielorrusia Birmania Bolivia Bosnia Bulgaria CNA Cibao Comuna de París Corea del Norte Corea del Sur Cuarta Internacional DIY Estado = Mafia Filipinas Flora Sanhueza GCI Gran Bretaña Guadalupe Hambach Forest Hong Kong Kenia Kosovo Libano Liberia Marcelo Villarroel Marco Camenish Martinica Mumia Abu Jamal Myanmar Nicaragua Portland Punki Mauri Presente! RIF Sebastian Oversluij Suiza Tendencia Comunista Internacionalista Tunez Túnez Val di susa Vietnam Yemen Zaragoza abolición del trabajo asalariado abstención activa afganistan angry asambleas de trabajadores ateismo atropello autodefensa autoorganización bangladesh caja de resistencia ccf censura contra el fracking contra la reforma laboral contra la socialdemocracia contra las olimpiadas contra toda nocividad crisis crítica de la ideología deconstrucción derecho de autodeterminación dictadura dirección donbass día del joven combatiente exarchia excluidos exilio ferroviarios gilets jaunes grupo Barbaria guerra comercial guerra sucia huelga ilimitada y sin preaviso indymedia interseccional ioannina jornadas anárquicas kobane kurdo latinoamérica lumpen marruecos miseria movimientos de parados narcotráfico no Tav normalistas novara organización organización anarquista piquete praxis revolucionaria presos programa pueblos originarios que se vayan todos rebelión registros resistencia revolución socialista san francisco somos lxs nietxs de las brujas que nunca pudisteis quemar son asesinatos sudáfrica trotsky turismo = miseria social violencia virus vivienda zapatista árabe