¿¡Guerra y revolución!?
Parece que fue ayer cuando por fin salimos de la “crisis pandémica de Covid-19” (aunque algunos dicen que nunca saldremos de ella) y ya hay una nueva “crisis”. Según la narrativa burguesa dominante, la guerra en Ucrania es una nueva razón para que el proletariado deje de lado la satisfacción de sus necesidades. En su lugar, debemos unirnos al frente unido con las fuerzas de “nuestra” burguesía y sacrificarnos por un “bien mayor” de “defensa de la integridad territorial de Ucrania” o su “desnazificación” – dependiendo de donde vivamos.
Nos obligan a convertirnos en carne de cañón en la “defensa de la nación”, lo que significa sufrir y morir por los intereses de uno u otro bando burgués – como está ocurriendo ahora con los proletarios “rusos” y “ucranianos”. O nos obligan a hacer sacrificios en el “frente interno”: aceptar el aumento de los precios de los productos básicos que permiten nuestra supervivencia cotidiana como la alimentación, la vivienda, la salud, la energía, el transporte, etc.; aceptar el aumento de la represión y la vigilancia; aceptar la militarización del trabajo y el aumento brutal de la tasa de nuestra explotación.
La guerra es, por supuesto, parte integrante de la propia lógica de funcionamiento del capitalismo. Es la expresión de una necesidad de las facciones rivales del Capital de conquistar mutuamente sus mercados para realizar sus beneficios. En este sentido la guerra capitalista y la paz capitalista no son más que dos caras de la misma moneda y cualquier guerra no es más que una continuación de esta competición por medios militares.
La guerra de 2022 en Ucrania (que es más bien una nueva fase abierta de la guerra que comenzó en 2014) no es una excepción. En las últimas décadas nos arrastraron a otras guerras increíblemente sangrientas, algunas de las cuales aún continúan: en Somalia, en la antigua Yugoslavia, en Afganistán, en Irak, en la región africana de los Grandes Lagos, en la región del Cáucaso, en Siria, en Yemen… o recientemente en Etiopía… Todos esos conflictos nacieron de la competencia entre facciones burguesas locales, pero al mismo tiempo representaron guerras territoriales por poderes entre “las grandes potencias” y en todos ellos (como siempre) fueron los proletarios los masacrados.
A pesar de ser tan brutales como lo es la guerra que actualmente asola Ucrania, estas guerras no permitieron a la burguesía movilizar al proletariado en apoyo de los intereses capitalistas a un nivel tan global. La razón principal es que esta vez la formación de los superbloques capitalistas capaces de una confrontación global está mucho más cerca y el choque de sus intereses faccionales opuestos es mucho más obvio y directo. Por lo tanto, es fácil para los ideólogos burgueses de ambos bandos fingir que se trata de “una guerra santa” del “Bien contra el Mal”. Una vez más nos empujan hacia los campos de exterminio en nombre de la paz, esta vez hacia la guerra que puede acabar con toda la vida en este planeta.
Frente a la realidad de la movilización, la militarización de nuestras vidas, la propaganda nacionalista y la horrible carnicería de proletarios, la posición comunista siempre ha sido el rechazo revolucionario derrotista de ambos campos del conflicto burgués a favor del “tercer campo”, ¡el campo de la revolución comunista global! Hemos abordado esto recientemente en nuestro folleto: ¡Proletarios en Rusia y en Ucrania! En el frente de producción y en el frente militar… ¡Camaradas! así como en una segunda contribución: Manifiesto internacionalista contra la guerra y la paz capitalista en Ucrania (ambos textos se encuentran en los anexos de este boletín).
De forma similar a la “crisis de Covid-19”, nosotros como comunistas rechazamos todas las falsificaciones burguesas de la realidad, ya que todas sirven al mismo propósito de mantener a nuestra clase subyugada a los intereses de la clase dominante e impedirle la realización de sus propios intereses de clase, es decir, abolir la sociedad basada en la explotación del trabajo humano. Tanto si la narrativa que intentan imponernos se basa en la ciencia y la medicina “sagradas” oficiales (que pretenden ser objetivas e imparciales) y en las estadísticas gubernamentales, como si se basa en la ciencia “disidente y prohibida” que el “Nuevo Orden Mundial no quiere que veáis” (y que, sin embargo, de alguna manera está por todo YouTube), nuestra única respuesta a esto es reafirmar la posición de subjetividad proletaria militante, es decir, analizar siempre la realidad material basándonos en el criterio de lo que hace avanzar u obstaculiza la lucha por nuestros intereses de clase. Y desde esta posición, y en confrontación con todas las falsificaciones mencionadas, intentamos descubrir siempre la corriente proletaria en toda esta agitación.
Al igual que la anterior “crisis de los Covid-19”, también se afirma que la guerra en Ucrania es la raíz de la aparente “crisis económica” y la justificación de la escasez y/o el aumento de los precios de muchos productos básicos. En realidad, ambas crisis simplemente desenmascararon la crisis subyacente de valorización.
No existe tal cosa en este planeta como la escasez de alimentos o energía. Es la lógica del capital la que crea la “escasez”, ya que la única razón por la que se producen las mercancías en el capitalismo es para venderlas con el fin de obtener beneficios. Su valor de uso como alimentos, ropa, combustible, etc. sólo tiene sentido para el Capital como medio para este fin. Por lo tanto, es lógico dejar que la comida se pudra o quemar el combustible en lugar de dárselo a aquellos que no pueden pagarlo. Por tanto, el trigo de Ucrania o Rusia no se transportará por otras rutas ni se sustituirá por trigo u otro producto comestible de otros lugares para alimentar a los proletarios hambrientos de Egipto o Líbano o Sri Lanka, a menos que se pueda hacer rentable.
En las siguientes páginas intentamos analizar los movimientos proletarios que han estado sacudiendo el mundo a pesar del Covid-19 y los cierres relacionados y la guerra en Ucrania, contra la miseria de la vida en la sociedad capitalista y en oposición a los esfuerzos de movilización interclasista del Estado. Este texto no pretende ser una cronología de estos movimientos proletarios ni una relación exhaustiva y detallada de la actividad militante y organizativa cotidiana “sobre el terreno”. Hay otros militantes, con una conexión más directa con estos movimientos que la nuestra, que han asumido bien estas tareas. Nos centramos en los movimientos que, según nosotros, representan el apogeo de la militancia proletaria reciente, manteniendo al mismo tiempo la continuidad militante, reapareciendo bajo otra forma después de haber sido reprimidos por el Estado, dando nacimiento a minorías militantes o dinamizando las ya existentes y creando potencialmente el espacio para las rupturas programáticas.
Mencionemos aquí que planeamos cubrir las acciones revolucionarias derrotistas del proletariado en el territorio de Rusia y Ucrania contra la guerra capitalista (deserciones y motines en ambos bandos, ataques a los centros de reclutamiento, sabotaje de los esfuerzos de guerra, subversión de la reciente movilización en Rusia, etc.) en un material aparte. También tenemos que mencionar aquí los disturbios de enero en Kazajstán desencadenados por los altos precios del combustible, aunque no hablamos de ello en detalle en el siguiente texto. Fue una erupción muy fuerte de ira proletaria y contenía algunos momentos insurreccionales que llevaron a la burguesía local a pedir refuerzos de Rusia y otros países de la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva) para aplastarla y evitar que se convirtiera en una insurrección proletaria a gran escala. Hemos publicado en nuestro blog una colección de materiales militantes de varios grupos que informan sobre el movimiento en Kazajstán.
LEA Y DESCARGUE EL BOLETÍN #14 AQUÍ
[Castellano] https://www.autistici.org/
[Francés] https://www.autistici.org/
[English] https://www.autistici.org/tridnivalka/class-war-14-2022-war-revolution/
En la imagen se puede ver al compañero encapuchado. En una mano sujeta firmemente un napoleón, mientras que con la otra muestra algunos candados rotos luego de una jornada de ataques a baja escala en algunas carnicerías de Santiago. Por otra parte, la ametralladora que puede distinguirse en la parte baja del afiche seria el mismo modelo que el compañero empuño en el asalto frustrado. Mas allá de las contradicciones que pueda presentar el afiche (fetichización del uso de las armas / encapucha o el símbolo de la anarquía) consideramos apropiado colocar estos elementos para que la gente común y corriente, que muchas veces no entiende nuestra propaganda, pueda asociar al Angry a una corriente de ideas y practicas antagónicas al Poder, y que de esta manera se logre entender, aunque sea un poco, que a la persona que se asesino aquel 11 de Diciembre del 2013 no era un simple delincuente como muchxs piensan, sino que era un gran compañero con ideas y practicas contrarias al orden de la Dominación.
Nota: Liberamos el archivo con las dimensiones exactas para sacarlo en imprenta (41×61 cms). Quien este cercano en ideas que se sienta libre de utilizarlo.
Sebastián Oversluij
“Descargue todas mis balas para seguir viviendo…” -Angry-
El 11 de Diciembre del 2013 cerca de las 9:30 Hrs de la mañana un grupo decide expropiar una sucursal bancaria en Pudahuel. El compañero anárquico Sebastián Oversluij -Angry- ingresa al Banco Estado y al momento de desenfundar la subametralladora que llevaba consigo mientras gritaba anunciando el asalto, es abatido por el guardia de seguridad de la sucursal.
La noticia es presentada como “Guardia Héroe”, la sociedad aplaude el actuar asesino del vigilante. Ahora yo te pregunto: ¿Que es mas violento? ¿Asaltar un banco o fundarlo? ¿Que es mas violento? ¿Robar a los ricos o defender sus intereses?
Frente a la arremetida capitalista, que privatiza todo y todo lo convierte en mercancía, incluso nuestro tiempo, nuestros deseos y relaciones, la expropiación a los chupa sangres de siempre esta plenamente justificada.
Sebastián Oversluij / Angry Presente!
Pd: El afiche se estará repartiendo para la Actividad, a realizarse en la Biblioteca el día Domingo 13 del presente mes, para que quien desee tener algunas copias y salir a pegar venga a buscar no mas.
Declaración de Nikos Maziotis en el primer juicio a Lucha Revolucionaria en el Tribunal de apelación el día 7 de julio 2015 – Sobre la quiebra del país.
Como ya es conocido como hecho histórico, el ataque represivo del Estado contra Lucha Revolucionaria en el 2010 fue la contrapartida a la firma del primer Memorandum por el gobierno de Papandreu, y puso al país bajo la autoridad del FMI, el BCE y la UE. Y como dijo entonces un cargo del gobierno, nuestros arrestos previnieron “un potente ataque terrorista que podía haber destruido la economía”, una declaración que prueba la peligrosidad de la acción de Lucha Revolucionaria en la coyuntura crítica del régimen.
El primer juicio contra la organización se desarrolló en el periodo de aplicación del primer Memorandum, este incluía procedimientos de bancarrota controlada e impuso una política social de genocidio y eutanasia contra parte de la población que ha causado hasta ahora miles de muertos, pobreza, hambre y miseria. Cuando comenzó el primer juicio en Octubre del 2011, ya habíamos manifestado que el proceso se estaba desarrollando en un periodo en espera de la quiebra formal del país, que entonces no había ocurrido, porque se dictó un régimen de quiebra controlada para salvar a los prestamistas, los que entonces tenían los bonos griegos, y para defender a la eurozona del riesgo de contagio de la crisis griega.
[LEER COMPLETO]
"La elección de nuestro tiempo no es si o no a las propuestas de los prestamistas, no es entre un Memorandum más o menos duro, o entre el euro o el dracma. La elección es entre capitalismo o revolución".
Nikos Maziotis, miembro de Lucha Revolucionaria.
Cárcel de Koridallos, Atenas.
La info original, aquí:
http://325 .nostate.net /?p=16723