Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
A raíz del desalojo del Centro Social Autónomo La Solidaria el pasado 21 de marzo, la prensa ha iniciado una escandalosa campaña de estigmatización mediática como ya nos tiene acostumbradxs.
Si algo demostró la prensa, diarios, canales de tv y blogs, fue su incansable admiración por la violencia.
Durante los 5 años que funcionó La Solidaria nunca fueron noticia ni su amplia biblioteca social, ni las diversas charlas debates acerca de las distintas problemáticas que hoy afectan a la sociedad (patriarcado, megaproyectos, gentrificación, transformaciones sociales), ni los diversos talleres gratuitos que se desarrollaron. La Solidaria solo fue noticia en la crónica policial. Ya que tanto para el poder estatal-policial como para las empresas de comunicación, la autogestión y la autoorganización de la sociedad, no es más que un delito.
Así, las empresas de comunicación se presentan como un complemento para-policial. Cuando el poder quiere incriminar a un sector de la sociedad no hay como colocar algunas informaciones del terrorismo internacional seguida de los terribles anarquistas que tenían bibliotecas y luego salieron a romper la ciudad sin motivo alguno aparente.
Como tantas veces lo hemos dicho; la prensa apunta, la policía dispara. La prensa prepara el terreno generando una opinión pública negativa y luego inteligencia policial lleva al juzgado a presuntos delincuentes a ser procesados.
Es cierto que hemos podido leer algún artículo en otros medios de prensa que por su estrategia comercial pretenden desmarcarse con la postura para policial que vomitan los medios más grandes, pero no debemos confundirnos, y más allá de las simpatías que tal o cual periodista pueda tener con las luchas sociales, las empresas de comunicación buscan el lucro y si hoy apoyan tal o cual causa, mañana no dudaran en intentar hundirla si a sus intereses perjudica.
Por eso, siempre debemos confiar en los medios de contrainformación propios de los movimientos sociales que no buscan el lucro económico sino la difusión libre.
¿Qué pasó el 21 de marzo?
El 21 de marzo, día fijado por el poder judicial para el desalojo, se convocó a una concentración en repudio del mismo. La misma derivó en que más de un centenar de personas tomaran el control de una de las principales arterias de la capital disputándole el control simbólico de las calles al estado. Durante un lapso de tiempo, con aciertos y errores los símbolos del capital y el estado fueron duramente golpeados.
La prensa intentó disfrazarlo, en un primer momento, como una horda futbolera que iba arrasando sin sentido todo lo que pasara a su lado. Luego, las versiones de que los manifestantes que atacaban todo lo que se movía, fueron cayendo por su propio peso. Ni inocentes transeúntes fueron atacados, ni pequeños comercios afectados en lo más mínimo.
Fueron las grandes empresas del capital y los símbolos del poder los que se vieron vulnerados.
Entonces, ya no eran cientos y cientos de manifestantes enardecidos. Eran un puñado de radicales. Primero se señaló a Plenaria Memoria y Justicia, quién correctamente aclaró que se trataba de un error malintencionado. Luego fueron los cuatro grupos radicales que inteligencia persigue.
Pero a nadie se le ocurrió decir que si eso había podido suceder era solo un síntoma de un mal mayor que su explicación está en el seno mismo de la sociedad.
Ya desde el comienzo de la campaña contra el desalojo de La Solidaria se había explicitado la problemática de la gentrificación, es decir de la imposición de las formas del vida del capital, expulsando a los pobladores pobres hacia la periferia, sea en los asentamientos o viviendas con poco transporte, alejados de los centros asistenciales y de estudio. A cambio, se construye una ciudad en función del turismo y las empresas, derrumbando viejas casonas para construir altos edificios que permanecen vacíos durante años hasta que se venden a elevados precios.
Este proceso, denominado gentrificación, no es más que la imposición violenta de la forma de vida del capital, atacando las formas de vida de la gente de escasos y medianos recursos, es decir, de la amplia mayoría de la población. El capital impone su lógica a través de los desalojos, forzados o inevitables, debido al progresivo aumento del costo de vida en los barrios céntricos.
El capital produce las causas, pero desconoce sus consecuencias. Así, las vidrieras del capital cayeron aquella tarde por la avenida Fernández Crespo. La policía detuvo a dos personas al azar dentro de un ómnibus de pasajeros y luego construyó una acusación plantando testigos falsos que no convenció ni a los jueces y fiscales más reaccionarios.
No conforme con esto, y deseosa de devolver el golpe recibido, la policía, en nombre del Estado y el Capital decidió implorar a su Dios por un castigo para estos revoltosos, y acudió para ello a su bendita Propiedad Privada, la gran culpable de las desgracias colectivas de la humanidad, ya que como dijo un sabio filósofo francés “La propiedad es un robo”.
Con la excusa de un supuesto “hurto” y “daños” a la casa desalojada, la policía desató una campaña de incriminación tratando de procesar como ladrona a toda persona que haya colaborado con la mudanza del espacio desalojado. Esto, además de entorpecer las vidas de quienes son acusados absurdamente de ladrones, generó el problema extra de tener que financiar costosos abogados temerosos de involucrarse en la defensa de un asunto claramente político.
Todos estos acontecimientos que hasta el momento han dejado el saldo de dos compañerxs procesadxs sin prisión, varias detenciones, allanamientos, secuestros policiales y persecuciones, solo pone en evidencia la gran contradicción existente entre las necesidades de la población y la de la propiedad privada puesta al servicio de los intereses del capital especulativo y nunca para beneficio colectivo. Mientras exista propiedad privada, y una organización jerárquica y armada, como es el estado, que la garantiza y defiende, seguirá existiendo pobreza, exclusión y violencia, imponiendo sus vidrieras, sus edificios lujosos y sus automotoras de autos de de alta gama.
Mientras, existirá también la rebeldía de las personas que no se someterán a semejante mediocridad de vida.
Por eso queremos sostener y afirmar la necesidad de que existan la mayor cantidad de Centros Sociales Autónomos. Y la necesidad de todxs quienes crean en la utilidad de este tipo de espacios, de apoyarlos y defenderlos. Estos centros, distintos y opuestos a los creados por las empresas culturales o los organismos estatales tiene su valor y su esencia en su finalidad y la práctica que mantienen. Generando relaciones horizontales, antiautoritarias, anti patriarcales, anti capitalistas para poder abrir la brecha que raje esta forma de organización social en mil pedazos y construir desde nuestras prácticas una sociedad que se parezca muy poco a la actual, donde la libertad y la solidaridad primen sobre la propiedad y la jerarquía. Generando así los gérmenes de la autoorganización de la sociedad futura.
Por eso debemos dejar de mirar las cosas desde la óptica del poder, de legalidad o ilegalidad, ya que para el poder todo acto de rebeldía será siempre ilegal. Debemos atender a la legitimidad o no que revisten los hechos, a la necesidad de defender nuestra vida en contra de los internes de empresas y poderosos. Y de ser solidario con quien está del mismo lado de la vereda, como implacables contra quienes están del lado de enfrente, imponiendo la sociedad del Capital, la propiedad, la contaminación y la opresión.
Contra la represión: ¡solidaridad y acción!
Asamblea de ocupantes de La Solidaria.
Montevideo, Mayo 2017.
A finales de marzo el estado uruguayo comenzó una
oleada represiva contra los entornos anarquistas de Montevideo que se va
cobrando por el momento 7 detenid@s, en distintas fases, tod@s
afortunadamente en la calle y vari@s en libertad con cargos.
Los hechos comenzaron con el desalojo del centro
social anti-autoritario La Solidaria, en Montevideo, local que tras
haber albergado durante años el Centro de Estudios Libertarios Luce
Fabri, fue adquirido por una Iglesia evangélica y posteriormente okupado
por compañer@s montevideanos para poner en marcha el CS.
Como respuesta al desalojo se convocó una marcha que terminó con
cristaleras rotas, fuego en las calles y cargas policiales y un saldo de
dos detenid@s, que posteriormente fueron puest@s en libertad con cargos
de desobediencia. Días más tarde se desataron una serie de
allanamientos en facultades, centros de cultura y domicilios
particulares que terminaron con 5 detenid@s más, ya libres también, a
una de l@s cuales se le imputa varios delitos (durante los altercados de
la manifestación en respuesta al desalojo).
Seguimos pendientes de lo que ocurra en la capital uruguaya pues la policía ha anunciado publicamente que habrá más detenciones.
Tanto el desalojo como la manifestación y las posteriores detenciones han tenido gran cobertura mediatica. A continuación reproducimos los comunicados ante los hechos acaecidos.
Comunicado tras la manifestación contra el desalojo de la solidaria
Desde estas líneas queremos reivindicar ciertos hechos ocurridos en la manifestación en repudio al desalojo del local La Solidaria, manifestación que convocamos y, que en lo que tiene que ver con la concentración, organizamos colectivamente desde nuestra asamblea.
Desde nuestra asamblea acordamos la concentración y el posterior corte de calle del 21 de marzo, corte que se hacía en el mismo momento en se imponía a la población el decreto del gobierno de izquierda para permitir a la policía reprimir los piquetes, sin siquiera orden de juez.
En estos días, una sarta de ataques desde los medios de des-información comienza a inundarlo todo, desde las flagrantes mentiras hasta la incitación a los ejércitos de “buenos ciudadanos” a proteger el Orden establecido. La normalidad del poder, dicen, debe ser obedecida a toda costa. Normal, es ver cómo se repite una y otra vez la miseria diaria de la explotación y la obediencia a sus dictámenes. El paradigma de la dominación justa y la servidumbre voluntaria tienen su expresión máxima en la indignación de varios mercenarios de la prensa.
Pero la calle tiene también sus voces pues hay vida (y abundante) más allá de la propaganda del Capital. Un montón de mentiras estúpidas como la de la horda que marcha atacando indiscriminadamente personas no será sostenida por todxs lxs vecinxs que han mostrado incontables veces su solidaridad con el proyecto y sus luchas. La imbécil propaganda de los alcahuetes bien pensantes del Orden no es más fuerte que las relaciones que existen con aquellxs ocupantes o desalojadxs del barrio, con los cuales una y otra vez se practicó el mutuo apoyo.
El espanto de aquellxs para los cuales sólo vale la violencia cuando viene del Estado no es más fuerte que los lazos de solidaridad, respeto y reciprocidad que se han forjado en estos años con lxs vecinxs, pequeñxs comerciantes del barrio y los cientos de amigxs de la casa. Aquellxs que vieron a sus hijxs o amigxs hacer deporte sin competencia en las clases de boxeo, desarrollar su sensibilidad estética en los talleres de expresión plástica, aprender lengua de señas o crecer bajo relaciones de reciprocidad y libertad, no pueden tragarse el relato del Estado. “Vándalos estúpidos” son quiénes defienden la devastación de la tierra y el agua, “descerebrados irresponsables” son los defensores del clientelismo como la única forma de relacionamiento social posible, no los que luchan contra eso.
Aquellxs que en estos años han aprendido a desarrollar la capacidad autoinstituyente de la sociedad, a forjar acuerdos de forma responsable, a consensuar sin necesidad de jefes o poder político ninguno, sólo pueden reírse del relato de los defensores de esta normalidad. Los cientos de vecinxs y participantes que han pasado en estos años por La Solidaria a sus talleres o a participar de las actividades o coordinaciones, saben que ahí se potenciaba la autoorganización de la lucha social, alejada y contraria a toda forma de opresión o poder.
Por eso, sabemos que todxs ellxs no se sintieron o sienten atacadxs por lxs compas de La Solidaria. Saben suficientemente bien que nuestra ética nos separa de atacar indiscriminadamente, dañar sus casas o querer atentar contra su seguridad. Usar la violencia no como autodefensa sino indiscriminadamente, encerrar en vez de ayudar, ejemplarizar a través del castigo, crear pautas de convivencia basadas en el consumo y la dominación, son y serán los ejes del Capital y su Estado, no los nuestros.
El repudio al desalojo, el nuestro y el de lxs vecinxs y compañerxs nos dignificó y es parte esencial de nuestra responsabilidad en la vida. Somos conscientes en dónde estamos paradxs y hacemos algo por transformar la realidad. El repudio al desalojo no fue ni es una lucha de un grupo determinado contra el Estado, tal o cual gobierno, o una empresa cualquiera. Fue y es, parte de una lucha que no iniciamos nosotrxs y de la que todxs somos parte, nos guste o no.
Mientras la propaganda del poder es la de la defensa de las relaciones de beneficio económico, la competencia permanente y el respeto a las leyes de lxs políticxs y otrxs empresarixs, nosotrxs potenciamos la autoorganización no jerárquica, el respeto por las personas y no por los dispositivos de dominio y explotación, la reciprocidad como motor social y la dignidad de enfrentarse al orden sin querer, a la vez, oprimir a nadie. Confundir o mezclar esto con violencia gratuita es maniqueísmo y arrogancia. Querer obligarnos a obedecer y respetar la dominación del capitalismo financiero, y sus alchauetes, es pura estupidez de fanfarronxs acostumbradxs a mandar.
Nos solidarizamos con las personas detenidas luego de los hechos y con todxs aquellxs que diariamente sufren el mismo palo, la misma cárcel, el mismo despido, la misma incertidumbre o el mismo desplazamiento forzoso del hogar y que sabemos albergan las mismas rabias y los mismos sueños de libertad que nosotrxs. Saludamos con el puño en alto a todxs lxs que se han solidarizado en los días previos y en las últimas horas, compas del extranjero, del interior, vecinxs y amigxs…Las casas pasan… ¡nuestra lucha es imparable!
Asamblea abierta de ocupantes de la Solidaria.
Comunicado ante las detenciones posteriores al desalojo y a la manifestación de repulsa
En el día de ayer, Martes 4 de Abril, miembros de Inteligencia y de la Policía efectuaron dos allanamientos conjuntos vinculados al Centro Social La Solidaria. Los allanamientos culminaron con cinco personas detenidas de las cuales una quedó procesada por daños. La acusación que podría pasar a hurto, surge de las indagaciones que los cuerpos represivos estatales están llevando a cabo desde el desalojo y los hechos posteriores del centro social.
En estos días el Estado ha prometido más detenciones. Es de suponer, entonces, que habrá más detenidos. La propiedad privada fue puesta en cuestión, la autoorganización fue la culpable. La tensión entre las normas estatales que defienden el orden existente basado en el lucro y la explotación y la capacidad autoinsituyente de la sociedad en la lucha por la transformación radical es inevitable.
La capacidad para tomar lugares y darles una
verdadera vida, ponerlos al servicio de la lucha social autoorganizada,
la capacidad de faltarle el respeto al mundo del dominio no será
perdonada por los defensores del capital…
En estos momentos, la claridad en las ideas es muy importante y la capacidad de ser firmes es crucial.
Defendamos nuestros centros sociales, defendamos la lucha por la libertad.
Autoorganización y acción directa.
Anarquistas.
A día de hoy tod@s l@s compas están en la calle, tres de ellas procesadas con diversos cargos.
Salud y fuerza a l@s compas de Montevideo.
+ info: https://es-contrainfo.espiv.net/2017/04/08/montevideo-uruguay-sobre-las-detenciones-y-allanamientos-vinculados-a-la-solidaria/
[Montevideo, Uruguay] Semana internacional de agitación contra el desalojo del centro social autónomo La Solidaria del 22 al 28 de Febrero
La Solidaria es un centro social autónomo que funciona desde el año 2012, cuando el local fue ocupado para construir un espacio que sirviera como una herramienta más para la práctica de nuestra propia autonomía y el desarrollo de la lucha social.
A finales de Octubre del pasado año llegó el cedulón de desalojo instando a abandonar el lugar pero igual que cuando lo intentaron en el 2013 no les será tan fácil…
Hemos defendido y defenderemos el local no como el espacio edificio sino porque desde allí potenciamos códigos y valores opuestos a los que imponen las relaciones mediadas por el Estado y el Capital, para potenciar otro tipo de relacionamiento basado en la solidaridad, la autogestión, la horizontalidad y la acción directa. Nos consideramos parte de la conflictividad social, parte de proyectos más amplios para transformar la realidad, acabar con el mundo basado en el dinero y crear un mundo basado en la solidaridad y la libertad.
La prensa ya le está haciendo los mandados al Estado y a los especuladores que han comprado la casa preparando el terreno para el desalojo. Nos encontramos en momentos decisivos, a lo largo de la última semana de Febrero estarán tomando una decisión al respecto del desalojo. Es por eso que llamamos a una semana de acciones en solidaridad con el espacio, una semana de agitación contra el desalojo del centro social autónomo La Solidaria.
Cada golpe nos reafirma en nuestro camino y nos hace más fuertes. Contra las amenazas de desalojo: ¡más resistencia y más acción! La solidaridad no conoce fronteras, ¡que saquen sus manos de nuestros centros sociales!
Asamblea del centro social autónomo La Solidaria.
lasolidaria[arroba]gmail.com
De
Uruguay a Portugal, de China a Normandía, la propiedad privada es la
piedra angular del sistema. El mismo pone todo su esfuerzo en
escarmentar a aquellxs que se empeñan en profanar la sagrada propiedad.
Por estos lugares (Uruguay), más de un 24% de la población es okupante, y sin embargo el Estado y el Capital continúan reforzando la persecución a estas prácticas, sobretodo en las zonas destinadas a las clases medias o a los ricos. Pero la necesidad (y en algunxs la convicción) nos ha llevado a comprender que la propiedad jamás puede estar encima de la vida, y no hay Ley ni Cárcel que pueda evitar que las personas reconozcamos que todxs precisamos un lugar para habitar y desarrollar nuestros proyectos de vida.
Nuestra decisión de okupar espacios para desarrollarnos individual y colectivamente nos ha puesto en varios momentos bajo el ojo de la policía y la justicia; algunxs han perdido sus casas y/o han sido procesadxs, pero muchísimxs hemos logrado resistir colectivamente a los desalojos en gran medida gracias a la auto-organización y los gestos solidarios de infinidad de personas, en algunos casos totalmente desconocidas, pero hermanas en la lucha contra el Capital y el Estado.
Desde estas tierras tan lejanas queremos hacer llegar un abrazo solidario a quienes resisten el desalojo de la C.O.S.A en Portugal. Por temas de distancia nuestro gesto no son más que palabras y el hecho de continuar okupando y propagando la lucha por la destrucción de este sistema y el poner en práctica en nuestras vidas cotidianas las experiencias comunitarias horizontales y autogestionarias que ansiamos expandir.
Al Estado y los burgueses les decimos: saquen sus manos de nuestros centros sociales!
Contra los desalojos, solidaridad y okupación!
Núcleo de Okupantes en Lucha (Uruguay, Latinoamérica)
Por estos lugares (Uruguay), más de un 24% de la población es okupante, y sin embargo el Estado y el Capital continúan reforzando la persecución a estas prácticas, sobretodo en las zonas destinadas a las clases medias o a los ricos. Pero la necesidad (y en algunxs la convicción) nos ha llevado a comprender que la propiedad jamás puede estar encima de la vida, y no hay Ley ni Cárcel que pueda evitar que las personas reconozcamos que todxs precisamos un lugar para habitar y desarrollar nuestros proyectos de vida.
Nuestra decisión de okupar espacios para desarrollarnos individual y colectivamente nos ha puesto en varios momentos bajo el ojo de la policía y la justicia; algunxs han perdido sus casas y/o han sido procesadxs, pero muchísimxs hemos logrado resistir colectivamente a los desalojos en gran medida gracias a la auto-organización y los gestos solidarios de infinidad de personas, en algunos casos totalmente desconocidas, pero hermanas en la lucha contra el Capital y el Estado.
Desde estas tierras tan lejanas queremos hacer llegar un abrazo solidario a quienes resisten el desalojo de la C.O.S.A en Portugal. Por temas de distancia nuestro gesto no son más que palabras y el hecho de continuar okupando y propagando la lucha por la destrucción de este sistema y el poner en práctica en nuestras vidas cotidianas las experiencias comunitarias horizontales y autogestionarias que ansiamos expandir.
Al Estado y los burgueses les decimos: saquen sus manos de nuestros centros sociales!
Contra los desalojos, solidaridad y okupación!
Núcleo de Okupantes en Lucha (Uruguay, Latinoamérica)