Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
¡Llamada a la solidaridad!
Las compañeras anarquistas acusadas de participar en una expropiación a una sucursal bancaria en Aachen en noviembre de 2014 siguen encarceladas en Alemania a espera del comienzo de juicio el 23 de enero de 2017. La compañera holandesa, procesada también por expropiaciones a sucursales bancarias en el mismo territorio, se encuentra en libertad a día de hoy, aunque la fiscalía ha presentado un recurso tras su absolución. (+ info: https://solidaritatrebel.noblogs.org/informacio-sobre-el-cas/)
Desde Solidaritat Rebel queremos que sientan la solidaridad traspasar fronteras, barrotes y muros, y enviarles toda nuestra fuerza y complicidad.
Proponemos desenmascarar y señalar tres actores importantes en el secuestro de nuestras compañeras.
1) La acusación: Pax Bank y sus socios.
Las sucursales bancarias donde se perpretaron las expropiaciones pertenecen a las entidades Pax Bank y Aachener Bank. El Pax Bank es un banco ligado, desde que la fundaran sacerdotes en Colonia en la Primera Guerra Mundial, a la Iglesia Católica y recientemente vinculada al mercado de armas. Mientras predican humildad, ética y moral, se llenan los bolsillos vendiendo armas en guerras por las que luego piden oraciones. Una muestra más de la alianza indisoluble entre Iglesia y Capital. (+ info aqui)
2) Los cómplices y siervos del Estado: colaboración entre Estados y sus cuerpos policiales
Desde la KriminalPolizei y la Oficina Estatal de Investigación Criminal (LKA) de Alemania salieron órdenes de recopilación de información hacia las policías de otros Estados: por ejemplo, fueron los Mossos d’Esquadra quienes recopilaron datos para la identificación y localización de nuestras amigas. Más allá de eso, la Europol emitió la orden de búsqueda y captura que concluyó con la extraditación a prisiones alemanas de nuestras amigas (traídas desde Bulgaria y Karcelona). Las fronteras, una vez más, son sólo reales para las pobres, las rebeldes, las migrantes…; nunca para el rico, las fuerzas represivas o para el capital.
3) Tecnología de control social y represión: nuevas (y no tan nuevas) técnicas
Una de las pruebas fundamentales para la acusación ha sido la muestra de ADN recogida por los Mossos d’Esquadra sin conocimiento de las acusadas. Otra de las pruebas fue el estudio biométrico extraído de las imágenes grabadas desde las cámaras de las sucursales y sus alrededores: forma de la cabeza, de la mandíbula, de caminar… Toda esa información extraída de las grabaciones que acumulan día tras día cuando paseamos por nuestras videovigiladas calles.
Todo esto sin dejar de lado nuestro odio y rechazo a las cárceles como centros de castigo a la disidencia, nuestro odio a los medios de comunicación como generadores de realidad en complicidad con el Poder, Poder que se personifica en partidos políticos, bancos, prensa burguesa, Iglesia y demás aliados del Estado y el Capital. Continuar la lucha es la mejor manera de no permitir que quiebren nuestras ideas ni nuestras prácticas rebeldes, a pesar de cada golpe represivo.
No caeremos en sus juegos de inocente o culpable, no nos importa. No son víctimas, son luchadoras, y en días como el próximo 23 de enero cuando empieza el juicio, nos reafirmamos una vez más, rechazando esas categorías y tejiendo lazos de solidaridad y rebeldía. Por ello, animamos a todas a solidarizarse con ellas el sábado 21 de enero en las calles de vuestros pueblos, barrios, ciudades o aldeas para que se visibilice el caso que tiene a nuestras compañeras secuestradas. (+material: https://solidaritatrebel.noblogs.org/material-de-difusio/)
Mantendremos el blog actualizado con la información que vayamos obteniendo de los enemigos de nuestras compañeras que también son los nuestros.
LAS ANARQUISTAS PRESAS EN ALEMANIA NO ESTÁN SOLAS.
LAS QUEREMOS LIBRES.
LAS QUEREMOS CERCA.
LEER MÁS: (castellano / catalán / english): https://solidaritatrebel.noblogs.org/post/2016/12/28/crida-a-la-solidaritat-amb-les-companyes-anarquistes-preses-a-a-alemanya/
Las compañeras anarquistas acusadas de participar en una expropiación a una sucursal bancaria en Aachen en noviembre de 2014 siguen encarceladas en Alemania a espera del comienzo de juicio el 23 de enero de 2017. La compañera holandesa, procesada también por expropiaciones a sucursales bancarias en el mismo territorio, se encuentra en libertad a día de hoy, aunque la fiscalía ha presentado un recurso tras su absolución. (+ info: https://solidaritatrebel.noblogs.org/informacio-sobre-el-cas/)
Desde Solidaritat Rebel queremos que sientan la solidaridad traspasar fronteras, barrotes y muros, y enviarles toda nuestra fuerza y complicidad.
Proponemos desenmascarar y señalar tres actores importantes en el secuestro de nuestras compañeras.
1) La acusación: Pax Bank y sus socios.
Las sucursales bancarias donde se perpretaron las expropiaciones pertenecen a las entidades Pax Bank y Aachener Bank. El Pax Bank es un banco ligado, desde que la fundaran sacerdotes en Colonia en la Primera Guerra Mundial, a la Iglesia Católica y recientemente vinculada al mercado de armas. Mientras predican humildad, ética y moral, se llenan los bolsillos vendiendo armas en guerras por las que luego piden oraciones. Una muestra más de la alianza indisoluble entre Iglesia y Capital. (+ info aqui)
2) Los cómplices y siervos del Estado: colaboración entre Estados y sus cuerpos policiales
Desde la KriminalPolizei y la Oficina Estatal de Investigación Criminal (LKA) de Alemania salieron órdenes de recopilación de información hacia las policías de otros Estados: por ejemplo, fueron los Mossos d’Esquadra quienes recopilaron datos para la identificación y localización de nuestras amigas. Más allá de eso, la Europol emitió la orden de búsqueda y captura que concluyó con la extraditación a prisiones alemanas de nuestras amigas (traídas desde Bulgaria y Karcelona). Las fronteras, una vez más, son sólo reales para las pobres, las rebeldes, las migrantes…; nunca para el rico, las fuerzas represivas o para el capital.
3) Tecnología de control social y represión: nuevas (y no tan nuevas) técnicas
Una de las pruebas fundamentales para la acusación ha sido la muestra de ADN recogida por los Mossos d’Esquadra sin conocimiento de las acusadas. Otra de las pruebas fue el estudio biométrico extraído de las imágenes grabadas desde las cámaras de las sucursales y sus alrededores: forma de la cabeza, de la mandíbula, de caminar… Toda esa información extraída de las grabaciones que acumulan día tras día cuando paseamos por nuestras videovigiladas calles.
Todo esto sin dejar de lado nuestro odio y rechazo a las cárceles como centros de castigo a la disidencia, nuestro odio a los medios de comunicación como generadores de realidad en complicidad con el Poder, Poder que se personifica en partidos políticos, bancos, prensa burguesa, Iglesia y demás aliados del Estado y el Capital. Continuar la lucha es la mejor manera de no permitir que quiebren nuestras ideas ni nuestras prácticas rebeldes, a pesar de cada golpe represivo.
No caeremos en sus juegos de inocente o culpable, no nos importa. No son víctimas, son luchadoras, y en días como el próximo 23 de enero cuando empieza el juicio, nos reafirmamos una vez más, rechazando esas categorías y tejiendo lazos de solidaridad y rebeldía. Por ello, animamos a todas a solidarizarse con ellas el sábado 21 de enero en las calles de vuestros pueblos, barrios, ciudades o aldeas para que se visibilice el caso que tiene a nuestras compañeras secuestradas. (+material: https://solidaritatrebel.noblogs.org/material-de-difusio/)
Mantendremos el blog actualizado con la información que vayamos obteniendo de los enemigos de nuestras compañeras que también son los nuestros.
LAS ANARQUISTAS PRESAS EN ALEMANIA NO ESTÁN SOLAS.
LAS QUEREMOS LIBRES.
LAS QUEREMOS CERCA.
LEER MÁS: (castellano / catalán / english): https://solidaritatrebel.noblogs.org/post/2016/12/28/crida-a-la-solidaritat-amb-les-companyes-anarquistes-preses-a-a-alemanya/
El 3 de Diciembre tendra lugar una exposicion de arte en el CSOA Pula Vida, Maracaibo 17, Barcelona. | |||||
Expo de arte solidaria con los Warsawa3
| |||||
El 23 de Mayo del 2016, 3 personas fueron arrestadas en Warsaw,
Polonia. Ellas fueron acusadas de posesion de explosivos y el presunto
intento de utilizarlos para incendiar un coche de policia. Ha seguido
una serie de acciones encubiertas y tacticas de intimidacion que
incluyen registros hechos por policia secreta, equipos electronicos
confiscados sin orden judicial y la vigilancia de individuos y espacios.
Todo esto ha coincidido con el proceso de poner en vigor una nueva
legislacion anti-terrorista similar a la espaňola. Esta incluye , entre
otras cosas, la posibilidad por parte de la policia de monitorear la
comunicacion electronica (como telefono o email) sin una orden judicial,
la registracion obligatoria de todas la tarjetas SIM y la limitacion al
derecho de reunion. Despues de alrededor de 4 meses de aislamiento y
vigilancia, el 19 de septiembre, los tres han sido puestos en libertad
bajo fianza de 13 800 euros. Esta suma, mas la necesaria para los gastos
judiciales fue prestada. No hay fecha para el juicio, estan bajo
arrestos domiciliarios, tienen la prohibicion de salir del pais y tienen
que firmar en la comisaria a diario. A raiz de esto ofrecemos a todos la oportunidad de participar en este evento solidario con el objetivo de juntar dinero y dar a conocer este caso en particular y en contra de la represion en general. Conciertos: Beyond the borders (digital hardcore) Protestango (locura tangorap) La Sekta (hiphop, Mallorca) Xafla (hiphop, Mallorca) Actuaciones: Proyecciones en mesa de arena, actuaciones noise, serigrafia live (trae tu camiseta), baile Buto, circo de munecas, y mas! |
|||||
Mira también: https://wawa3.noblogs.org/ |
La madrugada del pasado martes 21 de junio el Cuerpo de Mossos
d’Esquadra reventaba la puerta de casa de un compañero anarquista de
Barcelona, donde vivía con su pareja y otros compañeros de piso. Todos
ellos fueron despertados encañonados por armas de fuego y esposados
durante horas mientras la policía registraba y saqueaba el domicilio
situado al barrio del Eixample. Finalmente el compañero fue detenido y
trasladado a Madrid, donde la Audiencia Nacional dictó su
encarcelamiento preventivo en base a una Orden Europea de Detención y
Entrega emitida desde la Fiscalía de Aachen [Aquisgrán], que lo acusa de haber participado en la expropiación de la sucursal bancaria del Pax Bank ocurrida el noviembre del 2014,
la misma acción por la cual se encuentra encarcelada la compañera
detenida el 13 de abril en el Carmel. En este caso, sin embargo, la policía
decidió prescindir de la escenificación y la espectacularidad mediática
que utilizó en la operación de abril, sin emitir ninguna nota de prensa
ni avisar a los media de la operación.
Según hemos podido saber, la orden de detención se basa en la
supuesta coincidencia entre un rastro de material genético encontrado en
el Pax Bank de Aachen y una muestra de ADN que los Mossos tomaron al compañero simulando un control de alcoholemia.
En este falso control, la policía lo habría hecho soplar a la
alcoholímetre y, un golpe acabada la prueba, se habría quedado el
soplete de plástico para extraer el perfil genético del compañero a
partir de la saliva restante.
Después de una relativamente breve reclusión en la prisión madrileña de Soto de Real, el compañero fue trasladado a la prisión de Aachen -estado federal de Nordrhein Westfallen (oeste de Alemania)- donde se encuentra en condiciones similares a la compañera detenida en abril: una hora diaria de patio, convivencia en el mismo módulo con otros prisioneros preventivos, unas pocas horas de visita al mes, imposibilidad de llamar por teléfono a sus personas cercanas, y todas las comunicaciones intervenidas. Especialmente vulnerante es el formato de las visitas, que se celebran en presencia de dos agentes de la unidad policial encargada de la investigación del caso y una intérprete que traduce la conversación de forma simultánea.
Aun así, esta no es la primera vez que el compañero se enfrenta a las dificultades del castigo y la institucionalización carcelaria. Su encarcelamiento actual se suma a una condena anterior de más de una década en Portugal -de dónde es originario- durante la cual se destacó por su denuncia de los abusos y las violaciones de los derechos de los presos, participando en huelgas de hambre, organizándose con otros reclusos para mejorar sus condiciones de vida, animando al abandono de las drogas con las que la institución tiene sometida la población encarcelada y creando personalmente una voluminosa biblioteca libertaria con la que fomentaba la concienciación y la formación política de los presos, dando así continuidad al oficio de librero que había desarrollado antes de entrar en prisión. Su actitud solidaria y combativa lo puso repetidamente en el punto de mira de la institución y sus castigos, siendo en última instancia procesado como uno de los 25 encausados por el conocido motín de Caixas*. Una vez en la calle, el compañero se trasladó a Barcelona, donde se lo podía ver participar a menudo en los ateneos, las movilizaciones en la calle y las actividades del movimiento libertario.
Ahora afronta, junto con la compañera detenida en abril, la futura celebración del juicio en el cual se juzgará su presunta participación en la expropiación bancaria de noviembre del 2014. Recordamos que con él ya son tres las personas encausadas por lo que la policía alemana describe como una “serie de atracos” ocurridos en Aachen entre 2012 y 2014, incluyendo la compañera holandesa que se encuentra en libertad provisional a la espera del juicio que tendrá lugar el próximo septiembre, cuando se decidirá si es nuevamente extraditada en Alemania, donde ya cumplió varios meses de prisión preventiva acusada de haber llevado a cabo una expropació en 2013.
Vaya para ellas toda nuestra fuerza y solidaridad, todo el respeto y el apoyo para quién es perseguido en nombre de la orden capitalista y sus fundamentos: la explotación entre iguales y la sumisión de toda la vida, las relaciones sociales y los territorios a la lógica ciega del beneficio, la conversión de dinero en más dinero, y el lucro de unos pocos sobre el empobrecimiento del resto.
Libertad para las acusadas de haber expropiado bancos en Alemania!
Libertad para todas las luchadoras encarceladas y perseguidas!
(*) En este motín, sucedido en marzo
del 1996, la oleada ascendente de luchas protagonizadas por los reclusos
de las prisiones portuguesas durante los 90 llegó a un punto culminante
y eclosionó en una protesta generalizada al centro penitenciario de
Caixas, uno de las más sobrepoblados de Portugal, y donde el
incumplimiento de los derechos promulgados tras el derrocamiento de la
dictadura era más patente. La protesta, que reclamaba poco más que la
aplicación de estos derechos mínimos constitucionales, fue ahogada a
base de salvajes palizas contra los 180 huelguistas que habían
participado de la movilización
FUENTE: https://solidaritatrebel.noblogs.org/post/2016/08/18/un-altre-company-de-barcelona-a-la-preso-pel-cas-de-les-expropiacions-a-bancs-a-alemanya/
Ayer
día miércoles 29 de junio, alrededor de las 17 horas, carceleros del
centro penitenciario de Soto de Real se presentaron en la celda de la
compañera detenida el 13A para informar de su traslado inmediato y hacer
que recogiera todas sus cosas.
Esto significa que el proceso de extradición - normalmente llevado bajo un fuerte silencio hacia el exterior, sin dar la posibilidad de avisar a la persona trasladada- ya se ha consumado, o se consumará como muy tarde hoy. Se hace así finalmente efectiva la Orden Europea de Detención y Entrega emitida a principios del mes de abril desde Alemania contra nuestra compañera, como acusada de haber participado de la expropiación de una oficina bancaria del Pax Bank en la ciudad de Aachen en 2014.
Sabemos que la compañera se lleva con ella no sólo la determinación y la convicción de sus principios políticos revolucionarios, sino también todas las muestras de solidaridad y de apoyo que le habéis mostrado este tiempo, recordándole que no está ni estará sola ante un Estado que persigue y ataca a todas las que se rebelan contra su orden de miserias.
Desde aquí llamamos a llevar a la calle nuestro apoyo a ella y a todas las luchadoras represaliadas y recordamos que en respuesta a la extradición se ha convocado una concentración en Manresa mañana viernes 1 de julio a las 20h en la Plaça Sant Domènec.
Seguiremos informando.
LA QUEREMOS LIBRE, LA QUEREMOS CERCA!
SOLIDARIDAD CON LAS ACUSADAS DE HABER EXPROPIADO BANCOS EN AACHEN!
LIBERTAD PARA TODAS LAS LUCHADORAS PRESAS Y PERSEGUIDAS! Mira també:
http://www.bllibertari.org/alerta-concentracio-solidaritat-rebel-13a-en-cas-dextradicio.html
https://solidaritatrebel.noblogs.org/
Esto significa que el proceso de extradición - normalmente llevado bajo un fuerte silencio hacia el exterior, sin dar la posibilidad de avisar a la persona trasladada- ya se ha consumado, o se consumará como muy tarde hoy. Se hace así finalmente efectiva la Orden Europea de Detención y Entrega emitida a principios del mes de abril desde Alemania contra nuestra compañera, como acusada de haber participado de la expropiación de una oficina bancaria del Pax Bank en la ciudad de Aachen en 2014.
Sabemos que la compañera se lleva con ella no sólo la determinación y la convicción de sus principios políticos revolucionarios, sino también todas las muestras de solidaridad y de apoyo que le habéis mostrado este tiempo, recordándole que no está ni estará sola ante un Estado que persigue y ataca a todas las que se rebelan contra su orden de miserias.
Desde aquí llamamos a llevar a la calle nuestro apoyo a ella y a todas las luchadoras represaliadas y recordamos que en respuesta a la extradición se ha convocado una concentración en Manresa mañana viernes 1 de julio a las 20h en la Plaça Sant Domènec.
Seguiremos informando.
LA QUEREMOS LIBRE, LA QUEREMOS CERCA!
SOLIDARIDAD CON LAS ACUSADAS DE HABER EXPROPIADO BANCOS EN AACHEN!
LIBERTAD PARA TODAS LAS LUCHADORAS PRESAS Y PERSEGUIDAS! Mira també:
http://www.bllibertari.org/alerta-concentracio-solidaritat-rebel-13a-en-cas-dextradicio.html
https://solidaritatrebel.noblogs.org/
El 26 de Mayo, después de unas elecciones europeas que empiezan a cuestionar a los partidos institucionales, el Ayuntamiento de Barcelona desaloja e inicia el derribo de Can Vies, local autogestionado por colectivos de jóvenes del barrio de Sants durante 17 años.
El desalojo y el derribo parcial del edificio demuestran que los colectivos tenían razones para desconfiar de las negociaciones mantenidas con el ayuntamiento durante las últimas semanas, en las que se les quería hacer creer que era una medida 'temporal' para acondicionar el edificio. La juventud sin futuro sabe muy bien lo que puede esperar de las buenas palabras de los gestores municipales, como el regidor Jordi Martí.
El Sr. Trías, alcalde de Barcelona, cree que los edificios públicos son suyos -y que él es quién para “dar o no dar” en función de sus criterios, como dijo en TV3-, y pone el patrimonio público a disposición de su política de privatización y fomento de la Barcelona-escaparate para el turismo. Por eso, el Ayuntamiento ha negociado de manera desleal con Can Vies.
En sus intervenciones televisivas, el Sr. Trias y el Sr. Martí quieren enturbiar el buen nombre de Can Vies, insinuando sospechas de comportamientos antisociales y de dar cobertura a la organización de grupos violentos. También quieren dividir el movimiento de defensa, intentando oponer a Can Vies otros centros y colectivos vecinales, y restarle el indudable apoyo social con el que cuenta.
Estas afirmaciones son la base argumental de la violenta represión policial ejercida contra las manifestaciones de respuesta, cada vez más numerosas, a las órdenes del Sr. Espadaler, ahora que ha dimitido el responsable de los abusos policiales de los últimos años. Los Mossos d'Esquadra han llenado la comisaría de Les Corts con decenas de detenidos/as y las calles con un clima de violencia y acoso policial que dura ya 4 días con sus noches. Pretenden esconder estas actuaciones bajo el manto de lo que llaman “violencia antisistema”.
Ante esta situación llamamos a participar en todas las manifestaciones y actos de apoyo a CanVies
¡¡RECONSTRUCCIÓN Y DEVOLUCIÓN DE CAN VIES A LOS COLECTIVOS QUE LO GESTIONABAN HASTA EL 26 DE MAYO!!
¡¡LIBERTAD SIN CARGOS DE TODOS LOS DETENIDOS Y DETENIDAS!!
¡¡DIMISIÓN DE LOS RESPONSABLES POLÍTICOS: MARTÍ, TRÍAS Y ESPADALER!!
Barcelona, 29 de Mayo de 2014
Lucha Internacionalista