De
Uruguay a Portugal, de China a Normandía, la propiedad privada es la
piedra angular del sistema. El mismo pone todo su esfuerzo en
escarmentar a aquellxs que se empeñan en profanar la sagrada propiedad.
Por estos lugares (Uruguay), más de un 24% de la población es
okupante, y sin embargo el Estado y el Capital continúan reforzando la
persecución a estas prácticas, sobretodo en las zonas destinadas a las
clases medias o a los ricos. Pero la necesidad (y en algunxs la
convicción) nos ha llevado a comprender que la propiedad jamás puede
estar encima de la vida, y no hay Ley ni Cárcel que pueda evitar que las
personas reconozcamos que todxs precisamos un lugar para habitar y
desarrollar nuestros proyectos de vida.
Nuestra decisión de okupar espacios para desarrollarnos individual y
colectivamente nos ha puesto en varios momentos bajo el ojo de la
policía y la justicia; algunxs han perdido sus casas y/o han sido
procesadxs, pero muchísimxs hemos logrado resistir colectivamente a los
desalojos en gran medida gracias a la auto-organización y los gestos
solidarios de infinidad de personas, en algunos casos totalmente
desconocidas, pero hermanas en la lucha contra el Capital y el Estado.
Desde estas tierras tan lejanas queremos hacer llegar un abrazo solidario a quienes resisten el desalojo de la C.O.S.A
en Portugal. Por temas de distancia nuestro gesto no son más que
palabras y el hecho de continuar okupando y propagando la lucha por la
destrucción de este sistema y el poner en práctica en nuestras vidas
cotidianas las experiencias comunitarias horizontales y autogestionarias
que ansiamos expandir.
Al Estado y los burgueses les decimos: saquen sus manos de nuestros centros sociales!
Contra los desalojos, solidaridad y okupación!
Núcleo de Okupantes en Lucha (Uruguay, Latinoamérica)
Mostrando entradas con la etiqueta desalojos son disturbios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desalojos son disturbios. Mostrar todas las entradas
A raíz del desalojo del Centro Social Autónomo La Solidaria el pasado 21 de marzo, la prensa ha iniciado una escandalosa campaña de estigmatización mediática como ya nos tiene acostumbradxs.
Si algo demostró la prensa, diarios, canales de tv y blogs, fue su incansable admiración por la violencia.
Durante los 5 años que funcionó La Solidaria nunca fueron noticia ni su amplia biblioteca social, ni las diversas charlas debates acerca de las distintas problemáticas que hoy afectan a la sociedad (patriarcado, megaproyectos, gentrificación, transformaciones sociales), ni los diversos talleres gratuitos que se desarrollaron. La Solidaria solo fue noticia en la crónica policial. Ya que tanto para el poder estatal-policial como para las empresas de comunicación, la autogestión y la autoorganización de la sociedad, no es más que un delito.
Así, las empresas de comunicación se presentan como un complemento para-policial. Cuando el poder quiere incriminar a un sector de la sociedad no hay como colocar algunas informaciones del terrorismo internacional seguida de los terribles anarquistas que tenían bibliotecas y luego salieron a romper la ciudad sin motivo alguno aparente.
Como tantas veces lo hemos dicho; la prensa apunta, la policía dispara. La prensa prepara el terreno generando una opinión pública negativa y luego inteligencia policial lleva al juzgado a presuntos delincuentes a ser procesados.
Es cierto que hemos podido leer algún artículo en otros medios de prensa que por su estrategia comercial pretenden desmarcarse con la postura para policial que vomitan los medios más grandes, pero no debemos confundirnos, y más allá de las simpatías que tal o cual periodista pueda tener con las luchas sociales, las empresas de comunicación buscan el lucro y si hoy apoyan tal o cual causa, mañana no dudaran en intentar hundirla si a sus intereses perjudica.
Por eso, siempre debemos confiar en los medios de contrainformación propios de los movimientos sociales que no buscan el lucro económico sino la difusión libre.
¿Qué pasó el 21 de marzo?
El 21 de marzo, día fijado por el poder judicial para el desalojo, se convocó a una concentración en repudio del mismo. La misma derivó en que más de un centenar de personas tomaran el control de una de las principales arterias de la capital disputándole el control simbólico de las calles al estado. Durante un lapso de tiempo, con aciertos y errores los símbolos del capital y el estado fueron duramente golpeados.
La prensa intentó disfrazarlo, en un primer momento, como una horda futbolera que iba arrasando sin sentido todo lo que pasara a su lado. Luego, las versiones de que los manifestantes que atacaban todo lo que se movía, fueron cayendo por su propio peso. Ni inocentes transeúntes fueron atacados, ni pequeños comercios afectados en lo más mínimo.
Fueron las grandes empresas del capital y los símbolos del poder los que se vieron vulnerados.
Entonces, ya no eran cientos y cientos de manifestantes enardecidos. Eran un puñado de radicales. Primero se señaló a Plenaria Memoria y Justicia, quién correctamente aclaró que se trataba de un error malintencionado. Luego fueron los cuatro grupos radicales que inteligencia persigue.
Pero a nadie se le ocurrió decir que si eso había podido suceder era solo un síntoma de un mal mayor que su explicación está en el seno mismo de la sociedad.
Ya desde el comienzo de la campaña contra el desalojo de La Solidaria se había explicitado la problemática de la gentrificación, es decir de la imposición de las formas del vida del capital, expulsando a los pobladores pobres hacia la periferia, sea en los asentamientos o viviendas con poco transporte, alejados de los centros asistenciales y de estudio. A cambio, se construye una ciudad en función del turismo y las empresas, derrumbando viejas casonas para construir altos edificios que permanecen vacíos durante años hasta que se venden a elevados precios.
Este proceso, denominado gentrificación, no es más que la imposición violenta de la forma de vida del capital, atacando las formas de vida de la gente de escasos y medianos recursos, es decir, de la amplia mayoría de la población. El capital impone su lógica a través de los desalojos, forzados o inevitables, debido al progresivo aumento del costo de vida en los barrios céntricos.
El capital produce las causas, pero desconoce sus consecuencias. Así, las vidrieras del capital cayeron aquella tarde por la avenida Fernández Crespo. La policía detuvo a dos personas al azar dentro de un ómnibus de pasajeros y luego construyó una acusación plantando testigos falsos que no convenció ni a los jueces y fiscales más reaccionarios.
No conforme con esto, y deseosa de devolver el golpe recibido, la policía, en nombre del Estado y el Capital decidió implorar a su Dios por un castigo para estos revoltosos, y acudió para ello a su bendita Propiedad Privada, la gran culpable de las desgracias colectivas de la humanidad, ya que como dijo un sabio filósofo francés “La propiedad es un robo”.
Con la excusa de un supuesto “hurto” y “daños” a la casa desalojada, la policía desató una campaña de incriminación tratando de procesar como ladrona a toda persona que haya colaborado con la mudanza del espacio desalojado. Esto, además de entorpecer las vidas de quienes son acusados absurdamente de ladrones, generó el problema extra de tener que financiar costosos abogados temerosos de involucrarse en la defensa de un asunto claramente político.
Todos estos acontecimientos que hasta el momento han dejado el saldo de dos compañerxs procesadxs sin prisión, varias detenciones, allanamientos, secuestros policiales y persecuciones, solo pone en evidencia la gran contradicción existente entre las necesidades de la población y la de la propiedad privada puesta al servicio de los intereses del capital especulativo y nunca para beneficio colectivo. Mientras exista propiedad privada, y una organización jerárquica y armada, como es el estado, que la garantiza y defiende, seguirá existiendo pobreza, exclusión y violencia, imponiendo sus vidrieras, sus edificios lujosos y sus automotoras de autos de de alta gama.
Mientras, existirá también la rebeldía de las personas que no se someterán a semejante mediocridad de vida.
Por eso queremos sostener y afirmar la necesidad de que existan la mayor cantidad de Centros Sociales Autónomos. Y la necesidad de todxs quienes crean en la utilidad de este tipo de espacios, de apoyarlos y defenderlos. Estos centros, distintos y opuestos a los creados por las empresas culturales o los organismos estatales tiene su valor y su esencia en su finalidad y la práctica que mantienen. Generando relaciones horizontales, antiautoritarias, anti patriarcales, anti capitalistas para poder abrir la brecha que raje esta forma de organización social en mil pedazos y construir desde nuestras prácticas una sociedad que se parezca muy poco a la actual, donde la libertad y la solidaridad primen sobre la propiedad y la jerarquía. Generando así los gérmenes de la autoorganización de la sociedad futura.
Por eso debemos dejar de mirar las cosas desde la óptica del poder, de legalidad o ilegalidad, ya que para el poder todo acto de rebeldía será siempre ilegal. Debemos atender a la legitimidad o no que revisten los hechos, a la necesidad de defender nuestra vida en contra de los internes de empresas y poderosos. Y de ser solidario con quien está del mismo lado de la vereda, como implacables contra quienes están del lado de enfrente, imponiendo la sociedad del Capital, la propiedad, la contaminación y la opresión.
Contra la represión: ¡solidaridad y acción!
Asamblea de ocupantes de La Solidaria.
Montevideo, Mayo 2017.
El 27 de julio de 2016 la Policía griega realizó casi a la vez tres desalojos de okupas en la ciudad de Tesalónica. En concreto, fueron desalojadas la okupa de Orfanotrofío, la okupa Hurriya y la okupa de la calle Nike. Esta última ha sido desde hace mucho tiempo un espacio ocupado para refugiados.
[seguir leyendo: http://verba-volant.info/es/tesalonica-desalojos-de-tres-okupas-por-las-fuerzas-represivas/] .
Posteriormente, el 28 y el 29 de julio en varias ciudades del territorio del Estado griego tuvieron lugar movilizaciones y acciones contra los desalojos de las tres okupas en Tesalónica el 27 de julio.
En Tesalónica, el 28 de julio, unas 500 personas realizaron una manifestación y marcha por las calles de la ciudad. La marcha comenzó en el centro de la ciudad y se dirigió a los barrios occidentales, donde se cruzó con varios inmigrantes que habían partido de un centro de reclusión. A continuación, los manifestantes marcharon al centro de la ciudad, pasando por el Ayuntamiento (el alcalde de Tesalónica ha amenazado con reprimir todas las ocupaciones) y terminando en la Escuela de Teatro de la Facultad de Bellas Artes, cuyo edificio había sido ocupado unas horas antes con el fin de convertirse en centro de lucha.
En Atenas, el 28 de julio se realizó una marcha por el centro de la ciudad con la participación de unos 700 solidarios con las okupas desalojadas en Tesalónica.
En varios barrios de Atenas, así como en las ciudades de Arta, Lárisa e Ioánnina se desplegaron pancartas y se pegaron lemas contra la represión de las okupas en Tesalónica. En el barrio de Výronas se realizaron ataques a las oficinas de los partidos de la coalición gubernamental Syriza y Anel.
En la ciudad de Canea, Creta, se realizó una marcha el 29 de julio por el centro de la ciudad. Información sobre esta marcha o sobre movilizaciones o acciones en otras ciudades publicaremos en esta entrada, según nos vayan viniendo.
[LEER MÁS: http://verba-volant.info/es/movilizaciones-contra-la-represion-de-las-okupas-en-tesalonica/]
OTRAS MUESTRAS DE SOLIDARIDAD...
Comunicado de la Organización Política Anarquista sobre los desalojos: http://verba-volant.info/es/comunicado-de-la-organizacion-politica-anarquista-sobre-los-desalojos-de-las-tres-okupas-en-tesalonica/

Heraklion: ataque incendiario a una iglesia en solidaridad con lxs desalojadxs: https://insurrectionnewsworldwide.com/2016/08/01/heraklion-crete-incendiary-attack-against-the-church-of-st-dimitris-in-solidarity-with-squats/
El 26 de Mayo, después de unas elecciones europeas que empiezan a cuestionar a los partidos institucionales, el Ayuntamiento de Barcelona desaloja e inicia el derribo de Can Vies, local autogestionado por colectivos de jóvenes del barrio de Sants durante 17 años.
El desalojo y el derribo parcial del edificio demuestran que los colectivos tenían razones para desconfiar de las negociaciones mantenidas con el ayuntamiento durante las últimas semanas, en las que se les quería hacer creer que era una medida 'temporal' para acondicionar el edificio. La juventud sin futuro sabe muy bien lo que puede esperar de las buenas palabras de los gestores municipales, como el regidor Jordi Martí.
El Sr. Trías, alcalde de Barcelona, cree que los edificios públicos son suyos -y que él es quién para “dar o no dar” en función de sus criterios, como dijo en TV3-, y pone el patrimonio público a disposición de su política de privatización y fomento de la Barcelona-escaparate para el turismo. Por eso, el Ayuntamiento ha negociado de manera desleal con Can Vies.
En sus intervenciones televisivas, el Sr. Trias y el Sr. Martí quieren enturbiar el buen nombre de Can Vies, insinuando sospechas de comportamientos antisociales y de dar cobertura a la organización de grupos violentos. También quieren dividir el movimiento de defensa, intentando oponer a Can Vies otros centros y colectivos vecinales, y restarle el indudable apoyo social con el que cuenta.
Estas afirmaciones son la base argumental de la violenta represión policial ejercida contra las manifestaciones de respuesta, cada vez más numerosas, a las órdenes del Sr. Espadaler, ahora que ha dimitido el responsable de los abusos policiales de los últimos años. Los Mossos d'Esquadra han llenado la comisaría de Les Corts con decenas de detenidos/as y las calles con un clima de violencia y acoso policial que dura ya 4 días con sus noches. Pretenden esconder estas actuaciones bajo el manto de lo que llaman “violencia antisistema”.
Ante esta situación llamamos a participar en todas las manifestaciones y actos de apoyo a CanVies
¡¡RECONSTRUCCIÓN Y DEVOLUCIÓN DE CAN VIES A LOS COLECTIVOS QUE LO GESTIONABAN HASTA EL 26 DE MAYO!!
¡¡LIBERTAD SIN CARGOS DE TODOS LOS DETENIDOS Y DETENIDAS!!
¡¡DIMISIÓN DE LOS RESPONSABLES POLÍTICOS: MARTÍ, TRÍAS Y ESPADALER!!
Barcelona, 29 de Mayo de 2014
Lucha Internacionalista