Mostrando entradas con la etiqueta revolución comunista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revolución comunista. Mostrar todas las entradas

Resistencia Comunitaria y Dirección Histórica



Compañer@s;



Cortesmente nos dirigimos a ustedes con la finalidad de hacer parte de la discusion, debate
acerca de Resistencia Comunitaria y Direccion Historica.  El Equipo Organizador entiende y
reitera que las condiciones generales de la democracia presentan un panoramo social
internacional que esta evolucionando hacia un enfrentamiento belico generalizado entre paises y
bloques economicos hasta llegar a la guerra generalizada, lo que aumentara las penurias de la
Humanidad.  El capital esta empujando hacia su primera batalla en el espacio:  guerra
cibernetica!

En tal sentido, preocupados por la aceleracion de la tendencia a la generalizacion de la guerra
economica que se verifica en cuatro aspectos de la economia mundial que han empeorado:
*Guerra comercial desatada el 6 de Julio del 2018, la que ha dado un salto cualitativo para
convertirse en guerra de divisas, a punto de desatar un “tormenta financiera” en America
Latina, al decir de las medidas que imponga The Federal Reserve o Reserva Federal de los
Estados Unidos de America, en relacion a la subida de los Tipos de Interes.

*El informe del FMI sobre Alemania alerta acerca la dependencia de las exportaciones, tasa de
ganancia cronicamente baja e insuficiente capacidad para generar consumo interno; peor todavia,
la agresividad de la politica economica internacional de la faccion norteamericana de la
burguesia mundial esta obligando a la Union Europea a aumentar su presupuesto militar y ya
Macron y Merkel han asumido un discurso que reclama un aumento del presupuesto militar y la
necesidad de crear un Ejercito Europeo.

*El cultivo masivo de soja en Rusia y en el gigantesco Kazajistan esta recibiendo inmensas
inversiones chinas, lo que tendra efectos sobre los precios en Argentina, con una economia que
ha entrado en un ciclo depresivo, para acompañar a Venezuela y que puede estallar en cualquier
momento por un ataque desde la Reserva Federal.

*La economia rusa esta hecha trizas.  El gobierno confirma que los datos reales son mucho
peores de lo que las estadísticas oficiales cuentan:  el consumo no puede sostener el
crecimiento y necesita mercado nuevos como agua de Mayo.  La respuesta de la burguesía rusa: 
otro empujón al militarismo apabullante y renovado ataque directo a las condiciones de vida de
los trabajadores, ahora bajo la forma de una reforma de las pensiones que va a multiplicar la
exclusión de los sectores más débiles de la clase trabajadora en Rusia; mientras el germen del
proletariado inicia su aparición en el escenario y Putin responde con la represión contra los
grupos anarquistas.

En ese contexto, y como parte del proceso hacia la guerra generalizada,  se podría estar
desatando la primera batalla cibernetica de la historia, desde que la tecnología ya ha sido
creada:  Stuxnet, el primer arma  cibernética con la capacidad de penetrar simultáneamente los
sistemas informáticos a escala mundial y causar una destrucción física real.  Con un
presupuesto de 52.6 billones de dólares, el Comando Cibernético de los Estados Unidos se
mantiene a la ofensiva.  Diseñado para imponer a Irán un tratado que detiene su desarrollo de
tecnología nuclear durante diez años, pues el Mossad y la Cia han ocupado todo el sistema
informático del país, están en todas partes, esta arma de última generación podría ser usada
para acelera la guerra comercial.  Diseñado con un código que se expande el mismo, sin fecha,
lo que permite enviarlo a todas partes y construido sobre la base de documentos y dispositivos
robados, para intentar ocultar su procedencia,  dos certificados en Taiwán y un aparato
SIEMENS, PLC, para controlar la estructura cibernética, y atacar sus “cheques”, Stuxnet tiene
la capacidad para generar un apagón electrónico mundial y desarticular la respuesta de la
competencia,el aparato militar de comunicación es neutralizado totalmente, pues no sabe la
procedencia del ataque, ni a qué fuerza responder inmediatamente, lo que permitirá desarmar al
enemigo con mucho facilidad, ejemplo, invasión militar de Irak, 1991.  El espionaje cibernético
estatal tiene en agenda su primera batalla cibernetica en el espacio en el corto o mediano
plazo, como preámbulo de la generalización de la guerra.  Se van a producir destrucción de
satélites, reactores nucleares…, pues Juegos Olímpicos o Olimpic Games como es conocido Stuxnet en el mundo del espionaje, es el primer elemento de un virus con las mismas caracteristicas, pero mas poderoso.

El Equipo de Coordinación entiende y reitera que las condiciones generales de la democracia
presentan un panorama internacional que continúa deteriorándose y que está evolucionando hacia un enfrentamiento bélico entre bloques económicos o guerra mundial, lo que aumentará las
penurias de la Humanidad.  Un escenario catastrófico agravado por un ciclo depresivo simultáneo
afectando a los tres países con mas altas tasas de acumulacion de capital en Latinoamerica:
Venezuela, Argentina y Brasil.  La totalidad social nos presenta el inicio de la batalla de la
facción norteamericana de la burguesía mundial por el gas ruso a través de la OTAN.  Anote una 
situación internacional que se agrava, y un proletariado débil y desorganizado, y sus minorías
revolucionarias atomizadas, hemos preparado un contenido que te invitamos a desarrollar a
partir del Equipo de Direccion y Coordinacion
 
 
¿Cual es la distancia entre el aspecto clasista y el aspecto comunitario de la revolución
comunista?

Conocer esa diferencia le permitiría a la nueva generación proletaria y sus minorías
revolucionarias resolver la separación y determinar el momento político oportuno para producir
un avance revolucionario contra el orden burgués.

Resistencia contra el Orden Moral burgués y su determinación por relaciones social de
producción.

Normas civiles relativas al matrimonio.
El amor, el éxtasis y la manipulación de lo sagrado: crisis del orden moral.
 
Superación del orden moral en tanto orden de representaciones abstractas impuestas a priori
sobre la conducta humana.


II.    Alienación de la producción de valor, el trabajo abstracto.
 El poder social del dinero en Cuba
 Democracia y dominación del valor en Venezuela
 Administración Centralizada y Autogestión del Poder: experiencia del “socialismo” en Brasil.

III.    Debilidad organizativa y política del proletariado y sus Revueltas
 Irak: Insurrección de las Shoras de 1992
 Francia: Disturbios sociales violentos, 2005
Perú:  Balance de las huelgas de abril y mayo de 2004

IV.    Conclusión:  Nuestro objetivo es acercarnos a la separación entre el aspecto clasista y
el aspecto comunitario en Santo Domingo a partir del Comunismo, para dotar su movimiento de una dirección histórica y determinar el momento político oportuno para producir un avance
revolucionario.


Nota:  pues enviar sugerencias a orgintprolelucha@gmail.com

 
 
 

Venezuela

Contra la catástrofe capitalista, 

una sola perspectiva: 

la lucha revolucionaria del proletariado

A pesar del viaje de Maduro a China y luego a la sede de la ONU en Nueva York; además de todos los esfuerzos que hace su gobierno, Venezuela sigue hundiéndose económicamente. Pero son y serán los proletarios las primeras víctimas de esta catástrofe.


Hiperinflación, causas y consecuencias
Con las arcas del tesoro vacías, producto de la baja de los precios del petróleo y de las materias primas en general e internacional, que en gran parte ha contribuido a la aparición, desde tiempos de Chávez a una inflación (la más alta de América latina para ese entonces), en parte derivada de la fácil decisión de ordenar una nueva impresión de billetes sin respaldo de divisas, y que en el mercado cambiario ya se ha devaluado, con la etiqueta en los productos que marca los precios cuatro veces su precio oficial.
Ahora, la fuente principal de la hiperinflación, y por consiguiente la hiperdevaluación, es el déficit del presupuesto (¡20% del PIB!) (1); es decir que el Estado venezolano gasta más de lo que gana u obtiene casi exclusivamente de los petrodólares, cuya producción se ha derrumbado y disminuye cada vez más. El FMI ha pronosticado, para todo el año 2018, una hiperinflación de un millón por ciento (¡!), cifra que ha sido muy criticada pero que tiene la virtud de mostrar ante todo la incertidumbre de algo que puede acelerarse más o disminuir su ritmo. Afirma el economista venezolano, Sutherland, que «En julio de 2018 la inflación del mes alcanzó el 125% y la inflación acumulada en 2018 roza el 10.664,7%. De este modo, el país lleva nueve meses consecutivos de hiperinflación». El Estado opta entonces por la impresión de más dinero numerario, cuyos costos de fabricación incluso son mayores a la cifra impresa en el billete, razón por la cual esta moneda pierde su valor oficial o «facial». Normalmente todos los Estados hacen lo mismo, por lo tanto siempre existirá una pequeña alza de precios de los productos (los precios aumentan porque la moneda pierde su valor). Pero esta inflación crea un problema cuando se vuelve incontrolable como en Venezuela; entonces se produce una «fuga», es decir la moneda nacional se convierte en una papa caliente para los «factores económicos» (es decir, las empresas, comercios, etc. pero también los individuos); nadie quiere tenerla en sus manos, todos buscan deshacerse de ella lo más pronto posible, comprando otras monedas, o bienes inmuebles, etc., todo lo que puedan (2). Para detener esta devaluación galopante no hay muchas soluciones: o bien recurrir a la plancha de billetes; o bien iniciar una intervención revolucionaria despótica en la economía, a la bolchevique, cosa que la democracia burguesa bolivariana no puede realizar; o bien «dolarizar» la economía, pero esto crea un problema político mayor, cual sería perder parte de la «soberanía nacional», y eso los bolivaristas no están dispuestos a «entregar»... No saben pues qué hacer, han caído en tinieblas.
Ante esta situación, el gobierno Maduro opta por «elaborar» un plan que ha llamado Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad, pero detrás de este nombre tan rimbombante no hay ningún plan o programa, sino un cuadro de deseos ajenos a la realidad; por tanto, sus medidas anti-inflacionarias no pueden hacer más que piruetas y contorsiones que se transforman en una burla al proletariado y a significativos estamentos medios de la sociedad y que, como el proletariado, no tienen reservas o muy pocas. De manera que el gobierno pierde credibilidad a la velocidad de la devaluación de este nuevo cono monetario. En otras palabras esos inventos improvisados nunca miden consecuencias, ni tampoco sacan lecciones. Es por esta razón que con el famoso «o inventamos o erramos», que es parte del «arsenal» ideológico del bolivarianismo, las autoridades chavistas se permiten reincidir en las mismas experiencias con los mismos resultados, la demostración es el alza periódica del salario, y la inmediata alza general más grande de los precios. Así, las leyes – y fuerzas – del mercado hacen que esta moneda  pierda rápidamente su valor teórico, por lo que pronto las autoridades se verán obligadas a devaluar, mandando a fabricar otros billetes con una denominación más alta, generando más inflación, y haciendo que los «factores económicos» rechacen la moneda oficial «soberana» y se tornen hacia el mercado negro de divisas y a cobrar en divisas; en este ciclo infernal, los grandes perdedores son en primer lugar los asalariados, pero igual son golpeados los pequeños comerciantes y toda la jungla del abigarrado estamento de las clases medias venezolanas: en grados diferentes toda la población se pauperiza. Por último está el sector patronal comercial o industrial, de la cual una buena parte se empobrece, o peor, se arruina y van a la quiebra como ya se está viendo; y, otra más pequeña de burgueses y traficantes, los llamados «guisadores», que ha podido hacer negocios con el gobierno, se ha enriquecido, medrado y prosperado, y han aprovechado para comprar a bajo precio diversos bienes, edificios, comercios, etc. ¡El «plan» de Maduro es un plan para enriquecer aún más a la burguesía venezolana y a Wall Street!

¡Ay! el Petro
Para esquivar las sanciones económicas de Estados Unidos, al gobierno venezolano se le ha metido en la cabeza la creación de una “criptomoneda” que, a diferencia de otras criptomonedas, en vez de basarse en la construcción (minado) de una cadena denominada blockchain, el Petro lo hace anclado, es decir, fluctúa en torno al precio del barril de petróleo (en una cesta de varios minerales cotizados) que todavía está en el subsuelo. Algunos expertos, primero entusiastas de esta «idea» de criptomoneda venezolana, ahora han comenzado a dudar de su seriedad y solidez... ¡por la simple razón que la página dedicada al Petro (Blockchainve), si se logra abrir no tiene ninguna información al día de hoy! ¡Sólo tiene twiters...! ¡Incluso ya había sido lanzado en mayo! Es un mito o arena en los ojos un Petro respaldado por barriles o yacimientos petroleros.
Es cierto que esta riqueza (el petróleo que subyace en la Faja del Orinoco asignado a la pseudo- criptomoneda) es real, pero hasta ahora solo es potencial, es decir, estos barriles yacen todavía en un terreno donde se han detectado una cantidad determinada de barriles de petróleo; además, hoy en día el Estado no tiene dólares suficientes para la capacidad instalada capaz de extraer ese petróleo (3). Por lo tanto, el precio de ese barril está sujeto a la especulación y, dados sus costos, a la hora de salir de la tierra podría tener un precio menor al calculado para la época. Además, es imposible volver al oro o petróleo como respaldo de una moneda que, en última instancia, se apoya en la fuerza armada nacional. ¡Está en el aire la bancarrota del Estado!
Emigración masiva
Una de las consecuencias de la crisis económica y social actual es que, desde Venezuela, se ha desatado una emigración masiva hacia casi toda la región; desde México hasta Argentina se habla de la llegada masiva de estos inmigrantes recibidos como indeseables o asignados como chivos expiatorios, ya que comienzan a ser víctimas de decenas de maltratos y agresiones, además de la explotación inmisericorde de su fuerza de labor, de ser el blanco de decenas de expresiones de xenofobia, frutos de la inquietud ante los peligros potenciales que los emigrantes venezolanos pudiesen infundir en la población local.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) afirma que, desde 2014, cerca de 3 millones de venezolanos han atravesado las fronteras del país para entrar a otros países, la mayoría han escogido la frontera con Colombia, unos para quedarse por que tienen familiares allí, otros parra acogerse a los programas de la ONU para refugiados o en crisis humanitaria, etc. (4) y otros para pasar a otros Estados.
El gobierno venezolano ha tratado de minimizar la situación con el envío de aviones para recoger una parte de estos inmigrantes y devolverlos a casa («Plan vuelta a la patria», una operación que se revela propagandística, trivializando la huida masiva de venezolanos al exterior). Lo que pasa es que las proporciones son ridículas ante un fenómeno que se recrudece. También han intentado diluirla en otras consideraciones como la de que los que emigran hacia Colombia, son de origen colombiano residenciados en Venezuela y que por lo tanto el problema pertenece a Colombia y no al país petrolero que los atrajo precisamente con el petróleo y el trabajo que esto generaba. Las autoridades venezolanas juegan con las estadísticas, que sin embargo testimonian de un fenómeno que existe... menos para el gobierno.
En verdad, los colombianos en Venezuela no gozaban gratuitamente de lo que un Estado pletórico en sus periodos de auge les otorgaba, pero que al mismo tiempo se ha nutrido de su trabajo que aporta un monto nada desdeñable al producto nacional, a la riqueza social; además, los «paisas» son imprescindibles y muchas veces cumplen tareas ingratas y miserables que el trabajador local repugna hacer, como por ejemplo, la limpiadera de pisos y de niños y adolescentes en las «casas de familia», los cuidadores de ganado y terrenos ubicados en los estados fronterizos, pertenecientes a muchos capitalistas y políticos venezolanos, instalados en la capital.
La frontera colombo-venezolana no existe
Allí, unos hacen que vigilan a otros que cruzan puentes, ríos, carreteras, «caminos verdes», en una frontera tan grande (2200 km) como la de México con Estados Unidos (3169 km). Zona donde todas las personas se dicen pertenecer... a un país llamado Frontera, «soy de la frontera». La leyenda de la Gran Colombia es, más que un «sueño bolivariano», una realidad palpable, producto de una necesidad materio-económica de los países que la componen; social y económicamente es una de las fronteras más activas de toda América Latina. Pero la falta de recursos, dada la disminución de ingresos de sus exportaciones, ha movido al gobierno venezolano a iniciar un plan de control digital y «biométrico» de la gasolina, estableciendo una doble tarifa, de manera a favorecer al consumidor venezolano y hacer pagar a precio internacional a los que no lo sean, y, con esto frenar el contrabando de gasolina que se fuga hacia el exterior, a Colombia como la principal salida, y recuperar nada menos que 18 mil millones de dólares por este solo concepto. Pero, esto no es tan simple, aquí no se están midiendo las consecuencias posteriores, ya que tocar la zona fronteriza colombo-venezolana significa tocar un 10 % de la economía venezolana y colombiana, y se ha convertido en un punto neurálgico y el termómetro de muchas tensiones tanto sociales como políticas y económicas. Es en esta frontera donde se determina el precio del dólar paralelo y dominante etc., etc.. En una anterior oportunidad, en 2015, el gobierno Maduro había decidido cerrarla, el impacto se sintió de inmediato.
Cabe destacar que los emigrantes venezolanos no son ya los pequeños y medianos burgueses que emigraban a Miami, sino los proletarios que no poseen nada que van a Colombia, Curazao, Guyana, etc. Huyen de la miseria y son recibidos de muy malas maneras, además de ser víctimas de la represión policial, incluso de pogromos, es decir, de ataques masivos a los campamentos instalados por las ONGs en el sitio, o en cualquier otro alojamiento precario, golpeados con bates de béisbol, rociados de gasolina, llenos de vejaciones e insultos. Hay que decir que para los proletarios todos los Estados son prisiones y galeras, mientras que los burgueses gozan de todos los privilegios desde que bajan del avión y pisan el país escogido para sus vacaciones.
Por tanto, la solución no es la búsqueda sin éxito de un lugar más tranquilo y más prometedor en este planeta, cosas que lamentablemente no existen ni existirán en la sociedad capitalista omnipresente, sino la lucha a muerte contra su sistema. Pero es imposible condenar a aquellos que en lo inmediato no ven otra salida que la de emigrar; pero tienen que saber que lo que les espera es más miseria y opresión que antes de partir, de ambos lados de la frontera; por tanto, de los dos lados de la frontera habrá que luchar para defenderse; en unión con todos los proletarios y contra los capitalistas y sus Estados nacionales.
No obstante, la situación no solo se debe a la «creativa» política chavista y a los burgueses o “boliburgueses” que tienen acceso a los pocos dólares que todavía quedan y que pueden sacarle el jugo a la hiperinflación y al baile de las etiquetas de los «precios acordados», sino también y principalmente a la crisis capitalista internacional. Es Venezuela, pero también Argentina, Brasil, Sudáfrica, Turquía, etc., los llamados «emergentes», los que han sido golpeados por los altibajos de esta nueva y vieja crisis que hoy repercute en todos estos países.
Frente a las grandes potencias, epicentro de esta larga y penosa crisis, las clases dominantes de los pequeños y medianos países no tienen mucho campo para defenderse, y si lo hacen es para atacar al proletariado como es el caso mismo de Venezuela, Argentina, Nicaragua, Brasil, etc., o se preparan a atacarlo como es el caso de México y la reciente elección del centro-izquierdista Obrador, que llega al poder solo para defender los intereses del capitalismo nacional. Como podemos notar, la re-emergencia de la crisis golpea casi al unísono a varios países de América Latina principalmente (Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Panamá).
Por tanto, lo que pasa en Venezuela, y en todos los demás países, no tiene una solución nacional sino internacional y comunista.
Se sobreentiende que la revolución comunista internacional no es para mañana; pero esa es la perspectiva que hay que tener en mente, no importa lo lejano que se encuentra, es la más realista frente a todas las «soluciones» nacionalistas «de izquierda» como en Venezuela, o de derecha como en Argentina.
Esta perspectiva necesita que el proletariado comience a dar los primeros pasos indispensables para defenderse, como es la ruptura con la práctica de colaboración de clase impuesta por las organizaciones reformistas, ruptura con las orientaciones nacionalistas, rechazo a hacer sacrificios, incluso derramar su sangre en nombre de la Patria (léase: economía nacional), ya que los proletarios no tienen patria ni nada que defender en esta sociedad. Al contrario, el proletariado local e inmigrante, las masas explotadas, deben luchar por la defensa exclusiva de sus intereses de clase, por la organización independiente de clase, por la lucha de resistencia elemental cotidiana, por la constitución del partido proletario, estrechando lazos a nivel internacional, sobre la base del programa comunista auténtico, herramientas indispensables para dirigir al proletariado en la guerra de clase, preparar la revolución, la toma del poder y la instauración de la dictadura del proletariado para acabar con el capitalismo que no es más que fuente de miseria y muerte.
Esta  revolución no se realizará de la noche a la mañana, pero es desde hoy que se la debe preparar. El proletariado no tiene otra salida: o es la burguesía que saldrá de la crisis actual, cargándose al proletariado con toda la ferocidad que necesite, o es el proletariado quien logrará poner fin a la burguesía, su Estado y su sistema económico inhumano.
Partido Comunista Internacional (El Proletario)
www.pcint.org
7 de Octubre de 2018

_______
NOTAS:
(1) «Venezuela posee además un déficit fiscal que ronda el 20% del PIB (al menos por sexto año consecutivo), el riesgo país más alto del mundo, las reservas internacionales se ubican en el nivel más bajo de los últimos 20 años (menos de 8.500 millones de dólares) y una aguda escasez de bienes y servicios esenciales (alimentos y medicinas). El valor del dólar paralelo (que sirve para fijar casi todos los precios de la economía) se ha incrementado en más de 9.900% en lo que va de 2018». (Cfr.: Manuel Sutherland, http://nuso.org/articulo/nicolas-maduro-tiene-un-plan/).
(2) «El presidente Nicolás Maduro anunció esta semana un aumento del salario de 58 por ciento (329.646 bolívares —equivalentes a 1,83 dólares mensuales). El bono de alimentación quedó en 915.000 bolívares. Pero es solo otro intento de tapar una hemorragia con una curita: el ingreso de los venezolanos sigue siendo por mucho el más bajo de toda América Latina. (…) Ante el paso arrollador de la hiperinflación nadie quiere tener bolívares, ni en el banco ni debajo del colchón. Apenas reciben el sueldo o la pensión, los venezolanos salen en estampida a los supermercados a comprar comida, aunque no les haga falta en ese momento». Ibidem
(3) El gobierno decidió «anclar» el bolívar al Petro y darle a este un valor oscilante de 60 dólares. El valor del Petro será entonces de 3.600 bolívares soberanos (el tipo de cambio implícito será de 60 bolívares soberanos por dólar, es decir 6.000.000 de bolívares fuertes). El Petro es una «critptomoneda» que carece de venalidad. Las supuestas miles de ofertas de compra por el Petro jamás se concretaron y el Petro no se compra ni se vende. El Petro está respaldado por las reservas de petróleo del Bloque I de la Faja petrolífera del Orinoco. El asunto es que (aparte de ser violatorio de la Constitución y la Ley de Hidrocarburos) la garantía real de cada Petro no existe, ya que el petróleo que la «sustenta» está cientos de metros por debajo de la tierra en una zona donde no hay extracción ni procesamiento del mismo. Extraer ese petróleo extrapesado cuesta decenas de miles de millones de dólares que Petróleos de Venezuela (PDVSA) no tiene. Para ser un respaldo real, el Petro debería ser canjeable por una cantidad de petróleo clara y específicamente establecida. Ibidem.
(4) «Acnur indicó que 2.600.000 de venezolanos han salido del país. La organización señaló que ha aumentado la cantidad de personas que se han ido del país y pretenden tener la condición de refugiado 2.000% desde 2014». Cfr. http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/acnur-cerca-5000-personas-salen-venezuela-diario_2547


Venezuela:
Las elecciones son un engaño
¡Viva la lucha independiente de clase!




«La Comuna – escribió Marx – no había de ser una corporación parlamentaria, sino una corporación de trabajo, ejecutiva y legislativa al mismo tiempo (...) En vez de decidir una vez cada tres o seis años qué miembros de la clase dominante han de representar y aplastar (verund zertreten) al pueblo en el Parlamento, el sufragio universal había de servir al pueblo, organizado en comunas, para encontrar obreros, inspectores y contables con destino a su empresa, de igual modo que el sufragio individual sirve a cualquier patrono para el mismo fin».

Este párrafo de Marx a propósito de la Comuna de París, citado por Lenin en su libro «El Estado y la Revolución», muestra ya – en una época en que los dirigentes proletarios todavía podían participar positivamente en las elecciones y parlamentos burgueses – la naturaleza real de las instituciones burguesas, entre ellas, el voto cada cierto número de años para siempre obtener los mismos resultados.

Hoy, 150 años después de la Comuna de París, lo que ya Marx veía con desconfianza, hoy no es más que una mundial bazofia política ultraoportunista. Incluso, en los años 1920, para Lenin y Trotsky la táctica de participación en las elecciones y parlamentos burgueses siempre fue secundaria... Pero verifiquemos en los hechos la sentencia de Marx:

Hoy, los dirigentes chavistas, como todos los oportunistas de ayer y de hoy, consideran las elecciones y el parlamento constituyente – de los futuros verdugos del proletariado – como la quintaesencia de la actividad política de las masas dirigidas y controladas por el aparato de gobierno. Pero ¿qué ha traído de bueno la elección de Maduro o la de una Asamblea Nacional Constituyente, o la de nuevos gobernadores? ¿Las cosas se han mejorado? Al contrario, ¡se han deteriorado notablemente! Al mismo tiempo los capitalistas explotadores, sobre todo aquellos ligados al chavismo (1), se han enriquecido por diversas vías (2). Las cifras que colocamos más abajo indican claramente las consecuencias directas e indirectas de tales procesos electorales y parlamentarios, pero en los que todavía los proletarios siguen participando masivamente; por ello no es casual que el chavismo posea una gigantesca maquinaria electoral de guerra, con la cual usa y abusa del mecanismo democrático.

Uno de los «milagros» que se producen durante el acto eleccionario es la «desaparición de las clases sociales», sustituidas por, o reducidas a, ¡una mayoría y una minoría! ¡Allí el voto del asalariado tiene el mismo peso en las urnas que el voto del millonario! Pero este «milagro» de la democracia, como todos los milagros, es un espejismo. En realidad, el peso político del burgués no tiene absolutamente nada que ver con el de un desempleado, ya que el primero pertenece a la clase dominante y el otro a la clase dominada o explotada, la prueba es que las principales decisiones políticas y administrativas, ¡los dirigentes burgueses del chavismo no las han tomado de ningún parlamento constituyente!

Estas «relaciones de clase» no pueden ser cambiadas con una tarjeta de votar, y no pueden cambiar sino por la fuerza; es decir, por medio de la revolución violenta que derrumbe el poder de la clase dominante, destrozando el Estado, e instaurando la dictadura del proletariado en el lugar en que fue erigida la dictadura de la burguesía que se disfraza detrás del espejismo de la democracia.



Oposiciones

La actitud de la oposición burguesa al chavismo se divide en cuanto a los métodos para sacar el gobierno: por la vía electoral, cuyo candidato sería un tránsfuga del chavismo, el voluble Henry Falcón, o por la vía conspirativa, cuyo jefe sería Julio Borges que pide la intervención militar norteamericana para arreglar los entuertos de la política local. A decir verdad, lo que en sustancia la diferencia con el oficialismo es que este último, junto a las «oposiciones» de izquierda apoyan una mayor intervención del Estado en la economía, ymientras que la oposición derechista propone dejar que «la mano invisible del mercado» resuelva los desequilibrios, pero todas en función del capitalismo, o en la medida en que las tasas de beneficios de los burgueses nacionales y extranjeros no mermen.

Según los sondeos de opinión (3), la influencia política de Maduro es cero, todos afirman el creciente pedido de que se vaya. Sin embargo las cosas no son tan sencillas, pues se trata de que Maduro tiene un partido que todavía tiene una enorme influencia no obstante su impopularidad.



LA IZQUIERDA CONTRA MADURO

La «oposición de izquierda» está compuesta por diversos grupos o tendencias de izquierda, trotskistas en su mayoría, que se puede llamar la izquierda del chavismo, chavismo de izquierda, o chavistas antimaduristas, las cuales no atemorizan a nadie, y su influencia es razonablemente pequeña, su fracción más organizada la encontramos en el partido trotskista morenista Marea Socialista, cuyo objetivo politico-electoral sería el de una mayor democracia genérica tanto en el Psuv, como en los órganos de masas, y reclamando soberanía a un gobierno «antiimperialista» que desarrolla leyes de «protección a la inversión extranjera». Reclaman pues una patria socialista, la defensa del sector público de la economía (tanto o más explotador que el sector privado), la soberanía sobre los recursos naturales, en resumen, un programa patriótico y capitalista. Pero no obstante su denuncia de que el proceso electoral «está viciado», llaman a la participación ciudadana (4) ya que la votacion es un derecho y «un derecho se defiende ejerciéndolo».

También está la Plataforma del Pueblo en Lucha y del Chavismo Crítico conformada por partidos, movimientos, sindicatos, colectivos y otras organizaciones izquierdistas chavistas y no chavistas contrarias al Gobierno de Nicolás Maduro.

Oposición de Izquierda en Lucha, que es la última iniciativa tomada por los militantes del PSL, propone una «Coordinadora Nacional de Trabajadores y Pueblo en Lucha». Uno de sus dirigentes, Miguel Hernández, afirma que «El pueblo venezolano intuye que se prepara un nuevo fraude [?], como fue con la Constituyente y con las elecciones municipales y regionales y lo que pesa en su vida cotidiana, es la dificultad para llevar el alimento a sus hijos» (5). En pocas palabras, llaman al pueblo trabajador a luchar unitariamente y a boicotear las elecciones; muy bien, pero denunciar como un «fraude» las elecciones burguesas, ¡es esperar que algun día sean honestas! ¡De manera que el PSL no abandonaría el exquisito campo electoral, si no fuese por la inmoralidad chavista!



Cuadro en que se dan las elecciones nacionales

Estas elecciones se dan en un cuadro horroroso desde el punto de vista socio-económico: en el periodo con Maduro en el mando, la economía se contrajo brutalmente; según cifras del BCV (Banco Central de Venezuela), Venezuela sufrió una caída de su producción de -33,4%,  otros investigadores la colocan en un 50% «superior a la sufrida en Alemania [en 4 años de guerra, y bajo bombardeo permanente]», es decir, una caída superior a la sufrida por un país que en la guerra asiste a la destrucción de la mitad de sus instalaciones productivas» (6). Si la inflación en 2017 fue de un 700% a mitad de año y de un 2000% al final, para 2018 el FMI calcula su aumento hasta de un 13.OOO%. La capacidad de compra del Estado venezolano no llega a 10 mil millones de dólares/divisas, cuando tenía un fondo de 80 MM en 2012! Las consecuencias están a la vista y se pueden resumir con que el salario real actualmente no llega a 10$ mensuales a taza oficial, y menos de 3$ con el dólar paralelo. Un estudio de la Universidad Simón Bolívar (USB) muestra que un total de 2 millones 500 mil venezolanos salieron del país durante el 2017. Las cifras pueden ser exageradas, y el gobierno capitalista chavista las desmiente (7), pero el fenómeno, inédito en Venezuela, de la migración en masa de trabajadores venezolanos es bien real...

El origen de esta situación, la esencia de todo esto, ha sido una gigantesca ineficiencia en el tema de AHORRAR (8) como las hormiguitas, en vez de cantar como las chicharras, para cuando vengan los tiempos duros o de bajas del precio del crudo. Aunado a esta incapacidad «cultural», está la enorme presión de las finanzas internacionales para que los paises productores de materias primas se endeuden hasta los tuétanos en períodos de alza... Y esto es bien conocido en Venezuela, desde aquel lejano «viernes negro» de 1982, cuando la fuga de divisas se había convertido en hemorragia. Ni siquiera el aumento de los precios del crudo venezolano que goza actualmente, puede hacer nada para salvar de la hecatombe social y económica al país petrolero.



 ¿Qué respuesta dar, qué hacer?

La respuesta que hace falta debe venir de la clase obrera, que todavía piensa que la expresa votando en las elecciones presidenciales, estatales, etc. Lo que sucede es que los proletarios, en tanto que clase y no individuos tomados uno a uno, no pueden dar ninguna respuesta eficaz por medio de elecciones, ya que en estas su fuerza colectiva desaparece en el cubículo donde va a depositar su voto, es decir su fuerza colectiva desaparece para dejar la plaza a individuos aislados, que individualmente (además colocados en el terreno falso del electoralismo establecido por la burguesía), no tienen ninguna fuerza. Los proletarios como clase no pueden expresar sus respuestas más que en la lucha colectiva, la lucha de clase contra los capitalistas y su Estado.

Pero esta respuesta colectiva, general, tarda en llegar, y no es casual. El movimiento chavista supo acaparar y atraer hacia sus filas, incluso antes de la existencia del chavismo como partido PSUV, a gruesas capas del proletariado y de sus vanguardias, tal como hizo Miterrand en los años 80'  del siglo pasado a caballo de las últimas vibraciones de las ondas del 68' francés, que compró todas las conciencias proletarias mas avanzadas, prometiendo carreras y puestos a las cabezas más calientes de la época. En Venezuela, el Sr Chávez lo hizo contando con los ingentes recursos que, a partir del alza mundial del precio del petróleo, cayeron sobre Venezuela; el clientelismo fue y es el motor de todas las políticas creadas por el gobierno chavista-madurista. Un «socialismo» que reposa en los aumentos extraordinarios del petróleo, que significan el 95% de las entradas de divisas al país. Por esta razón y otras, la tarea será dura en la lucha de los proletarios por su unidad y luchas independientes y de clase. Visto desde el presente es muy cuesta arriba, pero lo único realista es la lucha independiente y de clase y la constitución del partido revolucionario de la clase proletaria.





(1) Un bloque de burgueses y pequeño-burgueses nacionalistas que apoyan a Maduro con una estrategia diferente a la promovida por la MUD, principal grupo opositor. Veamos de que se trata: «Las cuentas que poseen ahora los multimillonarios venezolanos exceden en más de 10 veces todo lo que la nación atesora como Reservas Internacionales. Es evidente, que si de transición al socialismo se tratara, las cuentas en dólares de los venezolanos en el extranjero no deberían crecer en esa magnitud, máxime que son las empresas estatales las que generan el 97 por ciento del ingreso de divisas al país (2013). La totalidad de las exportaciones privadas, en estos 10 años de control de cambio y de transición al socialismo, apenas alcanzaría a acumular alrededor de 30 mil millones de dólares, partiendo del supuesto negado, que los empresarios tuvieran el poder para reinvertir el 100 por ciento de su ingreso por exportaciones». M. Sutherland, Crítica a la política económica del «socialismo del siglo XXI».
(2) Las vías de enriquecimiento y acumulación originaria son diversas, tales como corrupción, bachaqueo, contrabando de extracción, gasolina y hasta bolívares devaluados (¡!), fuga de divisas, compras sobrefacturadas o inexistentes, etc. Las declaraciones del economista venezolano ya citado son elocuentes: «Apenas en diez años (2000-2010) la fuga de capitales en Venezuela fue equivalente al 43 por ciento del PIB del año 2010. En ese periodo la fuga de capitales fue 42 veces más alta que en Colombia y 10 veces más alta (en términos del PIB) que la de Brasil. Más aún, la exportación y privatización de capitales en Venezuela fue más alta que la de 30 países (sumados) en América, un verdadero record de una burguesía que no hace más que depauperar a la clase obrera de nuestra nación y un gobierno que se ve a sí mismo como incapaz de detener una situación tan desesperante». (Ibidem)
(3) «De acuerdo con el estudio (...) 58,4% de los consultados cree que la gestión de Nicolás Maduro es "pésima", 16,6% piensa que es "mala" y 4,3%, que va de "regular hacia mala" (Cfr. »http://www.el-nacional.com/noticias/politica/encuesta-asegura-que-1200-venezolanos-quieren-cambio-gobierno_222781
(4) Cfr. Entrevista a Gonzalo Gómez de Marea Socialista de Venezuela.  https://www.youtube.com/watch?time_continue=726&v=ZYVSxhKbAcI
(5) Cfr. http://laclase.info/content/video-estamos-proponiendo-una-coordinadora-nacional-de-trabajadores-y-pueblo-en-lucha-miguel-angel-hernandez/)
(6) Manuel Sutherland, conferencia (Cfr. https://www.youtube.com/watch?v=ZinAm-xLM3c)
(7) La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) informó el pasado 4 de mayo que entre 2015 y 2017 el número de inmigrantes venezolanos en Latinoamérica pasó de 89.000 a 900.000 personas, lo que representa un incremento de más del 900 % (Cfr. EFE). Es evidente que las cifras varían, ya que muchos emigrantes lo hacen sin permiso de entrada y saliendo de Venezuela «por los caminos verdes», es decir, de manera clandestina; ahora, lo verdaderamente repugnante son las razones que da, por ejemplo, el vice-presidente de la ANC, y uno de los principales dirigentes chavistas: «No es por culpa de la revolución, es una campaña que ha convertido en zombi a una cantidad de gente, y familias se han despedazado por una gran campaña (...) que busca destruir el autoestima del venezolano» (...)  «Vénganse para Venezuela, esas familias, vénganse para Venezuela, jamás van a estar mejor en ninguna otra parte del mundo que aquí en Venezuela». Bueno, la propaganda oficial mejora su transparencia, admitiendo a regañadientes la existencia de migración masiva... ¡pero explicada a los idiotas!
(8) «Con un ahorro de apenas 20 % de las exportaciones ...se multiplicaron por casi 4 veces en el período 2003 a 2012, se pudo haber ahorrado más de 170 mil millones de dólares, lo que equivale a más de 15 veces la totalidad de las exiguas reservas internacionales (2016) del país. Esta fabulosa cantidad es igual a 12 años de importaciones, tomando en cuenta las importaciones del año 2003 (el primer año del control de cambio). Si consideramos que el incremento neto de las exportaciones llegó a ser de 257 %, es plausible imaginar que se pudo ahorrar el 40 % de las exportaciones con un poco de disciplina». (Cfr. La caída del salario y la producción en Venezuela: pobreza y derroche rentístico, M. Sutherland).


Partido Comunista Internacional (El Proletario)
17 de mayo de 2018
www.pcint.org


[recibimos y publicamos]


La critica del proletariado y su vanguardia comunista contra las relaciones sociales de dominacion, contra el Estado y el sistema de produccion de mercancias, contra la sociedad dividida en clases antagonicas, tiene como objeto la desaparacion del proletariado como clase social y la dictadura social contra el capital.  Asi, estamos empujando las energias de las protestas y movilizaciones contra la posibilidad de la consolidacion y desarrollo de las corrientes ideologicas nacionalistas a la derecha e izquierda del capital internacional, pues su objetivo es la reorganizacion  y desarrollo del capitalismo y la continuidad del Estado, como maquina separada de la totalidad social (escuchar por ejemplo "los sabios en la Z-101, donde los mas destacados agentes de la socialdemocracia presenta sus posiciones sin perspectiva historica).  Hemos retomado la lucha contra la ideologia del "anti-imperialismo", del "socialismo democracitico" de la socialdemocracia, de las reformas del Estado y del desarrollo de las fuerzas productivas del capital, advirtiendo que van a pasar del "combate" a la colaboracion de clases, como ya lo demuestras sus "revolucionarios" chavistas y  castristas del "socialismo" del siglo xxi, pues contienen el germen del capital.  Esas fuerzas son las que estaran inentanto revertir la destruccion positiva de la propiedad privada durante todo el periodo de transicion al Comunismo; obstaculizando la profundizacion de la supresion del Estado, momento que consideramos se aproxma a escala mundial o terrorismo extremo y generalizado del Estado, guerra mundial.


Todas las corrientes ideologicas que estan planteando la pertinencia de un "Asamblea Constituyente", "juicio politico", "renuncia del ejecutivo", para ponerse a la cabeza del Estado y abortar la insurreccion, que es la unica alternativa revolucionaria que puede dirigir todo el proceso hacia la revolucion social, lo que estan proponiendo es dirigir la economia hacia el "socialismo", en esencia lo que estan demandando es la reorganizacion y desarrollo del capitalismo.  Un "socialismo democratico" con bandera roja, como en Cuba y Venezuela o como el que ha impuesto la fuerza contrarrevolucionanaria que anima el bastardo Evo Morales, para solo citar algunos ejemplos, sin olvidar las fracciones contrarrevolucionarias en Corea del Norte, Iran y China "comunista".  Se trata de revoluciones politicas, es decir, que se quedan a mitad del camino, en la "conquista del poder", como estan planteando algunos comapaneros en la base de "marcha verde" en Los Alcarrizos.


Esos "revolucionarios" continuan en la base del movimiento "revolucionario" que junto a los que "hacen revoluciones sin tomar el poder, o sea gestionando multiples formas de coxistencia pacifica, como el PCT en Santo Domingo, vuelven a imponer al proletariado y su vanguardia comunista, la necesidad de constituir estructuras de combate en cada region, entendidas como germen de la dictadura social del proletariado, para cursar exitosamente el periodo de transicion al Comunismo.  Sin la constitucion del proletariado en clase, en Internacional Comunista, en fuerza autonoma, esas corrientes ideologicas nacionalistas dejaran intacto el entramado propiedad privada/Estado, pues esos "revolucionarios" no tienen la perspectiva historica de una revolucion como la Comunista, que es TOTAL.


Llegar exitosamente a ese objetivo a largo plazo requiere de la constitucion de esas estructuras de combate que tengan como objeto la liquidacion de la alienacion que impone el poder del Estado al proletariao y toda la humanidad, liquidando al mismo tiempo la continuidad del proceso de acumulacion de capital.  La revolucion proletaria es total, impone la destruccion positiva de la totalidad social, de todas las esferas del modo de produccion capitalista, contra la dominacion y subsuncion real de nuestras vidas por s mecanismo mercantil.  Las estructuras de combate de la nueva generacion son la continuidad del rechazo total e historico del mundo burgues, pes ahi reside toda la fuerza y la esencia del sujeto proletario que resurge para re-escribir la historia de la humanidad:


"Y una revolucion que es hasta el fin, porque es total, es a la vez comunista y anarquica, destruye la economia como esfera autonomica de la vida cotidiana, y ejerce mientras sea necesaria la fuerza dictadurial para sofocar desde antes que surja cualquier posibilidad de rotorno a la barbarie capitalista/estatal, es la reapropiacion por parte de la comunidad que es el total de la clase explotada del rumbo de su vida en disposicion del mundo de la propiedad privada y la economia del valor le gego".  (Chile 2014)


La unidad de la lucha revolucionaria del proletariado, de todas sus capas en diferentes paises, su generalizacion y radicalizacion, de esas fracciones que siempre han combatido frontalmente, son dicision y sin artimanas reformistas de cualquier color la totalidad del mundo burgues, lucha confirmada,  a pesar del dominio durante mas de 95 anos de la faccion "radical" de la socialdemocracia o marxista, la izquierda de la burguesia, fraccion de clase que ha obstaculizado y ocultado toda la experiencia de lucha revolucionaria de nuestra clase en las islas del Caribe Latinoamericano, an asi, las luchas proletarias estan resurgiendo y se constacta la autoactividad y combate revolucionario, por ejemplo, el enfrentamiento contra la visita del Papla Francisco a Chile y Pero, en la circulacion generalizada de sus documentos y revistas, discusiones, analisis y critica de la politica de la socialdemocracia.


Las estructuras de combate del proletariado son portadoras del germen de la Comunidad Humana Mundial y tiene como objetivo a corto plazo dirigir el enfrentamiento de clase hacia la insurreccion y, en el mediano y largo plazo, suprimir el Estado durante el periodo de transicion al Comunismo, tipificado por su primera fase de destruccion positiva de la propiedad privada y la supresion del Estado.


Por la constitucion y coordinacion de la practica de las estructuras de Combate!!!

Por la continuidad de los ataque revolucionarios del Proletariado!!!

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

comunicación proletaria solidaridad internacional internacionalismo chile comunicados pcint lucha de clases comunistas contra la represión protestas sociales grecia solidaridad con lxs presxs francia anticapitalistas revueltas acción directa guerra a la guerra Palestina internacionalismo proletario EEUU guerra de clases textos Venezuela memoria Italia anarquistas solidaridad proletaria internacionalista Argentina Territorio Mapuche english feminismo méxico Alemania análisis derrotismo revolucionario detenidas estado español (españa-XPAIN) contra la guerra lucha proletaria Shile huelgas mujer presos políticos huelga general kurdistán policía asesina 1º de mayo Ecuador Israel Rojava Siria Ukrania contra la democracia contra las elecciones covid-19 por el comunismo / por la anarquia proletarixs internacionalistas antimperialismo comunismo contra el capital francés migrantes okupacion Chequia antipatriarcado disturbios noticias oaxaca Rusia anticarcelario contra el estado policial contra el nacionalismo contra el trabajo fascismo y antifascismo solidaridad de clase solidaridad proletaria contra caridad cristiana 8 de marzo República Dominicana Turkia UK anticapitalismo antifascismo autonomía de clase brasil bélgica expropiación fotos guerra social lucha revolucionaria refugiados trabajadores en lucha Barcelona Mediterráneo antimilitarismo de clase contra el fascismo contra la patria contra la sociedad cárcel haití huelga de hambre insurrección libertad para todxs lucha obrera lucha social pintadas protestas trabajadores y estudiantes Portugal República Checa Uruguay antirracismo caribe chalecos amarillos cuba defensa de la tierra desalojos son disturbios irak pegatas perú revolución comunista terrorismo ucrania Colombia Egipto Gabriel Pombo da Silva Iran Irán Paraguay Polonia UIT-CI américa del sur atentados class war contra el reformismo y el oportunismo contra la burguesía desaparecidos deserción euskalherria indepedencia de clase minería no son accidentes propaganda. affiche reflexión revolución social saqueos teoría violencia revolucionaria África Catalunya China Claudio Lavazza G20 Golpe de estado Haiti India Nápoles PCI-ICP Sudán ZAD agitación antidesarrollismo antinazis asocianismo obrero barrios proletarios berlín brigadas internacionales catástrofes contra el mundial de fútbol contra la iglesia católica contra la religión contra la unidad nacional contra las fronteras contra las ongs derecho al aborto despidos economía política encuentros epidemia extradicción feminicidio feria grupos autónomos historia jornadas no borders pensiones revolución internacional sabotajes santiago maldonado un patriota un idiota 11deseptiembre América del norte Arabia Saudí Argelia Bielorrusia Birmania Bolivia Bosnia Bulgaria CNA Cibao Comuna de París Corea del Norte Corea del Sur Cuarta Internacional DIY Estado = Mafia Filipinas Flora Sanhueza GCI Gran Bretaña Guadalupe Hambach Forest Hong Kong Kenia Kosovo Libano Liberia Marcelo Villarroel Marco Camenish Martinica Mumia Abu Jamal Myanmar Nicaragua Portland Punki Mauri Presente! RIF Sebastian Oversluij Suiza Tendencia Comunista Internacionalista Tunez Túnez Val di susa Vietnam Yemen Zaragoza abolición del trabajo asalariado abstención activa afganistan angry asambleas de trabajadores ateismo atropello autodefensa autoorganización bangladesh caja de resistencia ccf censura contra el fracking contra la reforma laboral contra la socialdemocracia contra las olimpiadas contra toda nocividad crisis crítica de la ideología deconstrucción derecho de autodeterminación dictadura dirección donbass día del joven combatiente exarchia excluidos exilio ferroviarios gilets jaunes grupo Barbaria guerra comercial guerra sucia huelga ilimitada y sin preaviso indymedia interseccional ioannina jornadas anárquicas kobane kurdo latinoamérica lumpen marruecos miseria movimientos de parados narcotráfico no Tav normalistas novara organización organización anarquista piquete praxis revolucionaria presos programa pueblos originarios que se vayan todos rebelión registros resistencia revolución socialista san francisco somos lxs nietxs de las brujas que nunca pudisteis quemar son asesinatos sudáfrica trotsky turismo = miseria social violencia virus vivienda zapatista árabe