Con una breve nota de prensa difundida por el Cos de Mossos d’Esquadra se anunciaba el pasado 13 de abril la operación policial
en la que se detuvo en Barcelona la compañera actualmente encarcelada
en Köln (Alemania), acusada de haber expropiado una entidad bancaria en
la ciudad de Aachen.
Según esta nota, la operación respondía
al cumplimiento de una Comisión Rogatòria Internacional cursada a
petición de la Fiscalía de Aachen, que dos días antes de la operación
había firmado una orden de detención a nombre de la militante anarquista
de Barcelona. Lo que no explicaba la nota y hasta ahora no había
trascendido al conocimiento público es que la detención y los
registros efectuados por el CME en los barrios barceloneses de Gràcia y
el Carmel no fueron la simple ejecución de una petición internacional,
sino la culminación de un larga y estrecha colaboración entre
los aparatos policiales y judiciales de los Estados alemán y español,
con la participación activa de la policía autonómica catalana.
La implicación de los Mossos d’Esquadra en el caso se inicia mucho antes
del pasado abril y, tal como ha quedado evidenciado, va bastante más
allá de un papel pasivo y meramente ejecutorio.
Una mañana cualquiera en Aachen
La mañana del 14 de noviembre del 2014 un
grupo de personas armadas entra a la oficina del Pax Bank de la
localidad westfaliana de Aachen, al oeste del país. Después de vaciar la
caja fuerte y atar a los empleados del banco, abandonan la oficina sin
que se hayan producido heridos ni daños personales. Durante los días
siguientes, la brigada policial encargada de la investigación, la
Landeskriminalamt de Nordrhein-Westfalen (LKA NRW), vinculará esta
expropiación con otros dos asaltos ocurridos los últimos años a la
ciudad [1] y pondrá en marcha una auténtica -e infructuosa- campaña mediática de delación,
difundiendo públicamente los detalles de los atracos y ofreciendo
recompensas de miles de euros a cualquier que pueda aportar información
sobre personas sospechosas. Tan lejos irá la LKA en esta estrategia, que
decidirá utilizar para su campaña un famoso y deplorable programa
televisivo, emitido en una de las principales cadenas del país: Aktenzeichen XY… Ungelöst
(“Expediente XY… No Resuelto”). Se trata de un reality show de carácter
abiertamente para-policial donde se exponen de forma morbosa casos que
la policía ha sido incapaz de cerrar por sí misma, mostrando imágenes de
cámaras de seguridad, ropa encontrada en los lugares de los «crímenes»,
retratos robot y reconstrucciones dramatizadas de los hechos para
impresionar e incitar a la masa espectadora a ayudar a los cuerpos del
Estado y delatar a otras personas.
La peluca, el guante y la lata
Cuatro meses después de la acción, en
marzo del 2015, la investigación adoptará un nuevo rumbo con la entrada
en escena de la policía catalana. Ésta hará llegar a Alemaniauna nota en
respuesta a la petición que en enero había enviado la LKA a nivel
internacional, haciendo circular los perfiles genéticos extraídos de
muestras de ADN [2] supuestamente encontradas en el lugar de los hechos,
buscando posibles coincidencias en las bases de datos de otros Estados.
Según los Mossos, el perfil de una muestra extraída de una
peluca encontrada cerca del Pax Bank de Aachen en noviembre coincidiría
con una entrada de su bases de datos genéticas, un rastro
extraído de un guante encontrado a la calle después de una acción
directa de carácter político ocurrida en el barrio de Sants de Barcelona
el junio del 2009. A partir de aquí empieza una investigación conjunta
en la que los cuerpos policiales de ambos Estados comparten información e
inician una investigación intensiva dentro de lo que la prensa alemana
ha denominado como ”el movimiento de casas ocupadas de extrema izquierda
de Barcelona” y que, según las tesis expuestas a los medios por la
fiscalía y la policía de Aachen, ha sido el escenario principal de la
investigación.
En el marco de esta investigación, y siempre según la versión policial, a finales de junio agentes
de la división de información de los Mossos recogieron furtivamente una
lata de cerveza vacía y abandonada en la calle por la compañera
encausada. De esta lata habrían extraído muestras de ADN con el
fin de realizar una comparación directa con los restos de material
genético encontrado cerca del Pax Bank después de la expropiación.
Cuatro meses después, a finales de octubre, un informe de los
laboratorios biológicos de los Mossos habría confirmado la coincidencia
entre ambas muestras. No obstante, pasarían casi seis meses más hasta
que el 12 de abril del presente año se cursara desde Aachen una Orden
Europea de Detención y Entrega contra ella, siendo finalmente detenida
al día siguiente en su domicilio del barrio del Carmel.
Represión y control social: el ADN de los Estados
El proceso policial que desemboca en esta detención nos confirma por lo tanto el que muchas ya sospechábamos, y es que los Mossos d’Esquadra llevan años recogiendo de forma masiva y sistemática muestras biológicas
durante acciones, movilizaciones, registros y protestas para la
confección de una base de datos genéticas que incremente el control
sobre los movimientos antagonistas. Lo que inicialmente se introdujo con
como una medida excepcional, argumentando la necesidad de protegerse
ante violadores reincidentes y casos similares, se está implementando y
normalizando como una tecnología represiva más al servicio de la
persecución de militantes políticas.
En el Estado español este modus operandi policial lleva tiempo siendo ensayado por la policía autonómica vasca (Ertzaintza) en la represión de la izquierda abertzale y de las luchas en Euskal Herria. Tal como denunciaba el diario Gara ya en 2007, la Ertzaintza
empezó a construir una base de datos genéticas a golpe de recoger
colillas de tabaco y vasos durante las fiestas, cepillos de dientes a
los registros, o boquillas de plástico utilizadas en falsos controles de
alcoholemia. Los problemas de fiabilidad y validez probatoria
atribuidos por expertos a las técnicas de ADN no han impedido a la
policía autonómica vasca iniciar procesos judiciales basados en el
perfil genéticos como única prueba, procesos que con la inestimable
ayuda de los tribunales de excepción de la Audiencia Nacional española a
menudo han resultado en largas penas de prisión para las acusadas.
A nivel europeo, el uso de tecnologías genéticas en el ámbito policial y judicial no ha dejado de ganar terreno desde que a finales de los años 80 la Interpol importara de los Estados Unidos de América la estrategia de crear bases de datos para la identificación de personas a través del perfil de ADN. A pesar de las diferencias según el contexto sociopolítico y jurídico de cada lugar, en general la tendencia común a nivel internacional es el crecimiento exponencial de la información personal registrada en estas bases de datos y la eliminación progresiva de las restricciones legales que limitan la introducción y procesamiento de nuevas muestras. El uso policial de las tecnologías genéticas ha aumentado drásticamente en toda la Unión Europea, y los criterios para permitir su utilización son cada vez más laxos. Nos encontramos por lo tanto ante un descomunal salto cualitativo, no ya en las técnicas represivas orientadas a sectores disidentes minoritarios, sino en la capacidad de los Estados para el control social de toda la población en general. Ante este reto, las enemigas del status quo tendremos que escoger entre dejarnos intimidar por los mecanismos de control del Poder o producir las estrategias políticas y prácticas adecuadas para afrontarlos, sabiendo que la hipótesis de una sociedad totalmente controlada es sólo eso, la oscura fantasía irrealizable de una lógica de dominación que siempre encontrará resistencias.
Notas:
[1] Recordamos que hace poco fue nuevamente detenida en Amsterdam una compañera a la que se acusa de haber participado en una de estas expropiaciones, concretamente la que tuvo lugar el julio del 2013.
[2] El ácido desoxirribonucleico (ADN) es
un componente químico del núcleo celular que contiene la información
genética que se transmite de forma hereditaria en los organismos vivos.
Este ácido se encuentra en todas las células de animales—humanos y no
humanos—, plantas y otros organismos, excepto en los glóbulos rojos. El
ADN se utiliza en varias técnicas (biogenética, nanotecnología,
bioinformática, etc.), pero la que nos interesa en este texto es la
llamada «forense», utilizada en contextos policiales, judiciales y
penaltis. En estos casos se utiliza el ADN que se extrae del pelo, la
saliva o la sangre, y como resultado se obtiene el que se denomina
huella genética o «perfil de ADN». Son las variaciones de secuencia de
esta huella o perfil el que permiten diferenciar a las personas, como si
se tratara de un “código de barras humano”.
El 5 de marzo del 1998 en Turín fueron detenidos tres compañeros anarquistas que vivían en la casa okupada “Casa di Collegno” mientras fue desalojado “El Asilo”.
Las policías políticas de Italia, los
fiscales, jueces y periodistas buscaban dar por cerrado una serie de
ataques contra instalaciones del T.A.V (Tren de Alta Velocidad). Los
seguimientos, micrófonos, interceptaciones ambientales, escuchas
telefónicas y todo el aparataje del Estado Terrorista se alineo para
acusar a Sole, Edoardo y Silvano de Asociación Subversiva y banda
armada.
El 5 de Marzo de 1998, hace 15 años
comenzó el trágico desenlace represivo….Edoardo Massari moría ahorcado
en la celda de la prisión de Vallete el 28
de Marzo de 1988, mientras que el 11 de Julio de ese mismo año, su
compañera Maria Soledad Rosas, la Sole moría ahorcada en la casa donde
consiguió cumplir un estricto arresto domiciliar.
(Berlín) Miles de personas impiden el desalojo de Rigaer 94.
La solidaridad se extiende.
A continuación enlazamos un mapa interactivo con las acciones de solidaridad realizadas a raíz del intento de desalojo de Rigaer 94 con muchas fotos y enlaces: http://umap.openstreetmap.fr/en/map/rigaer94-tage-einsendungen-an-tagxairmailcc_93586#6/49.045/12.898
Desde temprano comenzaron a juntarse solidarixs y sobre las nueve de la noche comenzó la manifestación en defensa del edificio okupado desde 1999 en la calle Rigaer, 94, que ahora sirve como centro de información de las decenas de edificios okupados en el barrio. A la marcha en apoyo a los okupas se sumaron entre 7.000 y 10.000 personas según fuentes alemanas.
Cuando los manifestantes intentaron realizar un acto frente a Rigaer 94, comenzó la represión. Los antidisturbios lanzaron cantidades industriales de gases lacrimógenos y atacaron salvajamente a la gente, que se defendió con piedras, botellas y todo lo que encontraban.
La protesta concluyó con más de 100 detenidos y numerosos heridos. A pesar de las exageraciones de la prensa burguesa, solo un represor tuvo que ser atendido en hospital. La policía de Berlín había diseñado un amplio dispositivo represivo en torno a la manifestación, con 1.800 agentes y ayuda de estados federados vecinos.
Los manifestantes coreaban consignas como “Defender Rigaer 94”, “Solidaridad contra el terrorismo de Estado”, “Cerdos fuera de Rigaer 94” o “Habéis vendido la ciudad entera”.
Tras un primer intento de desalojo a finales de junio, se han sucedido los incidentes nocturnos en distintas partes de la ciudad, donde prácticamente cada noche, después de las razzias, la policía hace balance de vehículos incendiados y de mobiliario urbano destrozado por los okupas para montar barricadas contra los ataques policiales.
A través de internet los okupas, entre los que se encuentran una amplia diversidad de movimientos sociales, llamaron a lxs solidarixs a un “julio negro” contra la gentrificación y en las redes comenzó a circular un vídeo en favor de la manifestación del sábado
Tras los asesinatos de dos hombres negros, de nuevo indiscriminados y de una brutalidad absoluta, se han reproducido protestas en diversas ciudades... en una de ellas, en la ciudad de Dallas, 5 policías han sido tiroteados por lo que los medios llaman "francotiradores" negros, y que parece ser una respuesta espontánea y/o autoorganizada contra la brutalidad policial que ya ha llegado a estos colmos.
Aquí teneis el video del asesinato del segundo hombre a manos de la policía: http://www.lahaine.org/mundo.php/video-eeuu-el-segundo-video
Y aquí la noticia de los agentes tiroteados en la manifestación de Dallas contra la violencia policial:
>http://www.elmundo.es/internacional/2016/07/08/577f246322601d1b6b8b45d8.html
>http://www.20minutos.es/noticia/2792344/0/protestas-black-lives-matter-eeuu/
Relación de los disturbios más graves ocurridos en situaciones similares en los últimos años en EEUU:
7 septiembre 2010.- Disturbios en Oakland (California) después que un jurado declarase culpable de homicidio involuntario a un policía blanco de la muerte de un joven de color.
14 julio 2013.- Manifestaciones y protestas en varias ciudades del país tras la absolución de un vigilante de la muerte del joven afroamericano Trayvon Martin en Sandford (Florida).
17 julio 2014.- Muere en Nueva York el ciudadano afroamericano Eric Garner, tras ser inmovilizado por un policía con una táctica prohibida por la policía neoyorquina.
5 agosto 2014.- Un policía mata de un disparo al afroamericano John Crawford en Beavecreek (Ohio).
9 de agosto 2104.- Un policía blanco mata a Michael Brown, un joven negro, en Ferguson (Misuri), lo que provoca protestas y graves enfrentamientos y saqueos que llevan a ordenar la intervención de la Guardia Nacional.
10 octubre de 2014.- Nuevos disturbios en la ciudad de San Luis (Misuri) después de que el 8 de octubre un agente fuera de servicio matara al joven afroamericano de 18 años Vonderrit Myers Jr.
24 noviembre 2014.- La no imputación del policía que mató a Michael Brown desata dos noches de violentos disturbios en Ferguson (Misuri) durante los que fueron detenidas al menos 47 personas y se produjeron importantes daños materiales.
5 diciembre 2014.- Un agente mata de dos tiros a un afroamericano desarmado tras un forcejeo entre ambos en Phoenix (Arizona).
20 diciembre 2014.- Dos policías neoyorquinos son asesinados a tiros por un negro que quería vengar a los afroamericanos muertos a manos de agentes.
12 marzo 2015.- Dos policías son tiroteados frente a una comisaría de policía en Ferguson (Misuri).
2 abril 2015.- Eric Harris, un hombre negro de 44 años, muere a manos de un policía blanco de la oficina del alguacil del condado de Tulsa (Oklahoma).
4 abril 2015.- Un policía blanco mata a tiros a un afroamericano desarmado, identificado como Walter Scott, negro y de 50 años, en North Charleston (Carolina del Sur).
19 abril 2015.- Un afroamericano fallece a consecuencia de las graves heridas causas por la policía cuando se encontraba bajo custodia policial en Baltimore (Maryland). La muerte provocó actos de protesta y violencia, llegando a decretarse el toque de queda en la ciudad el 28 de abril.
19 julio 2015.- Un policía mata al ciudadano negro Samuel Dubose, a quien paró por circular sin matrícula en su vehículo.
25 julio 2015.- Raynette Turner, una afroamericana de 42 años, muere en una celda de una comisaría en Mount Vernon (Nueva York), donde permanecía bajo custodia policial.
10 agosto 2015.- Nuevos disturbios en Ferguson (Misuri) en el aniversario de la muerte de Michael Brown.
19 agosto 2015.- En San Luis (Misuri), cerca de Ferguson, fallece el joven Mansur Ball-Bey, de 18 años, en un enfrentamiento con dos agentes de Policía.
18 octubre 2015.- Jones, un hombre de 31 años fallece en incidente con un oficial de policía, Nouman Raja, que se encontraba de guardia y vestido de civil con un coche camuflado, en Palm Beach.
25 febrero 2016.- El agente de policía Aaron "A.C." Smith, de 23 años, presuntamente disparó y provocó la muerte del afroamericano Gregory Gunn, en Alabama.
11 abril 2016.- Un joven negro de 16 años, Pierre Loury, falleció durante una persecución a pie con la Policía en Chicago, después de que los agentes parasen el coche en el que viajaba al sospechar que estaba involucrado en un tiroteo anterior.
6 julio 2016.- En Baton Rouge (Luisiana) muere de un hombre negro a manos de policías blancos. El fallecido Alton Sterling, tenía 37 años.
7 julio 2016.- Se conoce la muerte del joven negro Philando Castile a manos de la Policía, en Falcon Heights (Minesota, EEUU), que desata protestas en todo el país y la manifestación en Dallas que acabó con la muerte de 5 policías.
NO SON PROBLEMAS RACIALES, SINO DE CLASE
por la solidaridad internacional y de clase
Ataque explosivo a sedes de cámaras empresariales
En las últimas semanas la guerra social en la región mexicana alcanza altos niveles de profundización del conflicto inmerso en la insalvable contradicción entre la vida y el capital. En un escenario de conflictividad generalizada, éste, se abre paso con todo su arsenal terrorista, asediando el territorio y los recursos naturales, concibiendo planes de austeridad, en suma al ataque contra nuestras condiciones de existencia, que pese a las especificidades regionales, corresponden conjuntamente a una estrategia del estado-capital a escala global.
Los episodios de confrontación crecientes en el Pacifico Sur de la región mexicana: Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, confirman la posibilidad de ruptura con la paz social y el marasmo generalizado: barricadas, piquetes, ocupaciones, sabotajes, expropiaciones, en suma ataques directos contra la libre circulación de mercancías. Afirmamos que estas luchas no pertenecen a sindicatos, partidos u ong´s, son la expresión genuina y necesaria de rabia y desprecio a la dictadura del Capital, afirmando a los que luchan mediante su negación como trabajadores obedientes, ciudadanos civilistas o profesionales de la política y la lucha.
Dadas estas condiciones era imposible que la burguesía se mantuviera cruzada de brazos, es esta decadente clase aglutinada en sus camarillas, que hasta el día de hoy no ha cesado de lanzar envalentonados discursos clamando por la disolución efectiva de estos atisbos espontáneos-organizados de conflictividad, discursos que se han confirmado efectivamente en ejecuciones operativas por parte de sus representantes en la institucionalidad estatal, las muestras más evidentes de esto son el reciente operativo del 19 de julio en Nochixtlán, Oaxaca, que cobró la vida de por lo menos 11 personas, asesinados por la policía, además de decenas de heridos y detenidos; así como el cobarde asesinato y tortura del compa Salvador Olmos García en Huajuápan de León, Oaxaca.
Es por esto que el domingo 3 de julio decidimos colocar paquetes explosivos en las sedes de las cámaras patronales (CANACINTRA, COPARMEX, CCE) causando algunos daños materiales pero, sobre todo, anunciando que la revuelta con epicentro en Oaxaca se extiende, y que el fuego asaltará sus mansiones más pronto que tarde. Con esto a su vez saludamos las otras acciones de boicot y sabotaje acontecidas en las últimas semanas en la ciudad del país, así como las que vienen: Paro de labores en escuelas, bloqueos de avenidas por parte de los padres de familia y maestros, el piquete de insurgentes a la altura de Ciudad Universitaria.
No existe para los oprimidos solución posible dentro de los márgenes institucionales, sino la lucha intransigente contra el estado-capital, que posibilite un escenario abierto de insurrección generalizada que estableciendo dialécticamente una relación entre espontaneidad y organización ponga en jaque la paz social en la región mexicana y se extienda por todo el globo.
¡Muerte al Estado/Capital!
¡Libertad a los Presos de la guerra social!
¡Por la Anarquía!
Grupo Autónomo de Sabotaje Salvador Olmos García
El Estado chileno cazando brujas
Así estamos. El Estado chileno con presidenta de la República ex Directora de ONU Mujeres, con una coalición de gobierno en la que se involucra el Partido Comunista y con un “Ministerio” llamado “de la Mujer y la Equidad de Género”, no sólo no actúa en defensa de las mujeres y sus comunidades, si no que muy por el contrario incrementa el colonialismo y la caza de brujas, especialmente de “brujas mapuche”.
Suena a venganzas criollas y hasta medio cristianizadoras. Pero sobre todo es una caza de brujas invasora[1] a la chilena, con todas las de la ley y en atención a la época, además, neoliberal.
En
Europa, siglo 17, se hizo con “denuncias secretas de informantes
anónimos”, en Chile, siglo 21, se hace con testigos sin rostro. En la
Inquisición se llevaban a cabo “interrogatorios con uso de la tortura
para extraer confesiones”, en “La Araucanía”, Juan Manuel Peralino
Huinca, el “testigo clave” de la Fiscalía en el caso Luschinger-Mackay,
se retractó en la audiencia de formalización y denunció torturas de la
Policía de Investigaciones de Chile, PDI[2].
En
la Caza de Brujas europea todo terminaba con “dictámenes y castigos”
sin pruebas, en la caza de brujas a la chilena, la presa política
mapuche machi Francisca Linconao Huircapán de 59 años, habiendo sido
absuelta en 2013 por el mismo caso, se encuentra nuevamente encarcelada y
parece ser que lo único que hay contra ella es la confesión del testigo
Peralino, el mismo que denuncia una confesión arrancada bajo torturas.
Hablamos
con el defensor público Jaime López, quien defiende a la machi y
plantea lo siguiente: “En cualquier otro caso la Fiscalía podría no
haber perseverado, pero la estigmatización a los mapuche es mayor. Quien
no vive acá, tal vez no lo entienda, pero si antes los mapuche eran
tildados de ‘flojos’, hoy pasaron a ser ‘terroristas’, un nuevo
estereotipo”, afirma.
Así
estamos. El Estado chileno con presidenta de la República ex Directora
de ONU Mujeres, con una coalición de gobierno en la que se involucra el
Partido Comunista y con un “Ministerio” llamado “de la Mujer y la
Equidad de Género”, no sólo no actúa en defensa de las mujeres y sus
comunidades, si no que muy por el contrario incrementa el colonialismo y
la caza de brujas, especialmente de “brujas mapuche”.
Parece
evidente una venganza, a ratos sutil, a ratos grosera, contra la machi
Francisca Linconao Huircapán por parte del Estado y el Gobierno
chilenos.
¿Por qué venganza?
En
octubre de 2015, el Primer Juzgado Civil de Temuco condenó al Estado
chileno a pagarle $ 30 millones a esta mujer, pues estimó que la policía
actuó “sin mediar respeto” de su condición de autoridad tradicional, y
en 2009, un abogado muy solicitado en Temuco, según dice un
artículo de Pedro Cayuqueo en “La Tercera”, de nombre Carlos Tenorio, y
la familia Taladriz a quien él representaba, fueron derrotados por la
misma machi Francisca[3].
En
2008 la machi había interpuesto un recurso de protección por tala
ilegal de árboles y arbustos nativos en contra de la Sociedad Palermo
Limitada de la familia Taladriz porque esta familia infringía el
artículo 5 de la Ley de Bosques. Talaban árboles dentro del perímetro de
400 metros más próximos a tres manantiales cuyos nacimientos estaban en
los cerros del sector, violaban “Menokos” -humedales donde habitan
fuerzas sagradas de la Naturaleza según creencias mapuche-, y destruían
variadas plantas medicinales.
La
machi Francisca entonces invocó el Convenio 169 de la OIT, ratificado
por el gobierno de Bachelet en su primer mandato y la Corte de
Apelaciones de Temuco en 2009 emitió un fallo a su favor que luego fue
ratificado por la Corte Suprema. Se trató de la primera aplicación del
Convenio 169 en Chile, que en su artículo 13 obliga al Estado a respetar
tierras, territorios y reglas espirituales de los pueblos nombrados
como “indígenas”.
Y
a la postre, de tanto interpelar y ganarle al Estado y al Latifundio,
en marzo de 2016 otra vez la detuvieron acusándola, nuevamente, de
participar en el incendio con resultado de muerte de un matrimonio de
latifundistas[4];
otra vez el Estado chileno invocó la Ley antiterrorista pudiendo no
hacerlo, y una vez más la Fiscalía realiza un juicio harto absurdo
contra gente mapuche, en que los acusados de actos clandestinos son
comuneros y dirigentes públicos.
Ahora
la machi está en un precario estado de salud, con muy bajo peso, 45
kilos, con un tratamiento médico muy delicado por un virus gástrico, ha
sido hospitalizada varias veces, siéndolo nuevamente el día que escribo
esta nota (3 de julio), y se encuentra constantemente a merced de las
voluntades institucionales. Primero le niegan tajantemente ir a celebrar
wetripantu en su comunidad “por el clima de inseguridad en la región”.
Luego no habiendo indicios evidentes de algún cambio en el “clima” que
acusan, revocan la medida pero le dan sólo unas horas. Antes le habían
concedido detención domiciliaria, pero a los tres días se arrepintieron y
el mismo día de junio (viernes 3) en que la antropóloga comunista
Claudia Pascual celebraba “más atribuciones y recursos para”,
supuestamente, “combatir las desigualdades y violencia contra las
mujeres”, y pasaba de directora de SERNAM a Ministra de la Mujer y la Equidad, estaban una vez más arrancando a la machi de su tierra.
Se
la llevaron otra vez a la cárcel de mujeres donde no se descarta, según
fuentes que no vamos a revelar, que se incentive a algunas presas
comunes a conductas misóginas y racistas como no dejarla dormir y
burlarla…
Estamos
como en la “Conquista”, ese término tan masculino que utiliza la
Historia coherente con el machismo imperante en que “conquistarnos” es
invadirnos. No pudieron inocularle “resignación” y la encarcelan. En el
siglo 17 hicieron lo mismo[5],
el objetivo era aislar a quienes se resistían a sus intereses
económicos y al discurso religioso que los justificaba. Hoy como hace
más de tres siglos, otra machi defensora de la tierra y de las fuerzas
espirituales mapuche es perseguida por una Inquisición a la chilena y
por ello arriesga presidio perpetuo calificado y también su vida.
Referencias
[1] Las
investigaciones inquisidoras hace más de 3 siglos fueron dirigidas bajo
el mismo patrón de Europa: informantes anónimos, torturas, arrestos y
condenas sin pruebas. Lo que hoy llamamos allanamientos deben haber
estado a la orden del día para lograr reducir a las mujeres que con sus
yerbas, su sobrevivencia pre-capitalista y su resistencia a los nuevos
aires racionalistas de trabajo explotador y apatronado, planteaban un
problema al avance de la propiedad privada. (FEDERICI, SILVIA, “Calibán y
la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva”, Ed. Traficantes de
Sueños, 2004).
[2] Peralino denuncia que declaró bajo amenazas. Ver “11 Comuneros mapuche detenidos por homicidio Luchsinger Mackay” en: https://www. youtube.com/watch?v= gbk1r06aEKw; “Wallmapu- Pablo Ardouin, abogado de comuneros mapuche, 30mar16” en https://www. youtube.com/watch?v= ILUvhybgz30 ;
Imputado caso Luchsinger – Mackay: “Queríamos quemar, pero yo no quería
que los viejitos murieran”, EL MOSTRADOR 30 marzo 2016. La Fiscalía
afirma que su declaración habría sido “voluntaria”. http://www. elmostrador.cl/noticias/pais/ 2016/03/30/imputado-caso- luchsinger-mackay-queriamos- quemar-pero-yo-no-queria-que- los-viejitos-murieran/. ; Lo que no muestran los medios. Defensa Imputados caso Luchsinger-Mackay” en Ruda Audiovisual Dennisse Carrasco:https://www.youtube. com/watch?v=21p4L2CQ-9g&app= desktop. Y Sobre Tortura a comuneros mapuche ver documento “Alto
a la represión y respeto pleno de los derechos humanos del pueblo
mapuche”. Le Monde Diplomatique, Comisión Ética Contra la Tortura,
Coordinadora Jurídica 4 de Agosto, Santiago de Chile, lunes 23 de
febrero de 2015. http://www. lemondediplomatique.cl/Alto-a- la-represion-y-respeto.html
[3] “Una machi con historia”. Pedro Cayuqueo, La Tercera/ 31 de marzo de 2016/http://www.latercera.com/ noticia/nacional/2016/03/680- 674552-9-una-machi-con- historia.shtml
[4] “Mentira Judicial, Mentira política”. Victoria Aldunate. Ñuke Mapu, Centro de documentación mapuche. http://www.mapuche. info/?kat=11&sida=6735
[5] Cuando
“se hizo evidente que bajo la cobertura de la cristianización la gente
continuó adorando a sus dioses del mismo modo en que retornaron a sus milpas(campos)
después de haber sido sacados de sus casas” se la persiguió aún más.
(FEDERICI, SILVIA, “Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación
primitiva”, Ed. Traficantes de Sueños, 2004, página 301). El párrafo
habla del poblado de Huarochiri en la zona central y oriental de lo que
hoy se llama Perú, pero podría ser usado para todo el territorio ya que
antes la tierra que pisamos no tenía las divisiones que nos impuso el
nacimiento de los Estados y que, no es casual, nace en la misma época
del Genocidio contra millones de mujeres en Europa y millones de
originarias en “Las Indias”.
Fuente: http://www.eldesconcierto.cl/
Editorial del Argelaga nº 7
Las señales de alarma no han dejado de
multiplicarse en los últimos tiempos: contaminación del aire,
el agua y el suelo, radiactividad ambiental preocupante,
aumento de tres grados de temperatura en los próximos quince
años, catástrofes climáticas, destrucción de bosques y tierras
de cultivo, acumulación de residuos, expansión de las
enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los síndromes de
nuevo cuño y las epidemias, crisis financiera y crac
inmobiliario, endeudamiento, paro y precariedad, crisis
energética y guerras del petróleo, etc., son indicadores
seguros del curso enloquecido que ha tomado ese particular
matrimonio de la economía autónoma y la tecnología que
llamamos industrialismo o simplemente desarrollismo. La
dictadura del dinero, los macroproyectos inútiles, los empleos
de mierda y el consumismo motorizado definen un modo de vida
mortal para el planeta y la especie humana, pero muy pocos son
quienes parecen preocuparse por ello. El desarrollo a
cualquier precio se ha vuelto fe y destino. Los consumidores
son creyentes fanáticos de una religión cuyas iglesias son
centros comerciales y las sedes episcopales los bancos y los
parlamentos, lugares donde sus sacerdotes, la elite
político-emprendedora, escenifican los ritos de la “fe” en el
mercado. Fe es un vocablo que en su acepción original
significa confianza, crédito (creditum). Pues bien,
la casta sacerdotal está en guerra. La libre circulación de
capitales y el abastecimiento de energía dependen de una
guerra librada principalmente en Oriente Próximo, que una
horda de esforzados creyentes de una religión rival (yihad significa esfuerzo y
superación además de guerra santa, como bien nos indica
nuestro colega Antonio Pérez) intenta desplazar hacia las
capitales europeas. Los atentados yihadistas anuncian que ha
llegado la hora del sufrimiento para la población occidental,
víctima de una guerra declarada unilateralmente por sus
dirigentes. La voluntad asesina de un puñado de alucinados
novios de la muerte, inmola al azar a los habitantes o
visitantes anónimos de las metrópolis, que pagan con su vida
por la irresponsabilidad de sus capitostes y la infame
dinámica del crecimiento. Son los daños colaterales indirectos
de una guerra considerada laica en nuestros predios a la que
un fundamentalismo mortífero ha santificado.
En verdad decía Saint-Just que el
gobierno no era más que “una jerarquía de errores y
atentados.” Pues bien, los atentados no dan opciones. Frente
al “terrorismo” no cabe más que la adhesión incondicional y la
resignación; según nos dicen los más altos jerarcas estatales,
“nuestro modo de vida”, “la democracia” y “la libertad”, están
en juego. ¿Qué modo de vida, qué democracia y qué libertad?
Esas expresiones apenas disimulan la vida bajo la violencia
económica, la sumisión ciudadana a la demagogia política, el
control social y la exclusión. Son conceptos que no
representan más que la permanencia del statu quo
jurídico-parlamentario, aquél que solamente interesa al sector
dominante que saca provecho de él. ¿Para tocar la felicidad
con la punta de los dedos basta con vivir al día, adaptarse a
lo que hay, votar, seguir todas las modas y comprar todos los
artefactos que la publicidad considera imprescindibles? ¿Vale
la pena dejarse masacrar por eso? Ese es el quid que los
holdings de la comunicación se “esfuerzan” en ocultar,
ayudados por el fatídico hecho de que ya nadie está a salvo de
la masacre. La guerra transcurre entre bárbaros (en el
sentido, típico de nuestro tiempo, de andar alejados tanto de
la razón como del instinto, seres híbridos de humano y animal
para los cuales los fines justifican cualquier clase de
medios); entre los que imponen “nuestro modo de vida” mediante
bombardeos en otra parte, y los que disparan
indiscriminadamente o se hacen explotar entre inocentes. La
religión —la del mercado, la de la guerra, la del paraíso en
el cielo— es prueba de barbarie. Poco importa que el paraíso
prometido esté “en la sombra de los sables” como refiere el hadith del Profeta, o en la
banda magnética de una tarjeta de crédito. Define una
comunidad de fieles, abstracta e ilusoria, en función de un
enemigo, el “pecador infiel”; en eso no se diferencia de la
política. También la figura del “enemigo” desempeña un
importante papel en el arte de gobernar puesto que justifica
por sí mismo la acentuación permanente de la función policial
del Estado. No obstante precisemos que tal como ocurrió en la
guerra sucia argelina la identidad de quienes impartieron
órdenes asesinas importa menos que la que proporciona una
identidad a contrario: el enemigo es la diabólica amenaza que
pende sobre “la civilización” y las instituciones “que
democráticamente todos nos hemos dado”, contra la cual “la
ciudadanía” —la versión moderna de la antigua “cristiandad”—
ha de pronunciarse obligatoriamente. Las contradicciones y los
antagonismos sociales son sublimados y desplazados al
exterior, operación ideológica que convierte a las arbitrarias
guerras ofensivas en guerras de defensa legítimas, y a los
pacíficos y asustados consumidores en nacionalistas racistas y
xenófobos. El enemigo que viene de fuera se ha revelado como
una coartada mucho más eficaz de la deriva autoritaria y
fascista de los Estados verdugos que el enemigo interior,
antaño encarnado en el anarquista, el pandillero suburbial, el
okupa de las Zonas A Defender o el simple abstencionista. La
administración de la ansiedad, la inseguridad y el miedo de
las masas, autorizan políticas de control, medidas de
excepción y suspensión de derechos con mucha más facilidad si
van ilustradas con imágenes de terroristas suicidas, que bien
pueden emplearse contra todo tipo de contestatarios, tal como
pasó en las protestas contra la cumbre del clima en París,
COP21.
Lo más sorprendente del caso es que
el integrismo islamista representado por Al Qaeda fue hasta
los noventa un aliado de Occidente, que es como decir de las
multinacionales, de los ejércitos del industrialismo
concentrado y de las finanzas mundiales. Lo fue durante la
guerra de Afganistán contra el ejército soviético y con
reparos continuó siéndolo en las guerras de Irak, Libia, Siria
y Yemen. Occidente entrenó, armó y financió directa o
indirectamente a los muyaidin de la yihad a través de países
amigos como Arabia Saudí, Qatar, los Emiratos o Turquía, de
apariencia islámica “moderada”. La ruptura sobrevino más por
el apoyo a Israel que por el modo de vida “pecaminoso” de los
norteamericanos, tal y como predicaban los imanes rigoristas.
La rama iraquí de Al Qaeda dio un salto cualitativo en la
guerra santa al constituirse en Estado Islámico. En poco
tiempo alcanzó una notoria influencia en el mundo jamás
obtenida en la historia por ningún movimiento revolucionario.
Lo asombroso e inquietante para un libertario es que algo tan
brutal y fanatizado atraiga con fuerza irresistible a sectores
de población joven empobrecida y marginada, escasamente
religiosa y con estudios, habitando en conurbaciones anodinas,
en fin, un sector otrora deseoso de libertad real y proclive a
las aventuras revolucionarias. Los jóvenes desarraigados que
ingresan en las filas del E. I., caminan hacia la muerte y
cometen atrocidades con un macabro entusiasmo. No se trata de
simples nihilistas, ignorantes y resentidos. Son devotos
conversos a los que el Islam wahabita ha dotado de identidad,
por sangrienta que ésta sea, llenado su vacío moral y otorgado
un sentido redentor a su sacrificio por el que serán
recompensados en la otra vida. Son protagonistas de un drama
escatológico cuyos autores van al paraíso con las manos
manchadas de sangre. Dicho esto viene al caso señalar que el
desprecio de la vida no tiene el mismo sentido para el mártir
de la causa, para el jefecillo de la burocracia estatistas en
formación acelerada y para el pretendido guía espiritual. Como
para cualquier secta apocalíptica —por ejemplo, los seguidores
de Thomas Münzer o Los Ranters de la Revolución Inglesa— nada
de lo que se haga en esta vida tiene sentido. Ni su vida ni
con mayor razón la de los otros tiene el menor valor. Los
yihadistas son antinomistas (ignoran la observancia de las
leyes morales porque se creen en estado de gracia) y repudian
las convenciones morales universales puesto que de entrada
desprecian la vida. Para un guerrero “santo” todos sus actos
poseen una santidad intrínseca. Sin embargo, aquí acaba el
parecido con los milenaristas, más inclinados a vivir sin
trabas que a morir por un dios cualquiera. Fueron víctimas de
los poderes de su tiempo, que temían sus ideas, no los
verdugos insensibles del pueblo inocente. Una indiferencia
amoral semejante se ha podido ver también entre los asesinos
de Srebrenica y Ruanda, no precisamente motivados por la
religión. Con toda probabilidad, y eso es la primera vez que
sucede, la abstracción y la virtualidad han hecho tantos
progresos que ahora mismo todas las separaciones entre cuerpo,
espíritu y alma son posibles. Con todo, nos resulta
sobrecogedor que la muerte provoque una descarga emocional más
satisfactoria que la vida, y que la lucha por la igualdad, la
libertad y la justicia tenga en las actuales condiciones
capitalistas tengan mucho menos atractivo que las religiones y
los nacionalismos necrófagos.
Por más que los medios digan lo
contrario, el yihadismo no ha perdido la guerra, y en cambio,
ha ganado batallas. El problema no se resolverá en el plano
militar sino en el plano moral, es decir, que no se resolverá.
La sociedad de masas alberga las mejores condiciones para que
el culto a la muerte perdure. La crisis no hace más que
alumbrar respuestas occidentales del mismo estilo: repliegues
nacionalistas, partidos identitarios, odio sicótico al “otro”
—el extraño, diferente, extranjero, mujer, no blanco,
inmigrante, refugiado—, autoritarismo, etc. Europa no ha sido
nunca tierra de asilo ni de acogida, y la baja natalidad de su
población asalariada se lleva mal con la fuerza de trabajo
venida para compensarla. Para una sociedad de consumidores
atemorizados los trabajadores que vienen de otros continentes
no dejan de ser cuerpos extraños, de difícil encaje. La
sociedad camina a marchas forzadas hacia el fascismo (un
fascismo sin führer,
anónimo, gestionado, propio de la época) y eso es algo con lo
que tendremos que bregar.
El 27 de septiembre de 1938 el Grupo
Surrealista hacía público un audaz manifiesto que debutaba
así:
La guerra anunciada en forma de
hipócritas medidas de seguridad repetidas y multiplicadas, la
guerra que amenaza con surgir del inextricable conflicto de
intereses imperialistas que afligen a Europa, no será la
guerra de la democracia, ni la de la justicia, ni la de la
libertad. Aquellos Estados que por necesidad del momento y de
la historia tratan de servirse de estas ideas como rasgos
identitarios no adquirieron su bienestar ni consolidaron su
poder más que empleando métodos tiránicos, arbitrarios y
sangrientos.
Aunque estas líneas se referían a
las potencias seudodemocráticas que habían permitido la
invasión de Etiopía por el fascismo italiano, la entrega de
China al imperialismo japonés, y estaban favoreciendo la
derrota de la República española, son perfectamente aplicables
a la situación actual. Nosotros, aunque nos horrorice un
régimen como el del Califato, no por ello estaríamos a favor
de los Estados capitalistas. Habremos de combatir a ambos,
pero no podremos hacerlo si no somos capaces de movilizar
fuerzas suficientes con una auténtica voluntad de pelea y un
ánimo realmente fuerte. Cuán familiar se nos hace aquella
vieja consigna anarquista: ¡Ni Dios, ni Amo! Repensemos su
contenido para combatir al mismo tiempo la egolatría
consumista y el servilismo de las identidades fabricadas en
masa y alistadas en rebaños ciegos a sí mismos y a los demás.
¡NI DIOS, NI AMO!