Sudáfrica:

Masacre capitalista en una mina de oro abandonada.: 87 asesinados y 248 muertos de hambre.

 

El capitalismo sudafricano ha alcanzado otra etapa en su brutalidad: una mina de oro abandonada cerca de Stilfontein ha sido testigo de la barbarie capitalista. El gobierno del Congreso Nacional Africano (CNA), a través del cual el régimen capitalista ha pasado a manos de las élites políticas negras desde 1994, como órgano leal del capitalismo sudafricano, orquestó y dirigió la inanición y muerte de los desesperados seres humanos encontrados en la mina abandonada: 87 asesinados, 248 demacrados casi hasta la muerte.

 ¿Su crimen? La lucha por la supervivencia en una realidad social en la que la pobreza y el paro (en torno al 30%, alrededor del 60% para los jóvenes) son una realidad cotidiana. Esta masacre de Stilfontein demuestra verazmente la continuidad de la opresión y la barbarie desde el apartheid (política sudafricana de segregación racial aplicada hasta los años 90) hasta el capitalismo dirigido por la burguesía negra.

Esta masacre no es más que el último episodio de la historia de opresión y violencia sistemáticas contra los trabajadores y las masas empobrecidas de Sudáfrica. Durante la época del apartheid, la mano de obra de los trabajadores de color fue explotada sin piedad para alimentar la industria minera y llenar los bolsillos de beneficios de la burguesía blanca, que consolidó su dominación mediante políticas de segregación racial y violencia. El fin del apartheid no trajo prosperidad y liberación a las masas no blancas no privilegiadas, sino una nueva reconfiguración de las estructuras de explotación construidas sobre los mismos cimientos. Tras el fin del apartheid, bajo el CNA, la industria minera sufrió un duro golpe: se cerraron unas 6.000 minas, Sudáfrica cayó del primer puesto en producción de oro al undécimo, y la minería siguió decayendo...; las comunidades locales se vieron abocadas a la minería ilegal y peligrosa para su supervivencia.

Estos mineros ilegales, los llamados zama zamas, acertadamente bautizados como «tomadores de riesgos», son producto del declive del sector minero; arriesgan sus vidas, muchos de ellos emigrantes de países vecinos, con medios improvisados, en pozos abandonados para extraer el oro que, con otras materias primas en las que Sudáfrica es rica, impulsó en su día la maquinaria económica sudafricana. El impulso que impulsa a estos zama zamas es la pura desesperación por su supervivencia, no la codicia y la opulencia asociadas al oro: una desesperación nacida de la realidad de una sociedad capitalista en la que sus condiciones de vida, y las de sus familias, están desatendidas y abandonadas a la más absoluta ruina.

En 2023, el gobierno del CNA lanzó la operación Vala Umgodi («Cerrar el agujero»), una campaña militarizada para acabar con la minería ilegal. La mina de Stilfontein se convirtió en el escenario de esta campaña a partir de agosto de 2024. Las fuerzas de seguridad bloquearon la mina y, como parte de un elaborado plan, intentaron que se quedaran sin comida ni agua. Los mineros atrapados bajo tierra han luchado durante meses para vivir en condiciones inimaginablemente horribles ante la muerte.

La afirmación de la policía de que los mineros se negaron a salir a la superficie por miedo a ser detenidos está cruelmente tergiversada. Los testimonios de los supervivientes revelan un aspecto diferente de la historia: muchos estaban demasiado débiles para salir por medios improvisados, mientras que a otros se lo impidieron activamente miembros de los grupos delictivos organizados que controlaban la explotación de estas minas.

Cuando el gobierno se vio obligado a actuar por orden judicial -tras largas batallas judiciales, se le permitió entregar pequeñas cantidades de alimentos y agua en noviembre y diciembre-, su respuesta fue insensible y frívola. Las operaciones de rescate podrían haber comenzado meses antes; la operación final, iniciada el 13 de enero de 2025, duró sólo tres días. Para entonces, 87 personas ya habían perdido la vida: una masacre causada no por las balas, sino por el hambre organizada y la insensibilidad.

La narrativa del CNA retrata a los zama zamas como delincuentes que están robando a la economía nacional: se dice que sólo en 2024 la minería ilegal costó a la economía sudafricana 3.200 millones de dólares (3.000 millones de euros). Pero la realidad, como siempre, es mucho más compleja. En efecto, la minería ilegal está organizada, pero esta organización es un marco mucho más amplio en el que se explota a los propios mineros. Los sindicatos criminales operan con arreglo a funciones claramente definidas: explotan a los trabajadores e introducen el oro en los mercados mundiales a través de canales ilegales. Estos grupos no son bandas «aisladas», sino redes muy organizadas con raíces en las comunidades locales y, lo que es más importante, están vinculadas a la policía, las autoridades (locales).

Los mismos policías que bloquearon la mina de Stilfontein están acusados de conspiración criminal y de aceptar sobornos para permitir que los grupos delictivos operen sin trabas. Las autoridades locales también suelen hacer la vista gorda. Esta «organización» refleja el propio capitalismo: jerárquica, explotadora y cruel. Los mineros, en la base de esta pirámide, soportan todo el peso de su violencia.

El horror de Stilfontein se hace eco de la masacre de 2012 en Marikana (1), donde 36 mineros en huelga (¡no ilegales!) fueron abatidos a tiros por la policía. Los métodos asesinos pueden diferir, pero la dinámica básica sigue siendo la misma: el papel del Estado como órgano colectivo de los intereses capitalistas. En ambos casos, los trabajadores que luchaban por sobrevivir se encontraron con una represión brutal.

El Estado dirigido por el ANC ha añadido una nueva dimensión al suceso: la retórica xenófoba. Ha elegido a los inmigrantes de los países vecinos como chivos expiatorios y, al denigrarlos, pretende dividir a las masas trabajadoras y pobres y ocultar la explotación y la opresión comunes a las que todos se enfrentan. Esta estrategia divisoria sólo sirve a un propósito: reforzar el poder del Estado, del capital, y debilitar la posibilidad de una explosión social de las masas.

El CNA, antaño símbolo de la lucha contra el apartheid, se encuentra ahora en el gobierno de una sociedad profundamente desigual. Los dirigentes del CNA, muchos de los cuales se han enriquecido gracias a la industria minera, son parásitos sobre los hombros de la clase trabajadora. Personas como Cyril Ramaphosa, antaño dirigente sindical del Sindicato Nacional de Mineros (NUM) y del Congreso de Sindicatos Sudafricanos (COSATU) y ahora magnate de la minería, son el epítome de esto. Su riqueza se ha hecho con el sudor y la sangre de los trabajadores a los que criminalizan en esta era posterior al apartheid.

El Ministro de Recursos Minerales, Gwede Mantashe, también antiguo dirigente sindical y ex alto cargo del Partido Comunista Sudafricano (SACP), comentó insensiblemente la tragedia de Stilfontein cuando comparó a los mineros con personas que se arriesgan voluntariamente tumbándose en las vías. Tales declaraciones demuestran el verdadero papel del gobierno: no servir al pueblo, sino al capital.

Como ya se ha dicho, las masacres de Stilfontein o Marikana no son incidentes aislados, sino manifestaciones externas de la violencia sistémica inherente al capitalismo. El destino de los mineros apunta a las condiciones más amplias de la clase obrera sudafricana: desempleo galopante, pobreza generalizada, una economía informal explotadora y la realidad insuperable de la situación de desigualdad de las masas de color heredada del colonialismo blanco y del apartheid.

El CNA nunca ha proyectado una superación del régimen capitalista: ya en 1964, el propio Nelson Mandela demostró que se trataba de una reconfiguración de la superestructura: «En ningún momento de su historia el CNA ha propugnado un cambio revolucionario de la estructura económica del país, ni [...] ha condenado jamás la sociedad capitalista». Las masas trabajadoras y pobres nunca pudieron esperar que el CNA resolviera su situación social y de vida; el programa Black Economic Empowerment tenía efectivamente un único objetivo: el establecimiento de una élite burguesa negra.

En este ciclo de violencia, la clase obrera no puede confiar en el CNA, ni en el PCS, ni en los sindicatos colaboracionistas de clase NUM/COSATU; esta trinidad perpetúa su opresión. La única forma de avanzar es organizarse fuera del marco de la colaboración de clases, independientemente del Estado, de sus instituciones y de los falsos amigos de las masas trabajadoras y pobres que siguen ofreciéndoles la ilusión de prosperidad bajo el capital negro; por la propia razón de ser de los trabajadores migrantes a través de las fronteras, la solidaridad internacional es necesaria, pero la lucha en Sudáfrica refleja la explotación a la que se enfrentan los trabajadores en todo el mundo.

Estas y otras masacres son sombríos recordatorios de la inhumanidad del capitalismo. Pero también son llamadas a las armas. Los trabajadores de Sudáfrica -y de todo el mundo- deben unirse para erradicar las estructuras del régimen capitalista que perpetúan su sufrimiento; a ellos deben unirse las masas empobrecidas porque sólo el proletariado moderno, la clase de los trabajadores asalariados, está llamado y es capaz de la lucha revolucionaria para poner fin a los ciclos de explotación y construir una sociedad en la que la vida humana sea más valiosa que el beneficio.

 

¡Que el derramamiento de sangre en Stilfontein alimente la explosión de la lucha de clases!

Proletarios de todos los países, ¡uníos!

 

 

(1)   Véase El Proletario nº 1, diciembre de 2012 en https://pcint.org/05_Elprol/001/001_masacre-south-africa.htm

 

27 de enero de 2025 -  https://pcint.org/

 

Corea del Sur: ¿una victoria de la democracia?


El 3 de diciembre, a las 23.00 horas, el presidente Yoon Suk-Yeol anunció por televisión el establecimiento de la ley marcial, que, según dijo, era necesaria para proteger a Corea del Sur "de las fuerzas comunistas norcoreanas y erradicar las abyectas fuerzas antiestatales pro-norcoreanas" (...) De hecho, "el partido de la oposición [el Partido Democrático – NdR] paralizó el gobierno, para lograr un impeachment, llevar a cabo investigaciones especiales y para proteger a su líder de ser procesado” Era la primera vez que se declaraba la ley marcial desde 1980 y la masacre de Gwangju que siguió....

El decreto de emergencia promulgado poco después incluía la prohibición de toda actividad política, la disolución de la Asamblea Nacional y los consejos locales, el control de los medios de comunicación por el ejército, la prohibición de reuniones, manifestaciones y huelgas, la posibilidad de detenciones y registros sin orden judicial, etc. Se había preparado una lista de personas que debían ser detenidas; entre ellas había funcionarios del Partido Democrático, pero también algunos funcionarios del PPP (Partido del Poder Popular, el partido en el poder) críticos con el presidente, algunos jueces del Tribunal Supremo, etc. Se habían movilizado fuerzas especiales para asesinar a funcionarios norcoreanos en caso de guerra: al parecer, se había planeado asesinar a varias personalidades y atribuir los crímenes a Corea del Norte...

Pero los diputados que habían conseguido reunirse durante la noche a pesar del bloqueo del ejército votaron por unanimidad de los presentes (190 de 300) en contra del estado de excepción, y al final el presidente dio marcha atrás: anunció unas horas más tarde el levantamiento de la ley marcial y la retirada del ejército. Al día siguiente dimitió el Ministro de Defensa (fue detenido poco después y supuestamente intentó suicidarse en la cárcel) y se inició un procedimiento de destitución contra el presidente. Decenas de miles de personas se manifestaron para exigir la dimisión de Yoon.

Los medios de comunicación internacionales podrían entonces alegrarse de que la democracia coreana hubiera funcionado bien y hubiera demostrado ser capaz de resistir la iniciativa irracional y desesperada de un presidente que había "perdido la cabeza".

Sin embargo, el "inesperado" intento de golpe de Yoon Suk-Yeol distaba mucho de ser un capricho; aunque su ejecución fue arriesgada, probablemente se había planeado durante varios meses, al menos desde julio, según los funcionarios del ejército.

Yoon Suk-Yeol, ex fiscal conocido por ser un crítico inflexible de la corrupción, incluso entre las más altas figuras políticas y económicas, fue designado candidato del PPP para las elecciones presidenciales de mayo de 2022 con una plataforma que incluía promesas de desregulación, una política más dura hacia Corea del Norte, un mayor acercamiento a Estados Unidos, así como medidas reaccionarias como la abolición del Ministerio de Igualdad de Género (a pesar de ser el país de la OCDE con mayor brecha salarial entre hombres y mujeres), etc. Elegido por un estrecho margen frente al candidato del Partido Demócrata (de centro) y carente de mayoría en el parlamento, encontró dificultades para aplicar las medidas antiobreras exigidas por la patronal.

Mientras esperaba ganar las elecciones legislativas de la primavera de 2024, el PPP sufrió una sonora derrota. En julio, la KCTU [Confederación de Sindicatos de Corea del Sur] convocó una movilización de 15 días (manifestaciones, huelgas sectoriales) contra las reformas laborales, de pensiones y educativas propuestas y contra la represión de las luchas obreras; lo que más indignación causó fue la legalización de la semana laboral de 69 horas.

La acción de la KCTU no frenó las medidas autoritarias contra las huelgas y los medios de comunicación, que se sumaron a los juicios contra figuras de la oposición. El presidente vetó una veintena de leyes aprobadas por el parlamento, mientras el Partido Democrático acusaba a jueces hostiles y denunciaba la corrupción de la esposa de Yoon Suk-Yeol. Se bloqueó la votación del presupuesto para 2025....


* * *


Corea del Sur, con 51 millones de habitantes, es una de las principales potencias económicas del mundo: ocupa el noveno lugar en PIB, el sexto en producción industrial, es el octavo exportador mundial y el quinto en productos de alta tecnología, etc.

No siempre fue así; tras la devastación de la Guerra de Corea [1950-53], hasta principios de los años 60 fue un país menos desarrollado, más pobre que Corea del Norte y eminentemente agrícola: más del 60% de la población vivía entonces en el campo, frente al 5% actual. Bajo la dictadura militar de Park Chung-hee (que gobernó el país de 1963 a 1979), Corea del Sur experimentó una rápida industrialización, gracias sobre todo a la financiación de Estados Unidos, deseoso de facilitar el desarrollo económico de su protegido en una región estratégica para Corea del Norte y sus patrocinadores rusos y chinos. La situación geoestratégica ha sido y sigue siendo un factor determinante en la política de Corea del Sur, incluida su política interior, derivada de los enfrentamientos interimperialistas. Así, la guerra de Vietnam (en la que participaron 350.000 soldados surcoreanos) (1) impulsó la economía del país.

En 1979, Park Chung-hee fue asesinado en el cuartel general de la CIA en Corea del Sur y otro general ocupó su lugar. Para poner fin a las protestas contra la dictadura, en un momento en que el país estaba sumido en una grave crisis económica, el gobierno militar declaró la ley marcial en todo el país en mayo de 1980; tras las atrocidades cometidas por la policía y el ejército, una insurrección en toda regla tomó el control de la ciudad de Gwangju, en el sur del país, y el movimiento se extendió a otras ciudades de la región, hasta el gran puerto de Pusan. Pero, básicamente pacifistas, los demócratas pequeñoburgueses que encabezaban este levantamiento espontáneo no supieron organizar su defensa contra el ejército, que se entregó a una orgía de represión: la masacre causó probablemente entre 1.000 y 2.000 muertos. Hacia finales de los años 80, en pleno crecimiento económico, la clase dominante se enfrentó a una situación de crecientes tensiones sociales y luchas obreras. La muerte bajo tortura de un líder estudiantil desencadenó una oleada de grandes manifestaciones por la democracia en junio de 1987. Tras las concesiones iniciales de los militares, estallaron las huelgas, la mayoría de las veces espontáneas, y por lo tanto ilegales, a menudo ferozmente reprimidas; se extendieron rápidamente por todo el país, pasando de 276 en 1986 a 3.749 en 1987; se registraron cientos de acciones de protesta de los trabajadores (huelgas, ocupaciones, toma de rehenes, manifestaciones) todos los días durante el verano; ese año se fundaron más de 3.000 nuevos sindicatos, ya que hasta entonces no había sindicatos independientes. Más de un millón de trabajadores participaron en esta oleada de huelgas. Las principales reivindicaciones eran el aumento de los salarios, la reducción de la jornada laboral, la mejora de las condiciones de trabajo y el fin de la disciplina de cuartel en las fábricas.

Dado que la represión resultó ineficaz, había llegado el momento de que la burguesía "democratizara para estabilizar" el país: elección del presidente por sufragio universal, adopción de una nueva constitución, etc. En 1988 nació oficialmente la Sexta República. En los años siguientes, las luchas obreras disminuyeron fuertemente, reflejando la eficacia antiproletaria de la democracia, pero esto no eliminó la represión. En diciembre de 1996, se aprobaron secretamente en el parlamento leyes antiobreras facilitar los despidos (mientras prevaleciera el sistema de empleo vitalicio en las grandes empresas), autorizar el uso de esquiroles durante las huelgas legales y ampliar la semana laboral a 56 horas, "flexibilizando" la jornada laboral, prohibiendo el pago de los días de huelga y prohibiendo la recién creada confederación sindical KCTU hasta el año 2000. Los sindicatos convocaron inmediatamente huelgas de protesta, que tuvieron un éxito "inesperado"; en tres días, más de 300.000 trabajadores se declararon en huelga, primero en la industria metalúrgica (astilleros, automóviles) y luego en otros sectores (hospitales, transporte, etc.), a pesar de que el gobierno había declarado ilegales las huelgas.

La huelga duró tres semanas, alcanzando 1,5 millones de huelguistas a mediados de enero, lo que obligó a la confederación sindical progubernamental FTKU a pedir a sus afiliados que se unieran a la huelga, antes de que la KCTU decidiera inicialmente que no habría huelgas salvo un día a la semana y luego "suspendiera" los paros para facilitar las negociaciones con el gobierno.

Al final, los resultados fueron pobres: la nueva versión de la ley, aprobada por los sindicatos, difería poco de la antigua. Sobre todo, se concedió a la KCTU un estatus semilegal (se legalizaría en 1999), ya que los capitalistas habían reconocido su papel como salvaguarda contra la ira proletaria. Sin embargo, esta "huelga general" (aunque fue más bien un movimiento de huelgas más o menos discontinuas), sigue siendo hasta hoy históricamente el mayor movimiento del joven proletariado surcoreano: casi 3 millones de proletarios participaron en la lucha.

Desde entonces, no ha habido ningún movimiento comparable. La llamada "revolución de las velas" de 2016, que, tras semanas de manifestaciones pacíficas todos los sábados de cientos de miles de personas, condujo a la destitución de la presidenta Park Geun-hye (hija del dictador Park), fue un movimiento interclasista políticamente pequeñoburgués causado por la corrupción de Park (2) y no por sus políticas antiobreras: prohibición del sindicato de profesores, aumento de la edad de jubilación combinado con la reducción de los salarios de los trabajadores mayores de 56 años, etc.

La clase obrera surcoreana se enfrenta a una burguesía despiadada que le impone continuamente duras condiciones de explotación y medidas represivas, ya sea bajo un régimen democrático o dictatorial. La intentona golpista de Yoon es una demostración más de que la clase dominante no dudará en recurrir a medios dictatoriales para conseguir sus objetivos y aplastar al proletariado. Los proletarios surcoreanos saben por experiencia que la democracia es tan antiproletaria como la dictadura. Pero esta no es la opinión del KCTU, que el 12 de abril de 2024 llamó a una huelga general ilimitada hasta que Yoon abandone el poder (un llamamiento que aparentemente no tuvo mucha tracción). Después de que el Parlamento votara la destitución del presidente, la KCTU retiró su llamamiento el 17 de diciembre; la declaración de su presidente añadía: "al final, ganó la democracia, ganaron los trabajadores y los ciudadanos y ganó la KCTU. (...) dediquémonos a la lucha por la democracia y los derechos de los trabajadores" - ¡esta "lucha" consistiría en presionar al Tribunal Constitucional para que validara la destitución de Yoon, etc. (3)! En realidad, Yoon no se había rendido; protegido por la Guardia Presidencial, intentó incluso movilizar a sus partidarios. Finalmente fue detenido el 15 de enero...

La democracia nunca protegerá al proletariado de la rapacidad de los capitalistas; quienes difunden mentiras burguesas sobre los beneficios de la democracia y llaman al proletariado a luchar por ella nunca podrán organizar realmente la lucha para promover la emancipación de los trabajadores. La ruptura con las orientaciones políticas democráticas, recentrando las luchas en la defensa exclusiva de los intereses proletarios, la utilización de métodos de lucha clasistas y no de "lucha" parlamentaria e institucional, es necesaria si los proletarios quieren poder defenderse contra la burguesía y su régimen, sea cual sea.

Esto implica una ruptura con todas las fuerzas que abogan por la colaboración de clases y un esfuerzo por establecer un partido de clase cuyo objetivo no sea la victoria de la democracia, ¡sino su derrota frente a la revolución proletaria!


Partido Comunista Internacional

15/1/2025

www.pcint.org


__________

NOTAS

(1) Cometiendo diversas atrocidades, como masacres de civiles, violaciones, etc.

(2) Estuvo implicada en un gran escándalo de corrupción que afectó a decenas de millones de dólares. También fue declarada culpable de varios abusos de poder, como el uso de inteligencia contra opositores, etc. Fue condenada a 24 años de prisión antes de ser indultada por el siguiente presidente, miembro del Partido Demócrata.

(3) https://www.facebook.com/kctueng, 17/12/24.


 

¡Profundicemos la solidaridad con Palestina!



El miércoles se anunció un alto el fuego en Gaza que debería entrar en vigor este domingo 19 de enero. Los términos que se conocen del acuerdo incluyen, en una primera fase de 6 semanas, el intercambio parcial de rehenes israelíes por centenares de presos palestinos (incluidos algunos con condenas de cadena perpetua y un millar detenidos tras el 7 de octubre), la retirada parcial de las tropas israelíes de Gaza, el retorno de la población al norte de la Franja, la evacuación de los heridos para recibir tratamiento médico, y la entrada de 600 camiones diarios de ayuda humanitaria. En la segunda fase se completaría el intercambio y la retirada total de las tropas israelíes de la Franja y la tercera, aún por definir, se pondría en marcha un plan de reconstrucción de entre 3 y 5 años. Israel se ha negado a dar garantías escritas de que no volver a los bombardeos tras la liberación de los rehenes en las primeras dos fases, y quedan muchos otros interrogantes sobre la mesa, empezando por si la coalición de gobierno con la ultraderecha israelí se mantendrá o qué tipo de gobierno quieren imponer a Gaza.

Tras 15 meses de genocidio, con la destrucción de Gaza y el asesinato de decenas de miles (probablemente cientos de miles) de palestinos, una salida en estos términos supondría una derrota histórica para el estado de Israel, que no habría conseguido derrotar a Gaza con su ejército, el sexto más poderoso del mundo y la ayuda incondicional del imperialismo estadounidense y europeo. Un triunfo histórico de la resistencia palestina que provocaría una profunda crisis en el gobierno y la sociedad israelí, y abriría una puerta al desmantelamiento del proyecto sionista. En Gaza y Cisjordania los y las palestinas han salido a la calle a festejar el alto el fuego. También en ciudades sirias como Hama. Tras el anuncio del alto el fuego, Israel intensificó los bombardeos en Gaza y también en el campo de refugiados de Jenín (Cisjordania). Es pronto aún para aventurar si el alto el fuego marca el final del genocidio. Debemos permanecer alerta y movilizándonos al lado del pueblo palestino hasta su liberación.

 

Represión de la Autoridad Palestina en Cisjordania

En 2024, a la sombra del genocidio de Gaza, se produjeron una cifra récord de asesinatos en Cisjordania del ejército sionista y los colonos y también de demoliciones de casas. El anuncio de Netanyahu de anexión del territorio, cuenta con el apoyo de Trump. Las constantes incursiones del ejército sionista en Jenín han matado el último año a 225 palestinos y una enorme destrucción. Pero esta vez fue la Autoridad Palestina (AP), que nunca disparó una sola bala para frenar las incursiones israelíes o de los colonos, la que lanzó el 14 de diciembre una dura ofensiva en Jenín contra los grupos de combatientes que resisten las incursiones sionistas, llamándolos proscritos, y matando entre 14 y 19 palestinos. La AP prohibió las operaciones de la cadena Al-Jazira en Cisjordania por informar de estos ataques, como Israel unos meses antes por la cobertura del genocidio en Gaza. Jóvenes palestinos que denunciaban en sus redes la operación de la AP fueron detenidos y humillados públicamente por los agentes especiales de la seguridad palestina.

El gobierno de Netanyahu aplaudió la operación y anunció que liberaba 400 millones de dólares va a pagar las facturas que la AP debe a la Corporación Eléctrica Israelí (IEC). El gobierno sionista había cortado toda la ayuda financiera y los impuestos que recibía la Autoridad Palestina (AP) acusándola de pasividad después del 7 de octubre. La AP pretende demostrar que no le va a temblar el pulso si le asignan, como pide EE.UU., el control de Gaza. Ha quedado claro que la AP no es un paso intermedio para la creación de un estado palestino sino sólo una policía palestina al servicio de la ocupación sionista.

 

Siria, se abre una posibilidad

Cayó el régimen criminal de Bachar Al Assad. Se hundió como un castillo de naipes cuando Irán, Rusia y Hezbollah que lo habían sostenido contra la revolución popular no podían defenderlo. Se abre una nueva etapa para los pueblos de Siria que se levantaron contra el régimen en marzo del 2011.

La caída de Al-Assad no es una buena noticia para Israel: el régimen, ya desde la época de su padre Hafez, protegió al estado sionista y nunca intentó recuperar los altos del Golán sirios ocupados. Entre 1985-1988 colaboraron con las tropas israelíes y el movimiento chií Amal apoyado por Irán, para derrotar a los palestinos dirigidos por la OLP en el Líbano, en la Guerra de los Campamentos . Y durante la revolución, el régimen sometió a asedio Yarmouk, el mayor campo de refugiados palestinos en Siria.

Los palestinos nada podían esperar de los Assad: Hamás y finalmente el Frente Popular por la Liberación de Palestina saludaron la caída del régimen. Cuando se desplomó, miles de presos políticos salieron de las cárceles, entre ellos centenares de palestinos. Israel atacó después implacablemente las fábricas de armas químicas, los depósitos de armamento, las fuerzas navales y tomó posiciones en el sur porque en la nueva situación, todavía por definir, esas armas se podían girar contra él.
Sin tener ninguna confianza en el gobierno provisional del HTS, damos todo el apoyo a la reorganización popular como en los comités de coordinación que surgieron al calor de la revolución de 2011, o los grupos que desde la izquierda combatieron al régimen. Apostamos por un futuro que reconozca el pueblo kurdo y la solidaridad con el palestino. Y exigimos la retirada incondicional de Israel y el resto de fuerzas extranjeras (Turquía, Rusia, Irán y EEUU): ¡fuera sus sucias manos de Siria!. El pueblo merece construir su propio futuro en libertad.

 

La doble vara de medir del imperialismo

El 27 de enero se celebra el 80 aniversario de la liberación del campo de Auschwitz en Polonia, el mayor campo de exterminio nazi. Los representantes imperialistas van a tener el cinismo de repetir una vez más que hay que mantener viva la memoria para que nunca más haya un genocidio, mientras han estado los últimos 15 meses armando, dando apoyo y total impunidad al estado sionista en el genocidio de Gaza. Así lo denunció Sudáfrica y en paralelo el Tribunal Penal Internacional ordenó la detención de Benjamin Netanyahu y su ex-Ministro de Defensa, Yoav Gallant. Pero la doble moral no tiene límite. EEUU acaba de votar en la Cámara de Representantes una ley para sancionar a los jueces de la CPI. Israel es el portaviones de EEUU en Oriente Medio, una baza estratégica. Biden le entregó otros 8.000 millones de dólares en armamento antes de abandonar la Casa Blanca.

El gobierno ultraderechista polaco ha dicho que no detendrá a Netanyahu si acude a los actos, violando sus obligaciones como estado con la Corte Penal Internacional (CPI). EEUU, Alemania, Francia, que agitan la democracia y la separación de poderes, también colaboran con el régimen criminal sionista. No está exento de esa doble vara el gobierno progresista (PSOE-Sumar). Cuando mintió al afirmar que España no mantenía comercio de armas con Israel después del 7 de octubre. O con el cinismo del ministro de exteriores, José Manuel Albares, que el 27 de febrero de 2022 propuso en la UE excluir a Rusia de todas las competiciones deportivas, y hoy responde a Podemos que no va a impedir la entrada del Maccabi de Tel Aviv y sus seguidores a Madrid porque hay que “dejar el deporte al margen de la política”. Complicidad con el genocidio del pueblo palestino.

La solidaridad no puede aflojar ni un instante

Si se confirma el alto el fuego será el resultado de la resistencia palestina, de las movilizaciones internacionales que han cuestionado como nunca a Israel abriendo una crisis en el proyecto sionista. En Palestina se está escribiendo nuestro futuro.

Profundicemos la solidaridad con el pueblo palestino: Apoyemos movilizaciones, organicemos comités de solidaridad en los centros de estudio, en las fábricas, en los barrios, en los hospitales.

Alto el fuego en Gaza incondicional y permanente. Liberación de todos los presos, retirada total de las tropas israelíes, plan de choque humanitario y ninguna una autoridad de ocupación. Fin del bloqueo de Gaza.

Ruptura de relaciones políticas, militares, comerciales, culturales, académicas y deportivas con Israel. El Gobierno del estado español debe decretar el embargo de armas, romper relaciones y exigir a la UE el fin del trato preferente con Israel.

Fuera todas las intervenciones extranjeras de Siria

Por una Palestina libre desde el río hasta el mar.

 

1 Declaración d’Arafat. https://www.rtve.es/play/videos/en-portada/portada-libano-guerra-campamentos/2137297/

 

18/01/2025 - Lucha Internacionalista


 

/ GUERRA DE CLASES / Presentamos aquí una breve contribución de un grupo de camaradas de Irán sobre los recientes acontecimientos en Siria. Estos camaradas, que se autodenominan “Trabajadores Anticapitalistas”, publican el blog “Contra el Capital [علیه سرمایه], y recientemente les abrimos nuestras columnas cuando publicamos nuestro boletín sobre las importantes luchas de clases en Irán en 2022 (ver nuestro boletín nº15).

Uno de los puntos abordados en el texto que apreciamos especialmente (aparte, por supuesto, de los recordatorios de la primacía de la lucha de clases y de la abolición de la esclavitud asalariada, del capital y del Estado, del rechazo del circo electoral, de la crítica a los partidos políticos y a los sindicatos…) es el que niega los particularismos que segmentan y dividen a la población proletaria – ¡nuestra clase! – en diferentes comunidades e identidades, y reafirma así el internacionalismo:

Uno de los principales ejes del engaño, el lavado de cerebro y la desorientación que practican los medios de comunicación burgueses de derecha e izquierda en todo el mundo es la narrativa de que Siria es un país formado por árabes, kurdos, turcos, turcomanos, yazidíes, musulmanes, cristianos, alauitas, judíos y suníes. Es la droga o veneno más mortífero inyectado históricamente en la conciencia humana por las clases dominantes, sus gobiernos y, en innumerables ocasiones, por el sistema capitalista con sus abrumadoras fuerzas de coerción. Esta narrativa pretende destruir la existencia social unificada de los trabajadores y la base de su lucha por la liberación, poniéndolos unos contra otros e impidiendo su lucha radical y común contra las verdaderas raíces de la explotación, la opresión y la miseria.”

Esta crítica de los camaradas iraníes coincide plenamente con lo que dijimos hace unos años cuando revisamos los mitos e imposturas desarrollados por los adoradores de la llamada “Revolución en Rojava” (ver nuestro boletín nº13):

Lo que nos importa a nosotros, proletarios revolucionarios, militantes comunistas o anarquistas (más allá de las etiquetas), no es lo que nos “diferencia”, no es nuestra “singularidad”, el hecho de que seamos “checos” o “franceses” o “británicos” o “americanos” mientras que otros son “kurdos” o “asirios” o “caldeos” o “suníes” o “chiíes”, etc. Lo que nos importa, por el contrario, es lo que nos unifica como comunidad humana y militante contra la dictadura global y universal del Capital, que se materializa para todos nosotros en la explotación, la alienación, la mercantilización de nuestros cuerpos y nuestras vidas, la miseria, la guerra, la muerte… Lo importante para nosotros es mostrar y afirmar en voz alta nuestro desprecio por cualquier comunidad nacional, comunidad de ciudadanos, comunidad popular, por cualquier comunidad democrática en el sentido más profundo de lo que es la democracia, es decir, no una simple forma (democracia parlamentaria, “obrera”, directa, cantonal, municipal, etc.) sino la esencia del capitalismo y, por tanto, la negación del antagonismo de clase y la dilución del proletariado (clase revolucionaria) en esa entidad burguesa que es el Pueblo, la Nación y, en última instancia, el Estado. Lo que importa por encima de todo es el hecho de que somos, o nos convertimos, en hermanos de la miseria y la explotación, en hermanos de la revolución, y que lo reconocemos conscientemente.

La humanidad ha sido separada de sí misma, de la naturaleza, de su actividad y producción, para ser transformada en esclavos, siervos y proletarios modernos. Los hombres se separan de su verdadera comunidad humana y se vinculan en una falsa comunidad de “algo”: multiétnica, multicultural, multinacional… El internacionalismo no es la adición de varios o incluso diferentes nacionalismos, ni siquiera de todos los nacionalismos, sino, por el contrario, su negación completa y consumada…”

Entonces, qué, ¿¡“el orden reina en Damasco”!? parafraseando a Rosa Luxemburgo… En cierto modo, ¡tenderíamos a responder “sí”! La caída de Bashar y de su régimen baasista, que había reinado durante seis décadas con asesinatos en masa, torturas, violaciones, detenciones y siglos de encarcelamiento impuestos a todos aquellos que se atrevían a levantar un poco la cabeza… la desaparición de esta muy odiada camarilla de gestores capitalistas en favor de otra facción más “limpia” (sic), menos desacreditada (sic), impulsada o al menos tolerada por una amplia sección transversal del partido del orden capitalista mundial (EE, UE, Turquía, Israel, petro-monarquías…), todo esto parece realmente, si no una operación policial para reprimir la acción directa de nuestra clase, al menos una operación para mantener el orden o restablecer el orden en el “caos sirio”… aunque el orden capitalista también se acomoda muy bien con una cierta cantidad de desorden y desestabilización…

Pero también tenderíamos a responder “no”, en el sentido de que, en el más alto nivel de abstracción, la revolución se alimenta de la podredumbre de la contrarrevolución y se enriquece así del enfrentamiento entre dos clases, dos proyectos, dos mundos… Estos últimos acontecimientos podrían tender a reactivar las dinámicas sociales adormecidas desde hace algunos años, las brasas de la revuelta de 2011 siguen calientes y sólo esperan volver a encender un material tan inflamable como siempre: Las contradicciones sociales que enfrentan a clases con intereses antagónicos… No hace falta más que ver los vídeos que nos han llegado de Siria para ver los rostros radiantes de todos esos seres humanos, esos proletarios, cantando, bailando, celebrando, en las plazas públicas de las ciudades, barrios y pueblos liberados del yugo de los torturadores baasistas, mientras que la nueva policía (la del HTS) aún no se ha impuesto realmente, o al menos aún no ha sofocado esos gritos de alegría y de lucha…

También queremos señalar aquí que las luchas de nuestra clase no están ciertamente ausentes de estos acontecimientos (aunque nos llegue muy poca, demasiada poca información al respecto): algunos han hablado de “manifestaciones de solidaridad” en el sur de Siria en el momento de la caída de la ciudad de Alepo, de “levantamientos populares” que habrían tenido lugar paralelamente al avance del HTS sobre Damasco, principalmente en torno a la ciudad rebelde de Suwayda…

Y no olvidemos que, tras años de silencio, nuestra clase levantó la cabeza en varias ocasiones en 2019, 2022 y 2024 en la gobernación de Idlib, gobernada y gestionada con mano de hierro precisamente por la camarilla del HTS ahora en el poder en Damasco, y que nuestra clase organizó allí manifestaciones contra la carestía de la vida, contra la escasez, contra la represión… enfrentándose a los esbirros de las milicias islamistas.

También hay que recordar que desde 2023 han estallado en Suwayda numerosas manifestaciones, a veces violentas – el llamado “levantamiento de la dignidad” –, aquí contra el régimen de Bashar, acompañadas de huelgas, ocupación de edificios públicos, bloqueos de carreteras, etc., y que nada de esto puede atribuirse a ninguna especificidad local concreta: aquí pertenencia a la “comunidad drusa”, allí a la “comunidad suní”, etc. ¡hasta la saciedad!

Y ahora les toca a nuestros camaradas “Trabajadores Anticapitalistas”…

GUERRA DE CLASES.

 

 

Siria, la guerra, la repartición… y el destino de las masas trabajadoras

El régimen de Assad ha caído y la pregunta fundamental es: ¿qué significa esto en la práctica? ¿Qué ha ocurrido? La respuesta de los principales medios de comunicación del mundo es que los “sirios” de todas partes, dentro y fuera del país, lo están celebrando. Consideran que la caída de un gobierno que había sido tan brutal durante tanto tiempo es su victoria, depositan sus esperanzas en un futuro mejor y ¡esperan milagros de los nuevos dirigentes! La oposición burguesa de derecha e izquierda, y quizás incluso algunos trabajadores de Irán, también lo celebran y dicen que estos acontecimientos son buenas noticias. “La República Islámica ha perdido su profundidad estratégica”, su influencia en Oriente Medio se ha debilitado, todo lo que ha conseguido en la región en los últimos 45 años se ha evaporado; Assad ha huido, Nasrallah ha muerto, Soleimani ha sido asesinado, Hezbolá se está derrumbando… la lista continúa. Pero la cuestión central es: ¿cuál es el significado real de estos acontecimientos? ¿Qué se ha derrumbado? ¿Qué lo sustituye? ¿Qué lugar ocupan en esta historia la gran masa de trabajadores sirios, los pobres, los sin techo y los refugiados? ¿Quiénes son los vencedores? ¿Cuál es la maquinaria de guerra que ha hecho posible estas asombrosas victorias? ¿Qué planean hacer y cuál es su programa presente y futuro para los millones de trabajadores sirios?

Una cosa está clara: la burguesía siria, que hasta ayer estaba en la oposición, ahora está a punto de ser coronada y de adquirir enormes cuotas de beneficios, propiedad, poder y gobierno. Sus homólogos iraníes, afines o no, que se unieron a la oposición con el único propósito de alcanzar sueños similares, ven el debilitamiento de la República Islámica, el colapso de sus bastiones en Oriente Medio y el temblor del suelo bajo sus pies como signos de su propia victoria y emergencia al estilo de Tahrir al-Sham. Su caso está claro, y el debate no es sobre ellos, sino sobre las masas trabajadoras sirias, iraníes, libanesas, iraquíes y palestinas, una fuerza abrumadora de cientos de millones de personas que deben examinar de forma consciente y atenta el desarrollo de los acontecimientos. De lo contrario, las celebraciones correrán la misma suerte que sus camaradas en Libia, Egipto, Irán (tras el advenimiento del régimen islámico asesino) y otros lugares.

La afirmación más simple y directa sobre lo que ha sucedido hasta ahora es la siguiente: en Siria, un brutal régimen capitalista ha caído y otro – igualmente brutal, genocida y quizás aún más despiadado – se prepara para tomar el poder. Al mismo tiempo, la República Islámica capitalista y antihumana se ha debilitado considerablemente, mientras que los Estados genocidas de Israel, Turquía y Estados Unidos han izado sus banderas de victoria. Netanyahu, refiriéndose a los cementerios y ruinas causados por el holocausto de Gaza, sus atrocidades en Líbano y los golpes mortales que ha infligido al régimen islámico, alardea con orgullo de su “recompensa legal” y “honor soberano”, blandiendo las medallas de apoyo que le han concedido las potencias capitalistas dominantes del mundo. Se ve a sí mismo como el “Comandante Qadisiyya” de este siglo, de la región y del mundo. Erdogan ve el establecimiento de sus apoderados y mercenarios en partes de Siria como el primer paso hacia el renacimiento del capitalismo otomano. Sobre la base de estos logros, advierte a los Estados rivales que le feliciten de antemano por sus futuras conquistas.

Todo lo que ha sucedido hasta ahora puede resumirse así. ¿De qué hay que alegrarse? Una respuesta consciente a esta pregunta es crucial para los trabajadores y abrirá una ventana a una comprensión más profunda de quienes se regocijan.

Algunos podrían decir que un brutal régimen dictatorial ha caído en Siria y que otro régimen – quizás mejor – está a punto de ocupar su lugar. Y que, por el momento, ¡no habría nada más que celebrar y dar la bienvenida! ¡Eso está muy bien! Pero las fuerzas conocidas como “Tahrir al-Sham” y el “Ejército Nacional Sirio” son, en primer lugar – en el mejor de los casos – bárbaros representantes de las partes más atrasadas y aterradoras de la burguesía del país. En segundo lugar, en su propia existencia social, ni siquiera poseen tales posiciones o capacidades. Desempeñan el papel de marionetas y carroñeros. Sus victorias relámpago ni siquiera se deben a ninguna ilusión popular entre la gente desesperada.

Todas estas victorias son el resultado directo del completo colapso del régimen de Assad, el fin de la dominación de la República Islámica, la pérdida de influencia de Hezbolá en la región y el impacto sustancial de este colapso en el papel de Rusia, por un lado, y el completo apoyo de Israel, Turquía y Estados Unidos a estas fuerzas, por otro. El debate sobre la supuesta transformación de Tahrir al-Sham a partir de sus raíces en Al Qaeda o Jabhat al-Nusra no es más que un análisis barato y engañoso destinado a rehabilitar a estas fuerzas bárbaras. Estas dos mafias deben todo lo que tienen a los gobiernos de Turquía y Estados Unidos. Israel, Turquía y Estados Unidos controlan todos los acontecimientos y están preparados para la más amplia dominación, la codicia y la persecución de sus ambiciones a largo plazo.

Montañas de pruebas demuestran que fuerzas bien conocidas, nacidas del vientre del ISIS y alimentadas por Turquía, EEUU y sus aliados, lanzaron su reciente levantamiento con señales del régimen genocida israelí y la coordinación de Erdogan. Esto se hizo con la aprobación de Estados Unidos, el posterior alineamiento con Rusia y, en última instancia, la inevitable retirada de la República Islámica. Al mismo tiempo, Netanyahu, embriagado por el genocidio y la conquista, reveló su firme intención de determinar el destino del tambaleante régimen de Assad, incluso mientras discutía un acuerdo de alto el fuego en Líbano. Dijo que aceptaría el alto el fuego porque había llegado el momento de una nueva confrontación con el régimen islámico. El campo de batalla de esta confrontación es sin duda Siria, y el objetivo era acabar con el régimen de Assad, que ya estaba roto por todos lados.

En este contexto, Netanyahu también llevó a cabo las negociaciones necesarias con el gobierno de Erdogan. Al mismo tiempo, trató de convencer a Rusia de que el cambiante equilibrio de poder en la región no dejaba lugar a su intervención para asegurar la victoria de Assad. Sugirió que Rusia debía seguir defendiendo sus intereses cooperando con Israel. Del mismo modo, trató de convencer al régimen islámico de que no podría conseguir nada. Todo indica que el ascenso de los yihadistas y de los nuevos “herederos al trono” ha surgido de este mismo proceso. Los planes, los acuerdos, los avances y las retiradas forzadas se han materializado.

Sin embargo, el curso de los acontecimientos no se limita a la caída de Assad o al ascenso de otro régimen brutal. La repartición de Siria y su división entre regímenes, mafias y diversas bandas en expansión es un grave peligro que amenaza a millones de trabajadores sirios oprimidos, ya agotados por los crímenes del sistema capitalista de esclavitud asalariada. Los informes indican que más de 80 grupos armados activos, depredadores y mercenarios, financiados y controlados por diversos Estados, redes y mafias, están listos para desatar la violencia contra la población de este país.

Israel, que durante décadas ha actuado como el mimado y guardián de los arsenales militares, intelectuales, técnicos y de inteligencia del capital mundial, ha extendido ahora su agresión para apoderarse de nuevas partes de Siria. Israel ya ha desmantelado las fronteras entre ambos países en los Altos del Golán, ha expulsado a las fuerzas de la ONU, ha ocupado la provincia siria de Quneitra y está en proceso de apoderarse de otros territorios. Como parte de estos acuerdos, Rusia entregó a Israel sus dos pequeños campamentos militares que habían quedado inservibles. Netanyahu describe estas victorias como otro eslabón importante en su cadena de agresiones similares al Holocausto, que ha durado ya 14 meses.

Turquía está estableciendo su Estado sustituto en Siria para extender su influencia hasta las últimas fronteras posibles de Oriente Próximo. El primer paso en estas conquistas es lanzar los ataques más salvajes y operaciones genocidas contra las vastas masas trabajadoras kurdas. Mientras tanto, Estados Unidos, que considera la dominación regional de Israel como su propia victoria, ve la caída de Assad y la partición de Siria como un éxito decisivo en su rivalidad con el gobierno de Putin.

Estos son los acontecimientos tal como se han desarrollado y como siguen desarrollándose. Como hemos dicho, la cuestión más fundamental sigue siendo el destino de los millones de trabajadores sirios, libaneses, kurdos y de otros países a la sombra de estos acontecimientos. Una cuestión complementaria es el papel que las masas trabajadoras de Irán, Irak, Egipto, Jordania y otras partes del mundo pueden desempeñar en estos acontecimientos.

A este respecto, es importante subrayar varios puntos clave.

1/ Uno de los principales ejes del engaño, el lavado de cerebro y la desorientación que practican los medios de comunicación burgueses de derecha e izquierda en todo el mundo es la narrativa de que Siria es un país formado por árabes, kurdos, turcos, turcomanos, yazidíes, musulmanes, cristianos, alauitas, judíos y suníes. Es la droga o veneno más mortífero inyectado históricamente en la conciencia humana por las clases dominantes, sus gobiernos y, en innumerables ocasiones, por el sistema capitalista con sus abrumadoras fuerzas de coerción. Esta narrativa pretende destruir la existencia social unificada de los trabajadores y la base de su lucha por la liberación, poniéndolos unos contra otros e impidiendo su lucha radical y común contra las verdaderas raíces de la explotación, la opresión y la miseria.

Los habitantes de ningún país, en ninguna parte del mundo, pueden dividirse en un puñado de seguidores de tal o cual religión o credo, secta o ideología, raza o grupo étnico. Todos vivimos en un sistema capitalista inhumano y criminal, que ha dividido por la fuerza a la humanidad en dos clases sociales fundamentalmente opuestas. Los trabajadores constituyen el 80% de la población mundial, mientras que el resto son propietarios del capital. Esta misma división se aplica a Siria y es la única categorización clara, innegable y correcta.

Lo que une al 80% de los trabajadores sirios es su existencia social común. Este 80%, a pesar de las variaciones en el empleo, los salarios, los medios de subsistencia y el bienestar, están separados del producto de su trabajo y privados de cualquier derecho a determinar el destino de la producción, el trabajo o sus vidas. Esta es la única identidad verdadera que define a la clase obrera y a la humanidad, una identidad que es la fuente y la fuerza motriz del movimiento moderno de liberación humana. El capitalismo, con todo su poder de manipulación, propaganda y lavado de cerebro, intenta utilizar identidades como árabe, kurda, yazidí, turcomana, suní o alauita como veneno mortal para paralizar y debilitar este movimiento.

El 80% de la población trabajadora de Siria debe romper las cadenas de la etnia, la lengua, la raza, la religión, las creencias y el sectarismo en las profundidades de la historia. Deben unirse como una sola clase social para luchar contra el capital, el sistema capitalista asesino, la explotación, la opresión, el apartheid de género, la supresión de las libertades y todas las formas de desposesión derivadas de la esclavitud asalariada. Es con esta unidad que deben salir al campo de batalla como arma poderosa contra este sistema.

2/ Cada etapa de esta lucha depende de la formación de consejos obreros poderosamente organizados y extendidos, una fuerza que se opone al poder, al capital y a toda forma de gobernanza y modelo de gobierno capitalista. Sin un esfuerzo estratégico plenamente consciente en esta dirección, nada podrá lograrse y ninguna expectativa se cumplirá. Mañana será demasiado tarde. Hoy, debemos unir nuestras fuerzas de la forma más rápida, consciente y radical posible, y con la mayor experiencia posible. Hay que crear consejos y construir un movimiento anticapitalista fuerte.

3/ ¡Un siniestro escenario de engaño, orquestado por los nuevos poseedores de la corona y sus apoyos estatales y aliados en todo el mundo, implicará probablemente el “circo electoral”! Nos llamarán a las urnas, ¿para qué? Para elegir a los nuevos empresarios feroces, ávidos de lucro, poder y posesión, y considerarlos “nuestro gobierno”, permitiéndoles así cimentar el sistema capitalista de esclavitud asalariada – que es la raíz de toda explotación, pobreza, falta de vivienda, falta de atención sanitaria, falta de medicinas, falta de educación, hambre, pobreza, humillación y miseria. Utilizarán nuestros votos para perpetuar nuestra condición de esclavos asalariados, para intensificar nuestra explotación en nombre del capital y de los capitalistas, para despojarnos de toda libertad humana real bajo el disfraz de la “elección”, y bombardearnos hasta el último aliento de nuestra libertad humana en nombre de una libertad falsificada y de la farsa que es la democracia.

Nuestra respuesta a sus exigencias debe ser el rechazo categórico de cualquier escenario de “elecciones”. Nuestra respuesta debe ser organizarnos en nuestros consejos y construir un poderoso movimiento de consejos contra la esclavitud asalariada. Haremos de los consejos la plataforma para la participación más libre, consciente, creativa, efectiva e igualitaria de todas las personas. Dentro de estos consejos, exigiremos controlar el destino de nuestro trabajo, nuestra producción y nuestras vidas. Juntos tomaremos decisiones colectivas sobre qué producir, qué no producir, cuánto tiempo trabajar y cómo definir el trabajo para satisfacer las necesidades cotidianas y, en última instancia, eliminar la escasez. Planificaremos y ejecutaremos todo colectivamente.

Nos oponemos a la creación de cualquier forma de estado o modelo de gobierno que sitúe la autoridad por encima de los seres humanos.

4/ En este proceso de organización de un movimiento anticapitalista basado en consejos, la base de nuestros esfuerzos debe ser tomar el control de nuestro trabajo, nuestra producción y nuestras vidas. Debemos luchar por recuperar la mayor parte posible de los resultados de nuestro trabajo de las garras ensangrentadas de los capitalistas y orientar el ciclo del trabajo y la producción hacia la satisfacción de las necesidades reales y, en última instancia, la liberación de la humanidad de la desposesión. En este sentido, y como primer eslabón de la cadena de luchas que se desarrollan a nivel de todo el país, exigimos que la alimentación, el vestido, las medicinas, la sanidad, el agua, la electricidad, el gas, el transporte y la atención a los discapacitados dejen de ser reducidos a meras mercancías dentro del sistema capitalista de intercambio monetario y mercantil.

5/ No cabe duda de que en cuanto propongamos uno de los puntos anteriores, los todopoderosos ejércitos de la oposición de derecha e izquierda – los autoproclamados liberadores de la humanidad – pulularán como una nube de langostas, rodeándonos por todos lados. Cada uno gritará, más elocuentemente, más sabiamente, más académicamente, más sociológicamente, más históricamente y más filosóficamente que el otro: “¿Qué tontería es ésta? Ha llegado el momento de enarbolar la orgullosa bandera de la democracia, de exigir el derecho a formar sindicatos, a crear partidos, a alistarse en la infantería de los ejércitos de partidos y sindicatos, a exigir libertad de organización, libertad de manifestación, la promulgación de leyes notables contra el apartheid de género y un largo etcétera.

Nuestra respuesta a esta gentuza es meridianamente clara. Detonaremos toda la historia del siglo XX como una bomba en sus conciencias y gritaremos: “Vergüenza debería daros repetir esas palabras de nuevo!!!!. ¿No hicimos todo eso durante 150 años? ¿No habéis visto la tierra estéril que han producido vuestras recetas? Mirad directamente a los ojos de los 4.000 millones de trabajadores del mundo, hambrientos, privados de medicinas, sanidad, educación, humillados, aplastados, subyugados, oprimidos. ¡Fuera de nuestro camino! No necesitamos que nos aprueben el llamado “derecho de sindicación”. Nos organizamos con la fuerza de nuestra lucha. No enterraremos nuestras organizaciones en el cementerio del orden capitalista y no las convertiremos en armas del poder capitalista. Construiremos verdaderos consejos anticapitalistas. Desde las alturas de estos consejos anticapitalistas, antiestatales y antiautoritarios, declaramos que tomaremos el control del trabajo, de la producción y de las vidas que sólo nos pertenecen a nosotros.

6/ La misma multitud de la que hablamos arriba gritará a pleno pulmón: “Estamos en Siria, su economía está en quiebra, su industria es “dependiente” y “subdesarrollada”, su crecimiento es bajo, su productividad es deficiente, su competitividad está paralizada y su producto interior bruto per cápita es minúsculo. En una sociedad así, ¿estás hablando de eliminar necesidades básicas y servicios sociales como la educación y la sanidad del sistema capitalista de intercambio monetario y de mercado? ¡Eso es socialismo! ¡Eso es utopismo! ¡Te estás aferrando a los ideales de Platón y planeando una utopía platónica!

Una vez más, nuestra respuesta es clara: ¡Fuera de nuestro camino! No pretendemos otra cosa que disfrutar de los frutos de nuestro trabajo y nuestra producción. No pretendemos resolver todos los problemas de la humanidad moderna hoy, aquí en el infierno de devastación y derramamiento de sangre que es Siria. La esencia de nuestra reivindicación es simple y pura: no queremos un Estado que nos gobierne. No permitiremos que el producto de nuestro trabajo se convierta en una montaña de capital para los trusts, las corporaciones, los gigantes financieros e industriales, para el pulpo estatal o para la máquina de opresión física e ideológica que nos gobierna. Sabemos muy bien cómo utilizar los frutos de nuestro trabajo para satisfacer nuestras necesidades de subsistencia, bienestar y libertad humana. Sabemos distribuir eficazmente cada parte del mismo. Somos capaces de hacer todo esto.

No vemos nuestra victoria como algo predeterminado o inevitable. Para lograr la victoria, lucharemos – y volveremos a luchar – de forma más consciente, más reflexiva y más alerta.

Trabajadores anticapitalistas, militantes del Movimiento por la Abolición del Trabajo Asalariado

 

Traducción al español: Materiales X la emancipación

Fuente en inglés: https://againstwagelabor.com/2024/12/16/syria-war-partition-and-the-fate-of-the-working-masses/

Original en persa: https://alayhesarmaye.com/2024/12/09/_/5212/

 TŘÍDNÍ VÁLKA # CLASS WAR # GUERRE DE CLASSE



ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

comunicación proletaria solidaridad internacional internacionalismo chile comunicados pcint comunistas contra la represión protestas sociales grecia solidaridad con lxs presxs lucha de clases francia anticapitalistas revueltas acción directa guerra a la guerra textos internacionalismo proletario Palestina guerra de clases EEUU Venezuela Italia anarquistas memoria Argentina Territorio Mapuche english feminismo méxico solidaridad proletaria internacionalista Alemania análisis detenidas estado español (españa-XPAIN) lucha proletaria Shile contra la guerra derrotismo revolucionario huelgas mujer presos políticos huelga general kurdistán Rojava Siria Ukrania contra la democracia contra las elecciones covid-19 policía asesina por el comunismo / por la anarquia proletarixs internacionalistas 1º de mayo Ecuador antimperialismo contra el capital francés migrantes okupacion Chequia antipatriarcado comunismo disturbios noticias oaxaca Israel Rusia anticarcelario contra el estado policial contra el trabajo 8 de marzo República Dominicana Turkia UK anticapitalismo antifascismo autonomía de clase brasil contra el nacionalismo expropiación fotos guerra social lucha revolucionaria refugiados solidaridad de clase solidaridad proletaria contra caridad cristiana trabajadores en lucha Barcelona Mediterráneo antimilitarismo de clase contra la patria contra la sociedad cárcel fascismo y antifascismo haití huelga de hambre insurrección libertad para todxs lucha obrera lucha social pintadas protestas trabajadores y estudiantes Portugal República Checa Uruguay bélgica caribe chalecos amarillos contra el fascismo cuba defensa de la tierra desalojos son disturbios irak perú revolución comunista ucrania Colombia Egipto Gabriel Pombo da Silva Paraguay Polonia américa del sur antirracismo atentados class war contra el reformismo y el oportunismo contra la burguesía desaparecidos euskalherria indepedencia de clase minería no son accidentes pegatas reflexión revolución social saqueos teoría terrorismo violencia revolucionaria África Catalunya China Claudio Lavazza G20 Golpe de estado Haiti India Irán Nápoles PCI-ICP Sudán UIT-CI ZAD antidesarrollismo antinazis asocianismo obrero barrios proletarios berlín brigadas internacionales catástrofes contra el mundial de fútbol contra la iglesia católica contra la religión contra las fronteras contra las ongs derecho al aborto deserción despidos encuentros epidemia extradicción feminicidio feria grupos autónomos historia jornadas no borders pensiones propaganda. affiche revolución internacional sabotajes santiago maldonado un patriota un idiota 11deseptiembre América del norte Arabia Saudí Argelia Bielorrusia Birmania Bolivia Bosnia Bulgaria CNA Cibao Comuna de París Corea del Norte Corea del Sur Cuarta Internacional DIY Filipinas Flora Sanhueza Gran Bretaña Guadalupe Hambach Forest Hong Kong Iran Kenia Kosovo Libano Liberia Marcelo Villarroel Marco Camenish Martinica Mumia Abu Jamal Myanmar Nicaragua Portland Punki Mauri Presente! RIF Sebastian Oversluij Suiza Tendencia Comunista Internacionalista Tunez Túnez Val di susa Vietnam Yemen Zaragoza abolición del trabajo asalariado abstención activa afganistan agitación angry asambleas de trabajadores ateismo atropello autodefensa autoorganización bangladesh caja de resistencia ccf censura contra el fracking contra la reforma laboral contra la socialdemocracia contra la unidad nacional contra las olimpiadas contra toda nocividad crítica de la ideología deconstrucción derecho de autodeterminación dictadura dirección donbass día del joven combatiente economía política exarchia excluidos exilio ferroviarios gilets jaunes grupo Barbaria guerra comercial guerra sucia huelga ilimitada y sin preaviso indymedia interseccional ioannina jornadas anárquicas kobane kurdo latinoamérica lumpen marruecos miseria movimientos de parados no Tav normalistas novara organización organización anarquista piquete praxis revolucionaria presos programa pueblos originarios que se vayan todos rebelión registros resistencia revolución socialista san francisco somos lxs nietxs de las brujas que nunca pudisteis quemar son asesinatos sudáfrica trotsky turismo = miseria social violencia virus zapatista árabe