El «milagro portugués» ha tenido poco de milagroso: bajada de salarios que ya eran muy bajos en comparación con Europa y generalización de la precariedad.


Hace poco más de dos años que llegó al poder en Portugal una coalición de izquierdas, el gobierno de la «geringonça», formado por el Partido Socialista (PS), el Bloco de Esquerda (BE), los ecologistas y el Partido Comunista de Portugal (PCP). Con este equilibrio se logró lo que la prensa internacional llamó «la salida de la crisis»reducción de déficit y deuda del estado hasta los parámetros de la «austeridad» exigidos por la UE, un aumento del PIB -que parece ahora revertirse- y una cierta reducción del desempleo sostenida, como en España y Grecia, por el descenso de unos salarios que ya eran bajos -676€ de SMI- y la generalización de la precariedad.



La mezcla de aventuras imperialistas y desventuras accionariales del capital portugués es la viva expresión de la imposibilidad de desarrollo independiente del capital nacional en la Europa -y el mundo- de hoy



El «milagro» tiene poco de milagroso. Eso sí, la burguesía portuguesa se siente feliz de haber sobrevivido al mando después de tener que ceder terreno a los imperialismos «amigos» como nunca hasta ahora. En los primeros años de la crisis tuvo que aceptar en sus consejos de administración a la cleptocracia angolana y lavar su dinero. Consiguieron recuperar una cierta tranquilidad solo tras ceder el grueso de su banca al capital español (Santander y La Caixa) y aceptar que las inestabilidades propias del imperialismo angolano se tradujeran en la contabilidad nacional. También han tenido que ceder algunas de sus mayores compañías al capital chino -despertando las alarmas de la UE... Eso sí, que otros imperialismos «mordieran» en casa, no quitó para que el capital portugués dejara de intentarlo también. No solo en Mozambique -con Mota Engil a la cabeza- o Cabo Verde, sino incluso sacando algún contrato para la reconstrucción de Siria. Con un estado tan debilitado que depende de España para promocionar su turismo, asegurar los riegos en sus principales regiones agrícolas e incluso apagar los incendios, la mezcla de aventuras imperialistas y desventuras accionariales del capital portugués es la viva expresión de la imposibilidad de desarrollo independiente del capital nacional en la Europa -y el mundo- de hoy.

LOS TRABAJADORES VUELVEN A LA ESCENA


Lo significativo es que la combatividad está ahí de nuevo, campeando en 
huelgas de ferroviarios que luchan por subidas salariales, estibadoresprofesores y funcionarios del estado. Estas luchas dan señales de una tendencia endógena a la extensión entre sectores por encima de los convenios y los sindicatos. Es decir, las cuestiones no resueltas en las olas de luchas que recorrieron el mundo desde los sesenta a finales de los ochenta, se están planteando de nuevo, casi desde el primer momento, aunque de una forma muchas veces confusa.Mientras la pequeña burguesía, muy afectada por la proletarización en un país que ha sufrido «los ajustes» como pocos, se agita cada vez más, los trabajadores comienzan a movilizarse. Como en otras partes de Europa, vuelven las huelgas... y con ellas los sindicatos, tratando de encuadrar las luchas. Las reivindicaciones básicas son la descongelación salarial, los pagos atrasados e incluso aumentos salariales, como ya vimos en la huelga del personal de Ryanair en Semana Santa.

Las cuestiones no resueltas en las olas de luchas que recorrieron el mundo de los 60 a los 80 se están planteando de nuevo, casi desde el primer momento, aunque de una forma muchas veces confusa.




huelga de profesores en Portugal: https://www.20minutos.es/noticia/1843724/0/huelga-paros/portugal/educacion-profesores/

Como en todo el mundo, los trabajadores portugueses necesitamos, más que nunca, dotarnos de organizaciones políticas propias que sirvan para desarrollar la conciencia de clase y unificar y extender las luchas. Por desgracia, en Portugal, la debilidad, la represión y el aislamiento nacional de los trabajadores durante el siglo XX no permitieron la aparición y supervivencia de minorías internacionalistas cuyo trabajo nos sirva hoy de base para enmarcar la experiencia concreta de las luchas pasadas en su marco global. Queda un trabajo inmenso por hacer




Como en todo el mundo, los trabajadores portugueses necesitamos, más que nunca, dotarnos de organizaciones políticas propias que sirvan para desarrollar la conciencia de clase y unificar y extender las luchas.
Huelga de ferroviarios: seguimiento del 85%

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

comunicación proletaria solidaridad internacional internacionalismo chile comunicados pcint comunistas contra la represión protestas sociales grecia solidaridad con lxs presxs lucha de clases francia anticapitalistas revueltas acción directa guerra a la guerra textos internacionalismo proletario Palestina guerra de clases EEUU Venezuela Italia anarquistas memoria Argentina Territorio Mapuche english feminismo méxico solidaridad proletaria internacionalista Alemania análisis detenidas estado español (españa-XPAIN) lucha proletaria Shile contra la guerra derrotismo revolucionario huelgas mujer presos políticos huelga general kurdistán Rojava Siria Ukrania contra la democracia contra las elecciones covid-19 policía asesina por el comunismo / por la anarquia proletarixs internacionalistas 1º de mayo Ecuador antimperialismo contra el capital francés migrantes okupacion Chequia antipatriarcado comunismo disturbios noticias oaxaca Israel Rusia anticarcelario contra el estado policial contra el trabajo 8 de marzo República Dominicana Turkia UK anticapitalismo antifascismo autonomía de clase brasil contra el nacionalismo expropiación fotos guerra social lucha revolucionaria refugiados solidaridad de clase solidaridad proletaria contra caridad cristiana trabajadores en lucha Barcelona Mediterráneo antimilitarismo de clase contra la patria contra la sociedad cárcel fascismo y antifascismo haití huelga de hambre insurrección libertad para todxs lucha obrera lucha social pintadas protestas trabajadores y estudiantes Portugal República Checa Uruguay bélgica caribe chalecos amarillos contra el fascismo cuba defensa de la tierra desalojos son disturbios irak perú revolución comunista ucrania Colombia Egipto Gabriel Pombo da Silva Paraguay Polonia américa del sur antirracismo atentados class war contra el reformismo y el oportunismo contra la burguesía desaparecidos euskalherria indepedencia de clase minería no son accidentes pegatas reflexión revolución social saqueos teoría terrorismo violencia revolucionaria África Catalunya China Claudio Lavazza G20 Golpe de estado Haiti India Irán Nápoles PCI-ICP Sudán UIT-CI ZAD antidesarrollismo antinazis asocianismo obrero barrios proletarios berlín brigadas internacionales catástrofes contra el mundial de fútbol contra la iglesia católica contra la religión contra las fronteras contra las ongs derecho al aborto deserción despidos encuentros epidemia extradicción feminicidio feria grupos autónomos historia jornadas no borders pensiones propaganda. affiche revolución internacional sabotajes santiago maldonado un patriota un idiota 11deseptiembre América del norte Arabia Saudí Argelia Bielorrusia Birmania Bolivia Bosnia Bulgaria CNA Cibao Comuna de París Corea del Norte Corea del Sur Cuarta Internacional DIY Filipinas Flora Sanhueza Gran Bretaña Guadalupe Hambach Forest Hong Kong Iran Kenia Kosovo Libano Liberia Marcelo Villarroel Marco Camenish Martinica Mumia Abu Jamal Myanmar Nicaragua Portland Punki Mauri Presente! RIF Sebastian Oversluij Suiza Tendencia Comunista Internacionalista Tunez Túnez Val di susa Vietnam Yemen Zaragoza abolición del trabajo asalariado abstención activa afganistan agitación angry asambleas de trabajadores ateismo atropello autodefensa autoorganización bangladesh caja de resistencia ccf censura contra el fracking contra la reforma laboral contra la socialdemocracia contra la unidad nacional contra las olimpiadas contra toda nocividad crítica de la ideología deconstrucción derecho de autodeterminación dictadura dirección donbass día del joven combatiente economía política exarchia excluidos exilio ferroviarios gilets jaunes grupo Barbaria guerra comercial guerra sucia huelga ilimitada y sin preaviso indymedia interseccional ioannina jornadas anárquicas kobane kurdo latinoamérica lumpen marruecos miseria movimientos de parados no Tav normalistas novara organización organización anarquista piquete praxis revolucionaria presos programa pueblos originarios que se vayan todos rebelión registros resistencia revolución socialista san francisco somos lxs nietxs de las brujas que nunca pudisteis quemar son asesinatos sudáfrica trotsky turismo = miseria social violencia virus zapatista árabe