Difundimos este comunicado sobre la situación actual del compañero anarquista 
Gabriel Pombo da Silva:
_____________________________
Actualización sobre Gabriel y novedades represivas en Italia
 El pasado Lunes 27 de Enero ha empezado en tierra portuguesa el juicio
en contra de nuestro compañero, primera parte que vio emerger cuanto sigue.

- Portugal por ahora ha aceptado la paralización de la extradición al
estado español y la defensa tiene un plazo de tiempo de 20 días para
añadir documentación para soportar aún más la importancia de que
Gabriel no será extraditado.
- La defensa ha impugnado enseguida el calculo de la pena restante que el
estado español pretende aplicar a Gabriel, o sea 16 años! Sin demasiados
detalles jurídicos, leyendo los papeles esta claro que se trata de una
"venganza legal" (cual venganza de estado no lo es?)
- Por ahora Gabriel se queda detenido en las celdas de la Policia Judiciaria
de Oporto en espera de volver a comparecer delante al juez que sería
mas o meno a mediados de Febrero.
Puede recibir visitas dia si dia no por parte de cualquiera.
Se encuentra bien y esta fuerte, combativo, determinado e irónico como
siempre!

La misma mañana de Lunes 27 han registrado las casas de la madre, del
padre, de la hermana y del cuñado de Elisa Di Bernardo con el objetivo
de secuestrar material informático. La fiscalia de Brescia ha emitido,
de hecho, el enesimo 270bis (asociacion ilicita terrorista) a cargo de
Elisa y Gabriel acusandolxs de pertenecer a una célula subversiva con
base y apoyo internacional (tiembla Tierra, tiembla!).
Por supuesto esta "nueva" ola represiva no facilita la situación jurídica de
Gabriel y la prensa de régimen de los tres países ya hizo su deber exaltando
la estrecha colaboración entre Italia, España y Portugal.
A lxs cagatintes, títeres de nuestrxs enemigxs históricxs, su deber... a
nosotrxs nuestro deber revolucionario (cada unx lo llame como quiera, jeje).

Seguirán actualizaciones.

GABRIEL LIBRE!

TODXS LIBRES!

VIVA LA ANARQUIA!

____________

Portugal – ¡Detenido el anarquista Gabriel Pombo da Silva!


Recibimos una noticia informando de la detención del compañero anarquista Gabriel Pombo da Silva, que como algunes saben, permanecía en clandestinidad desde hace aproximadamente año y medio.
Enviamos al compañero nuestros más cálidos y sinceros abrazos, así como también a la compañera Elisa y a les demás. La clandestinidad del compañero habrá acabado, pero la solidaridad no.


——————————————————-
HA TERMINADO LA CLANDESTINIDAD DEL COMPAÑERO ANARQUISTA GABRIEL POMBO DA SILVA

Después de año y medio en clandestinidad, esta mañana sábado 25 de Enero, han detenido en territorio portugués al compañero Gabriel Pombo Da Silva.

Con orden de búsqueda y captura internacional por supuesto pendiente de pena de más de diez años (una venganza personal convertida con «detalles» jurídicos), Gabriel continuaba dando batalla y aportando su propia contribución a la lucha anárquica con sus textos. Actualmente se encuentra encerrado en una celda de la policía judicial de O Porto en espera de comparecer este lunes en el juzgado donde se debatirá su posible extradición al Estado español.

Gabriel se encuentra bien y esta bastante tranquilo pese a todo.
Continuaremos con las actualizaciones.

GABRIEL POMBO DA SILVA LIBRE!!!
QUE VIVA LA ANARQUIA!!!






El “diálogo social” y la colaboración de clase conducen a la derrota.

¡Solo la organización y la lucha de clase pueden derrotar al gobierno!



Más de 50 días después del comienzo de la lucha contra el plan del gobierno contra las pensiones, el día 24 de enero se registra un crecimiento de las movilizaciones, generalmente con un mayor número de manifestantes y huelguistas en comparación con el día anterior. En su llamado a un nuevo día de acción, la intersindical escribe que el movimiento “se extiende y fortalece en el tiempo con energía y voluntad”. En realidad, los trabajadores de la RATP y la SNCF, punta de lanza del movimiento, se vieron obligados a detener su huelga ilimitada ante la ausencia de una extensión generalizada de la lucha, aparte de los trabajadores de la educación. Durante semanas continuaron la huelga a pesar del aislamiento de hecho en el que los líderes sindicales los mantuvieron. Recordemos que estos últimos abandonaron la lucha durante las vacaciones, los mismos que levantaron el aviso de huelga de los camioneros a principios de año, después que el gobierno, temiendo un bloqueo del país, dejara caer algunas migajas. Recordemos que esperaron el final de la huelga de RATP y SNCF para distribuir el dinero recaudado en apoyo a los huelguistas, organizar un bloqueo de 3 días a los puertos franceses o lanzar un movimiento de huelga entre los recolectores de basura parisinos - La CGT admitió estar obligada a “frenar a los trabajadores” (1). De hecho, las direcciones sindicales temen igual que el gobierno a una generalización y un refuerzo del conflicto que, más allá de su control, podría amenazar la estabilidad del orden burgués. Un funcionario sindical se alarmó recientemente: “La ira de los empleados continúa creciendo (...) No estoy seguro de que las organizaciones sindicales se encargarán de todo, corremos el riesgo de ser superados en algún momento ( …) Podemos encontrarnos en una situación de insurrección, no la descartamos, pero eso no es lo que estamos buscando” (2).
Los grandes aparatos sindicales se han integrado durante siglos en una red de colaboración de clase establecida por la burguesía para mantener la paz social y de la que reciben la mayoría de sus recursos. En 2018, el Estado y los patrones otorgaron 127 millones de euros a los “interlocutores sociales” para “financiar el diálogo social” (3), pero esto es solo una pequeña parte de los múltiples subsidios recibidos por el aparato sindical para que cumplan su función de salvaguardas del orden social (4). ¿Es de extrañar entonces que se nieguen a participar en una lucha real contra los capitalistas y su Estado? Este diálogo social y estas negociaciones interminables que toman el espacio de la lucha significan solo sumisión a los intereses de los capitalistas y respeto a las reglas del Estado burgués, adversarios de clase de los proletarios. Enésima demostración: mientras que la intersindical reafirma con fuerza y claridad “exigiendo el retiro del proyecto de reforma” (¡pero “abrir negociaciones para mejorar el régimen actual”!) la CGT decide participar con la CFDT en la Conferencia del Gobierno sobre la Financiación de la Reforma!

NECESIDAD VITAL DE LA DIRECCIÓN INDEPENDIENTE Y DE CLASE DE LA LUCHA PROLETARIA

Los conflictos de los últimos años ya habían demostrado que confiar el destino de la lucha a estos aparatos sindicales llevaba a una derrota segura. Para resistir los continuos ataques burgueses, es esencial romper con sus tácticas derrotistas y volver a ligarse a las orientaciones, métodos y medios de la lucha de clase. La aparición de comités de huelga, interprofesionales y de coordinación de la AG durante el movimiento actual es un primer paso para que los trabajadores tomen su lucha y superen las divisiones. Pero mientras estas formas de organización permitan a los líderes sindicales hacerse cargo de la dirección de la lucha, mientras solo se contenten con ser los ejecutores de sus decisiones; mientras no encuentren la fuerza no solo para mantener la movilización, sino para convertirse en los verdaderos órganos dirigentes de la lucha, organizados con orientaciones de combate clasistas, jamás cumplirán su papel para la victoria de esta lucha proletaria; una dirigencia independiente y de clase de la lucha es una necesidad vital.

¡Ruptura con los aparatos sindicales colaboracionistas y las organizaciones que los apoyan!
¡Unión en la lucha por encima de todas las diferencias de oficios, corporación, estatus y otros!
¡No a la colaboración de clase y al diálogo social! ¡Sí a la lucha de clases y a la organización contra todos los ataques capitalistas!



1. Le Monde, 26-27 / 1 / 2020
2. Declaración del secretario de la CGT del puerto de Marsella a Sud Radio, 15/1/2020, 12:04 p.m.
3. Ver www.agfpri.fr.
4. Según el Consejo de Estado, mucho menos del 50% (30% para la CGT) del presupuesto de los sindicatos “representativos” proviene de las cotizaciones de sus miembros; el resto viene de cotizaciones de los patronos y del Estado.


Partido Comunista Internacional (El Proletario)
27 de enero de 20120

www.pcint.org



Contra todas las guerras, contra todos los gobiernos. Comprendiendo la guerra Estados Unidos-Irán

 Luego del ataque aéreo de Estados Unidos que mató al general iraní Qasem Soleimani el 3 de enero, y de los ataques con misiles iraníes contra posiciones estadounidenses en Irak el 7 de enero, ha habido considerable ansiedad sobre la escalada de la guerra entre Estados Unidos e Irán. En un ecosistema de medios impulsado principalmente por el miedo y la indignación, las malas noticias viajan rápido, y las peores interpretaciones de las noticias viajan aun más rápido. Por nuestra parte, creemos que la guerra se intensificará, pero adoptando una forma más difusa que el tipo de guerra convencional que la mayoría de la gente espera. Como enemigos declarados de la guerra y la tiranía, creemos que es importante formular estrategias en consecuencia a ello.

Luego de los ataques con misiles, el gobierno iraquí anunció que el ejército iraní había disparado 22 misiles, y que 17 de ellos atacaron la base aérea estadounidense de Al-Asad, 15 de los cuales detonaron (aunque sin víctimas). En una declaración posterior, el gobierno iraquí declaró que los funcionarios iraníes les habían advertido de los ataques por adelantado. De ser aquello cierto, parece probable que el gobierno iraní estuviera evitando intencionalmente matar tropas estadounidenses pero demostrando que es capaz de atacar objetivos estadounidenses. Esta es una manera en que el gobierno iraní puede salvar las apariencias y aplacar a los intransigentes, dejando a Estados Unidos la opción de no escalar la situación.

La respuesta real al asesinato de Soleimani por parte de Estados Unidos probablemente tendrá lugar fuera del teatro oficial de guerra, en la forma de violencia subsidiaria y ataques terroristas. Irán respalda a fuerzas en todo el Medio Oriente, especialmente en Irak y el Líbano, donde su representante Hezbolá podría decirse que es más poderoso que el gobierno oficial. Iraq y Siria ya han sido testigos de muchos años de violencia; ahora parece inevitable que toda la extensión de territorio desde el Mar Caspio hasta el Mediterráneo se vea afectada por la guerra civil en los años venideros. El Estado Islámico, que perdió el último de sus territorios hace menos de un año, será sucedido por otros grupos que han aprendido de su rápido ascenso y caída.

De modo que, independientemente de que la escalada de los EE.UU con  Irán desencadene un conflicto terrestre o propicie una ocupación, representa otro paso hacia una política exterior de los EE.UU. que presupone y apresura un futuro de guerra civil mundial. Como oponentes tanto de la guerra como de la tiranía, tenemos que analizar lo que los autoritarios de todas las tendencias pueden ganar con este enfoque.

Primero, vale la pena repetir que la escalada del conflicto de Estados Unidos con Irán confirma nuestra tesis de que cuando Donald Trump alentó al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan a invadir Siria, no fue un paso hacia el retiro de Estados Unidos de la región, sino simplemente una reorganización de las alianzas de Estados Unidos en el Medio Oriente hacia actores más autoritarios. Estados Unidos ya había enviado 14.000 tropas más a la región antes de darle a Erdoğan la luz verde; desde entonces, miles de tropas más los han seguido. Los supuestos “antiimperialistas”, que repitieron la mentira de Trump de que estaba sacando a Estados Unidos de “guerras interminables”, ingenuamente le dieron cobertura a sus esfuerzos por instigar las ambiciones imperiales turca y rusa, mientras sentaban las bases para que él intensificara el conflicto con Irán.

A pesar del temor generalizado de los demócratas de que Trump esté tratando de iniciar una guerra para distraer de los (estancados) procedimientos de impeachment o manipular al público (ya polarizado) de cara a las elecciones, parece claro que Trump no está buscando una guerra convencional con Irán. Quiere lanzar el peso militar a los EE.UU sin verse involucrado en operaciones terrestres. Siguiendo el ejemplo de Israel, espera poder ordenar ataques aéreos quirúrgicos contra adversarios extranjeros de alto rango sin tener que hacer ocupación de otro país; de esa manera, puede obtener crédito de su base islamofóbica por ser duro, mientras perpetúa el engaño fino de que está “sacando a Estados Unidos de guerras interminables”.

La verdad es que la guerra del siglo XXI va a ser diferente de la invasión y ocupación de Irak en 2003. El conflicto en Siria nos da una idea de lo que podemos esperar: una guerra civil que duró años y que involucró a apoderados que representaban a la mayoría de los actores de poder globales, en la que las distinciones entre civiles y militares se difuminaron en todos los lados. Probablemente veremos más casos en los que la violencia oficial del Estado es performativa, como los ataques con misiles iraníes de ayer, mientras que la verdadera lucha y muerte la realizan representantes de poderes, fuerzas paramilitares y civiles.

Las principales víctimas de la escalada de Trump serán civiles, tanto ciudadanos estadounidenses como también iraníes e iraquíes. Sin embargo, parece claro que a Trump no le preocupa la probabilidad de que los civiles estadounidenses sean blanco de ataques como consecuencia de su decisión. Por el contrario, puede que incluso agradezca esos ataques, contando con que conduzcan a los estadounidenses más temerosos e ignorantes hacia su bando.

Desde el 2001, el Partido Republicano de Estados Unidos solo se ha beneficiado de las políticas que han polarizado poblaciones completas, resultando en el surgimiento de ISIS, ataques terroristas, y muertes de civiles por cientes de miles. Ellos cuentan con la amenaza del fundamentalismo islámico para hacer ver a su fundamentalismo autoritario más atractivo. Esto da otra interpretación del tweet de Trump declarando “¡Todo está bien! Y “Hasta aquí todo bien”, inmediatamente luego del ataque de misiles iraní.

No hay fuerza bruta capaz de mantener unido el orden neoliberal, y Trump no está tratando de mantenerlo unido. Más bien, él y sus compatriotas nacionalistas buscan asegurar que los conflictos que suceden al orden neoliberal se desarrollen según líneas étnicas y nacionales, en lugar de unir a todos contra la clase gobernante que representa. Caso concreto: el gobierno iraní, amenazado por disturbios masivos hace apenas dos meses, ahora puede usar la escalada del conflicto con Estados Unidos para legitimar su autoridad interna.

En respuesta a las maquinaciones de los gobiernos iraní y estadounidense, nuestro objetivo es identificar y resistir todos los esfuerzos por enfrentarnos entre nosotros. Nuestro objetivo es construir solidaridad que cruce las líneas nacionales, étnicas y religiosas, mientras hacemos todo lo que podemos para derrocar gobiernos autoritarios de DC a Teherán. Nuestra esperanza es que los movimientos revolucionarios estallen a ambos lados de cada frontera. Las escaladas en la violencia del estatal se calculan para hacer esto imposible, para sustituir la guerra por la revolución. En un mundo que se dirige a guerras cada vez más difusas, impulsado por caudillos nacionalistas, nuestra mejor oportunidad de supervivencia es construir vínculos entre movimientos sociales combativos como los de Líbano, Egipto e Irán (y no hace mucho incluso en Rusia y Turquía) y, con suerte, pronto en Estados Unidos como también en Hong Kong y Chile. Luchemos contra los que nos harían morir en su nombre, no entre nosotros.

Esto contrasta marcadamente con la estrategia que implica el enfoque de ciertos izquierdistas autoritarios en Estados Unidos, que siempre buscan una autoridad que afirmar, se han decidido a legitimar al gobierno iraní. Seamos claros: hacerlo es escupir las tumbas de las 1500 personas que el gobierno iraní mató para acabar con el reciente levantamiento. Es legitimar todas las prisiones y la policía en Irán y todas las formas de tiranía contra las que el pueblo iraní se levantó. No tenemos que afirmar la legitimidad de las autoridades iraníes para condenar a Trump por intentar convencerlos de que nos ataquen. Si hay aliados naturales para nosotros en esta situación, deberían ser los que resistan la autoridad del gobierno iraní de la misma manera que nos oponemos a la autoridad de Trump.

Por nuestra parte, nuestra red incluye a refugiados que fueron obligados a huir del gobierno autoritario de Irán. No podemos apoyar “el menor de dos males”, ni podemos aceptar el tipo de razonamiento binario que sugiere cualquiera al que el gobierno de Estados Unidos se oponga debe ser, por lo tanto, un gobierno bueno y legítimo. Apoyamos a aquellos en Medio Oriente que han declarado que: "la oposición a los ataques aéreos del imperialismo estadounidense y a las amenazas de guerra contra Irán e Irak sólo pueden ser efectivas cuando están enraizadas en solidaridad con las fuerzas progresistas y revolucionarias en la región de Medio Oriente y el norte de África y en total oposición a todos los gobiernos autoritarios y potencias imperialistas en la región."

Nos gustaría ver a otros en Estados Unidos poner más empeño en aprender sobre los movimientos de resistencia antiautoritaria en Irán y otras partes del Medio Oriente, y menos energía en tratar de rehabilitar a Soleimani como un héroe “antiimperialista”. Los dos bandos que quieren forzar la falsa dicotomía de “Trump o Irán” sobre nosotros son simétricos en el sentido de que cuentan con la amenaza representada por la alternativa para obligarnos a ponernos del lado de ellos. Tenemos que hacer que otra opción sea pensable: un camino compartido hacia la libertad.

Es por ello que estamos en contra de todas las guerras, contra de todos los gobiernos, contra todas las opresiones. Creemos apasionadamente en el potencial de que todos los seres humanos tienen a la autodeterminación, al apoyo mutuo y a la coexistencia pacífica. Las autoridades a ambos lados quieren hacernos temer los unos a los otros, pero sabemos que ellos son nuestro enemigo principal.
“El mundo no está dividido entre países. El mundo no está dividido entre Oriente y Occidente. Tu eres estadounidense, yo soy iraní,  no nos conocemos, pero hablamos juntos y nos entendemos perfectamente. La diferencia entre tú y tu gobierno es mucho más grande que entre tú y yo. Y la diferencia entre yo y mi gobierno es mucho más grande que entre yo y tú. Y nuestros gobiernos son muy parecidos.” (Marjane Satrapi)


CrimethInc., 9 de enero de 2020
https://es.crimethinc.com/2020/01/09/contra-todas-las-guerras-contra-todos-los-gobiernos-comprendiendo-la-guerra-estados-unidos-iran

Proletarixs Internacionalistas desde Oriente Medio: De Bagdad a Beirut, la lucha continua...]


Texto en castellano: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/01/desde-bagdad-hasta-beirut-debemos.html


[english]

The Iraqi government is made up of all bourgeois factions in Iraq, and it is accepted by regional forces and the world bourgeoisie, but the proletariat tried to bring it down…
The “Green Zone” in Baghdad is the centre of the world capitalism; the proletariat tried to occupy it and lost a lot of lives for it…
The port of Basra is a global corridor for oil exports and international trade and proletariat blocked it, and tried to control it.
The Iraqi police, security forces, special forces and military forces are forces of global capitalism (with the participation of Shia, Sunni, Christian, Kurdish, and Turkmen bourgeoisie, with a large numbers of regional and international forces, including troops of America and Europe, Turkey, Iran, etc.), but the proletariat attacked them, their centres and detachments in the streets, and as many as 650 proletarians have been killed by them and more than 20 thousand wounded (this is not
to mention the number of abducted and imprisoned…).
The proletariat in all rebellious areas of Iraq burned down the headquarters of the political parties (religious and national without exception), they burned down the houses of members of parliament and State officials and they also attacked security and police stations, media, judicial institutions and the Ministry of Justice, newspapers and television stations… By doing this, the proletariat attacked the whole State.

According to the prime minister Adel Abd al-Mahdi, this movement destroyed the national economy (capitalism) in all its aspects.
The proletariat in its struggle attacked without exception everything, any symbol, any person, any base attached to the history of the authority and repression including military, diplomatic institutions,
trade centres and secret services, internal as well as external. All the attacks on the repressive forces of Pasdaran in the city of Karbala are not really anti-Iranian as the media said, but it is a part of the class action against the repressive forces and centres in all their forms just like the attack on the Green Zone and the other places.

Isn’t it clear from proletarian united action and its slogans: “Down with all the thieves”, “From Baghdad to Beirut, we shall continue. No Sunni no Shia…”, “No country, no work, we all stay in the street!”, “No country, no work until the downfall of the system” – that the proletariat targets
counterrevolution in its totality, just like it did in Basra in September 2018!?

The bourgeoisie has always tried to distort the class path of our revolutionary movement. They have resorted to various methods to empty the revolutionary content of our struggle; they create stories of
conspiracy and call it names. All of this in order to cover up its bloody crackdown and the destruction of our revolutionary movement in bourgeois conflicts. The proletariat has risen up on a social level
against all the exploiters and it intends to terminate the whole of their power.
The proletariat understands very much that external and internal capitalists (Shiites, Sunnis, Kurds, Christians, Jews…), the wealthiest from all over the world are part of the State and they are all united in exploiting the humanity, therefore, proletarian struggle is without a doubt a united struggle against all of them…

The militant proletariat does not allow anyone to represent it; it has no demands and it does not negotiate. It is not attached to any political programme… Isn’t this rebellion a deep class struggle against the capitalist system in its entirety? The only programme of the proletariat is its determination to continue and direct the unified struggle against the dictatorship of Capital and State.
“We are against all of you, and we take everything.” That’s the autonomy of the class and the strength of the struggle of our movement… And therefore, it is not easy for the State to extinguish or to root out this movement.

The proletariat is not in a waiting situation or in a depressed mood… Since the beginning of the movement and until now, even with massive repression and murdering of the State, this movement continues and it is expanding the scope of its struggles and tactics day after day. For example, in Baghdad, the movement formed combat units and spread all around the city to interrupt the traffic, and take control of the bridges and important points. It set up its collective coordinating
activities to extend and expand its struggle to plan the next day and the next target, it published leaflets about its struggle, and it treated injured comrades… all of this is the coordination, organization and expansion of their struggle capacity.

The proletarian struggles in the past always took energy from each other. That is how the struggle continues and exercises its class interests and internationalism as well. By breaking the geographical
borders, ideological, economical and democratic frameworks and the national State… this movement targets the Capital and global capitalism. And today the exactly same struggle exists in reality.
The proletariat nowadays (from Haiti, France, Hong Kong, Egypt, Latin America, Lebanon to Iraq and Iran) is in the same struggle, we are fighting the same enemy, we have the same interests and the same hope: the overthrow of capitalism and the realization of community of human life without wage labour, exploitation, profit, Capital, work, pollution, injustice, wars and destruction.
This proletarian struggle is not an “anarchist” struggle, it is neither a “socialist” struggle, nor a struggle for the sake of democratic power, or the national State – it’s a revolutionary, class and international struggle against the capitalist dictatorship over life (over the Earth)…
It is a struggle to liberate life from all forms of human slavery…

If today young militants have come out on the street and they take a lead in the struggle and heavily participate in it, it is something natural!
Because this generation, while running daily from the catastrophe of capital, is dreaming of life. They are those who have no stability in life… what they have today may not last until tomorrow. What they feel was close to them today; tomorrow seems to be very far. The greed of capitalism, its wars, and its successive disasters left them in a constant struggle. This situation intensifies more and more at the
global level and becomes a hell that pushes the proletariat into the struggle… Their struggle is a struggle of life against this capitalist hell. The proletarians in the struggle understand capitalism and its catastrophe and they feel alive and they are happy in their struggle for life.

The proletarian struggle is the struggle of the exploited class against the world capitalism. It is a struggle for life, against the exploitative and deadly relations of the global Capital.
The proletariat continues to struggle: from France to Lebanon, from Iraq to Chile, from Hong Kong to Iran… and calls upon all other neighbouring areas where it is possible to unite and to co-ordinate class action in this struggle against capitalism.
From our region the participation of the proletariat in Turkey, Israel and Iran… blocks the possibilities of the capitalist war and pushes our international class war towards a better perspective.
Down with exploitation and oppression… Down with war… Down with capitalism…
For the continuation of the class war all over the World
From the comrades of international struggle

Internationalist Proletarians
Middle East
November 2019

International and Class Communication: internationalist@riseup.net
 








Frente al sabotaje de las direcciones sindicales, ¡librar la lucha sobre una base de clase!

El «día de acción» del 17 de diciembre fue un éxito innegable. La huelga de los transportes (SNCF-ferrocarril, RATP-metro y buses parisinos, etc.) continuó, pero se caracterizó por una nueva movilización en las calles (el doble de manifestantes que el 10 de diciembre) y por huelgas, en particular en la educación. Ese día el movimiento de huelga afectó a las refinerías y otros sectores, mientras que los trabajadores siderúrgicos de Arcelor Mittal estaban en huelga desde el día 5. En los depositos de autobuses de la región parisina se instalaron numerosos piquetes de huelga a pesar de las intervenciones policiales para desbloquearlos. La huelga también afectó a las refinerías y hubo bloqueo de muchos puertos, etc
El gobierno tuvo problemas con el asunto Delevoye: después de las revelaciones sobre el ocultamiento de ciertos ingresos, el ministro encargado de hacer tragar a los proletarios la degradación de sus futuras pensiones de jubilación fue obligado a dimitir; la CFDT y otros sindicatos ultracolaboracionistas que apoyaban el proyecto gubernamental hasta ahora se vieron obligados a oponerse a él - sin duda para no ser desautorizados por su base.
Era el momento de generalizar y acentuar el movimiento de movilización y huelga, como venían pregonando los sindicatos (¡vamos a "endurecer" el movimiento, decían!). Resultado: la reunión de la Intersyndicale de esa noche decidió... decidir nada: « no estaba completamente maduro para fijar una nueva fecha para la movilización nacional esta noche » según la FSU. Se pidió a los trabajadores que recurrieran a iniciativas locales - que, inevitablemente, fueron poco seguidas; en un momento en que los proletarios tienen una necesidad apremiante de centralizar y unificar su lucha, la Intersyndicale tendió a desmoronarla mientras esperaba... ¿qué? ¡Los trabajadores ferroviarios que han estado en huelga durante más de 10 días no pueden esperar para siempre a que la dirección del sindicato juzgue que la situación está madura!
Pero esto es en realidad sabotaje, ¡puro y simple! Las direcciones de los sindicatos están demasiado ansiosas por continuar con la comedia habitual de las negociaciones con el gobierno para considerar la organización de una verdadera lucha. ¡« Sin una respuesta del gobierno en las próximas horas », los sindicatos CGT, FO, FSU, Solidaires « decidirán sobre el seguimiento necesario más allá de diciembre »! (Comunicado de prensa de la Intersyndicale). Sería difícil burlarse más abiertamente de los trabajadores en huelga a los que se les dice que esperen hasta el próximo mes (9 de enero). Los huelguistas respondieron inmediatamente: ¡si los líderes sindicales se van de vacaciones, continuaremos la lucha!
Todos estos aparatos sindicales son defensores del orden establecido: sobre todo, no quieren una generalización del movimiento que corra el riesgo de convertirse en peligroso para el buen funcionamiento del capitalismo, amenazando la paz social y la colaboración con los enemigos de clase de los proletarios - a los que consideran como « socios ». La Intersyndicale apuesta, por tanto, por el agotamiento de los huelguistas, mientras que la dirección de UNSA-ferrocarril y de la CFDT, a petición del gobierno, llaman abiertamente a una « tregua de Navidad » para romper el movimiento.
¡No ilusiones! Estos profesionales del « diálogo social » con los patrones y el Estado burgués nunca serán verdaderos defensores de los intereses de clase de los proletarios.
Contra este sabotaje, abierto o no, de los aparatos sindicales completamente integrados en la red burguesa de mantenimiento del orden social, la vía sólo está en la organización de la lucha sobre bases de clase. En muchos lugares ya se han establecido comités de huelga para dirigir la lucha, se están celebrando asambleas generales "interprofesionales"’ para extender y unificar el movimiento sobre las diferencias de profesión y corporación, se están estableciendo efectivos piquetes de huelga y se llaman a días nacionales de movilización para sortear el bloqueo de los aparatos. Estas iniciativas son todavía limitadas, pero señalan el camino a seguir para los trabajadores en las luchas actuales y futuras contra todos los ataques burgueses.
¡Organización y lucha sobre bases de clase independientemente y contra toda influencia burguesa y colaboracionista!
¡Retirada de la reforma de las pensiones y de todas las medidas gubernamentales antiobreras! ¡Salarios completos para los desempleados y pensionistas! ¡Revalorización inmediata de los salarios y de todos los mínimos sociales! ¡Regularización de trabajadores indocumentados e inmigrantes! ¡Solidaridad con las víctimas de la represión policial!
¡No hay tregua en la lucha de clases anticapitalista!
Partido Comunista Internacional, el 21 de diciembre 2019 (www.pcint.org)




Desde Chile...Ante una totalidad social que tiene una naturaleza violenta, reclamar, esperar justicia es una utopía reaccionaria. Nos quitamos el sombrero ante el coraje e iniciativa de nuestra "primera fila" que se mantiene combatiendo a partir de sus necesidades....Armas para la "Primera Fila"!!!

 

 

Santiago de Chile
10 de diciembre
54vo Día de Revuelta Social
 
¡PORFIADAMENTE REBELDES!En el "Día internacional de los derechos humanos" el cínico Presidente de la República habla en cadena nacional sobre su compromiso con ellos. Sus palabras suenan metalizadas, como las de un robot programado para repetir una y otra vez frases hechas y lugares comunes.
En el Congreso el ex Ministro del Interior Andrés Chadwick con cara de compungido y llevándose la mano al pecho dice: "Soy inocente". El abogado de Chadwick es Luis Hermosilla, defensor a ultranza de militares condenados por delitos de lesa humanidad. El maquillaje democrático no logra ocultar la cicatriz asesina y dictatorial de quienes ostentan el poder.
La acusación constitucional contra uno de los responsables políticos de las atrocidades comedidas por los milicos y la policía durante la Revuelta Social avanza, falta ahora la votación de la cámara alta.
Pero Chadwick no es el único, dentro de poco se analizará la pertinencia o no de la acusación contra el Presidente de la Nación.
En la calle hay más gente que en los últimos días, pero no tanta como los viernes. En la Plaza de la Dignidad deambulan un número importante de manifestantes, probablemente por ser el "día de los derechos humanos" y el aniversario de la muerte del dictador Augusto Pinochet.
Llega una columna denominada "Mujeres por la vida" vienen caminando y cantando desde Carlos Antunez, a muchxs se nos viene a la mente en "deja vú" ochentero.
Personas portan 352 carteles con ojos pintados y recorren la Capital, se detienen en puntos emblemáticos, su destino final es la "zona cero" donde se juntan con un lienzo gigante de ojos bordados que dice: "Sus ojos nuestra memoria". Mientras el poder se llena la boca haciendo llamados a dejar la violencia, este martes hay once heridxs de gravedad y dos con riesgo vital por bombas lacrimógenas disparadas directamente a sus cabezas, una de ellas es una adolescente de apenas 15 años.
Denuncian que la policía dispara una munición denominada “bean bag” (la misma que mató a Dilan en Colombia), una bolsa de material textil que contiene múltiples perdigones de plomo. También se encontraron otras "artesanales" que contenían vidrio molido para que las heridas no puedan cicatrizar.
Lxs encapuchadxs siguen peleando con una pasión desbordante y haciendo retroceder a ratos a los esbirros, la "primera línea" continúa jugándose el pellejo y la libertad. No basta con apoyar a lxs capuchas por redes sociales, la presión es necesaria hacerla desde todos los frentes para lograr los objetivos.
Los gritos anarquistas retumban esporádicamente y de una quena salen notas de canciones de la Revolución Social del 36.
En la noche asambleas territoriales e individualidades auto organizan velatones por todxs lxs represaliadxs.
En La Reina atentan con ácido contra un vehículo particular de un policía.
Fuertes enfrentamientos en Coquimbo y Antofagasta. En Viña del Mar desconocidxs sacan una excavadora de una construcción y la cruzan en la calle en medio de barricadas. Las regiones arden y su nivel de conflictividad es destacable. La plaza Anibal Pinto de Valparaíso amanece con un árbol de pascua con ojos ensangrentados y bombas lacrimógenas como adornos navideños.
El Ministro de hacienda descarta de plano la condonación de las deudas educacionales del CAE.
Otra vez en un mandato de Sebastián Piñera se cae un avión Hércules de la Fach mientras hay conflictos sociales, la sospecha de que es una cortina de humo se esparce. La noticia del avión perdido es ampliamente cubierta por la prensa del capital, dejando en un segundo plano todo lo demás, incluida la Revuelta Social.
Tres presos de la Revuelta inician una huelga de hambre en la Cárcel de Alta Seguridad.
Llaman a Anarquistas, Anti fascistas y Anti especistas a juntarse el viernes en un "Bloque Negro" por el día anti policial (13-12), otra convocatoría es a una marcha por lxs presxs desde el GAM.
¡Que lxs prisionerxs salgan y todas las jaulas ardan!
Con la convicción intacta... ¡AVANZAMOS ORGULLOSXS CON NUESTRAS NEGACIONES!


Image may contain: one or more people and fire

 


Las Elecciones y la Contrarrevolución Mundial en Santo Domingo....

Durante los últimos anos nuestra fuerza diminuta en República Dominicana ha estado denunciando las FORMAS ideológicas que ha asumido la democracia para evitar el reagrupamiento del proletariado como Internacional Comunista....La Multitud animada por Emilio Galvan....hasta llegar a Fuerza Juventud y Alianza País....
Quien es Alianza País y por que los agentes del capital, la burguesía y el Estado se la impone a los trabajadores?
Hay que dar una respuesta de clase a ese interrogante para que las companer@s que han sido confundidos por la dirección de esa herramienta al servicio del Capital no aleguen falta de conocimiento o preparación teórica. Alianza País es un grupúsculo afín con la ideología castrista-leninista, es decir al servicio del terrorismo de Estado contra los que lucha por la Comunidad Humana. Me explico:
En el contexto de la Revuelta de Proletariado en el Magreb y Norte de África, desatada en el 2011, el Capital imperialista concentrado en Santo Domingo, a través de Fuerza de la Revolución y Fidelio Despradel, impone la Forma política Alianza Pais, una herramienta contrarrevolucionaria animada por Guillermo Moreno. En otras palabras, el grupo d estructuras y/o fracciones ideológicas leninistas, fracciones de capital que conformaban Fuerza de la Revolución auparon la candidatura de Moreno y Maria Teresa Cabrera del Partido "Comunista" del Trabajo (Comunista del Trabajo!!!), es ves de impulsar la lucha revolucionaria del proletariado desde su fundación ha optado por desviar las energías de la masa proletaria hacia el interior del Estado, usándolas como base y carne de canon durante los Circos Electorales para después liquidarlas.
En 1973 el PLD era la mejor carta que tenia la democracia para sabotear el reagrupamiento del proletariado como fuerza autónoma, hoy ese papel lo ha estado jugando Alianza País, conducido por Juan Gomez y Fidelio Despradel: en el 2016 le tiro la toalla a Danilo Medina para que el fraude electrónico electoral quedara impune, evitando ademas, la radicalizacion de Fuerza Juventud....
En el contexto del Circo Electoral del 2008 la democracia impone la forma "Voluntariado Político Ciudadano", dirigido por los cómplices y elementos del Capital animados por Moreno Garcia. Su practica anticomunista continuo a partir del 2009 desviando a los trabajadores hacia la constitución de "núcleos ciudadanos de apoyo" y, el 19 de julio de 2009 se traslada a Santiago a dirigir una Asamblea....
Alianza País es una forma política capitalista (ver "principios rectores") sin perspectiva histórica, idéntica a todos los partidos del sistema, pero que ha servido, junto al conjunto de formas democráticas de dominación, al control social, como cualquier aparato político tradicional. No se trata de Moreno, Despradel, Maria Teresa, Minu o el bandido de Juan Gomez, sino de un grupo al servicio de la dictadura del valor, del modo de producción capitalista, y de las demás categorías de la totalidad social.


Para Rosa Enrique, con mucho Amor.

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

comunicación proletaria solidaridad internacional internacionalismo chile comunicados pcint lucha de clases comunistas contra la represión protestas sociales grecia solidaridad con lxs presxs francia anticapitalistas revueltas acción directa guerra a la guerra Palestina internacionalismo proletario EEUU guerra de clases textos Venezuela memoria Italia anarquistas solidaridad proletaria internacionalista Argentina Territorio Mapuche english feminismo méxico Alemania análisis derrotismo revolucionario detenidas estado español (españa-XPAIN) contra la guerra lucha proletaria Shile huelgas mujer presos políticos huelga general kurdistán policía asesina 1º de mayo Ecuador Israel Rojava Siria Ukrania contra la democracia contra las elecciones covid-19 por el comunismo / por la anarquia proletarixs internacionalistas antimperialismo comunismo contra el capital francés migrantes okupacion Chequia antipatriarcado disturbios noticias oaxaca Rusia anticarcelario contra el estado policial contra el nacionalismo contra el trabajo fascismo y antifascismo solidaridad de clase solidaridad proletaria contra caridad cristiana 8 de marzo República Dominicana Turkia UK anticapitalismo antifascismo autonomía de clase brasil bélgica expropiación fotos guerra social lucha revolucionaria refugiados trabajadores en lucha Barcelona Mediterráneo antimilitarismo de clase contra el fascismo contra la patria contra la sociedad cárcel haití huelga de hambre insurrección libertad para todxs lucha obrera lucha social pintadas protestas trabajadores y estudiantes Portugal República Checa Uruguay antirracismo caribe chalecos amarillos cuba defensa de la tierra desalojos son disturbios irak pegatas perú revolución comunista terrorismo ucrania Colombia Egipto Gabriel Pombo da Silva Iran Irán Paraguay Polonia UIT-CI américa del sur atentados class war contra el reformismo y el oportunismo contra la burguesía desaparecidos deserción euskalherria indepedencia de clase minería no son accidentes propaganda. affiche reflexión revolución social saqueos teoría violencia revolucionaria África Catalunya China Claudio Lavazza G20 Golpe de estado Haiti India Nápoles PCI-ICP Sudán ZAD agitación antidesarrollismo antinazis asocianismo obrero barrios proletarios berlín brigadas internacionales catástrofes contra el mundial de fútbol contra la iglesia católica contra la religión contra la unidad nacional contra las fronteras contra las ongs derecho al aborto despidos economía política encuentros epidemia extradicción feminicidio feria grupos autónomos historia jornadas no borders pensiones revolución internacional sabotajes santiago maldonado un patriota un idiota 11deseptiembre América del norte Arabia Saudí Argelia Bielorrusia Birmania Bolivia Bosnia Bulgaria CNA Cibao Comuna de París Corea del Norte Corea del Sur Cuarta Internacional DIY Estado = Mafia Filipinas Flora Sanhueza GCI Gran Bretaña Guadalupe Hambach Forest Hong Kong Kenia Kosovo Libano Liberia Marcelo Villarroel Marco Camenish Martinica Mumia Abu Jamal Myanmar Nicaragua Portland Punki Mauri Presente! RIF Sebastian Oversluij Suiza Tendencia Comunista Internacionalista Tunez Túnez Val di susa Vietnam Yemen Zaragoza abolición del trabajo asalariado abstención activa afganistan angry asambleas de trabajadores ateismo atropello autodefensa autoorganización bangladesh caja de resistencia ccf censura contra el fracking contra la reforma laboral contra la socialdemocracia contra las olimpiadas contra toda nocividad crisis crítica de la ideología deconstrucción derecho de autodeterminación dictadura dirección donbass día del joven combatiente exarchia excluidos exilio ferroviarios gilets jaunes grupo Barbaria guerra comercial guerra sucia huelga ilimitada y sin preaviso indymedia interseccional ioannina jornadas anárquicas kobane kurdo latinoamérica lumpen marruecos miseria movimientos de parados narcotráfico no Tav normalistas novara organización organización anarquista piquete praxis revolucionaria presos programa pueblos originarios que se vayan todos rebelión registros resistencia revolución socialista san francisco somos lxs nietxs de las brujas que nunca pudisteis quemar son asesinatos sudáfrica trotsky turismo = miseria social violencia virus vivienda zapatista árabe