¡Proletarios en Rusia y en Ucrania!
En el frente de producción y en el frente militar…
¡Camaradas!

https://www.autistici.org/tridnivalka/proletarios-en-rusia-y-en-ucrania-en-el-frente-de-produccion-y-en-el-frente-militar-camaradas/

 

 

Proletarians in Russia and in the Ukraine!
On production front and military front…
Comrades!

https://www.autistici.org/tridnivalka/proletarians-in-russia-and-in-the-ukraine-on-production-front-and-military-front-comrades/

 

Prolétaires en Russie et en Ukraine !
Sur le front de la production et sur le front militaire…
Camarades !

https://www.autistici.org/tridnivalka/proletaires-en-russie-et-en-ukraine-sur-le-front-de-la-production-et-sur-le-front-militaire-camarades/

 

(de) Proletarier*innen in Russland und in der Ukraine! An der Produktionsfront und an den militärischen Front… Genoss*innen

https://www.autistici.org/tridnivalka/proletarierinnen-in-russland-und-in-der-ukraine-an-der-produktionsfront-und-an-den-militarischen-front-genossinnen/

 

(ru) Пролетарии в России и Украине!
На фронте производства и военном фронте…
Товарищи!

https://www.autistici.org/tridnivalka/%d0%bf%d1%80%d0%be%d0%bb%d0%b5%d1%82%d0%b0%d1%80%d0%b8%d0%b8-%d0%b2-%d1%80%d0%be%d1%81%d1%81%d0%b8%d0%b8-%d0%b8-%d1%83%d0%ba%d1%80%d0%b0%d0%b8%d0%bd%d0%b5-%d0%bd%d0%b0-%d1%84%d1%80%d0%be%d0%bd%d1%82/

 

(cs) Proletáři v Rusku a na Ukrajině!
Na výrobní a válečné frontě…
Soudruzi!

https://www.autistici.org/tridnivalka/proletari-v-rusku-a-na-ukrajine-na-vyrobni-a-valecne-fronte-soudruzi/

 

Пролетарии в России и Украине! На фронте производства и военном фронте… Товарищи!

 

 

El imperialismo ruso, en el choque con el imperialismo estadounidense y los imperialismos europeos, mueve sus tropas a la reconquista territorial de las áreas estratégicas de Ucrania: después de Crimea ¿el Donbass y luego Odessa?



Desde hace 8 años, en la región de Donbass, en particular en las provincias de Lugansk y Doneck, se producen enfrentamientos armados entre los separatistas de habla rusa y el ejército ucraniano, a pesar de los aclamados acuerdos de Minsk de 2014 y Minsk II de 2015 que implicaron a Ucrania, Rusia, la OSCE, los representantes de las dos autoproclamadas Repúblicas Populares de Lungansk y Donetsk y, en los acuerdos de Minsk II, también Francia y Alemania. Según datos reportados por los medios, los muertos en estos 8 años de guerra de “baja intensidad” habrían sido nada menos que 22.000.

Que estos acuerdos serían respetados por ninguna de las partes directamente implicadas -Ucrania, Rusia, separatistas de habla rusa- quedó claro desde el principio, tanto que hizo falta un Minsk II que, en todo caso, no trajo paz. Por parte de Kiev, no se respetó el compromiso de reconocer a las dos "repúblicas" de Lugansk y Doneck esa gran autonomía prometida y acordada, manteniendo una fuerte presencia de su propio ejército; por parte de estas dos "repúblicas", con Rusia jugando el papel de verdadero contendiente detrás de ellas, los ataques armados contra el ejército ucraniano considerado "ocupante" de la parte occidental de las provincias de Lugansk y Donetsk nunca han cesado. En realidad, como destacamos en nuestra posición del pasado 25 de diciembre (1), la verdadera causa del conflicto en el Donbass se encuentra en el hecho de que esta región es absolutamente estratégica tanto para Rusia como para Ucrania desde el punto de vista económico y político y, desde el punto de vista de los contrastes interimperialistas, también para los imperialismos europeo y americano. Lo es, de hecho, para la OTAN y la Unión Europea, ya que, en 1991, tras el colapso de la URSS, todos los países que formaban parte del imperio ruso se separaron, independizándose de Moscú. Pero en la era imperialista, la independencia de un país de todos los demás, y sobre todo del imperialismo que antes lo dominaba, sigue siendo un anhelo abstracto; son tantos los aspectos de carácter económico, financiero, político y militar que determinan la política interior y exterior de cada estado, que cada país está obligado -sobre todo si se inserta en áreas geopolíticas de gran interés en la competencia entre imperialismos-, como Europa del Este- a alquilar su "independencia", y por lo tanto su territorio, su economía y su gobierno, a uno de los polos imperialistas que mejor puede favorecer sus intereses nacionales o, al menos, protegerlos de ataques de países enemigos.

Por supuesto, el grado de sometimiento de cada estado a un imperialismo más fuerte depende de una serie de factores político-económicos que pueden variar según el equilibrio de poder entre los diferentes imperialismos que dominan en el mercado internacional y, por tanto, en el mundo. y del grado de debilidad del país subyugado.

En el caso de las antiguas Repúblicas Democráticas Populares de Europa del Este que formaban parte del Imperio Ruso -y que la contrarrevolución estalinista, tergiversando totalmente el marxismo, definió como "socialistas"- la transmigración de satélites de Moscú a satélites de la Unión Europea y de los Estados Unidos tomó unos quince años; comenzó con Alemania Oriental, que se fusionó con Alemania Occidental (después de la caída del "muro" de Berlín en 1989) y luego continuó con Polonia, Hungría, Checoslovaquia (que luego se dividió pacíficamente en República Checa y Eslovaquia), Bulgaria, los países bálticos, etc., mientras que otros países como Bielorrusia y Ucrania seguían sufriendo, a pesar de su “independencia”, mucho más directamente de la fuerte presión de Moscú.

Pues bien, esa larga transmigración produjo, además de la integración de muchos de esos países en la Unión Europea, también la afiliación de muchos de ellos a la OTAN (República Checa, Hungría, Polonia, Bulgaria, Estonia, Lituania, Letonia, Rumanía, Eslovaquia ).

La OTAN, la Alianza Atlántica militar, fue fundada en 1949 por Estados Unidos y otros 11 países de Europa Occidental; en 1955, Alemania Occidental también se unió a ella, y es en este momento que la URSS, al ver las fuerzas militares de la OTAN acuarteladas a las puertas de Alemania Oriental -notoriamente el lado estratégicamente más importante de las fronteras europeas del famoso "Telón de Acero"- corrió a unir, en lo que se denominó Pacto de Varsovia, las fuerzas armadas de la URSS y de otros países de Europa del Este que formaban parte de sus dominios occidentales (Alemania del Este, Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria) construyendo de esta manera, a lo largo de la toda la ruta que iba desde las fronteras de los países bálticos hasta el Mar Negro, una importante cortina defensiva ante cualquier ataque terrestre y aéreo.

Con el colapso de la URSS, el Pacto de Varsovia se disolvió y el telón defensivo formado por los países del Pacto de Varsovia se evaporó. La grave crisis económica y política en la que se sumió Rusia en la década de los noventa del siglo pasado la obligó a replegarse en las fronteras de la Federación Rusa en solitario, tratando de mantener y consolidar los lazos con las etnias rusas que habitaban normalmente en algunos países (países Bálticos, Bielorrusia, Moldavia, Ucrania).

Basta mirar el mapa para comprender que, asentada en Bielorrusia y Ucrania, Rusia sigue teniendo, desde el punto de vista militar, un válido colchón defensivo, y desde el punto de vista económico, sobre todo en lo que se refiere a Ucrania, un excelente aliado tanto para la producción agrícola como para la producción industrial y energética. Obviamente, Moscú no veía con buenos ojos la propensión ucraniana a integrarse en la Unión Europea y menos aún en la OTAN. Así como a la Casa Blanca no le gustaron los misiles rusos instalados en Cuba en 1962, a Rusia tampoco le gustan los misiles estadounidenses que se instalarían en Ucrania si ésta entrara en la OTAN. En 1962, Estados Unidos amenazó con hacer la guerra a Rusia, lo que hubiera provocado una guerra mundial; sesenta años después, en 2022, Rusia, ocupando Ucrania, está tratando de anticipar la instalación de misiles estadounidenses en Ucrania... "para evitar una guerra global"...

En un período en el que los países europeos han demostrado que no tienen la capacidad, ni el interés, de compactarse políticamente -dada la feroz competencia interimperialista existente entre ellos, y en particular entre Alemania y Francia- y en un período en que incluso Estados Unidos está demostrando tener serias dificultades para mantener la supremacía política en el llamado "mundo occidental", Rusia está realizando movimientos que hace sólo quince años ni siquiera hubiera imaginado. Sus intervenciones en Siria y Libia, su hábil "alianza" con Turquía, aprovechando la ambición de Ankara de hacerse un lugar entre las potencias regionales de Oriente Medio, combinado con la desastrosa conducción de la guerra estadounidense/europea en Irak, Libia, en Siria y Afganistán marcan una serie de pasos que el imperialismo ruso, históricamente experto en esperar pacientemente a moverse con el "invierno general" como un aliado más, está dando para recuperar al menos algunos pedazos del antiguo poder imperialista.

Pero el imperialismo no tiene fuerza a menos que se apoye en sólidos cimientos económicos y financieros. Y el imperialismo ruso no puede competir en términos de fuerza económica y financiera con el imperialismo estadounidense. Por otra parte, está dotado de fuerza militar, y en particular de fuerza nuclear, y es este aspecto el que preocupa a Washington, Berlín, París, Londres, Roma y sobre el que, evidentemente, apunta Moscú.

El territorio ruso se extiende entre Europa y Asia; esta inmensidad en dos continentes era al mismo tiempo una fuerza (si es atacado, por ejemplo desde el oeste, uno puede retirarse sobre un vasto territorio que permite reorganizar las fuerzas y contraatacar), pero también una debilidad (porque, si es atacado por ambos lados, del Este y del Oeste, es mucho más difícil reorganizar el contraataque). Pero ocupar Rusia, tomar Moscú (que sería como tomar París por Francia), nunca ha sido tarea fácil; Napoleón lo intentó, Prusia lo intentó en la Primera Guerra Mundial, Alemania lo intentó en la Segunda Guerra Mundial, pero nadie tuvo éxito. Una sola fuerza logró derrocar al poder en Rusia, entonces ubicado en Petrogrado, la revolución proletaria y comunista de 1917; fuerza que representó la punta de lanza de la revolución mundial que tuvo como objetivo el derrocamiento de las potencias burguesas no sólo en Rusia sino también en Varsovia, Budapest, Berlín, Viena y luego en París, Londres, en la perspectiva de la revolución hacia Oriente, en China, y en el profundo Oeste, América. Ese gran plan revolucionario no se concretó, no sólo porque las potencias imperialistas europeas y americanas resistieron y contraatacaron diez veces (como sostenía Trotsky), sino sobre todo por la obra del oportunismo reformista y, posteriormente, estalinista que, como un cáncer, debilitó al proletariado, su lucha y los partidos que debían orientarlo y guiarlo en cada país, al punto de borrarlos del horizonte durante décadas.

Hoy, debido a la ausencia durante décadas de la lucha de clases del proletariado en todos los países, cada potencia imperialista, cada potencia burguesa, tiene la libertad de implementar las políticas que considere más adecuadas para proteger y desarrollar sus propios intereses político-económicos; los poderes burgueses se enfrentan y chocan sólo entre sí. Y así nos vemos obligados a registrar, en los últimos cincuenta años que nos separan de la gran crisis mundial de 1975 y del fin de los grandes levantamientos anticoloniales, una interminable serie de guerras locales, regionales, incluso tribales, en las que las diversas están comprometidas, directa o indirectamente, potencias imperialistas. Guerras que casi siempre se desarrollaron en la “periferia” del imperialismo, en África, Asia, América Latina, en los territorios donde se desarrolló la dominación colonial más brutal durante siglos; mientras que Europa Occidental y América aparecían como lugares donde reinaba la paz, continuando con el engaño a los proletarios de las metrópolis de que la paz en la que vivían se debía a la democracia, a la civilización moderna, al desarrollo capitalista. Pero la historia de este desarrollo, tal como condujo a la crisis mundial de 1975, condujo luego al colapso de la URSS y las conmociones en Yugoslavia que también provocaron su colapso bajo los golpes de la crisis económica y la guerra entre nacionalismos renacidos con nueva fuerza: entonces, se dijo, la guerra había llamado a las puertas de Europa y había entrado en ella durante toda una década.

Hoy vuelve a tocar, siempre a las puertas del este, esta vez en Ucrania, pero, a diferencia de la década yugoslava (1991-2001), ningún imperialismo occidental, el primero Estados Unidos, pretende involucrarse militarmente en la defensa de la santísima soberanía nacional de Kiev.

Rusia ha calculado bien su tiempo: ha dejado la puerta abierta a las discusiones diplomáticas, y al mismo tiempo ha acumulado de 170 a 190 mil soldados en la frontera con Ucrania, listos para intervenir -como lo han hecho muchas veces los EE.UU., Francia, Gran Bretaña- como "fuerzas de interposición", no como fuerzas de ocupación sino como fuerzas militares en defensa de la "soberanía" de dos autoproclamadas repúblicas y hace unos días reconocidas oficialmente por la Duma rusa. El pretexto para la expedición militar a gran escala estaba sobre la mesa, y Putin no tuvo problema en utilizarlo para justificar la intervención militar rusa que anunció con dos propósitos: proteger a la población de las dos repúblicas separatistas de Donbass de la represión ucraniana, y desmilitarizar el país Ucrania del poder "nazi" del gobierno de Kiev.

La reacción estadounidense se reduce a sanciones amenazantes, más duras que las ya implementadas en 2014 cuando Rusia tomó Crimea, tanto económica como financieramente; tras el revés recibido por Macron y Scholtz, que corrieron a Moscú para persuadir a Putin de que no invadiera Ucrania, la Unión Europea se ha sumado a Washington: sanciones, sanciones, sanciones.

Los intereses comerciales y financieros de Alemania, Italia, Francia, Polonia y muchos otros países europeos con Rusia tienen un peso significativo, y no sólo en lo que se refiere al gas natural que, a través de los numerosos gasoductos existentes, llega a Europa Occidental cubriendo cerca del 40% de sus necesidades energéticas: un porcentaje que solo puede garantizar Rusia, que de hecho puede incluso aumentar cuando el Nord Stream 2, el gasoducto ya listo y que, en el fondo del Mar Báltico, llega directamente desde Rusia a Alemania sin pasar a través de cualquier tercer país, comenzó a funcionar. Alemania e Italia, los dos principales países fabricantes de Europa, son los dos países que dependen significativamente del gas ruso; en todo caso, Rusia, en reacción a las fuertes sanciones que le fueron impuestas por la guerra de Ucrania, cerrara los grifos del gas a Europa. Alemania e Italia serían los países que pagarían el precio más caro de la historia. Por supuesto, Rusia también perdería, porque no encontraría fácilmente una alternativa, ni siquiera con China, que últimamente parece interesada en el gas ruso. Por lo tanto, no se desencadenarán fuertes sanciones recíprocas ni de un lado ni del otro, a pesar de la considerable presión estadounidense sobre los europeos. Los intereses en juego son demasiado grandes para ponerlos en riesgo solo para complacer a Washington... Mientras se trate de discursos, el tiempo que quieras... y sanciones que impliquen un precio no demasiado alto a pagar, está bien, pero si se trata de dar un golpe fatal a la recuperación económica que acaba de renacer tras los años de pandemia...No, ni hablar, sobre todo para Alemania, la única que puede tener en cuenta las presiones de EE.UU y de Moscú.

Por lo tanto, la expedición militar de Moscú a Ucrania continuará, en medio de gritos y gritos de todas las cancillerías occidentales por lesionar la soberanía nacional y por lesionar la democracia; pero los negocios son los negocios y, como ya sucedió en 2014 ante la ocupación militar de Crimea, las sanciones occidentales contra Moscú no detuvieron ni la ocupación ni la anexión de Crimea a Rusia; ¿pueden detener la ocupación militar rusa de Donbass (que es la región minera más importante de Ucrania)? ¿o incluso la guerra en Ucrania¿

Dada la situación general actual de las relaciones de poder interimperialistas, es más probable que en Ucrania suceda lo que sucedió en parte en Georgia, a saber, que Rusia 1) impida que el país se afilie a la OTAN, 2) que parte del país habitada por grupos étnicos rusos se separa en una república autónoma y constituye un trampolín para futuras operaciones de mayor envergadura, 3) que las cuñas que representan estas áreas separatistas también dan sus frutos desde el punto de vista económico y en términos de comunicación con otros países directamente controlados por el poder ruso, 4) lo que constituye una constante advertencia a los países vecinos de la presencia militar rusa, dispuesta a intervenir rápidamente para defender las fronteras sagradas incluso lejos de Moscú, o para anexar los territorios cuando la situación general se presentara a favor de la posible anexión. En efecto, no debe olvidarse que el imperialismo no sólo significa la economía de los monopolios y el capital financiero, sino también la ocupación y anexión de territorios.

Como escribimos en la posición tomada el 25 de diciembre: “ Ucrania es uno de los lugares que puede convertirse en un semillero de guerra imperialista cuando las tensiones internacionales, exacerbadas por las crisis económicas, empujan nuevamente a los grandes imperialismos hacia un conflicto del tercer mundo. Las "nubes" amenazantes continúan acumulándose, pero aún no estamos en vísperas de tal conflicto; además, las futuras alianzas de guerra aún no se han establecido: ¿Lograrán Rusia y Estados Unidos llegar a un acuerdo contra China, o se materializará el eje ruso-chino contra Estados Unidos?”. Mientras tanto, China se asoma a la ventana y mide las diferentes reacciones de los imperialistas competidores desde la posición de un futuro protagonista, interesado en comprender el tipo de actitud y fuerza de quienes podrían convertirse mañana en aliados o enemigos. No cabe duda de que en estos momentos le interesa justificar los movimientos de Moscú en una función antiamericana y porque un día, después de haber puesto sus manos sobre Hong Kong, pretende comerse el bocado más sabroso, formado por Taiwán (la isla de Formosa), a la que Pekín siempre ha considerado parte integrante de China y que en 1949 fue sustraída de la unidad territorial nacional de la República Popular China por el imperialismo angloamericano, teniendo a Rusia de su lado.

La época imperialista del capitalismo es la época de la guerra permanente, en distintos niveles, según la acumulación de contradicciones sociales y la sucesión de crisis económicas y financieras que indiscutiblemente la caracterizan. Los acuerdos diplomáticos y los acuerdos de "paz" que siguen a las guerras, incluso las más devastadoras, no serán, como nunca lo han sido, para impedir la carrera natural del capitalismo hacia la guerra; las dos guerras mundiales imperialistas del siglo pasado proyectan su sombra sobre la próxima tercera guerra mundial imperialista en la que inexorablemente se precipitarán los conflictos interimperialistas. La única fuerza social capaz de impedirlo o detenerlo no será nunca burgués e imperialista, ni siquiera en su forma más democrática y civil: será la fuerza social representada por la clase obrera, por el proletariado que en todo el mundo se ve constreñido por las mismas condiciones salariales y  al que que las mismas contradicciones económicas y sociales empujan al antagonismo de clase que caracteriza a la sociedad burguesa, el resorte de una lucha que no es pacífica, ni democrática, ni parlamentaria, sino de clase: entonces la guerra imperialista será transformada en guerra civil, como afirmaron Marx y Engels sobre la experiencia de la Comuna de París y como lo afirmaron Lenin y la Internacional Comunista tras la revolución victoriosa de octubre de 1917.

Para que el proletariado esté preparado para esa cita histórica con su revolución de clase, debe sacudirse el espeso manto de legalismo, del pacifismo y del democratismo con el que el oportunismo colaboracionista lo ha revestido no para emanciparlo sino para sofocarlo y encadenarlo aún más a las necesidades exclusivas del capitalismo. El poder burgués de cada país ha hecho, hace y hará siempre su apelación a la patria, a los valores nacionales, a la cultura y a la unidad nacional por lo que siempre pide y pedirá, obliga y obligará siempre a los proletarios a dar sudor y sangre tanto en tiempo de paz que en tiempo de guerra. Es el podrido nacionalismo gran ruso el que choca con el podrido nacionalismo ucraniano, hoy, a pesar de cualquier grito de libertad y soberanía popular: es contra todas las formas de nacionalismo que los proletarios deben luchar porque el nacionalismo es uno de los más insidiosos y efectivos vectores del trabajo de competencia entre proletarios. La unión de los proletarios no está en el terreno de la nación, sino en el terreno de clase, anticapitalista, antiburgués y por lo tanto internacionalista.



¡Contra el disciplinamiento de los proletarios en los ejércitos nacionales burgueses!

¡Contra el derramamiento de sangre proletaria para hacer que una banda de explotadores y torturadores triunfe contra la banda contraria de explotadores y torturadores!

¡Contra toda forma de competencia entre proletarios!

¡Por la solidaridad de clase entre los proletarios ucranianos y rusos, por la unión de los proletarios de cualquier nacionalidad y etnia sobre las fronteras burguesas!

¡Por la reanudación de la lucha de clases realizada con medios y métodos de clase, en defensa de los intereses inmediatos y generales que son exclusivamente proletarios!

¡Por la reconstitución del partido de clase, del partido comunista revolucionario, internacional e internacionalista!



24 de febrero de 2022

 

Partido Comunista Internacional 

(El Proletario) - www.pcint.org



 

 

(1) Cfr. Tensiones en la frontera ruso-ucraniana: solo el proletariado puede poner fin a los enfrentamientos imperialistas , 25/12/2021.



 

Cubo mágico: el interregno $hileno

X victoria aldunate morales, lesbiana feminista antirracista

 

El único fantasma que recorre Chile, es una agenda política presentada como “plurinacional” y “feminista” (entre otras particularidades). Y esto no nació de la nada. Lo que hoy pinta así y a la vez “ciudadano”, no es pura performance (sahumadoras, pechos desnudos, en fin…), son un par de siglos de colonialismo interno.



Hay calle y acción directa, es verdad. También encuentros feministas que marcaron autonomía y anticapitalismo; que anunciaron lesbofobia, heterosexualidad obligatoria, racismo, clasismo e institucionalización, al interior del propio feminismo. Y también son innegables las feministas de movimientos proletarios que denunciaron al feminismo burgués. Pero todo ello ha convivido con feminismos sufragistas, sindicalizados, que accionaron en razón de ciudadanías, partidos y gobiernos.

Entrada la segunda mitad del siglo XX, vinieron los feminismos antidictatoriales y bastante variopintos en toda América Latina y El Caribe. De esos, los más concurridos devinieron en instituciones, partidos y cumbres. Y los otros, los menos cotizados, se repletaron de pobladoras, trabajadoras, empleadas, y mujeres con pasión y testimonios. Vino el siglo XXI y llegaron novísimos feminismos de la mano de nuevos partidos y movimientos; sus instituciones vieron en “el feminismo” un potencial relevante para ascender a los gobiernos. Prueba clara de esto es Chile hoy.


Al feminismo actual no lo malograron la performance de las Tesis, ni las doctoradas que categorizan “las violencias” en sus cátedras. Creo que en realidad es fruto de luchas pujantes con objetivos partidarios y también de aspiraciones individuales.

El feminismo -como otros movimientos de izquierdas- aunque sea disonante, ha sido (y es) parte del racismo, la colonialidad del poder y la heterosexualidad obligatoria en toda su patriarcalidad política.

Los feminismos nombraron opresiones femeninas, a veces reducidas a las que vivían sus líderes desde su pequeña burguesía, o su intelectualidad, o sus matrimonios y sus barrios. Sus seguidoras, identificándonos con esos relevantes, pero limitados, hallazgos, casi borramos un montón de diferencias de clase, color y accesos. Es el colonialismo interno, endógeno, negado, no problematizado, que nos acecha permanentemente.

Somos feminismos venidos de las izquierdas que adolecen de la misma occidentalidad prestada. Y que ahora, no conformes con eso, mayoritariamente, tienen como único horizonte “luchar contra la exclusión” para “incluirse” (e incluirnos), en un periodo en que ya el fin del capitalismo, no es tema.

Un “vivir bien” neoliberal “es posible” y bienvenida sea la acumulación de los inversores y resignificar la competencia (así nomás).

Esas izquierdas son ahora “feministas”, son feminismos izquierdistas, son izquierdismos socialdemócratas y feministas… Lo mismo da el orden de los factores: copia y pega, todo se puede combinar como los cuadraditos de colores del cubo mágico (cubo rubik), solo depende de los gustos e intereses del manipulador del cubo.


Después de la caída del socialismo real les entró el espíritu de las identidades, los ropajes étnicos, las sustancias ancestrales que instantáneamente cambiarían vidas… Las necesidades vanguardistas les movilizaron, pero no obstante las performances, se multiplican los conflictos de comunidades. Sin embargo, para eso también hay fórmulas: institucionalizarse con la promesa de que así no te quedarás fuera de sus democracias.

En la filosofía Arjona, últimamente referenciada por Apruebo Dignidad, sí son una mezcla perfecta, pero en este caso, de academias y ciudadanías. Gozan de teorías contrahegemónicas, pero categorizan, dividen, desintegran, fragmentan, tal como lo hizo ya occidente con los saberes ancestrales y populares. Y si miras sus medios de comunicación y escuchas bien sus discursos, verás que aplauden a los feminismos útiles, mientras los beligerantes y separatistas, son invisibles y desechables. Además, estos últimos vienen de mujeres viejas o escasamente educadas, sin doctorados ni títulos. Aunque igualmente -y no casualmente- los saberes de esos feminismos viejos, tan sospechosos, han sido objeto de extractivismo universitario, partidario e institucional. Los han transformado a todo tipo de terminología (a veces sorprendentemente críptica), para negar las fuentes, las raíces y sobre todo, los conflictos, tomando de ellos solo lo que luce tan impactante como ingenuo.


Las izquierdas socialdemócratas (feministas por añadidura) pueden caminar en la cuerda floja de un extremo al otro, pero se mueven en la estructura que el patriarcado capitalista creó para no ser intervenida. Menos por una socialdemocracia que funge de contrahegemónica, pero no lo es. Justo en ese punto, ocurre el “interregno” a la chilena -no el de Gramsci- un intervalo de tiempo (sui generis) en que lo anterior no se va, ni se irá, porque ya impregnó lo que se presenta como “nuevo”. De hecho se cocinan cuestiones bien freak: por ejemplo la tele nombra “obreras textiles” a unas diseñadoras alternativas que hacen rituales indígenas para darle energías a la costura de la banda presidencial del presidente electo (¡?). Pero en fin, lo más relevante es que las memorias de un feminismo marcado por las luchas de clases, antirracistas, anticoloniales y disidentes sexuales, de territorios arrasados por el imperialismo, no calzan. El único útil es un feminismo que no quede mal con nadie, ni con las clases dominantes ni con las subalternas. En este espíritu sororo, hacen pactos sociales interclasistas y transclasistas. Frágiles pactos porque las luchas de clases y antirracistas no les darán tregua, aunque el Estado las mantenga en suspenso para ahogarlas, aunque las apacigüe con leyes de inclusión y políticas de reconocimiento. Y es importante subrayar que no obstante toda esa seducción, igualmente sus gobiernos, despliegan “seguridad ciudadana” y control excluyente contra cualquier grupo que amenace su precario equilibrio.

Intuyo (porque no sé, soy ignorante), que no habrá paz porque no habrá justicia.


ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

comunicación proletaria solidaridad internacional internacionalismo chile comunicados comunistas contra la represión protestas sociales grecia solidaridad con lxs presxs lucha de clases pcint francia revueltas acción directa anticapitalistas guerra a la guerra textos internacionalismo proletario Venezuela guerra de clases EEUU Italia memoria Argentina Palestina Territorio Mapuche anarquistas english feminismo méxico solidaridad proletaria internacionalista Alemania análisis detenidas estado español (españa-XPAIN) lucha proletaria Shile contra la guerra huelgas mujer presos políticos huelga general kurdistán Rojava Ukrania contra la democracia contra las elecciones covid-19 derrotismo revolucionario policía asesina por el comunismo / por la anarquia proletarixs internacionalistas 1º de mayo Ecuador contra el capital francés migrantes okupacion Chequia Siria antimperialismo antipatriarcado comunismo disturbios noticias oaxaca anticarcelario contra el estado policial contra el trabajo 8 de marzo República Dominicana Rusia Turkia UK antifascismo autonomía de clase brasil contra el nacionalismo expropiación fotos guerra social lucha revolucionaria solidaridad proletaria contra caridad cristiana trabajadores en lucha Barcelona Israel Mediterráneo anticapitalismo antimilitarismo de clase contra la patria contra la sociedad cárcel fascismo y antifascismo haití huelga de hambre insurrección libertad para todxs lucha obrera lucha social pintadas protestas refugiados solidaridad de clase trabajadores y estudiantes Portugal República Checa Uruguay caribe chalecos amarillos contra el fascismo cuba defensa de la tierra desalojos son disturbios irak perú revolución comunista Colombia Egipto Gabriel Pombo da Silva Paraguay Polonia américa del sur antirracismo atentados bélgica class war contra el reformismo y el oportunismo contra la burguesía desaparecidos euskalherria indepedencia de clase pegatas reflexión revolución social saqueos teoría terrorismo violencia revolucionaria África Catalunya China Claudio Lavazza G20 Golpe de estado Haiti India Irán Nápoles PCI-ICP Sudán UIT-CI ZAD antinazis asocianismo obrero barrios proletarios berlín brigadas internacionales contra el mundial de fútbol contra la iglesia católica contra la religión contra las fronteras contra las ongs derecho al aborto despidos encuentros epidemia extradicción feminicidio feria grupos autónomos historia jornadas minería no borders no son accidentes pensiones propaganda. affiche revolución internacional sabotajes santiago maldonado ucrania un patriota un idiota 11deseptiembre América del norte Arabia Saudí Argelia Bielorrusia Birmania Bolivia Bosnia Bulgaria CNA Cibao Comuna de París Corea del Norte Cuarta Internacional DIY Filipinas Flora Sanhueza Gran Bretaña Guadalupe Hambach Forest Hong Kong Kenia Kosovo Libano Liberia Marcelo Villarroel Marco Camenish Martinica Mumia Abu Jamal Myanmar Nicaragua Portland Punki Mauri Presente! RIF Sebastian Oversluij Suiza Tendencia Comunista Internacionalista Tunez Túnez Val di susa Vietnam Yemen Zaragoza abolición del trabajo asalariado abstención activa afganistan agitación angry antidesarrollismo asambleas de trabajadores ateismo atropello autodefensa autoorganización bangladesh caja de resistencia catástrofes ccf censura contra el fracking contra la reforma laboral contra la socialdemocracia contra la unidad nacional contra las olimpiadas crítica de la ideología deconstrucción derecho de autodeterminación deserción dictadura dirección donbass día del joven combatiente economía política exarchia excluidos exilio ferroviarios gilets jaunes grupo Barbaria guerra comercial guerra sucia huelga ilimitada y sin preaviso indymedia interseccional ioannina jornadas anárquicas kobane kurdo latinoamérica lumpen marruecos miseria movimientos de parados no Tav normalistas novara organización organización anarquista piquete praxis revolucionaria presos programa pueblos originarios que se vayan todos rebelión registros resistencia revolución socialista san francisco somos lxs nietxs de las brujas que nunca pudisteis quemar son asesinatos trotsky turismo = miseria social violencia virus zapatista árabe