[recibimos y publicamos]
Por el Comunismo
Prefacio
Actualmente la clase obrera internacional se enfrenta a uno de los mayores trastornos de su historia. Por medio de reestructurar ramas enteras de la industria, implementar la innovación tecnológica y deprimir los salarios, los capitalistas de todo el mundo están tratando de mantener su competitividad en un mercado mundial cada vez más globalizado y vicioso. Al mismo tiempo, la burguesía ha utilizado el colapso del estalinismo para fortalecer su campaña ideológica contra la clase obrera: está utilizando todos los medios para intentar desacreditar la idea del comunismo e inyectar el mensaje de que no tiene sentido que la clase lucha y se defiende. Sin embargo, la credibilidad de la propaganda capitalista contrasta directamente con la realidad de la vida de la mayoría de la humanidad: el veinte por ciento de la población de los llamados países capitalistas avanzados vive en la pobreza y la necesidad causada por el desempleo. No se puede ignorar la capacidad de destrucción del sistema. Una parte cada vez mayor de la población mundial sufre desnutrición y hambre, mientras que la agricultura mundial produce una cantidad de alimentos suficiente para alimentar a una población un 50% mayor que la actual. Al mismo tiempo, la producción capitalista con fines de lucro destruye cada vez más los recursos ecológicos del planeta. Nada de esto es por accidente. Es el resultado directo de la manera en que el sistema capitalista se reproduce. Hace casi 150 años, Karl Marx escribió que el capitalismo "viene al mundo goteando sangre de la cabeza a los pies, de todos los poros". El trabajo infantil, la esclavitud y los barrios marginales, todo esto permitió a los propietarios del capital obtener ganancias inauditas. Pero los horrores de la industrialización temprana no son nada en comparación con el genocidio, las guerras y las hambrunas que el capitalismo impone al mundo de hoy. La lucha por el comunismo tiene como condición previa una comprensión profunda y de gran alcance del modo de funcionamiento del capitalismo actual.
Nuestra política no es simplemente un producto de nuestras propias reflexiones. Las ideas que defendemos se basan en la experiencia histórica acumulada por la clase obrera internacional durante el último siglo y medio de lucha contra la explotación capitalista. Seguimos en la tradición de las corrientes revolucionarias del movimiento obrero, iniciadas por la Liga Comunista alrededor de Karl Marx, hasta la Tercera Internacional, que fue fundada a raíz de la Revolución de Octubre. Continuó con las minorías de la izquierda comunista, que lucharon tanto contra la degeneración de la revolución dentro de Rusia como dentro de la Tercera Internacional en la década de 1920. Siempre hemos rechazado resueltamente las corrientes estalinistas y trotskistas como producto de la contrarrevolución capitalista de estado en Rusia, y las hemos combatido políticamente. También por esta razón, para nosotros, el colapso de los regímenes estalinistas no representa una pérdida para la clase trabajadora. Los orígenes inmediatos de nuestra tendencia se remontan a las conferencias internacionales convocados por el Partido Comunista Internacionalista (Battaglia Comunista) de Italia entre 1977 y 1980. En estas conferencias, la Organización de Trabajadores Comunistas (CWO) fue convencida de la coherencia de los métodos y posiciones que los camaradas italianos habían desarrollado desde su fundación en 1943, y comenzó a examinar sus propias posiciones. En 1983, las dos organizaciones fundaron el Buró Internacional por el Partido Revolucionario (BIPR) basado en una plataforma compartida. A partir de entonces, grupos de otros países se unieron y el BIPR se convirtió en la Tendencia Comunista Internacionalista (TCI). Hoy coordina los esfuerzos internacionales de las organizaciones que lo constituyen. La TCI es por el partido revolucionario, pero no pretende ser el partido ni el único núcleo de un futuro partido. Afirmar algo así requeriría la suposición insensata de que un partido revolucionario podría surgir a través de la voluntad de unas pocas personas. Para crear las condiciones previas al derrocamiento del sistema capitalista internacional, el proletariado debe retomar la lucha de masas por sus propios intereses. Queremos prepararnos para esto. Por lo tanto, los grupos de la TCI intentan fomentar el desarrollo de un núcleo sólido, una parte constituyente potencial de un partido mundial proletario centralizado e internacional. Para aquellos que deseen ayudar a la humanidad a salir de su actual callejón sin salida, no hay otra alternativa. Una cosa es cierta: lo único que el capitalismo tiene que ofrecer es un futuro con una crisis cada vez más aguda, más destrucción ambiental, más miseria humana y aún más guerras. Socialismo o barbarie. ¡No hay tercer camino!
1. El capitalismo: las contradicciones básicas del sistema
La sociedad capitalista, como las sociedades esclavistas y feudales que la precedieron, es una sociedad de clases en la que la clase dominante vive del trabajo realizado por la clase sujeta. La humanidad ha vivido en sociedades de clases durante un período extremadamente corto de su historia y tales sociedades no son en ningún sentido una expresión de la naturaleza humana. La TCI considera al capitalismo como la última sociedad de clases y que el próximo paso para la humanidad es su derrocamiento y su sustitución por una sociedad sin clases basada en la cooperación y la producción para las necesidades. En las sociedades de clases anteriores la clase súbdita estaba obligada a ceder el excedente que había producido y la explotación de esclavos, siervos y otros súbditos era obvia. Dentro de la sociedad capitalista este proceso queda disfrazado. La clase trabajadora parece ser libre y vender libremente su trabajo a la clase burguesa en un contrato de mercado. De hecho, como demostró Marx, la clase trabajadora vende su capacidad de trabajo, o su fuerza de trabajo, a la clase burguesa. Esta fuerza de trabajo, cuando se pone a trabajar con maquinaria y materias primas, produce un valor superior al requerido para reproducirla. Este es el mecanismo fundamental a través del cual la clase capitalista extrae el trabajo excedente de la clase trabajadora. Bajo las relaciones de producción capitalistas, la clase trabajadora recibe de vuelta, en forma de salario, solo una parte del valor que crea su trabajo. Los capitalistas se apropian de la parte restante y la utilizan como mejor les parece. Es este trabajo excedente apropiado, o plusvalía, y solo esto, lo que proporciona a toda la clase burguesa su fuente de ganancia. Este proceso opera a escala global y las ganancias se dividen entre toda la clase burguesa global. Existe una tendencia a igualar y distribuir las ganancias en proporción a la cantidad de capital que posee cada sector de la clase burguesa, independientemente de si el capital en cuestión explota directamente a los trabajadores que producen plusvalía o no. Para que el capitalismo funcione, hay que privar la clase trabajadora de la propiedad de los medios de producción. Tiene que convertirse en una clase sin propiedades que posea solo su capacidad para trabajar, y no tener más alternativa que venderla a la clase burguesa. Esta separación resulta de la contradicción central del capitalismo. Por un lado, la producción es social, por otro lado, el control de los medios y condiciones de producción, y las mercancías producidas están únicamente en manos de la clase burguesa. Este control no se utiliza para satisfacer necesidades sociales sino para generar ganancias y acumular capital.
El objetivo de la producción capitalista es generar ganancias. El sistema capitalista solo satisfará las necesidades humanas si le resulta rentable hacerlo. No le interesa producir productos que sean útiles, sino productos que puedan venderse con fines de lucro. La ganancia que recibe cada capitalista tiende a aproximarse a un promedio global que depende de la cantidad global de plusvalía extorsionada de la clase trabajadora global. Esta tasa promedio de ganancia tiende a caer a medida que aumenta el valor del capital empleado y la productividad de los trabajadores. Por tanto, los capitalistas se ven obligados permanentemente a revolucionar los medios de producción para obtener una ventaja temporal sobre sus competidores y así apropiarse de una porción mayor de la plusvalía global disponible. Los capitalistas tienen que invertir parte de su plusvalía en nuevo capital constante (por ejemplo, máquinas, edificios, materias primas, etc.) para explotar el trabajo asalariado de una manera más desenfrenada. Mientras algunos trabajadores son despedidos, se incrementa la explotación o la “productividad” de los demás. Esto permite que una empresa capitalista individual eleve su tasa de ganancia por encima del promedio. La tasa de ganancia promedio está determinada por la relación entre la plusvalía y la totalidad del capital invertido. El crecimiento del capital constante a expensas del capital variable (fuerza de trabajo humana) lleva a una mayor composición orgánica del capital (es decir, la relación entre capital constante y capital variable). Debido a que la plusvalía solo puede crearse con trabajo vivo, esto reduce la tasa de ganancia de los capitalistas. Esto no significa que la masa real de ganancias disminuya automáticamente, sino que el capitalismo en su conjunto experimenta una tendencia a la caída de la tasa de ganancia. Los capitalistas intentan contrarrestar esto de varias maneras. Los más habituales son:
aumentar la productividad de los trabajadores a través de una planta y un control del proceso de trabajo más eficientes
extender las horas de trabajo
disminuir los salarios
disminuir el valor de los bienes de capital utilizados en la producción
Este proceso lleva a una lucha competitiva entre los capitalistas, que al final provoca crisis periódicas del sistema capitalista. Cuando los capitalistas más débiles (y, en general, los más pequeños) establecen que están ganando una plusvalía insuficiente para dotar a sus inversiones con nuevo capital, o caen en bancarrota o son absorbidos por rivales más fuertes. En el siglo XIX, esto sucedió a intervalos regulares, aproximadamente de diez años. La crisis provocó una devaluación del capital y, por tanto, una reducción de la composición orgánica del capital, lo que permitió al capital superviviente reanudar y ampliar el proceso de acumulación. La producción capitalista se volvió cada vez más concentrada y centralizada. La búsqueda de materias primas baratas e inversiones en áreas menos desarrolladas (es decir, lugares con una menor composición orgánica de capital) compensó la caída en la tasa de ganancia. Además, esto amplió el mercado mundial e hizo más internacional el modo de producción capitalista, hasta que, en el umbral del siglo XX, surgió una economía mundial.
El Imperialismo
Hacia finales del siglo XIX, la competencia capitalista tomó nuevas formas. La producción fue cada vez más dominada por gigantes monopolios capitalistas y las grandes preocupaciones del capital financiero. Esta creciente concentración y centralización del capital, que, a través de la lucha de clases, provocó problemas sociales y la necesidad para defender la capital nacional, llevó, desde finales del siglo XIX siglo en adelante, a una tendencia hacia el aumento de la regulación estatal de la economía capitalista. (Las barreras arancelarias aumentaron enormemente en las dos últimas décadas del siglo XIX.) La competencia capitalista pasó del nivel de la firma individual a la competencia entre naciones. En la mediad que se vio involucrado en la regulación de la economía nacional, el estado ponía recurrió cada vez más a las fuerzas armadas para abrir fuentes de materias primas y mercados. El capitalismo entró en la época del imperialismo. El imperialismo es una etapa a la que llega el capitalismo cuando la composición orgánica es tan alta que el acceso a materias primas baratas, así como a la exportación de capital a países con menor composición orgánica de capital son esenciales para apoyar la tasa de ganancia en los centros capitalistas. En consecuencia, el imperialismo no es solo una política simple que los capitalistas pueden cambiar a su conveniencia. Originalmente, el imperialismo se caracterizó por la erección de barreras arancelarias y la lucha por las colonias, un "lugar en el sol". Lenin estaba firmemente convencido de que las colonias formaban parte esencial del sistema imperialista. Tomó como punto de partida que un proceso de descolonización impulsaría la revolución hacia adelante y la aceleraría. Sin embargo, el fin del colonialismo en África y Asia después de la Segunda Guerra Mundial no tuvo este efecto. En lugar de las antiguas potencias coloniales, no solo entraron nuevas superpotencias como Estados Unidos y la URSS en el campo de juego, sino también una nueva forma de imperialismo, que algunos describen como neocolonialismo. Los mecanismos que utilizan los países capitalistas dominantes para asegurar su dominación son variados. La burguesía de los países de la periferia se ve obligada en todos los casos a seguir el juego con el orden comercial y financiero imperialista existente. Quizás los capitalistas de la periferia no tienen el mismo acceso a la misma masa de capital que sus rivales más fuertes, pero están igualmente motivados a maximizar sus ganancias. Igual que el resto de la burguesía mundial, explotan su "propio" proletariado - y también el proletariado mundial (a través del capital invertido en deuda pública occidental, o depositado en cuentas bancarias extranjeras).
El resultado inevitable del imperialismo es la guerra, es decir, la continuación de la competencia económica por medios militares. Una crisis económica como las del siglo XIX no devalúa el capital o suficiente para poner en marcha un nuevo ciclo de acumulación. Solo la destrucción masiva y la devaluación de una guerra global puede lograrlo. La tarea real y objetiva de una guerra mundial en nuestra época radica en esto. Por supuesto, los capitalistas no deciden conscientemente tener una guerra para servir este propósito. Pero, aparte de las diversas justificaciones políticas o estratégicas, es la competencia imperialista en sí misma que provoca la guerra una y otra vez. Como consecuencia, el capitalismo está atrapado ahora en un círculo vicioso de crisis, guerra y reconstrucción. El hecho de que las guerras se hayan convertido en una parte esencial del sistema muestra que el capitalismo desempeñó hace mucho tiempo su papel progresista en la historia.
El Capitalismo de Estado
El capitalismo entró en una nueva fase con la catástrofe de la Primera Guerra Mundial en 1914. La centralización y concentración continua de capital ahora amenazó sectores importantes de algunas economías nacionales. Por esto, el estado se vio obligado a no solo intervenir externamente (imperialismo), sino también internamente, con el fin de prevenir los peores efectos sociales y económicos del sistema. Este capitalismo del estado, como el imperialismo, atravesó varias etapas. El estado ahora comenzó a desempeñar un papel en la acumulación de capital que aún era impensable durante la lucha competitiva del capitalismo del siglo XIX. En la medida, sin embargo, que la caída tendencial de la tasa de ganancia amenazaba cada vez más las "alturas dominantes" de la economía nacional, la intervención estatal se hizo altamente significativa. Esta tendencia hacia el capitalismo de Estado fue particularmente ejemplificada por el fracaso de la Revolución Rusa de 1917. La Revolución de Octubre prometió una nueva sociedad, en que la clase trabajadora tomaría su destino en sus propios manos. Debido al aislamiento de la Revolución Rusa en un solo país, en el que además la clase obrera formaba una minoría, estas esperanzas no se cumplieron. La propiedad privada en los medios de producción se eliminó de hecho en gran medida, pero esto no fue para socializarla, sino para transformarla en propiedad estatal. Las categorías capitalistas como el trabajo asalariado, el dinero y la explotación persistieron. Una nueva clase dominante, que se reclutó principalmente de los arribistas del Partido Comunista burocratizado, sometió al proletariado a una explotación brutal. El mito que la URSS era "socialista" y que la estatificación es igual al socialismo fue una de las muchas ilusiones de esta época. Solo la Izquierda Comunista alcanzó el entendimiento que la URSS era una forma particular de capitalismo de estado. La idea de que el estado podría moderar todos los delitos del capitalismo también condujo a una amplia intervención estatal en Occidente después de 1945. Ésta fue la era del llamado "Estado de Bienestar", que incluso a veces fue celebrado como la "solución de la cuestión social” por los propagandistas de la clase dominante. Incluso si en esta fase del capitalismo, concesiones de largo alcance podrían hacerse a la clase trabajadora, el "Estado de Bienestar" nunca fue una caridad, pero toda su esencia era la de un instrumento represivo de control y represión. Por medio de nacionalizar industrias clave asediadas, los principales poderes capitalistas buscaron asegurar su supervivencia. Sin embargo, cuando reapareció la crisis de acumulación del sistema a principios de los 70, fue como una crisis del estado.
A principios de los 70 el ciclo de acumulación puesto en marcha por la aniquilación masiva del capital constante de la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin. La crisis se manifestó en la disociación del dólar de su valor expresado en oro en 1971. Para contrarrestar la caída en la tasa de ganancia, el capital se basó en la reestructuración del proceso productivo (por ejemplo, la introducción de microelectrónica) y un aumento masivo en la tasa de explotación. A raíz de esta reestructuración, los sectores centrales de la clase trabajadora industrial en las metrópolis quedaron fuertemente fragmentados. Las fábricas se cerraron y la producción se mudó a áreas de bajos salarios en Asia y América Latina. Los flujos de capital occidental y japonés a estas áreas se vieron fortificados. Como consecuencia, la fábrica declinó como el lugar de la experiencia proletaria y el punto de partida de resistencia, al menos en Occidente. La composición de la clase cambió por completo. Cada vez más gente ahora trabaja en el sector de servicios. Aunque la mayoría no produce plusvalía directamente, estas personas son simplemente explotados como otros trabajadores y, por tanto, forman parte de la clase obrera. La expansión del autoempleo falso y las condiciones precarias de empleo también exigen el desarrollo de la resistencia proletaria. Otro fenómeno puede verse en la hinchazón exorbitante del sector financiero. Este sector se apropia plusvalía producida en otras partes de la economía global. Aquí, de manera milagrosa, el dinero parece crear valor nuevo sin entrar en el proceso de la producción de mercancía. La caída de la tasa media de ganancia ha provocado una situación en la que la plusvalía no se reinvierte en capital productivo, pero se utiliza para la especulación. Esto ha llevado a la especulación masiva en bienes como la vivienda, alimentos, energía, etc. Esta especulación y su eventual colapso son un síntoma de los problemas básicos de la rentabilidad media decreciente del capital. No aborda las causas de la crisis. Otorga ganancias considerables en un puñado de superricos, pero, a largo plazo, lleva a un creciente endeudamiento, más burbujas especulativas y una inestabilidad creciente.
Mientras tanto, la crisis se ha convertido en la más larga desde la Gran Depresión de 1873-96. Al igual que las crisis anteriores, se caracteriza por auges cortos y depresiones aún más profundas. Está sentando las bases de las rivalidades imperialistas, competencia creciente y alianzas cambiantes en las que todos buscan poner la carga sobre los hombros de otra persona. Hasta ahora la clase dominante ha logrado prevenir tanto levantamientos sociales decisivos, así como un colapso total del sistema. Sin embargo, esto a costa de un creciente endeudamiento estatal que amenaza con hacer volar todo el sistema. La necesidad de que todos los estados reduzcan este endeudamiento conduce a recortes más duros en los subsidios, así como en el gasto educativo y social. El capitalismo ha fallado tanto a través del gasto como de los recortes, en encontrar una salida de su crisis de acumulación estructural. La crisis actual es preparatoria para una catástrofe más general mañana. Si el sistema capitalista puede continuar sin control, entonces la humanidad se verá nuevamente sumergida en una guerra mundial y así en la barbarie. El comunismo, por esta razón, no es solo una buena idea, sino una verdadera necesidad para la humanidad.
La perspectiva comunista
Los apologistas de la clase dominante levantan las manos por los horrores del capitalismo monopolista, pero siempre declaran que no hay alternativa. Admiten que el capitalismo no es el mejor sistema social pero luego dicen que es el único posible. Los revolucionarios marxistas que apoyan sus análisis por medio de examinar la historia completa del desarrollo humano y las experiencias de la lucha de clases son capaces de exponer estas mentiras. La humanidad puede salvarse de los horrores y la miseria de este sistema social podrido - pero solo si es derrocado y reemplazado por una sociedad sin explotación basada en la satisfacción de las necesidades del ser humano. Una sociedad así solo puede ser creada por una revolución de la clase obrera. Seguimos llamando a este alternativo social el comunismo - a pesar de toda la difamación de este por sus enemigos abiertos y las múltiples distorsiones y falsas interpretaciones de quienes han hecho sus maldades bajo esta etiqueta. El Socialismo o el comunismo (por Marx estos conceptos eran sinónimos) no es una condición o programa que puede ser puesto en práctica por un partido o decreto de estado, sino un movimiento social para la superación consciente de la relación de capital, la eliminación del estado, la producción de mercancías y la ley del valor. Mientras que las revoluciones anteriores simplemente reemplazaron una forma de explotación por otra, la revolución comunista será la primera en acabar con todo tipo de explotación y represión. Como único creador de riqueza social, la clase obrera solo puede liberarse acabando con todas las clases. El comunismo destruirá el estado capitalista y acabará con fronteras nacionales. Superará el dinero, el trabajo asalariado y producción de mercancía. El comunismo significa acabar con el poder de control de los medios de producción por una clase especial. Por esta razón, el comunismo es sinónimo de la liberación de la clase obrera de todas las formas de explotación. Esta liberación solo puede ser el trabajo de la propia clase obrera.
2. La Lucha de Clases del Proletariado
Aunque las contradicciones económicas del sistema capitalista traen una crisis económica tras otra, el sistema no colapsará “automáticamente”. El derrocamiento del sistema solo puede llevarlo a cabo la única clase explotada globalmente: la clase trabajadora. Por "clase obrera" no nos referimos a la figura abstracta con manos duros y overoles azules amada tan apasionadamente por los dinosaurios del viejo movimiento obrero y los sociólogos industriales. Para nosotros, todos aquellos que dependen de un salario, no tienen poder sobre los medios de producción y se ven obligados a realizar un trabajo alienado, pertenecen a la clase trabajadora. Esta clase es un elemento indispensable del modo de producción capitalista. Pero, al mismo tiempo, esta clase productora colectiva, a la que se le prohíbe el acceso a los frutos de su trabajo, es también el “sepulturero de la sociedad capitalista”.
Los capitalistas entienden esto muy bien y no se cansan nunca de negar la contradicción entre el trabajo asalariado y capital y, en consecuencia, la lucha de clases. En un boom capitalista, nos dicen todo tipo de charlatanes pagados (los Bernsteins, Burnhams y Marcuses) que la clase obrera ya no existe, porque los niveles de vida mejorados han “aburguesado” a los trabajadores. Cuando el capitalismo se encuentra en una crisis, nos dicen (Gorz, Hobsbawm, etc ...) que la clase trabajadora ya no existe, porque las tecnologías más nuevas la han hecho obsoleta. En tiempos de paz de clase relativa, tales teorías tienen una gran demanda, pero luego siempre quedan refutadas por una nueva ola de lucha.
La Lucha Económica de la Clase Obrera
A medida que continúa la crisis, la burguesía se ve cada vez más obligada a atacar a la clase trabajadora. Cada vez más personas son despedidas por "racionalización". El desempleo es rampante. Cada vez menos trabajadores encuentran trabajo, y los que lo tienen se ven presionados por un trabajo más duro, jornadas laborales más largas y recortes salariales. La clase obrera puede, al principio, retroceder ante estos ataques capitalistas, pero el carácter de la producción capitalista la obliga al final a defenderse de la explotación capitalista. Esta lucha solo puede tener éxito si la clase trabajadora logra la unidad y la solidaridad necesarias para hacer retroceder los ataques. La importancia de tales éxitos no debe sobreestimarse ni subestimarse. Son importantes y necesarios para que la clase obrera redescubra tanto sus intereses comunes como su poder colectivo como clase. Pero, solo con esto, las cosas no terminan. Cada éxito obtenido por la clase en la lucha económica es importante, pero tiene una duración temporal. La verdadera defensa de los intereses de los trabajadores exige que actúen contra el sistema de explotación en su conjunto.
La Consciencia de Clase
El capitalismo, asolado por la crisis, amenaza a la humanidad con más miseria y el peligro de una guerra global. Pero no colapsará por sí misma, ni podrá ser alterada esencialmente de una manera gradual. El derrocamiento de este sistema, la liberación de la clase obrera por la abolición consciente de la relación trabajo asalariado-capital mundial es la condición básica para la erradicación de la explotación y represión. La burguesía pudo desarrollar las relaciones capitalistas de la producción bajo el feudalismo, luchando por la defensa del libre comercio y contra las restricciones feudales (leyes sobre gremios y monopolios mercantiles, etc.), de modo que cada paso en el desarrollo económico de la burguesía “fue acompañado de un avance político correspondiente de esa clase.” [Marx] A diferencia de la burguesía, el proletariado es una clase explotada de productores colectivos. No tiene sistema de propiedad que defender. El modo de producción comunista no puede desarrollarse dentro del sistema capitalista. Primero requiere el derrocamiento político de la burguesía por la lucha consciente y activa de la clase trabajadora. Solo cuando la clase obrera ha privado a la burguesía del poder, puede asumir la tarea de la reconfiguración económica de la sociedad.
Todo lo demás sería, simplemente, el reformismo. Sin embargo, esto plantea una serie de problemas. Si, como declara Marx, “las ideas de la clase dominante son en todas las épocas las ideas dominantes” [La ideología alemana], ¿cómo puede entonces la clase trabajadora tomar conciencia de la necesidad de superar el capitalismo? En vista de su control sobre el aparato de represión y su dominación ideológica, parece que el dominio burgués es casi imbatible. Mientras los capitalistas manejen más o menos la crisis y puedan mantener las luchas obreras aisladas y en el terreno de la burguesía, su dominio es relativamente seguro. Pero la lucha de clases no cesa nunca, aunque en determinadas fases históricas se desarrolla en un nivel muy bajo. De vez en cuando estalla abiertamente y, en determinadas circunstancias, alcanza incluso la magnitud de levantamientos como las Jornadas de junio de París de 1848, la Comuna de París de 1871, las huelgas de masas y revoluciones en la Europa de 1904-1985 y la Revolución rusa de 1917. Pero las revueltas por sí solas no son suficientes para derrocar al gobierno capitalista. Si la clase obrera no está ya preparada políticamente y no tiene un programa propio a su disposición, las diversas fuerzas de la burguesía intervendrán y pondrán su sello en los acontecimientos con una retórica pseudo-radical. La historia ha demostrado con bastante frecuencia que incluso los trabajadores que participan pueden olvidar las lecciones de su propia experiencia de lucha si no tienen una expresión política organizada. De hecho, la lucha económica de la clase obrera plantea el problema de la explotación una y otra vez, pero esto no nos da una respuesta a la pregunta de cómo se puede superar la explotación. Es cierto que el proletariado es capaz de tomar conciencia de la totalidad de la explotación capitalista, por su papel en el modo de producción y su capacidad organizativa. En vista del dominio de la ideología burguesa, el proceso mediante el cual el proletariado se vuelve consciente no es, sin embargo, lineal.
En la sociedad de clases capitalista, el nivel de conciencia de la clase obrera, por su división en ramas, grupos de ocupaciones, naciones y géneros, es necesariamente fragmentado. No hay una conciencia sola o formada uniformemente en la clase. Las circunstancias en las que varios segmentos de la clase y trabajadores individuales desarrollan la conciencia de clase en diferentes grados y en diferentes momentos, permite sólo la conclusión lógica de que la conciencia de clase solo puede consolidarse y avanzar dentro de un marco organizacional. Solamente a través de la organización política de aquellos trabajadores que reconocen el carácter del capitalismo como una sociedad transitoria de explotación que no es permanente pueden las ideas dominantes, que siguen siendo las ideas de la clase dominante, ser desafiadas y superadas. Por generalizar políticamente los elementos de conciencia que emergen en las luchas diarias contra la explotación, una organización política puede contribuir a la conversión de la teoría comunista en una "fuerza material" que acaba con el estado burgués y la explotación. Dado el dominio de la ideología burguesa tal lucha política consciente no se desarrollará simple y espontáneamente en las luchas diarias de la clase.
La Organización de los Revolucionarios
Para llevar a cabo la lucha por el socialismo con éxito, es necesario incorporar a las partes más conscientes de la clase en un partido revolucionario. El partido de clase revolucionario no puede ser un círculo distante de intelectuales ni una organización de masas populista. Es la expresión organizativa de la minoría marxista consciente de clase. Su tarea consiste en la evaluación y generalización de experiencias de lucha y en la defensa y desarrollo posterior del programa revolucionario. Por eso es un instrumento político indispensable que da orientación y perspectivas políticas a las luchas de clase. La organización de los comunistas es fundamentalmente diferente a las formaciones y partidos burgueses. En lugar de la obediencia acrítica de sumisos y el acuerdo pasivo, exige de sus militantes una comprensión clara del programa comunista, así como la difusión y defensa activa de las posiciones revolucionarias dentro de la clase obrera. Aunque el partido debe jugar un papel organizativo en el proceso revolucionario, esencialmente, su tarea está definida políticamente. Si, por ejemplo, se desarrollan las condiciones para la revolución (para la cual la inserción del partido en la clase es una condición previa básica), su tarea consiste en realizar los correspondientes preparativos para la revolución. Sin embargo, nunca debe intentar una insurrección solo y / o en lugar de la clase obrera (y ni siquiera debe tratar hacerlo). Rechazamos la noción de que un partido revolucionario pueda ser un sustituto de la clase en la toma del poder. La revolución comunista solo puede ser obra de la inmensa mayoría de la clase obrera.
Un partido mundial revolucionario no es, sin embargo, un instrumento de dominación, sino, por el contrario, un medio de clarificación política y generalización del programa comunista. Esta es una lección central que la izquierda comunista extrajo del fracaso de la Revolución Rusa: “No hay forma de que la clase trabajadora sea libre o de que surja un nuevo orden social, a menos que brote de la lucha de clases misma. En ningún momento y por ningún motivo debe el proletariado ceder su papel en la lucha. No debe delegar su misión histórica en otros ni transferir su poder a otros, ni siquiera a su propio partido político”. [Plataforma Política del Partito Comunista Internazionalista, 1952].
Es poco probable que la revolución mundial triunfe por todas partes a la vez. La tarea del partido no es la administración de algún puesto avanzado proletario, sino, por el contrario, el trabajo incesante de difundir la revolución internacional. Como la lucha por el socialismo necesariamente debe llevarse a cabo internacionalmente, el partido debe tener una estructura y presencia internacional y estar bien anclado en la clase. La clase obrera no tiene patria, y lo mismo ocurre con la organización de los comunistas.
3. La Lucha por la Autonomía de Clase
La burguesía tiene un gran interés en utilizar las diferencias dentro de la clase obrera para dividirla. Los trabajadores, que mantienen una relación competitiva entre sí y están en desacuerdo consigo mismos, no se defienden de la opresión. Una clase obrera dividida es un objeto bienvenido de explotación y, en última instancia, es carne de cañón para las guerras de la era imperialista.
La clase dominante también puede apoyarse en varias ideologías y en toda una red de relaciones tradicionales de dominación. Estas formas de opresión ya existían en las sociedades de clase anteriores, pero bajo el capitalismo han tomado una forma modificada que corresponde a los intereses del sistema. Enmarcar y mantener las divisiones dentro de la clase trabajadora de locales y extranjeros, hombres y mujeres, cis y transgénero, hetero y homosexuales, etc., es fundamental para la seguridad de la clase dominante. El fomento de los prejuicios y la intolerancia siempre ha sido un arma ideológica importante de la burguesía. Es de suma importancia para los comunistas oponerse resueltamente a todas las formas de opresión y las múltiples mistificaciones ideológicas de la dominación de clases.
El Nacionalismo y el Mito de la Liberación Nacional
En la guerra y la paz, la burguesía intenta que la clase obrera se identifique con “su” país. Durante generaciones se nos ha dicho que “nuestros” trabajos están en peligro y que los perderemos si no trabajamos aún más. Exactamente el mismo mensaje se embiste en las gargantas de los trabajadores por todas partes. En tiempo de guerra también piden que seamos masacrados y / o masacremos a nuestros hermanos y hermanas de clase, por “el bien del país”. La idea de la nación es un pilar decisivo de la dominación burguesa. Disfraza el carácter de clase del sistema y hace que parezca que el orden existente es la expresión del interés común “del pueblo”. El nacionalismo siempre significa la sumisión del proletariado a su propia burguesía. En la era del imperialismo, en la que el dominio del capital se apodera de todo el mundo, el concepto de "posibilidades nacionales de desarrollo" y "tareas democráticas incumplidas" es absurdo y, en todos los sentidos, reaccionario.
La izquierda comunista internacionalista nunca ha apoyado las llamadas "luchas de liberación nacional". A menudo se afirma que estas luchas son contra la represión y, por lo tanto, son antiimperialistas. Es cierto que en muchos países hay minorías oprimidas. Pero estas minorías no pueden ganar nada al identificarse con su propia clase dominante o con partes de la burguesía. Exigir que la clase obrera participe en un movimiento nacional significa llevarla al matadero del capitalismo. Estas luchas tampoco son "antiimperialistas". Los movimientos nacionalistas dependen de encontrar patrocinadores y partidarios en la estructura de poder imperialista simplemente para poder desarrollar el poder militar. Incluso un nuevo "estado liberado", después de una exitosa "lucha por la independencia", no podrá retirarse de la red de relaciones imperialistas que conforman la economía mundial.
Ningún estado puede hoy desarrollarse independientemente y fuera de las demandas de la competencia capitalista en el mercado mundial. Respondemos a quienes sostienen sin cesar que Marx apoyó ciertas luchas por la independencia o que Lenin defendió el derecho de las naciones a la autodeterminación diciendo que ese “marxismo” mecánico no tiene nada que ver con el marxismo. Marx escribió en un momento en que el capitalismo estaba en su infancia, creando una clase obrera, nuevas tecnologías y máquinas. En este contexto, Marx y Engels apoyaron aquellos movimientos nacionales que creían que acelerarían el triunfo sobre las estructuras feudales y precapitalistas. En esa fase ascendente del capitalismo todavía había margen de maniobra para la formación de estados capitalistas independientes y, con ello, para el desarrollo ulterior de la clase obrera, el futuro sepulturero del capitalismo.
Pero en la época del imperialismo, el margen de maniobra para la "independencia nacional" se reduce a estrechas fronteras. Fue Rosa Luxemburgo, no Lenin, quien mejor comprendió este hecho (a pesar de su análisis erróneo de las raíces del imperialismo). El mayor desarrollo del capitalismo desde los primeros años del siglo XX ha confirmado que la posición de Luxemburgo sobre la cuestión nacional es correcta. Lenin esperaba que la lucha política de los países coloniales sacudiera a las potencias imperialistas hasta sus cimientos. Pero a raíz de la descolonización posterior a la Segunda Guerra Mundial, estas esperanzas no se cumplieron. La descolonización alteró poco la estructura del poder económico. En muchos casos, la independencia de las antiguas colonias fue el resultado de una lucha de poder interimperialista en la que Estados Unidos prevaleció contra las antiguas potencias coloniales.
La burguesía de los países periféricos puede encontrarse a veces en una posición más débil en el orden jerárquico imperialista. Pueden confiar en todo tipo de retórica "antiimperialista" y demagogia social. Pero todo esto no altera el hecho de que son un componente integral de la dominación capitalista global sobre la clase obrera. Por eso los llamados “movimientos de liberación nacional” representan los intereses de las fracciones y corrientes burguesas y actúan como parte de una alineación interimperialista contra la clase obrera. Todas las teorías y consignas de la "liberación nacional" o del "derecho de los pueblos a la autodeterminación" tienen como objetivo fomentar las líneas divisorias nacionalistas en la clase y someter al proletariado al control burgués.
Hoy, el antiimperialismo significa actuar contra el sistema en su conjunto. Los explotados y oprimidos solo pueden luchar por su liberación sobre la base de la autonomía de clase. Como internacionalistas, por lo tanto, no reconocemos solidaridad con “pueblos”, “estados” o “naciones”, sino solo con seres humanos reales y específicos y sus luchas y enfrentamientos sociales. Nuestro objetivo es la lucha de los trabajadores de todos los países, ya que esta es la única perspectiva para el derrocamiento de toda opresión y discriminación.
La Opresión de las Mujeres
La explotación, las tareas domésticas, la discriminación y la violencia sexual: esa es la realidad diaria de millones de mujeres proletarias en todo el mundo. La opresión de la mujer tiene sus raíces en la división de la sociedad en clases propietarias y sin propiedad. Representa una relación especial de opresión que debilita a la clase obrera en su conjunto. Las mujeres representan más de la mitad de la población mundial, pero realizan la mayor parte del trabajo de la sociedad. Hoy, como siempre, las cargas del trabajo de reproducción (crianza de los hijos, tareas domésticas) las llevan principalmente las mujeres. Incluso cuando el trabajo de las mujeres es remunerado, el pago en promedio es considerablemente más bajo que el de los hombres. Las mujeres son siempre las primeras en sentir los ataques más duros del capitalismo en forma de guerras, hambre, programas de recortes y oleadas de despidos. La burguesía puede hablar mucho de leyes de igualdad y "liberación sexual", pero, en realidad, hoy las mujeres están más privadas de derechos básicos que nunca. Se les priva del derecho a decidir por las leyes sobre el aborto, e incluso se les niega el derecho a la autodeterminación sobre sus propios cuerpos. A esto se suma la propagación de una moral sexual que reduce a la mujer a su papel de madre y eleva a la familia nuclear burguesa a un modelo social. Por otro lado, los cuerpos y la sexualidad de las mujeres se tratan en todos los niveles de la "industria cultural" como un bien con fines de lucro, ya sea en las formas más o menos socialmente aceptadas en la publicidad o en formas más claras como la pornografía y la prostitución. Todo esto contribuye a la opresión de las mujeres como una supuesta normalidad y su reproducción cotidiana en todos los niveles de la vida social que carcome la conciencia burguesa cotidiana. En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, las mujeres experimentaron mejoras de gran alcance, pero estas fueron solo victorias de corta duración que se debieron principalmente al auge económico y las necesidades del capitalismo. Todo ello sujeto al regreso de la crisis, como muestran el empeoramiento de la posición de la mujer en el mercado laboral y las diversas campañas ideológicas por el retorno a los valores familiares. Es cierto que el capitalismo ha sentado las bases para la liberación de la mujer, al permitirle ingresar al mercado laboral y participar en la vida social, pero, sin embargo, la opresión de la mujer no se puede superar dentro de las relaciones capitalistas. Hoy, como en el pasado, las raíces de la opresión de la mujer están en la familia, último bastión de las relaciones de propiedad burguesas. El desarrollo del capitalismo, sin duda, ha debilitado la institución de la familia. Además, al menos, y en los principales estados capitalistas, los excesos más flagrantes de la opresión patriarcal pueden ser frenados mediante regulaciones legales como el derecho al divorcio y la criminalización de la violencia y la violación dentro del matrimonio. Sin embargo, el capitalismo no está en condiciones de ir más allá de la familia como unidad fundamental de socialización. La emancipación de la mujer solo puede realizarse en una sociedad en la que las tareas de crianza de los hijos, las tareas del hogar y el cuidado de los enfermos y los ancianos son parte de una actividad social colectiva. La emancipación de la mujer está directamente relacionada con la creación de una sociedad socialista y la liberación de la clase trabajadora en su conjunto. Sin embargo, la lucha contra la discriminación sexista no puede posponerse hasta el día X después de la revolución. Es una tarea básica de los revolucionarios trabajar sin tregua contra las concepciones reaccionarias y los modelos de comportamiento para las mujeres. Nos oponemos a la glorificación del matrimonio y la familia burgueses, núcleo de la opresión patriarcal y la discriminación basada en orientaciones sexuales que no se ajustan a la moral sexual burguesa dominante. A diferencia de las feministas burguesas, no pensamos que el sexismo pueda ser moderado o incluso superado por reglas de comportamiento individual o incluso cuotas impuestas por el aparato estatal. Al ignorar la división de la sociedad en clases, el feminismo disfraza la contradicción de intereses entre mujeres burguesas y proletarias y se revela así como un callejón sin salida reaccionario. La lucha contra la opresión de la mujer no es para nosotras “un asunto exclusivamente de mujeres”, sino, por el contrario, igualmente un medio y una condición previa para la producción de la unidad de clase. La organización revolucionaria debe tomar todas las medidas necesarias para asegurar la plena participación de tantas mujeres como sea posible en el movimiento comunista. No hay socialismo sin la liberación de la mujer, no hay liberación de la mujer sin el socialismo.
El Racismo
La opresión y discriminación contra personas sobre la base de las características atribuidas a ellos, es una de las manifestaciones más repulsivas de la sociedad burguesa. No es una reliquia del pasado ni siquiera un fenómeno humano natural, sino una ideología de opresión con una historia específica y una función social particular. El racismo evolucionó a raíz del colonialismo y el desarrollo del sistema económico capitalista. A diferencia de otras ideologías de exclusión, la devaluación de otras personas ahora estaba vinculada con características que fueron declaradas inalterables. El racismo ha adquirido las más variadas formas y facetas en su historia. De todos modos, ha cumplido continuamente la misma función para nuestros gobernantes, la de justificar la explotación y la opresión ideológicamente. El racismo es, por lo tanto, no solo una obscenidad moral, sino, por el contrario, un principio organizativo esencial de la sociedad capitalista. El mantenimiento de la estructura de la economía capitalista exige que los trabajadores consideren a otros trabajadores como competidores por empleo, alojamiento, entrada a instituciones educativas, etc. es una trampilla importante para ideas nacionalistas y racistas, cuyos efectos Karl Marx ya estaba observando en el siglo XIX: “Todos los centros industriales y comerciales de Inglaterra ahora posee una clase trabajadora dividida en dos campos hostiles, proletarios ingleses y proletarios irlandeses. El trabajador inglés ordinario odia al trabajador irlandés como un competidor que rebaja su nivel de vida. En relación con el trabajador irlandés se considera un miembro de la nación gobernante y en consecuencia se convierte en una herramienta de los aristócratas ingleses y capitalistas contra Irlanda, fortaleciendo así su dominación de ellos sobre sí mismo. Le encantan los prejuicios religiosos, sociales y nacionales contra el trabajador irlandés. Su actitud hacia él es muy similar a la de los "blancos pobres" hacia los negros en los antiguos estados esclavistas de los EE. UU. El irlandés le paga de vuelta con intereses en su propio dinero. Ve en el trabajador inglés tanto al cómplice como la estúpida herramienta de los gobernantes ingleses en Irlanda.
Este antagonismo se mantiene vivo e intensificado artificialmente por la prensa, el púlpito, los periódicos cómicos, en resumen, por todos los medios a disposición de las clases dominantes. Este antagonismo es el secreto de la impotencia de la clase trabajadora inglesa, a pesar de su organización. Es el secreto por que la clase capitalista mantiene su poder ". El racismo de esta manera socava la única forma de resistir con éxito las imposiciones diarias del sistema – la solidaridad de clase. A pesar de la internacionalización del capitalismo, la burguesía ejerce su dominio en la forma de estados nacionales. En oposición a esto, el proletariado es una clase internacional, una clase de emigrantes. Cada división debilita su lucha y aprieta los tornillos de explotación. Por ello, es una tarea urgente para los comunistas luchar sin compromiso contra ideas racistas.
Nuestra resistencia contra el racismo no tiene nada que ver con los proyectos de reforma condescendientes de los llamados propagandistas multiculturalistas, que venden todo tipo de recetas culturalistas y, en el marco de sus propias racismo positivo, solo acepta esas "diferencias culturales" que consideran que el público local puede digerir. La división en la clase trabajadora no puede ser superada por la conformidad de la minoría "extranjera" a la "cultura dominante" imperante. Rechazamos toda evaluación positiva de "integración" o "asimilación". Este tipo de concepto siempre se basa en el prejuicio burgués del valor más alto de algún tipo de "cultura nacional" e idioma. Para superar las divisiones racistas, una política consciente dirigida a las minorías para los sectores más oprimidos de la clase es necesaria. La acción sin compromiso contra todas las travesuras, discriminación, leyes excepcionales y las prácticas administrativas racistas es una condición básica esencial para la producción de la unidad de clase. La clase obrera no tiene ni países ni culturas nacionales que defender. La única forma de salir de la rutina de la explotación consiste en la superación del sistema capitalista, que da a luz al racismo y lo reproduce a diario.
El Fascismo
El fascismo fue una respuesta de la burguesía al fortalecimiento del movimiento de la clase obrera después de la Primera Guerra Mundial. Históricamente, el fascismo se desarrolló como un movimiento del pequeño burgués radicalizado que sentía su existencia amenazada en la misma medida por la crisis del capitalismo que por las luchas de clase del proletariado. Por su comportamiento militante y una extraña mezcla de propaganda de nacionalismo agresivo, antisemitismo y demagogia social, el fascismo, sin embargo, logró una influencia masiva incluso fuera de estos círculos. Pero fue su terror contra las organizaciones del movimiento obrero más que su programa ecléctico reaccionario lo que movió a partes de la burguesía a aprovechar los movimientos fascistas para sus propios fines.
Para un capitalismo asolado por la crisis, el fascismo demostró ser una opción para gobernar en todas partes donde las luchas revolucionarias de clase habían amenazado los cimientos del sistema y un resurgimiento de la economía hizo necesaria una organización corporativista y centralista de la sociedad. Cortando la lucha de la clase trabajadora de raíz, aplastando todo intento de oposición y sometiendo cada área de la sociedad al control estatal, el fascismo demostró ser una forma particularmente autoritaria de la dictadura del capital.
Los bestiales crímenes del fascismo demostraron una vez más de qué brutalidad inhumana es capaz el capitalismo en este ciclo imperialista de crisis y guerra. Por esta razón, no es casualidad que algunos moralistas a sueldo de la burguesía felizmente intenten representar al fascismo como una revuelta antiburguesa o como la forma más extrema de sociedad burguesa. A la luz del horror casi incomprensible del Holocausto, tales argumentos pueden parecer plausibles a primera vista. Sin embargo, siguen siendo mistificaciones con las que se esconde la relación simbiótica entre el fascismo y la democracia. Sin duda, los fascistas llevaron el racismo a su extremo más alto. Pero ni el racismo ni el antisemitismo y el nacionalismo son invenciones exclusivamente fascistas, sino que, por el contrario, son elementos esenciales de la sociedad capitalista. Los fascistas no se quedan afuera ni se oponen a las relaciones capitalistas dominantes. Más bien recogen los resentimientos e ideologías que nuestros gobernantes difunden a diario, para intensificarlos a su manera. Por esta razón, los comunistas combaten el fascismo como cualquier otra forma de gobierno burgués.
El Callejón sin Salida del Antifascismo - Contra todos los “Frentes Unidos” y “Frentes Populares”
Para la clase trabajadora, es absolutamente necesario resistir el surgimiento de los fascistas y sus ataques. Aun así, tal lucha solo puede tener perspectivas para el éxito si se basa en una clara base de clase. La resistencia al fascismo debe ser parte de la amplia lucha anticapitalista por vencer todas las formas de dominio burgués. Nosotros rechazamos toda participación en las diversas ligas antifascistas y campañas de “defensa de la democracia”. Estas representan callejones sin salida reaccionarios que apuntan a unir la clase trabajadora al carro de los estados "democráticos", pero todavía burgueses. Toda la lógica del antifascismo consiste en resistir al fascismo por medio de defender el Estado democrático como el mal menor. La concepción de querer defender la democracia se reduce a aceptar, promover y, al final, sucumbir al mito del Estado como entidad de clase neutral. Significa fortalecer el estado, sometiéndose a su poder y despojándose de todas las posibilidades de autoactividad. Al final, esto significa nada más que encadenar al proletariado al estado y entregarlo indefenso a la represión.
En consecuencia, el antifascismo siempre falla donde dice ser eficaz - previniendo la transformación de la democracia en dictadura, a través de la alianza más amplia posible de todos los bienhechores. Todos los intentos de presentar el estado como revolucionario terminan, ya sea en el escándalo del Estado presentándose como el mejor antifascista, o en una catástrofe, si, en nombre de la "unidad antifascista", la revolución se abandona. Como una ideología que glorifica el Estado, y una ruta práctica hacia la renuncia de la revolución, el antifascismo está igualmente dirigido contra el proletariado como lo es el fascismo. Aquellos que deseen instalar el fascismo, deben luchar contra el antifascismo, y viceversa. La alternativa que se presenta ante la humanidad a la luz de la capacidad del capitalismo del desarrollo destructivo no es “Democracia o Fascismo”, sino “Socialismo o Barbarie”.
4. Los Amigos Falsos
Los amigos falsos a veces son los peores enemigos. Para mantener su dominio, el capitalismo se sostiene sobre una serie de organizaciones y corrientes que profesan su deseo de mejorar la posición de la clase trabajadora, pero, en realidad, trabajan para dirigir toda la resistencia a callejones sin salida y por lo tanto, inofensiva. Para llevar a cabo con éxito una lucha por sus intereses, el proletariado debe convertirse en consciente de sus tareas históricas y dar a todas estas fuerzas un rechazo claro. “Los sindicatos funcionan bien como centros de resistencia contra las usurpaciones del capital. Fallan parcialmente de un uso imprudente de su poder. Generalmente fallan por limitarse a una guerra de guerrillas contra los efectos del sistema existente, en lugar de intentar cambiarlo simultáneamente, en lugar de usar sus fuerzas organizadas como palanca para la emancipación final de la clase obrera, es decir la abolición definitiva del sistema salarial”, escribió Marx en 1865. Hoy sólo podemos declarar el fracaso absoluto de los sindicatos para defender incluso los intereses más básicos de los trabajadores. Su transformación de “centros de resistencia contra las usurpaciones de capital” a aparatos burocráticos que apoyan el estado es irreversible.
En sí mismos, los sindicatos nunca fueron revolucionarios. Surgieron cuando trabajadores en ramas específicas de la economía se unieron para luchar por mejores condiciones. Por esta esto razón, inicialmente fueron combatidos por el estado burgués con todos los medios a su alcance y en ocasiones incluso prohibidos. Después de mucho sacrificio y gracias a la solidaridad de la clase trabajadora finalmente fueron reconocidos como organizaciones legales. Cada vez más, la tendencia de los sindicatos a subordinarse a la lógica del capitalismo impregnaba estas organizaciones.
Con el desarrollo del imperialismo, se convirtieron en un componente integral del dominio burgués. Su elixir de vida consistió y consiste todavía en negociar las condiciones de venta de la mercancía de fuerza de trabajo a los jefes. Esto solo tiene sentido sobre la base de la aceptación política del sistema salarial y dentro del marco de la economía nacional capitalista.
Ya en la Primera Guerra Mundial, los sindicatos, de acuerdo con la dirección socialdemócrata, apoyaron la guerra imperialista. Proclamaron el "Burgfrieden" [paz civil] con la clase dominante y colaboraron en la implementación de leyes antihuelga. Al mismo grado, la militarización del trabajo, la intensificación del trabajo, el alargamiento de la jornada laboral y recortes salariales encontraron su apoyo. Desde entonces, los sindicatos han actuado continuamente como defensores del orden imperante.
Desde su posición como supuestos representantes de la clase obrera, son capaces de vender la "reestructuración" (es decir, despidos), acuerdos salariales "realistas" (que por lo general quieren decir recortes salariales), etc., porque tienen "sentido económico". Siempre son los sindicatos los que gritan más fuerte por el proteccionismo y los controles de importación, con el fin de "salvar puestos de trabajo". Los sindicatos tienen un repertorio variado de métodos para domesticar y controlar las luchas de los trabajadores y llevarlos a callejones sin salida. Aislando y vendiendo las huelgas, dividiendo a los trabajadores en grupos por industria y ocupación, previniendo y saboteando formas efectivas de lucha, tratan de asegurarse de que el dominio del capital no se ve seriamente desafiado.
Cualquiera de la "izquierda" que continuamente explique que la situación de las acciones del sindicato se debe a la traición llevada a cabo por la dirección actual, que debe ser reemplazado por una diferente para mejorar los sindicatos, demuestra un proceso de pensamiento que es tan ingenuo como idealista. Este tipo de pensamiento reduce todos los problemas a la cuestión de las personas adecuadas en posiciones estratégicas y que con demasiada frecuencia resulta ser un deseo de obtener puestos y apoyo estatal, protegido con cláusulas "leninistas". Los sindicatos no se pueden reformar, ser "reconquistados" o transformados en instrumentos de ¡liberación! El problema no es simplemente uno de este o aquel "liderazgo", es la forma organizativa de los sindicatos en sí mismo, basado en la política representativa, que se mantiene opuesto a una perspectiva de emancipación de los trabajadores.
Los sindicatos no traicionan nada ni a nadie, y menos a ellos mismos. Si sabotean las luchas, si nos llevan en direcciones inútiles y, de esta manera, se hacen indispensables para el capital como factores para la negociación y el orden, solo actúan de manera consistente y lógicamente de acuerdo con sus preocupaciones originales, deseando negociar las condiciones comerciales de la venta de la mercancía de la fuerza de trabajo con los capitalistas "en el mismo nivel”. Esto no significa que simplemente llamemos por dejar los sindicatos o destrozar las tarjetas de afiliación, que sería lo mismo que muchas de las ilusiones de participación fomentada en los sindicatos. La vieja discusión sobre si los costos legales privados, pagar seguros o la membresía de sindicatos ofrecen la mejor protección contra el despido y los caprichos del empleador es un debate sobre falsos soluciones. Mientras los trabajadores se enfrenten al jefe solos y aislados y esperan recibir protección de "arriba" en esta situación desesperada, las cosas suelen acabar mal.
No pedimos la construcción de sindicatos nuevos y mejores, que, tarde o temprano, terminarán exactamente en las mismo políticas de representación como las antiguas. Las organizaciones económicas permanentes de la clase trabajadora tienen que entrar en negociaciones con los capitalistas, y por lo tanto, antes o más tarde, aceptar las reglas del juego del sistema de explotación. En el mejor de los casos, este tipo de "experimento sindicalista" simplemente repetiría la historia de los últimos doscientos años, pero mucho más rápidamente. El principal problema es comprender que el marco de acción de los sindicatos, legalista y obsesionado con el Estado es una camisa de fuerza, que continuamente subordina la resistencia y la combatividad a la economía y el derecho burgueses.
Para llevar a cabo su lucha por sus objetivos a largo plazo, la clase obrera debe ir más allá de la estructura del sindicato. Las huelgas, no los sindicatos, son las "escuelas de socialismo actuales ". Esto es particularmente cierto cuando reúnen a trabajadores de diferentes ramas y son dirigidas por comités de huelga de delegados electos y revocables que son responsables ante las asambleas plenas de los trabajadores. La única alternativa a los sindicatos consiste en la autoorganización de la lucha – la autonomía desde abajo. La tarea de revolucionarios consiste en luchar por la perspectiva comunista en todas partes que la clase obrera puede ser encontrada (incluso en reuniones sindicales). En la fase actual del capitalismo, incluso las luchas defensivas contra la pérdida de puestos de trabajo y los recortes salariales chocan rápidamente con los límites del sistema. No plantear la "cuestión del sistema", y / o excluir la cuestión del poder de control de los medios de producción, significa responderla en el sentido de los sindicatos y aceptando un empeoramiento de las condiciones y sacrificio. Los comunistas deben participar activamente en las luchas que tienen el potencial de ir más allá de las limitaciones de las luchas principalmente económicas y tomar todos los pasos necesarios para organizar a los trabajadores en torno al programa revolucionario.
La Socialdemocracia
La Segunda Internacional fue fundada en 1889 en un momento cuando su sección más grande, la socialdemocracia alemana seguía luchando contra las leyes antisocialistas de Bismarck. En realidad, funcionó más como una federación de partidos socialdemócratas que sólo adoptaron resoluciones no vinculantes. Todos sus partidos se basaron en un programa mínimo reformista y un programa máximo formal que se declaraba abstractamente a favor del socialismo, tras el cual pudo esconder su práctica cotidiana reformista.
Es cierto que los partidos socialdemócratas se desarrollaron en organizaciones de masas, pero esto fue a costa de su integración progresiva en el orden burgués. Su creencia en el parlamentarismo necesariamente condujo a la acomodación con, y finalmente sometimiento al, orden público burgués. La burocracia, que emergió insidiosamente, colocó la preservación de la organización, y sus finanzas, por encima de sus principios socialistas que se redujeron cada vez más en importancia excepto en los sermones del partido.
El reformismo condujo necesariamente a la lealtad al Estado nacional imperialista de que los reformistas querían apoderarse. En 1914 contra todas sus resoluciones anteriores contra la guerra, los partidos socialdemócratas apoyaron en gran medida los objetivos de guerra de sus respectivas burguesías. A la luz de las resoluciones contra la guerra adoptada previamente por la Segunda Internacional, esto fue una traición abierta a todos los principios.
Fundamentalmente, el apoyo a la guerra imperialista fue solo la consecuencia lógica de la práctica seguida hasta este punto. El Burgfrieden sellado con la burguesía en agosto de 1914 fue, en el análisis final, también un indicador de hasta qué punto la socialdemocracia se había convertido en una parte constituyente del orden burgués. A partir de entonces, los partidos socialdemócratas evolucionaron hasta convertirse en importantes partidarios de capitalismo.
Entre 1918 y 1923, la socialdemocracia jugó un papel de liderazgo en aplastar a los trabajadores revolucionarios levantamientos, y en el asesinato de miles de comunistas (incluidos Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht). Hoy día, la socialdemocracia actúa como defensora del reformismo sin reformas reales. Sigue sembrando ilusiones en parlamento, presentando los recortes como una necesidad lamentable o solo un mal menor, intenta encadenar a la clase trabajadora al Estado. En períodos de lucha intensa de clases, juega un papel central en la defensa del capitalismo al afirmar ser un partido de los trabajadores. En tiempos de paz de clases, difunde la ilusión de que los trabajadores tienen algo que elegir en las elecciones. La social democracia es un apoyo ideológico importante para el capitalismo y no se puede recuperar para el campo de la clase trabajadora.
El Estalinismo
La Revolución Rusa ya fue derrotada hace mucho tiempo. antes de que Stalin se convirtiera en el líder indiscutible de la URSS en 1928. La degeneración de la revolución rusa de octubre fue el resultado de la derrota del movimiento de la clase obrera mundial y la debilidad consecuente en la defensa de los movimientos del poder, ganado con dificultad, de los trabajadores contra la Contrarrevolución estalinista. El estalinismo no representó el resultado lógico de la revolución bolchevique, sino, al contrario, supuso una ruptura total con todas sus esperanzas y esfuerzos. En lugar de libertad para la clase obrera, Stalin (y / o la clase capitalista en desarrollo, cuyo representante él fue) desarrolló una dictadura de partido de una crueldad sin precedentes.
En lugar del comunismo, se desarrolló una variante particularmente brutal del capitalismo de estado. Mientras que la base de la sociedad capitalista, la producción de mercancías y el trabajo asalariado, fue preservada el control estatal omnipresente y el trabajo forzado fueron pintados mentirosamente como "logros socialistas". Los proletarios siguieron siendo trabajadores asalariados sin poder de disposición sobre los medios de producción concentrados en manos del estado. El estalinismo logró triunfar en Rusia porque se trataba de un país especialmente retrógrado. En cierto sentido, anticipó ciertos elementos de la "economía mixta" que surgió en Occidente después de la Segunda Guerra Mundial. Aquí también se afirmó que las industrias nacionalizadas eran "propiedad del pueblo". Sin embargo, principalmente fue una formación capitalista excepcional que evolucionó en un contexto único.
Se convirtió en modelo para una serie de países como Cuba o China, así como varios movimientos nacionalistas que infligieron derrotas severas al proletariado. Como forma de gobierno y como corriente política, el estalinismo actuó sobre la base de un programa nacionalista y de capitalismo de estado: sujeción del proletariado al estado, el terror, la renuncia a la revolución y el asesinato masivo de comunistas. Su carácter totalmente reaccionario fue revelado en el cultivo del nacionalismo y el antisemitismo, en la propagación de una moral sexual hostil a las mujeres y la glorificación del trabajo asalariado. No fue de ninguna manera un "experimento socialista" que degeneró sino, al contrario, el sepulturero de la revolución, una variante especialmente pérfida del anticomunismo.
Herederos de la Contrarrevolución: la Izquierda Capitalista
"La tradición de todas las generaciones muertas pesa como una pesadilla en el cerebro de los vivos". Hoy en día, hay un número asombroso de grupos y organizaciones que se llaman "socialistas" o "comunistas". Para la mayoría de ellos, a veces es una cuestión de intentos involuntariamente cómicos de reinventar la socialdemocracia o de reanimar el estalinismo. Pero la confusión y el daño que causan estos grupos en "nombre del marxismo" es considerable. La mayoría de estos grupos construyen sus programas equiparando el socialismo con la propiedad estatal de los medios de producción. Al fin y al cabo, , esta es una posición reaccionaria que no puede ser equiparada con el marxismo revolucionario, y que Friedrich Engels ya lo había denunciado:
El Estado moderno, cualquiera que sea su forma, es una máquina capitalista; es el estado de los capitalistas, el cuerpo colectivo ideal de todos los capitalistas. En la medida que se apodera de las fuerzas productivas, más se convierte en el cuerpo colectivo real de todos los capitalistas, más ciudadanos explota. Los trabajadores siguen siendo proletarios asalariados. La relación capitalista no está abolida; más bien se ve empujada a un extremo.
Nunca ha habido una revolución socialista en China, Vietnam, Cuba o Corea del Norte. En estos países una convulsión social que fue obra de la clase trabajadora nunca ha sucedido, ni se ha organizado un proletariado en sus consejos que tuvo la posibilidad de hacer política o decisiones económicas allí. Por eso trazamos una raya divisoria entre nosotros y aquellos que desean atribuir a estos regímenes de explotación un carácter "progresista", "anticapitalista" o incluso "socialista". El maoísmo, como el guevarismo, representa una corriente anticomunista dirigida contra la clase obrera, que se apoya en las mismas premisas ideológicas que el estalinismo (el concepto del frente popular, la teoría de las etapas, la glorificación del estado, el nacionalismo, etc.).
A las diversas corrientes trotskistas les gusta usar el prestigio de la oposición a Stalin dirigida por León Trotsky para mejorar su imagen. Pero, aparte del hecho de que la lucha de Trotsky se desarrolló bastante tarde, siempre fue paralizada por el hecho de que confundió el capitalismo de Estado con el socialismo y consideraba al partido comunista como la arena exclusiva para el enfrentamiento político. Trotsky interpretó las pautas decididas por los cuatro primeros congresos del Komintern como base para la revolución política. De acuerdo con esto, aceptó la noción fatal de que la socialdemocracia era una corriente proletaria, con la que se podría sellar acuerdos y ligas (los llamados frentes unidos). Las consecuencias reaccionarias de esta perspectiva se revelaron en 1934 cuando él instruyó a sus seguidores a entrar en los partidos socialdemócratas. Esta fue la base del llamado entrismo, es decir, la colaboración de los trotskistas con la socialdemocracia, la fuerza que había apoyado la guerra imperialista y derrotado sangrientamente las sublevaciones del proletariado. En el "Programa de Transición" de la "Cuarta Internacional", que fue escrito por Trotsky en 1938 su método profundamente idealista encontró su expresión más llamativa. Esencialmente, el llamado Programa de Transición no fue ni más ni menos que un retorno al concepto de del programa mínimo socialdemócrata. Expresó con claridad especial la creencia profundamente arraigada de los trotskistas de que podían sacar una conciencia revolucionaria a través de una serie de demandas reformistas. Brevemente, esa es una política que se basa en la manipulación y niega a la clase trabajadora la capacidad de llegar a la conciencia comunista a través de sus propias luchas. Además de esto, Trotsky y sus seguidores mantuvieron toda la confusión de la Comintern temprana en la cuestión del imperialismo y la llamada "autodeterminación nacional ". Esto terminó por llevarlos a tomar bandos en varios conflictos imperialistas locales (la Guerra Civil española, Abisinia, la Guerra sino-japonesa), y finalmente participar en la Segunda Guerra Mundial imperialista como defensor de la democracia y la "patria socialista". El trotskismo hoy representa ni más ni menos que un corriente capitalista de estado, que debe ser criticado decisivamente y combatido por revolucionarios internacionalistas.
Aunque las diversos corrientes trotskistas, estalinistas y maoístas tienen sus diferencias, todas forman parte de lo que llamamos la izquierda capitalista. Todos representan alianzas con las fuerzas de la burguesía, apoyan el nacionalismo y la defensa más o menos crítica del estalinismo. Todo sus conceptos, programas y tácticas han roto la espalda de las luchas proletarias más de una vez. No es, por lo tanto, una cuestión de seguir con lo de siempre en nombre de la "unidad de izquierda", sino, por el contrario, de una clara ruptura política, con el fin de tener una visión clara de la perspectiva de la lucha de clases a través de las fronteras.
5. Las Tareas de los Revolucionarios
Actualmente los comunistas enfrentan grandes dificultades y desafíos. El dominio de la ideología burguesa ha llevado a una marcada separación entre la clase trabajadora y sus minorías revolucionarias. Aunque la clase trabajadora es más internacional y mayor que nunca y aunque la globalización de la producción proporciona la base para la unificación, hoy la clase está más fragmentada y desorientado que nunca en su historia. Al mismo tiempo, nos enfrentamos a un poderoso enemigo internacional con mayores reservas de riqueza y poder. Y la burguesía también ha aprendido de su historia. Conoce todos los trucos para dividir la clase obrera y así mantener su sistema podrido. Pero no puede resolver las contradicciones objetivas del capitalismo. La creciente barbarie del capitalismo en su época imperialista representa la base material para su derrocamiento final por la clase trabajadora. La tarea de los revolucionarios es mantener en vista los intereses de la clase trabajadora en su conjunto, por medio de apoyar sus luchas, criticar sus limitaciones y tratar de fortalecer la confianza de los trabajadores asalariados en conciencia de su propia fuerza.
La política revolucionaria se desarrolla cuando los revolucionarios están en condiciones de aprender de las luchas de clase, generalizar las experiencias de lucha y llevar conciencia y perspectivas al movimiento. Siempre que puedan, los revolucionarios deben tomar iniciativas prácticas en este sentido. Pero, mientras exista el capitalismo, las victorias en las luchas económicas y políticas sólo pueden ser temporales. La emancipación de la clase obrera exige una lucha política por el poder. Los comunistas deben desenmascarar y combatir sin piedad a todas las organizaciones burguesas que se esfuerzan por trasladar la lucha de clases a un terreno que es seguro para los capitalistas. Esto exige, como ya se ha explicado, un marco organizativo. A nuestro juicio, esto solo puede ser una organización revolucionaria internacionalista. Internacional, porque el capitalismo solo se puede combatir y superar a nivel mundial; internacionalista, porque el rechazo de toda ideología nacionalista es la base para la producción de unidad de clase; revolucionario, porque es solo en la ruptura radical con el capitalismo que radica la perspectiva de vivir una vida no solo en condiciones humanas, sino simplemente como ser humano.
La Necesidad de una Ruptura Revolucionaria
Ninguno de los problemas globales de la humanidad como el hambre, la destrucción del medio ambiente y el peligro creciente de la guerra puede abordarse en el marco del sistema capitalista de ganancias, y mucho menos resuelto. La clase obrera no puede cambiar fundamentalmente su situación social mientras que la burguesía domina el poder político a través de un aparato estatal intacto. Todos los intentos del movimiento obrero para desarrollar las estructuras de producción basado en la propiedad común a través de la formación de cooperativas minoristas o empresas autogestionadas han naufragó en las realidades políticas y económicas del capitalismo. Mientras que la burguesía emergente podría hacer tratados y alianzas temporales con las clases feudales, el proletariado sólo puede liberarse a través de la lucha de clases intransigente. A diferencia de la burguesía al alza, el proletariado debe primero conquistar el poder político y económico antes de que pueda cambiar seriamente cualquier cosa en su posición social. El capitalismo tampoco puede ser mejorada de una manera, gradual, progresiva y esencialmente alterada, o gestionado humanamente.
Contra la Representación, a Favor de la Delegación
Todos los intentos reformistas de domesticar el capitalismo a través de los compromisos con nuestros gobernantes han demostrado ser callejones sin salida desastrosos. ¡No hay camino parlamentario al socialismo! El Parlamento perdió hace mucho tiempo el papel asignado a ella por las revoluciones burguesas del siglo XIX, el de ser el órgano central de arbitraje entre clases. Mientras que las verdaderas decisiones las toman a puerta cerrada los comités del aparato estatal, el parlamentarismo hoy tiene la función ideológica principal para nuestros gobernantes de encubrir los hechos del gobierno en ropa "democrática". El parlamentarismo, además, tiene una función estructural para integrarnos a la vida capitalista. La orientación parlamentaria conduce tarde o temprano al deseo de coadministrar las cosas necesarias para el capitalismo de conformidad con la "opinión pública". Como variante clásica de la representación, el parlamentarismo se interpone en el camino de la única forma factible de alterar la sociedad, la autoactividad de la clase trabajadora. Lo mismo pasa con la operación de pequeños grupos armados en forma de terrorismo o guerra de guerrillas. El terror individual refleja la mentalidad voluntarista de la pequeña burguesía radicalizada. Es, en la mayoría de los casos, un producto de las maquinaciones de los servicios secretos burgueses y un campo de juego favorito para las confrontaciones interimperialistas. Las acciones aisladas de grupos terroristas son completamente inadecuadas para desafiar el dominio burgués. Sitúan al proletariado en el papel de espectador pasivo e imparten la ilusión de que "otros” pueden actuar en lugar de la clase obrera para lograr el cambio. La cuenta que la clase obrera internacional tiene que arreglar con el capitalismo es demasiado completa para entregarla a algunos funcionarios y personajes del sistema. La lucha por la liberación no se puede delegar en élites autoproclamadas ni vanguardias bien intencionadas. El derrocamiento de este sistema requiere la autoactividad sólidamente unida de las masas. Como una expresión de autoemancipación de la clase trabajadora, el comunismo rechaza la idea de un Estado que supuestamente tiene derecho a gobernarnos y reprimirnos.
La experiencia de la Comuna de París hace mucho tiempo demostró que la clase obrera no puede hacerse cargo de las estructuras del aparato estatal burgués y usarlas para sus propios fines. El estado burgués no es una institución flotando por encima de las clases, pero es, por el contrario, un órgano de represión y control para el mantenimiento y defensa del dominio del capital. Debe ser aplastado de una manera revolucionaria y reemplazado por los órganos de autoorganización proletaria. La forma históricamente descubierta y fuerza motriz de este proceso de transformación revolucionaria hacia el comunismo son los consejos. Los consejos no son una invención abstracta de los teóricos socialistas, pero, por el contrario, se producen una y otra vez por las luchas y levantamientos de la clase trabajadora. Es ningún accidente que la máquina de propaganda de nuestros gobernantes se mantiene callada sobre la historia de los consejos o la distorsiona. Los ejemplos inspiradores de los consejos muestran cómo millones de personas pueden tomar sus vidas en sus propias manos y arreglarlas ellos mismos. En contraste con la democracia burguesa, que se basa en la representación y la pasividad, los consejos se basan en la autoactividad de la clase obrera. El principio es la elegibilidad y la capacidad de retirar a los delegados en cualquier momento, el deber de los titulares de cargos de rendir cuentas ellos mismos y el control desde abajo. Sin embargo, la experiencia histórica también ha demostrado que incluso la democracia de consejos más completa no es garantía por sí misma del desarrollo del socialismo. Exactamente como los comunistas deben dar una orientación hacia el aplastamiento de la Estado burgués antes de la conquista proletaria de poder, en el momento del período de transición deben luchar por las medidas adecuadas para preparar el fin de la producción capitalista de mercancías a escala mundial. La organización de los revolucionarios debe hacer justicia a su responsabilidad política hacia la clase. Su tarea consiste en "combinar y generalizar los movimientos espontáneos de la clase obrera, pero no para dictar o imponer un sistema doctrinario "[Instrucciones para delegados del Concilio General Provisional (1866)]. No deben temer luchar, ni siquiera como minoría, por el programa comunista dentro y, cuando sea necesario - fuera de los consejos. Por otro lado, no deberían actuar en lugar de la clase, usurpar los consejos o fusionarse con las estructuras del semi-estado proletario. Ni el partido revolucionario ni los consejos tomadas por sí mismas representan una garantía contra la contrarrevolución. La única garantía de victoria radica en la iniciativa y conciencia de clase viva del proletariado internacional.
La Dimensión Internacional
El derrocamiento del capitalismo no puede completarse de la noche a la mañana. Pero, tan pronto como la clase trabajadora derroque a la clase dominante en un país o territorio, comienza el período de transición hacia el comunismo. El proletariado debe utilizar el poder político que ha conquistado y aplastar el aparato estatal burgués, desapoderar la burguesía e introducir los primeros pasos hacia la socialización de los medios de producción. Esto exige el establecimiento de un régimen revolucionario en el base de los consejos de trabajadores. Como sistema internacional, sin embargo, el capitalismo solo puede combatirse y superarse a nivel internacional. El socialismo no se puede construir en un solo país o territorio. Un llamado "estado de los trabajadores" o la "dictadura del proletariado" es, en primera instancia, una categoría política. Sin embargo, un "estado de los trabajadores" tomará medidas para la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora (reducción de la jornada laboral, acceso gratuito al sistema de salud y educación, etc.) y tratar de dirigir la producción para las necesidades de la sociedad. Pero estas medidas son, en todo caso, hitos de un futuro socialista. Mientras los capitalistas manejan la crisis hasta cierto punto y puede mantener las luchas de los trabajadores en el terreno burgués y aisladas, su dominio es relativamente seguro. Mientras tanto como la producción capitalista de mercancías en el resto del mundo sigue existiendo, se mantiene el dictado de la ley del valor. Así como una huelga aislada o la ocupación de una fábrica sólo pueden mantenerse durante un tiempo limitado, un "estado de los trabajadores" en un el entorno hostil no puede sobrevivir por mucho tiempo. O el capitalismo mundial destruirá el experimento revolucionario por medios militares, o lo colocará bajo una presión económica enorme, o ambos. Esto tendría la consecuencia de que un régimen proletario (como en el caso de la Rusia bolchevique) se vería obligado a competir con los estados burgueses en condiciones capitalistas. Esto tarde o temprano conduciría a una lucha competitiva por la acumulación de capital y bloqueará cualquier perspectiva socialista. La más alta prioridad de un régimen proletario y de un partido mundial comunista, por tanto, radica en la ampliación y consolidación de la revolución internacional. Solo cuando el capitalismo ha sido derrotado en todo el mundo será posible emprender pasos reales hacia el socialismo.
Más allá del Estado, Nación y Capital ...
El establecimiento de una sociedad que ponga fin a la explotación de personas por personas es un largo y proceso difícil, que exige la solución de una serie de problemas extremadamente complejos. Un gran desafío será afrontar las consecuencias dramáticas de la explotación capitalista tanto de las personas como del medio ambiente. No obstante, el capitalismo también ha provocado un nivel sin precedentes de riqueza social e innovación tecnológica. El derrocamiento de la burguesía y la absorción de la producción por parte de los productores se abrirá grandes posibilidades de desarrollo. Todo el potencial de la ciencia, la investigación y la tecnología podría ser utilizado en beneficio de la humanidad. Ya no serviría a fines lucrativos miopes, pero, por el contrario, resolvería problemas reales. La producción y distribución estarían orientadas a las necesidades de las personas, el trabajo de la sociedad estaría dividido más equitativamente y podría reducirse decisivamente. El arte, la cultura y la ciencia podrían desarrollarse libremente y ya no sería el privilegio de ciertas clases sociales. Sobre la base de la seguridad material, libertad e igualdad social, por primera vez en la historia de la humanidad la formación de la individualidad real sería posible. A medida que las clases y contradicciones de clase están superadas, las estructuras del semi-estado proletario se volverían superfluas y se marchitarían. "El gobierno de las personas" puede ser "reemplazado por la administración de las cosas ". Pero sólo se puede hablar de una sociedad socialista cuando la producción de mercancías, las clases y los estados han desaparecido a nivel mundial. Solo entonces puede hacerse realidad la asociación de libres e iguales y "el desarrollo libre de cada una es la condición para el desarrollo libre de todos ".
Tendencia Comunista Internacionalista
Thursday, October 21, 2021